SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragia esofágica
variceal
Dr. Juan D. Díaz
Servicio de Endoscopia Gastrointestinal
Hospital General de Zona No. 35
Instituto Mexicano del Seguro Social
Introducción
• Pérdida sanguínea proximal al
ámpula de Vater, secundaria a
hipertensión portal en el
paciente cirrótico
• Se presenta en paciente con
descompensación clínica
• Ascitis
• Encefalopatia
• Hemorragia previa
World J Gastrointest Surg 2018; 10(4): 40-48
Introducción
• Remisión espontanea 40-50% de
los casos
• El sangrado se va a controlar con
el tratamiento actual en un 80%
de los pacientes
• Tasa de re-sangrado dentro de
los 2 años del 60%
• Tasa de re-sangrado en las
primeras 6 semanas del 30-40%
• Mayor riesgo en los primeros 5
días
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Introducción
• Es una complicación mayor y se
asocia con una tasa del
mortalidad general de 20%
• Mortalidad inmediata por
sangrado no-controlado oscila
del 4-8%
• Tasa de mortalidad en el re-
sangrado va del 15 al 33%
• Toda muerte que ocurra dentro
de las siguientes 6 semanas de
hospitalización por sangrado
variceal deberá considerarse
muerte relacionada con
sangrado
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Introducción
• Predictores de la falla en el
tratamiento de urgencia
• Infección bacteriana
• Sangrado activo en la endoscopia
de urgencia
• Presencia de trombosis de vena
porta
• GPVH > 20 mmHg medido al
ingreso
• Predictores de la muerte por
sangrado
• Re-sangrado temprano
• Sepsis
• Si la tasa de mortalidad mas lata
es del 33%, ¿de que mueren los
pacientes con varices
esofágicas?
• Falla hepática
• Infección (sepsis)
• Síndrome hepatorrenal
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Clasificación de las varices
Grado Descripción
Grado I Varices que apenas protruyen sobre la mucosa del esófago,
suelen desaparecer con la insuflación y en ocasiones son visibles
con Valsalva
Grado II Varices rectas que protruyen claramente sobre la mucosa del
esófago y con un diámetro menor de 5 mm
Grado III Varices rectas o tortuosas, mayores de 5 mm, pero
individualizadas
Grado IV Varices tortuosas que casi ocluyen la luz esofágica, fenómeno
varice sobre varice
Grado V Igual que el anterior, pero con signos rojos en la superficie
Clasificación de las varices
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Profilaxis
• Primaria
• Antes de que ocurra el sangrado
• Carvelidol 12.5 mg/día (dosis
maxima 25 mg/12 horas)
• Propanolol 20 mg/12 horas (dosis
superior de 160 mg/12 horas)
• Ligadura de varices
• Secundaria
• Una vez que ha ocurrido el
sangrado
• Betabloqueadores no-selectivos
• Ligadura de varices
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Tratamiento
• Debe manejarse en la UCI-A
• Equipo: urgenciólogos +
hepatólogos + gastroenterólogos
+ endoscopistas + radiólogos
intervencionistas + cirujanos
• Corregir el estado de choque
hipovolémico
• Cuando se tiene sangrado activo
+ encefalopatía + choque
hipovolémico = asegurar la vía
aérea
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Tratamiento – Objetivos
• Manejo del volumen vascular
• Evitar la sobre-transfusión
• El uso de agentes vasoactivos
disminuye la presión porta
• La SNG no ha mostrado
evidencia de ayuda (aspiración)
• Intubación orotraqueal
• Hipotensión permisiva (sistólica
90 mmHg)
• Hemoglobina recomendada de
7-8 g/dL
• Plaquetas entre 40 a 50 mil
1. Fármacos vasoactivos
2. Terapia endoscópica
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Tratamiento - Inicial
• Medidas de resucitación y
volumen
• Protección de la vía aérea
• Fármacos vasoactivos
• Terlipresina
• Somatostatina
• Octreotide
• Antibiótico
• Norfloxacino VO
• Ceftriaxona IV
• Endoscopia en las primeras 12
horas
• Se puede hacer hasta las 24
horas en pacientes estables
• Presión sistólica > 100 mmHg
• Frecuencia cardiaca < 125 lpm
• Respuesta completa a
vasoconstrictores
• Pacientes inestables, pero que no
se dispone de inmediato del
endoscopista
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Tratamiento - Medicamentos
• Antibióticos
• Norfloxacino 400-500 mg VO 2
veces al día por 5-7 días
• Reducción de mortalidad en un
29%, y de un 58% en reducción de
infecciones
• Ceftriaxona 1 Gr IV por día por 5
días, en pacientes con choque,
ictericia ascitis y desnutrición
• Mostró mejor efecto que el
norfloxacino en pacientes graves
• Vasoactivos
• Terlipresina
• Fármaco de primera elección
• Disminuye la presión porta en un
20%, efecto hasta por 4 horas
• Controla el sangrado en 80% a las
48 horas y de 67% a los 5 días
• Somatostatina y Octreotide
• Efectivos pero en meno grado que
la terlipresina
• No tienen efecto sobre la
mortalidad
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Tratamiento – Endoscopia
• Esclerosis
