SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. TITO CARRION
R1 PATOLOGIA
Proceso por medio del cual se eliminan los
leucocitos de la sangre.
En la sangre total el contenido medio de
leucocitos es de 1000 millones por unidad
Inicialmente pacientes multransfundidos,
inmunocomprometidos y/o con neoplasis
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Fleming utilizó algodón a modo de filtro para la
eliminación de los leucocitos de la sangre
Tubo de vidrio acodado con un estrechamiento
para el emplazamiento del algodón
La sangre
se hacía fluir a presión para que pasara
a través del algodón
1928
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
1961
Se necesitaba grandes presiones para forzar
sangre almacenada durante 2-10 días en ACD a
través de microfiltros
Los poros estaban
ocluidos por desechos y agregados de
plaquetas y leucocitos
Posteriormente,
filtró la sangre almacenada mediante un
filtro de lana cristalizado,
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
1962
Greenwalt
y col publicaron un método de
filtración para utilizar en bancos de sangre
Los filtros originales contenían algodón
como agente filtrante y fueron diseñados
por Diepenhorst
Eliminación de más del 95% de los
leucocitos de la ST y el 90%-95% de las
plaquetas con una pérdida de hematíes
inferior al 10%.
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Dos inconvenientes:
1)Activaban el
sistema del
complemento a
través de la fracción
C3 y generaban
vasoconstricción y
aumento de la
permeabilidad
capilar
2) La eficacia de la LR
dependía
enormemente del
flujo a través del
filtro
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Filtros de
profundidad
Filtros de
pantalla
Fibras
comprimidas de
lana
Capas de
poliéster
ordenado
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
La eficacia de los filtros disminuye con el tiempo de filtración al saturarse con
células y desechos
FACTORES
Temperatura
Velocidad
del flujo
Recuento de
Prefiltracion
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Tres categorías:
Filtración de
superficie
Filtración
pastel
Filtración en
profundidad
Las
partículas más grandes de
un determinado
tamaño no pueden pasar la
superficie de un filtro
Las partículas
filtradas
forman una capa
porosa, como un
pastel
La retención
de las partículas no está
restringida
a la superficie del filtro
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
CENTRIFUGACIÓN
• La separación del
buffy-coat elimina un
70%-90% de leucocitos
SEDIMENTACIÓN CON
MACROMOLECULAS
• Depleción de alrededor
del 80%
LAVADO CELULAR
• Eliminación de hasta
el 95% con perdida
del 15% de eritrocitos
CONGELACIÓN Y
DESCONGELACIÓN
• Eliminación de hasta
el 95% con perdida
del 10% de eritrocitos
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Las plaquetas pueden ser leucorreducidas durante la recolección del producto
de aféresis con máquinas destinadas para tal fin46 o por filtración.
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Hipotensión
arterial
Dolor ocular Edema
Artralgias Cefaleas
Perdida de
hematíes 4-
19%
Fallos en el
filtro
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Aloinmunización HLA y antígenos leucocitarios
Es la reacción adversa más frecuente.
Refractariedad a transfusión de componentes Plaquetas
Inmunes No Inmunes
Septicemia, fiebre,
Coagulación intravascular
diseminada
Esplenomegalia
Aloinmunización
75%
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Citomegalovirus Epstein Barr
Virus
Herpes virus
tipo 8
Virus de la
leucemia
linfoma T
humano
Bacterias Protozoos Priones
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Eficaz
Pacientes CMV-seronegativos
Inmunocomprometidos
Aloinmunización HLA
Enfermedades onco-
hematológicas
Anemias congénitas o adquiridas
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.456
Componentes sanguineos leucorreducidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangreTecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangre
Miguel Figueroa Núñez
 
Variantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhDVariantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhD
Citrin Longin
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
CEPECAP TRUJILLO
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
Manuel García Galvez
 
Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosPato Peña
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangremonicasoliz
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
Eportugal_G
 
estudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncionestudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncion
david quispe
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
eddynoy velasquez
 
