SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
Claudia marcela León Parra
Carmen Juliana Torres Dueñas
Deissy María Pineda Hernández
Escuela Normal Superior Oiba
III SEMESTRE P.F.C.
CONCEPTO DE COMPETENCIA
COMUNICATIVA
• Habilidades y conocimientos que desarrolla
los hablantes en el transcurso de su vida para
enfrentarse en una comunicación concreta o
real.
Aportes teóricos de la
Competencia Comunicativa
• HYMES (1971): La comunicación es el marco teórico de la
orientación que actualmente sigue la DLL, que se centra en la
enseñanza o el aprendizaje de los usos significativos a partir de
discursos contextualizados y potencia las estrategias de
comunicación que desarrolla el educando.
• Conjunto de habilidades y conocimientos operativos que van mas
allá de los saberes lingüísticos.
CHOMSKY (1965): Amplía el concepto de competencia,
añadiéndole una dimensión sociolingüística, los
conocimientos y las habilidades de acuerdo al contexto que
permite la comunicación oral.
CANALE (1983): la competencia comunicativa, puede
entenderse como un conjunto de “subcompetencias”
referidas a los distintos ámbitos en los que se organiza la
actividad comunicativa.
• BACHMAN (1990): la competencia comunicativa es el
conjunto de conocimientos y habilidades que un hablante
debe haber adquirido a lo largo de su vida para enfrentarse a
una situación comunicativa concreta y a la capacidad de
afrontar los múltiples condicionantes de la comunicación.
CONCEPTO DE INTERLENGUA
En la actualidad se puede hablar de la interlingua
teniendo en cuenta los diversos códigos cuyo dominio
requieren la comunicación.
Dominio lingüístico por etapas se adquiere en la
escuela por en ella se forma y se desarrolla.
HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
• Leer• Enseñar a
escribir
• Entender• Enseñare
hablar.
EXPRESIÓN
ORAL
COMPRENSIÓN
ORAL
COMPRENSIÓN
LECTORA
EXPRESIÓN
ESCRITA
Competencia literaria
• Es un acto personal de la lectura del texto en el que
se activa los cocimientos de su competencia literaria.
La adquisición y el aprendizaje lingüístico se
desarrolla a través del uso de los actos de habla y
con ellos se amplia y se perfecciona la competencia
lingüístico – comunicativa.
El desarrollo de la competencia literaria
y de la competencia lectora:
La competencia literaria se vincula estrechamente con la
lectura, de modo que leer es la actividad de base para la
construcción de la competencia literaria; en ese sentido
leer quiere decir comprender, interpretar, y valorar el
mensaje en sí mismo.
Aproximaciones definitorias:
Su objetivo es formar y capacitar al lector para la recepción
comprensiva y valorativa de creaciones artísticas de signo lingüísticos,
reconocidas en el contexto semiótico de la cultura y de la estética.
La competencia lingüística-comunicativa aporta los conocimientos
sobre le sistema de lengua y su código semiótico con los que se
accede tanto a la descodificación como la comprensión primaria del
texto literario.
Niveles de la competencia literaria:
Se distinguen tres niveles dentro de esta
competencia
NIVEL PRIMARIO O
INICIAL
• Permite
reconocer el
exponente
literario, aun
en aquellos de
desconocimien
to meta
literario o
critico por
parte del
receptor.
NIVEL DE
COMPETENCIA DEL
APRENDIZAJE
• Basado en saberes
procedentes del
aprendizaje, es decir,
en e conocimiento
consistente , resultante
del estudio de los
contenidos de
instrucción y análisis
de textos literarios.
SINTETIZA LOS
ANTERIORES
• Se combinan los
contenidos
intuitivos ,los
aprendizajes y los
conocimientos
meta literarios y
los resultantes de
la experiencia
receptora y lectora
Componentes de la competencia literaria
LA COMPETENCIA Y EL LECTOR
COMPETENTE
• Un lector competente (en términos un lector ideal ) seria el que coincide al
denominado lector implícito previsto por el autor como destinado ideal de
sus textos. La vinculación entre la idea del lector competente y lector
implícito se debe a que este último es concebido como el lector dotado de
los específicos conocimientos para identificar e interpretar legítimamente
las referencias que incluye un texto.
PASOS PARA DEL LECTOR
COMPETENTE
A. Dispone de una amplia y organizada serie de competencias.
B. A interiorizado las peculiaridades de un numero considerable
de modelos de micro estructuras del discurso literario
C. Conoce las propiedades de las diferentes modalidades de
texto.
D. Dispone de conocimientos enciclopédicos suficientes para
establecer las relaciones conceptuales temáticas que plantea un
determinado texto
E. Cuenta con sus amplias y diversificadas experiencias lectoras
personales
F. Amplia las pertinentes estrategias
ENFOQUE Y MÉTODO
• El enfoque es el conjunto de asunciones
valorativas en relación a la naturaleza del
aprendizaje y la enseñanza, en nuestro caso
de la lengua y la literatura.
• Un método es un plan general para la
presentación de las unidades y del material
destinado para la enseñanza y el aprendizaje
de la lengua. Asi un enfoque puede ser
desarrollado por diversos métodos.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
Tatiana Alban
 