• Intravariceal o paravariceal
• Se realiza cada 10 a 14 días
• Se llevan a cabo unas 5 a 6
sesiones
• Tasa de re-sangrado del 50%
• Ligadura
• Extrangulamiento de las varices
• Se realiza cada 2 a 3 semanas
• 5 a 8 bandas por sesión
• Se llevan a cabo unas 3 a 4
sesiones
• Se ha convertido en el estándar
de oro
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Tratamiento - Esclerosis
• Polipocanol al 1%
• Aethoxiesclerol al 1%
• Inyectores de 3-4 mm con
protector de teflón
• Material de 1 solo uso
• Se inyecta el agente dentro de la
várice consiguiendo una
trombosis y posteriormente una
fibrosis
• Se inyecta paravaricosa y
produce edema y fibrosis
parietal que comprime la varice
y oblitera los vasos perforantes
Tratamiento - Esclerosis
• Se inyecta volumen de 1 a 2 cc
por punción, no superar los 20
cc por sesión
• Se comienza por la parte mas
distal del esófago, 2-3 cm
encima de la unión EG con 3-4
inyecciones circulares
• Dolor retroesternal
• Disfagia
• Fiebre
• Ulceras y erosiones
• Estenosis y pseudodiverticulos
• Perforación y mediastinitis
• Distrés respiratorio y
neumotórax
• Puentes mucosos
Tratamiento – Ligadura
• Se aspira la varice al interior de
la cámara y se suelta una banda
elástica que atrapa la varice
• Causa isquemia de la mucosa y
submucosa
• Causa una ulceración redonda y
superificial
• https://ars.els-
cdn.com/content/image/1-s2.0-
S2212097113700372-
mmc1.mp4
Tratamiento - Rescate
TIPS BALONES STEN CIRUGÍA
Tratamiento - Rescate
• TIPS
• Criterios tempranos
• GPVH 20 mmHG
• Sangrado activo a pesar del uso
correcto de fármaco vasoactivo
• Conecta una rama porta con una
hepática
• Tasa de control del 95%
• Ideal en pacientes Child C
• No mejora la mortalidad
• Taponamiento con balón
• Sonda de Sengstaken-Blakemore
• Balón de Linton Nachlas
• Logran detener (temporalmente)
el sangrado hasta el 90% de los
casos
• Recidiva del 50%
• Tasa elevada de infección y
perforación
• No usar por mas de 24 horas
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Tratamiento - Rescate
Tratamiento – Rescate
• Sten metálico (esofágico)
• Autoexpandible cubierto
• Menos complicaciones
inmediatas
• Procedimiento de Sugiura
• Cirróticos Child A
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Reporte de endoscopia
• Presencia/ausencia de varices
• Tamaño
• Pequeñas < 5mm
• Grandes > 5mm
• Localización
• Esofágicas, fúndicas, ambas
• Tercio inferior, medio y superior
• Presencia de signos rojos
• Riesgo de sangrado
• Bajo riesgo: varices pequeñas sin
puntos rojos + Child-Pugh A/B
• Riesgo alto: varices grandes o
pequeñas con puntos rojos +
Child-Pugh C
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Para llevarnos a casa…
• Se recomienda el tamiz de
varices esofágicas a todos los
pacientes con diagnóstico de
cirrosis (al momento del
diagnóstico)
• Endoscopia de revisión, cada
año en pacientes con varices
pequeñas
• Cada 2-3 años en pacientes sin
varices al momento del tamiz
World J Gastrointest Surg 2018; 10(4): 40-48
Para llevarnos a casa…
• La estrategia más efectiva para
reducir la tasa de re-sangrado es
la ligadura seriada
• La combinación LE con
receptores beta adrenérgicos
no-selectivos reduce la tasa de
re-sangrado a el 14%
• La LE es técnicamente más difícil
en caso de sangrado activo, solo
en estos casos el tratamiento
inicial podría ser la
escleroterapia
• Sin embargo, la LE es mejor que
la EE de manera global…
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
Para llevarnos a casa…
• El tratamiento conjunto de
fármacos vasoactivos y LE es
superior a la monoterapia
• El vasoactivo deberá iniciarse
previo a la endoscopia y durar
los 5 días de “rigor”
• La falla en el tratamiento
médico-endoscópico deberá ser
secundada por otro intento
endoscópico (antes de las
maniobras de rescate)
Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
No sé dónde voy, pero estoy en mi camino…
Voltaire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Arantxa [Medicina]
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
junior alcalde
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
xlucyx Apellidos
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
Wagner Romero
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
unidaddocente
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Digestiva imagenes
Digestiva imagenesDigestiva imagenes
Digestiva imagenes
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Coledocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPREColedocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPRE
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Hemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajoHemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajo
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 