Conservacion De Hemocomponentes
Conservacion De HemocomponentesConservacion De Hemocomponentes
Conservacion De Hemocomponenteslucasmerel
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreArmonía Aguilar
 
Programa de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
Programa de seguridad materna. Laboratorio de InmunologíaPrograma de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
Programa de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
Eva del Rosario Blanco Molinares
 
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdfSistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
DANIELMATIASRENTERIA
 
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales  HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
Carmelo Gallardo
 
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
Juan Calderon
 
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-rPruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-rNelly Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangreTecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangre
 
Variantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhDVariantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhD
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
 
Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineos
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
 
Hemovigilancia
HemovigilanciaHemovigilancia
Hemovigilancia
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
 
estudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncionestudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncion
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
 
Conservacion De Hemocomponentes
Conservacion De HemocomponentesConservacion De Hemocomponentes
Conservacion De Hemocomponentes
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
 
Programa de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
Programa de seguridad materna. Laboratorio de InmunologíaPrograma de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
Programa de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
 
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdfSistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
 
Pretransfusionales
PretransfusionalesPretransfusionales
Pretransfusionales
 
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales  HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
 
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
3 obtención de componentes sanguineos fraccionamiento
 
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-rPruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
 

Similar a Componentes sanguineos leucorreducidos

AFERESIS EXPO DANIEL.pptx
AFERESIS EXPO DANIEL.pptxAFERESIS EXPO DANIEL.pptx
AFERESIS EXPO DANIEL.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdfCOAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
Aaroncastro50
 
Control de daños
Control de dañosControl de daños
Terapias de remplazo renal.pptx
Terapias de remplazo renal.pptxTerapias de remplazo renal.pptx
Terapias de remplazo renal.pptx
LudwinGarcia8
 
432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2Ariel Aranda
 
LAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptx
LAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptxLAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptx
LAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptx
DanielVinicio2
 
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptxUso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
BernardoMoralesRodri
 
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Sanchez Eduardo
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosLucas Lopez
 
Bases de la diálisis
Bases de la  diálisis Bases de la  diálisis
Bases de la diálisis
roberto carlos pineda ramirez
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
hospital nacional rosales
 
nefrologia-dia-188.pdf
nefrologia-dia-188.pdfnefrologia-dia-188.pdf
nefrologia-dia-188.pdf
Gloria Miranda Cornejo
 
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptxPerfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
lyraflores744
 
Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pruebas en Diabetes Mellitus.Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pruebas en Diabetes Mellitus.
Andrea Fuentes
 
Conociendo la Hemodiálisis
Conociendo la HemodiálisisConociendo la Hemodiálisis
Conociendo la Hemodiálisis
DanielaMenndez6
 
Suplementario tema16
Suplementario tema16Suplementario tema16
Suplementario tema16
santiago vasco
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Dr. Marlon Lopez
 

Similar a Componentes sanguineos leucorreducidos (20)

AFERESIS EXPO DANIEL.pptx
AFERESIS EXPO DANIEL.pptxAFERESIS EXPO DANIEL.pptx
AFERESIS EXPO DANIEL.pptx
 
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdfCOAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
 
Control de daños
Control de dañosControl de daños
Control de daños
 
Aferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusionalAferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusional
 
Inves. metodos
Inves. metodosInves. metodos
Inves. metodos
 
Terapias de remplazo renal.pptx
Terapias de remplazo renal.pptxTerapias de remplazo renal.pptx
Terapias de remplazo renal.pptx
 
432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2432192401.tp 1 y 2
432192401.tp 1 y 2
 
LAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptx
LAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptxLAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptx
LAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptx
 
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptxUso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
 
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
 
Bases de la diálisis
Bases de la  diálisis Bases de la  diálisis
Bases de la diálisis
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
 
Granulocitoaferesis
GranulocitoaferesisGranulocitoaferesis
Granulocitoaferesis
 
nefrologia-dia-188.pdf
nefrologia-dia-188.pdfnefrologia-dia-188.pdf
nefrologia-dia-188.pdf
 
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptxPerfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
 
Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pruebas en Diabetes Mellitus.Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pruebas en Diabetes Mellitus.
 