Función social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escritaFunción social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escrita
Ruben r. Felix
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
yusselRL
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
virgirod
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Evy 'Ortega
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
Felipe Garza
 
Ensayo "Aula diversificada" Carol Ann Tomlinson
Ensayo "Aula diversificada" Carol Ann TomlinsonEnsayo "Aula diversificada" Carol Ann Tomlinson
Ensayo "Aula diversificada" Carol Ann Tomlinson
Ketzalhuikatl
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Sofia Castellanosc
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
Miriam Teresa Alcocer Perez
 
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básicaLos propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
PamelaG26
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
karen2591
 
Planeacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolarPlaneacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolar
marizalopezfraga
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
Erick Guarneros Valera
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
MrJerico
 
Linea del tiempo literatura infantil.
Linea del tiempo literatura infantil.Linea del tiempo literatura infantil.
Linea del tiempo literatura infantil.
Isa Lucero
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
Lucia Hernandez
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
Gabek21
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 

La actualidad más candente (20)

Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
 
Función social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escritaFunción social de la lengua oral y escrita
Función social de la lengua oral y escrita
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Ensayo "Aula diversificada" Carol Ann Tomlinson
Ensayo "Aula diversificada" Carol Ann TomlinsonEnsayo "Aula diversificada" Carol Ann Tomlinson
Ensayo "Aula diversificada" Carol Ann Tomlinson
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básicaLos propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
 
Planeacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolarPlaneacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolar
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
 
Linea del tiempo literatura infantil.
Linea del tiempo literatura infantil.Linea del tiempo literatura infantil.
Linea del tiempo literatura infantil.
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 

Similar a Competencias comunicativas

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
martalozanof
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Elena
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
crisenes78
 
Enfoque comunicativo (1)
Enfoque comunicativo (1)Enfoque comunicativo (1)
Enfoque comunicativo (1)
somarkids
 
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
Bernardita Naranjo
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Veronica Garcia de Blas
 
Lengua y literatura y su didáctica
Lengua y literatura y su didácticaLengua y literatura y su didáctica
Lengua y literatura y su didáctica
Veronica Garcia de Blas
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
almampulido
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
almampulido
 
A
AA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICACOMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
Remetoboso
 
Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.
"Las Profes Talks"
 
Guía del curso cl
Guía del curso clGuía del curso cl
Guía del curso cl
Sindy Albornoz León
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
Javier Sanchez
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
Competencia y enfoque de la asignatura de lenguaje1.
Competencia y enfoque de la asignatura de lenguaje1.Competencia y enfoque de la asignatura de lenguaje1.
Competencia y enfoque de la asignatura de lenguaje1.
AJLMC
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
almampulido
 

Similar a Competencias comunicativas (20)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Enfoque comunicativo (1)
Enfoque comunicativo (1)Enfoque comunicativo (1)
Enfoque comunicativo (1)
 
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Lengua y literatura y su didáctica
Lengua y literatura y su didácticaLengua y literatura y su didáctica
Lengua y literatura y su didáctica
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
A
AA
A
 
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICACOMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
 
Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.Bases curriculares: Lengua y literatura.
Bases curriculares: Lengua y literatura.
 
Guía del curso cl
Guía del curso clGuía del curso cl
Guía del curso cl
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
 
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTESMÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
 
Competencia y enfoque de la asignatura de lenguaje1.
Competencia y enfoque de la asignatura de lenguaje1.Competencia y enfoque de la asignatura de lenguaje1.
Competencia y enfoque de la asignatura de lenguaje1.
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Competencias comunicativas