Similar a Hemorroagia esofagica variceal

Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
Pancho Molina
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna
'Ivana Salazar
 

Similar a Hemorroagia esofagica variceal (20)

Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
 
Las complicaciones en CPRE
Las complicaciones en CPRELas complicaciones en CPRE
Las complicaciones en CPRE
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICOSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
STDA.pptx
STDA.pptxSTDA.pptx
STDA.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptxHemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Purpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenicoPurpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenico
 
malaria-161210191538.pptx
malaria-161210191538.pptxmalaria-161210191538.pptx
malaria-161210191538.pptx
 
malaria-161210191538.pdf
malaria-161210191538.pdfmalaria-161210191538.pdf
malaria-161210191538.pdf
 
malaria-161210191538.pptx
malaria-161210191538.pptxmalaria-161210191538.pptx
malaria-161210191538.pptx
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna
 
Clostridium dificcile (2).pptx
Clostridium dificcile (2).pptxClostridium dificcile (2).pptx
Clostridium dificcile (2).pptx
 
caso clinico fournier ADRIANA.pptx
caso clinico fournier ADRIANA.pptxcaso clinico fournier ADRIANA.pptx
caso clinico fournier ADRIANA.pptx
 
Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 
Regresión Logistica
Regresión LogisticaRegresión Logistica
Regresión Logistica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Hemorroagia esofagica variceal

  • 1. Hemorragia esofágica variceal Dr. Juan D. Díaz Servicio de Endoscopia Gastrointestinal Hospital General de Zona No. 35 Instituto Mexicano del Seguro Social
  • 2. Introducción • Pérdida sanguínea proximal al ámpula de Vater, secundaria a hipertensión portal en el paciente cirrótico • Se presenta en paciente con descompensación clínica • Ascitis • Encefalopatia • Hemorragia previa World J Gastrointest Surg 2018; 10(4): 40-48
  • 3. Introducción • Remisión espontanea 40-50% de los casos • El sangrado se va a controlar con el tratamiento actual en un 80% de los pacientes • Tasa de re-sangrado dentro de los 2 años del 60% • Tasa de re-sangrado en las primeras 6 semanas del 30-40% • Mayor riesgo en los primeros 5 días Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 4. Introducción • Es una complicación mayor y se asocia con una tasa del mortalidad general de 20% • Mortalidad inmediata por sangrado no-controlado oscila del 4-8% • Tasa de mortalidad en el re- sangrado va del 15 al 33% • Toda muerte que ocurra dentro de las siguientes 6 semanas de hospitalización por sangrado variceal deberá considerarse muerte relacionada con sangrado Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 5. Introducción • Predictores de la falla en el tratamiento de urgencia • Infección bacteriana • Sangrado activo en la endoscopia de urgencia • Presencia de trombosis de vena porta • GPVH > 20 mmHg medido al ingreso • Predictores de la muerte por sangrado • Re-sangrado temprano • Sepsis • Si la tasa de mortalidad mas lata es del 33%, ¿de que mueren los pacientes con varices esofágicas? • Falla hepática • Infección (sepsis) • Síndrome hepatorrenal Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 6. Clasificación de las varices Grado Descripción Grado I Varices que apenas protruyen sobre la mucosa del esófago, suelen desaparecer con la insuflación y en ocasiones son visibles con Valsalva Grado II Varices rectas que protruyen claramente sobre la mucosa del esófago y con un diámetro menor de 5 mm Grado III Varices rectas o tortuosas, mayores de 5 mm, pero individualizadas Grado IV Varices tortuosas que casi ocluyen la luz esofágica, fenómeno varice sobre varice Grado V Igual que el anterior, pero con signos rojos en la superficie
  • 7. Clasificación de las varices Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 8. Profilaxis • Primaria • Antes de que ocurra el sangrado • Carvelidol 12.5 mg/día (dosis maxima 25 mg/12 horas) • Propanolol 20 mg/12 horas (dosis superior de 160 mg/12 horas) • Ligadura de varices • Secundaria • Una vez que ha ocurrido el sangrado • Betabloqueadores no-selectivos • Ligadura de varices Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 9. Tratamiento • Debe manejarse en la UCI-A • Equipo: urgenciólogos + hepatólogos + gastroenterólogos + endoscopistas + radiólogos intervencionistas + cirujanos • Corregir el estado de choque hipovolémico • Cuando se tiene sangrado activo + encefalopatía + choque hipovolémico = asegurar la vía aérea Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 10. Tratamiento – Objetivos • Manejo del volumen vascular • Evitar la sobre-transfusión • El uso de agentes vasoactivos disminuye la presión porta • La SNG no ha mostrado evidencia de ayuda (aspiración) • Intubación orotraqueal • Hipotensión permisiva (sistólica 90 mmHg) • Hemoglobina recomendada de 7-8 g/dL • Plaquetas entre 40 a 50 mil 1. Fármacos vasoactivos 2. Terapia endoscópica Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 11. Tratamiento - Inicial • Medidas de resucitación y volumen • Protección de la vía aérea • Fármacos vasoactivos • Terlipresina • Somatostatina • Octreotide • Antibiótico • Norfloxacino VO • Ceftriaxona IV • Endoscopia en las primeras 12 horas • Se puede hacer hasta las 24 horas en pacientes estables • Presión sistólica > 100 mmHg • Frecuencia cardiaca < 125 lpm • Respuesta completa a vasoconstrictores • Pacientes inestables, pero que no se dispone de inmediato del endoscopista Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 12. Tratamiento - Medicamentos • Antibióticos • Norfloxacino 400-500 mg VO 2 veces al día por 5-7 días • Reducción de mortalidad en un 29%, y de un 58% en reducción de infecciones • Ceftriaxona 1 Gr IV por día por 5 días, en pacientes con choque, ictericia ascitis y desnutrición • Mostró mejor efecto que el norfloxacino en pacientes graves • Vasoactivos • Terlipresina • Fármaco de primera elección • Disminuye la presión porta en un 20%, efecto hasta por 4 horas • Controla el sangrado en 80% a las 48 horas y de 67% a los 5 días • Somatostatina y Octreotide • Efectivos pero en meno grado que la terlipresina • No tienen efecto sobre la mortalidad Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 13. Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 14. Tratamiento – Endoscopia • Esclerosis • Intravariceal o paravariceal • Se realiza cada 10 a 14 días • Se llevan a cabo unas 5 a 6 sesiones • Tasa de re-sangrado del 50% • Ligadura • Extrangulamiento de las varices • Se realiza cada 2 a 3 semanas • 5 a 8 bandas por sesión • Se llevan a cabo unas 3 a 4 sesiones • Se ha convertido en el estándar de oro Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 15.
  • 16. Tratamiento - Esclerosis • Polipocanol al 1% • Aethoxiesclerol al 1% • Inyectores de 3-4 mm con protector de teflón • Material de 1 solo uso • Se inyecta el agente dentro de la várice consiguiendo una trombosis y posteriormente una fibrosis • Se inyecta paravaricosa y produce edema y fibrosis parietal que comprime la varice y oblitera los vasos perforantes
  • 17. Tratamiento - Esclerosis • Se inyecta volumen de 1 a 2 cc por punción, no superar los 20 cc por sesión • Se comienza por la parte mas distal del esófago, 2-3 cm encima de la unión EG con 3-4 inyecciones circulares • Dolor retroesternal • Disfagia • Fiebre • Ulceras y erosiones • Estenosis y pseudodiverticulos • Perforación y mediastinitis • Distrés respiratorio y neumotórax • Puentes mucosos
  • 18. Tratamiento – Ligadura • Se aspira la varice al interior de la cámara y se suelta una banda elástica que atrapa la varice • Causa isquemia de la mucosa y submucosa • Causa una ulceración redonda y superificial • https://ars.els- cdn.com/content/image/1-s2.0- S2212097113700372- mmc1.mp4
  • 19. Tratamiento - Rescate TIPS BALONES STEN CIRUGÍA
  • 20. Tratamiento - Rescate • TIPS • Criterios tempranos • GPVH 20 mmHG • Sangrado activo a pesar del uso correcto de fármaco vasoactivo • Conecta una rama porta con una hepática • Tasa de control del 95% • Ideal en pacientes Child C • No mejora la mortalidad • Taponamiento con balón • Sonda de Sengstaken-Blakemore • Balón de Linton Nachlas • Logran detener (temporalmente) el sangrado hasta el 90% de los casos • Recidiva del 50% • Tasa elevada de infección y perforación • No usar por mas de 24 horas Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 22. Tratamiento – Rescate • Sten metálico (esofágico) • Autoexpandible cubierto • Menos complicaciones inmediatas • Procedimiento de Sugiura • Cirróticos Child A Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 23.
  • 24. Reporte de endoscopia • Presencia/ausencia de varices • Tamaño • Pequeñas < 5mm • Grandes > 5mm • Localización • Esofágicas, fúndicas, ambas • Tercio inferior, medio y superior • Presencia de signos rojos • Riesgo de sangrado • Bajo riesgo: varices pequeñas sin puntos rojos + Child-Pugh A/B • Riesgo alto: varices grandes o pequeñas con puntos rojos + Child-Pugh C Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 25. Para llevarnos a casa… • Se recomienda el tamiz de varices esofágicas a todos los pacientes con diagnóstico de cirrosis (al momento del diagnóstico) • Endoscopia de revisión, cada año en pacientes con varices pequeñas • Cada 2-3 años en pacientes sin varices al momento del tamiz World J Gastrointest Surg 2018; 10(4): 40-48
  • 26. Para llevarnos a casa… • La estrategia más efectiva para reducir la tasa de re-sangrado es la ligadura seriada • La combinación LE con receptores beta adrenérgicos no-selectivos reduce la tasa de re-sangrado a el 14% • La LE es técnicamente más difícil en caso de sangrado activo, solo en estos casos el tratamiento inicial podría ser la escleroterapia • Sin embargo, la LE es mejor que la EE de manera global… Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 27. Para llevarnos a casa… • El tratamiento conjunto de fármacos vasoactivos y LE es superior a la monoterapia • El vasoactivo deberá iniciarse previo a la endoscopia y durar los 5 días de “rigor” • La falla en el tratamiento médico-endoscópico deberá ser secundada por otro intento endoscópico (antes de las maniobras de rescate) Rev Gastroent Mex. 2013;78(2):92---113
  • 28. No sé dónde voy, pero estoy en mi camino… Voltaire