Conociendo la Hemodiálisis
Conociendo la HemodiálisisConociendo la Hemodiálisis
Conociendo la Hemodiálisis
 
Suplementario tema16
Suplementario tema16Suplementario tema16
Suplementario tema16
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
 

Más de Tito Carrion

Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo
Tito Carrion
 
Anemia y transfusion de globulos rojos
Anemia y transfusion de globulos rojosAnemia y transfusion de globulos rojos
Anemia y transfusion de globulos rojos
Tito Carrion
 
Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion
Tito Carrion
 
Grupos Eritrocitarios
Grupos EritrocitariosGrupos Eritrocitarios
Grupos Eritrocitarios
Tito Carrion
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Tito Carrion
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
Tito Carrion
 
Eritroaferesis Terapeutica
Eritroaferesis TerapeuticaEritroaferesis Terapeutica
Eritroaferesis Terapeutica
Tito Carrion
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
Tito Carrion
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Tito Carrion
 

Más de Tito Carrion (9)

Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo
 
Anemia y transfusion de globulos rojos
Anemia y transfusion de globulos rojosAnemia y transfusion de globulos rojos
Anemia y transfusion de globulos rojos
 
Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion
 
Grupos Eritrocitarios
Grupos EritrocitariosGrupos Eritrocitarios
Grupos Eritrocitarios
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
 
Eritroaferesis Terapeutica
Eritroaferesis TerapeuticaEritroaferesis Terapeutica
Eritroaferesis Terapeutica
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Componentes sanguineos leucorreducidos

  • 2.
  • 3. Proceso por medio del cual se eliminan los leucocitos de la sangre. En la sangre total el contenido medio de leucocitos es de 1000 millones por unidad Inicialmente pacientes multransfundidos, inmunocomprometidos y/o con neoplasis GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 4.
  • 5. Fleming utilizó algodón a modo de filtro para la eliminación de los leucocitos de la sangre Tubo de vidrio acodado con un estrechamiento para el emplazamiento del algodón La sangre se hacía fluir a presión para que pasara a través del algodón 1928 GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 6.
  • 7.
  • 8. 1961 Se necesitaba grandes presiones para forzar sangre almacenada durante 2-10 días en ACD a través de microfiltros Los poros estaban ocluidos por desechos y agregados de plaquetas y leucocitos Posteriormente, filtró la sangre almacenada mediante un filtro de lana cristalizado, GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 9. 1962 Greenwalt y col publicaron un método de filtración para utilizar en bancos de sangre Los filtros originales contenían algodón como agente filtrante y fueron diseñados por Diepenhorst Eliminación de más del 95% de los leucocitos de la ST y el 90%-95% de las plaquetas con una pérdida de hematíes inferior al 10%. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 10. Dos inconvenientes: 1)Activaban el sistema del complemento a través de la fracción C3 y generaban vasoconstricción y aumento de la permeabilidad capilar 2) La eficacia de la LR dependía enormemente del flujo a través del filtro GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 11.
  • 12. Filtros de profundidad Filtros de pantalla Fibras comprimidas de lana Capas de poliéster ordenado GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 13. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 14. La eficacia de los filtros disminuye con el tiempo de filtración al saturarse con células y desechos FACTORES Temperatura Velocidad del flujo Recuento de Prefiltracion GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 15. Tres categorías: Filtración de superficie Filtración pastel Filtración en profundidad Las partículas más grandes de un determinado tamaño no pueden pasar la superficie de un filtro Las partículas filtradas forman una capa porosa, como un pastel La retención de las partículas no está restringida a la superficie del filtro GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 16.
  • 17. CENTRIFUGACIÓN • La separación del buffy-coat elimina un 70%-90% de leucocitos SEDIMENTACIÓN CON MACROMOLECULAS • Depleción de alrededor del 80% LAVADO CELULAR • Eliminación de hasta el 95% con perdida del 15% de eritrocitos CONGELACIÓN Y DESCONGELACIÓN • Eliminación de hasta el 95% con perdida del 10% de eritrocitos GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Las plaquetas pueden ser leucorreducidas durante la recolección del producto de aféresis con máquinas destinadas para tal fin46 o por filtración. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 22.
  • 23. Hipotensión arterial Dolor ocular Edema Artralgias Cefaleas Perdida de hematíes 4- 19% Fallos en el filtro GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 24.
  • 25. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 26.
  • 27. Aloinmunización HLA y antígenos leucocitarios Es la reacción adversa más frecuente. Refractariedad a transfusión de componentes Plaquetas Inmunes No Inmunes Septicemia, fiebre, Coagulación intravascular diseminada Esplenomegalia Aloinmunización 75% GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 28.
  • 29. Citomegalovirus Epstein Barr Virus Herpes virus tipo 8 Virus de la leucemia linfoma T humano
  • 30. Bacterias Protozoos Priones GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 31.
  • 32. Eficaz Pacientes CMV-seronegativos Inmunocomprometidos Aloinmunización HLA Enfermedades onco- hematológicas Anemias congénitas o adquiridas GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.

Notas del editor

  1. 1.-Leucorreducción (LR), leucodepleción, leucofiltración o desleucotización son sinóminos y describen este proceso--- 2.-el contenido total de leucocitos en una unidad de concentrado de hematíes debería ser menor de cinco millones o de un millón--3.- Para prevenir la infección, la reactivación del citomegalovirus (CMV), la inmunización HLA y las reacciones febriles no hemolíticas (RFNH).
  2. Filtro de leucodepleción como el utilizado por Fleming en 1928.
  3. El descubrimiento de laisozima ocurrió después de que un moco producto de un estornudo cayese sobre una placa Petri en la que crecía un cultivo bacteriano. Unos días después noto que las bacterias habían sido destruidas en el lugar donde había caído el fluido nasal
  4. Microfiltro como el utilizado por Swank en 1961. El bloque de plásticos está en una cámara atemperada. Se muestran dos cortes del microfiltro antes (a) y después (b) del paso de sangre con una alta presión. ACD (ACIDO CITRICO-CITRATO-DEXTROSA)
  5. Más tarde, se observó que las fibras de nylon eran superiores a las de Orlon, Dacron o Teflón y que además atrapaban selectivamente a los granulocitos y no a los linfocitos
  6. Un tiempo después, se introdujeron los filtros de acetato de celulosa, Eliminaban el 80% de leucocitos----2.-En la actualidad, está disponible una nueva generación de filtros que combina un flujo rápido con una excelente eliminación de leucocitos (eliminan el 99.99%)
  7. Para la mejora del flujo y de la capacidad de filtración, se utilizan filtros de profundidad y de pantalla
  8. Figura 3. Microscopía electrónica. Sección de un filtro de profundidad. Obsérvese el orden aleatorio de las fibras. (Aumento: x100). Figura 4. Microscopía electrónica. Sección de un filtro de pantalla. Obsérvese la estructura ordenada de las fibras. (Aumento: x150).
  9. Factores que influyen en la filtración
  10. Los procesos de filtración se dividen generalmente en tres categorías:
  11. Centrifugación de alta velocidad se pueden obtener tres fracciones: glóbulos rojos, plasma acelular y una capa con leucocitos y plaquetas (buffy-coat)
  12. El sistema de la colección de la plaqueta de MCS®+ 9000 es un dispositivo móvil del alto rendimiento dedicado a la colección de componentes de las plaquetas de la sangre. Simple instalar, ligero y durable, puede ser utilizado en diversos ambientes. Viene con su propio caso modificado para requisitos particulares del transporte que se convierta en el soporte del dispositivo para las operaciones flexibles. Este dispositivo de la colección de la plaqueta tiene características actualizadas tales como reducción del leucocito, junto con la filtración y capacidades continuas de la unidad doble, plasma concurrente. El dispositivo de la colección de la plaqueta de MCS®+ 9000 se construye con tecnología de alta tecnología de la separación pero soluciones rentables de las ofertas para la colección de los donantes de solas plaquetas. Puede ser funcionado con los ciclos automatizados para la operación del este.
  13. Esta es la técnica utilizada actualmente en el hospital en una maquina de aféresis con diferentes procedimientos y en este caso aplicada a una leucorreduccion de una paciente de 27 años de edad con diagnostico de leucemia linfocítica aguda con aproximadamente 300 mil glóbulos blancos y en este procedimiento en donde se realizaron 8 ciclos se logro bajar una cantidad mínima de aproximadamente 30 mil leucocitos
  14. Resultado de leucorreduccion en el segundo ciclo del procedimiento
  15. Los filtros son más baratos que otros métodos. De todas las anteriores técnicas es la más efectiva y con ella se logran fácilmente reducciones de al menos el 99,99% (4-5 logaritmos) del total de leucocitos de una unidad de sangre.
  16. Se han comunicado pocos efectos adversos relacionados con la filtración
  17. En los años setenta comenzó a surgir la preocupación de que los leucocitos presentes podían transmitir el citomegalovirus (CMV), provocar la formación de anticuerpos frente a antígenos leucocitarios humanos
  18. Los leucocitos de la donación alteran la regulación de los linfocitos T y se forman anticuerpos dirigidos contra antígenos leucocitarios expresados también en la superficie de glóbulos rojos y en plaquetas del donante, los cuales acaban destruidos
  19. Las infecciones víricas que pueden transmitirse a través de los leucocitos son fundamentalmente las causadas por la familia de los Herpes virus Otros virus susceptibles de trasmisión por vía sanguínea son el virus de la hepatitis G, hepatitis D, el virus de Ébola y el virus del Nilo (enfermedad vectorial que afecta el sistema nervioso)
  20. Las bacterias se adhieren a la matriz del filtro y los leucocitos fagocíticos son retenidos en el filtro La toxoplasmosis ha sido transmitida por ST y por transfusiones de granulocitos. Los priones causan enfermedades neurodegenerativas, tanto en animales como en humanos
  21. HLA- ANTIGENOS LEUCOCITARIOS HUMANOS
  22. La coqueluche o Tos Ferina, Causada por la Bacteria Bordetella Pertussis
  23. Principales características de las distintas publicaciones referidas a terapéuticas de leucodepleción en pacientes con coqueluche grave (Tos Ferina) Actualización en terapias de leucorreducción como alternativas para el tratamiento de coqueluche grave ENERO DEL 2015  RESUMEN La coqueluche es una enfermedad infectocontagiosa que, en pacientes menores de 1 año, puede evolucionar hacia un cuadro grave con elevada mortalidad, caracterizado por hipoxemia e hipertensión pulmonar refractaria al tratamiento, responsable del colapso cardiovascular. La hipertensión pulmonar se produce por acción directa de la bacteria y de sus toxinas, responsable de la alteración del tono vascular, asociada a un síndrome de hiperviscosidad y trombosis arteriolar por la hiperleucocitosis. La leucodepleción se plantea como una opción terapéutica desde el año 2004. En la actualidad, existen 18 publicaciones referentes a leucorreducción en pacientes con coqueluche grave, con un total de 288 pacientes y 68 procedimientos de citorreducción y una mortalidad del 28% en los expuestos a dicho tratamiento. Los trabajos publicados presentan limitaciones en el diseño, de modo que es baja la calidad de la evidencia sobre la utilidad de la leucorreducción en pacientes con tos ferina grave.