  • 1. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Claudia marcela León Parra Carmen Juliana Torres Dueñas Deissy María Pineda Hernández Escuela Normal Superior Oiba III SEMESTRE P.F.C.
  • 2. CONCEPTO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA • Habilidades y conocimientos que desarrolla los hablantes en el transcurso de su vida para enfrentarse en una comunicación concreta o real.
  • 3. Aportes teóricos de la Competencia Comunicativa • HYMES (1971): La comunicación es el marco teórico de la orientación que actualmente sigue la DLL, que se centra en la enseñanza o el aprendizaje de los usos significativos a partir de discursos contextualizados y potencia las estrategias de comunicación que desarrolla el educando. • Conjunto de habilidades y conocimientos operativos que van mas allá de los saberes lingüísticos.
  • 4. CHOMSKY (1965): Amplía el concepto de competencia, añadiéndole una dimensión sociolingüística, los conocimientos y las habilidades de acuerdo al contexto que permite la comunicación oral. CANALE (1983): la competencia comunicativa, puede entenderse como un conjunto de “subcompetencias” referidas a los distintos ámbitos en los que se organiza la actividad comunicativa.
  • 5. • BACHMAN (1990): la competencia comunicativa es el conjunto de conocimientos y habilidades que un hablante debe haber adquirido a lo largo de su vida para enfrentarse a una situación comunicativa concreta y a la capacidad de afrontar los múltiples condicionantes de la comunicación.
  • 6. CONCEPTO DE INTERLENGUA En la actualidad se puede hablar de la interlingua teniendo en cuenta los diversos códigos cuyo dominio requieren la comunicación. Dominio lingüístico por etapas se adquiere en la escuela por en ella se forma y se desarrolla.
  • 7. HABILIDADES LINGÜÍSTICAS • Leer• Enseñar a escribir • Entender• Enseñare hablar. EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN LECTORA EXPRESIÓN ESCRITA
  • 8. Competencia literaria • Es un acto personal de la lectura del texto en el que se activa los cocimientos de su competencia literaria. La adquisición y el aprendizaje lingüístico se desarrolla a través del uso de los actos de habla y con ellos se amplia y se perfecciona la competencia lingüístico – comunicativa.
  • 9. El desarrollo de la competencia literaria y de la competencia lectora: La competencia literaria se vincula estrechamente con la lectura, de modo que leer es la actividad de base para la construcción de la competencia literaria; en ese sentido leer quiere decir comprender, interpretar, y valorar el mensaje en sí mismo.
  • 10. Aproximaciones definitorias: Su objetivo es formar y capacitar al lector para la recepción comprensiva y valorativa de creaciones artísticas de signo lingüísticos, reconocidas en el contexto semiótico de la cultura y de la estética. La competencia lingüística-comunicativa aporta los conocimientos sobre le sistema de lengua y su código semiótico con los que se accede tanto a la descodificación como la comprensión primaria del texto literario.
  • 11. Niveles de la competencia literaria: Se distinguen tres niveles dentro de esta competencia NIVEL PRIMARIO O INICIAL • Permite reconocer el exponente literario, aun en aquellos de desconocimien to meta literario o critico por parte del receptor. NIVEL DE COMPETENCIA DEL APRENDIZAJE • Basado en saberes procedentes del aprendizaje, es decir, en e conocimiento consistente , resultante del estudio de los contenidos de instrucción y análisis de textos literarios. SINTETIZA LOS ANTERIORES • Se combinan los contenidos intuitivos ,los aprendizajes y los conocimientos meta literarios y los resultantes de la experiencia receptora y lectora
  • 12. Componentes de la competencia literaria
  • 13. LA COMPETENCIA Y EL LECTOR COMPETENTE • Un lector competente (en términos un lector ideal ) seria el que coincide al denominado lector implícito previsto por el autor como destinado ideal de sus textos. La vinculación entre la idea del lector competente y lector implícito se debe a que este último es concebido como el lector dotado de los específicos conocimientos para identificar e interpretar legítimamente las referencias que incluye un texto.
  • 14. PASOS PARA DEL LECTOR COMPETENTE A. Dispone de una amplia y organizada serie de competencias. B. A interiorizado las peculiaridades de un numero considerable de modelos de micro estructuras del discurso literario C. Conoce las propiedades de las diferentes modalidades de texto. D. Dispone de conocimientos enciclopédicos suficientes para establecer las relaciones conceptuales temáticas que plantea un determinado texto E. Cuenta con sus amplias y diversificadas experiencias lectoras personales F. Amplia las pertinentes estrategias
  • 15. ENFOQUE Y MÉTODO • El enfoque es el conjunto de asunciones valorativas en relación a la naturaleza del aprendizaje y la enseñanza, en nuestro caso de la lengua y la literatura. • Un método es un plan general para la presentación de las unidades y del material destinado para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua. Asi un enfoque puede ser desarrollado por diversos métodos.
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN