SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. TITO CARRION
R1 PATOLOGIA
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Probablemente se
inspiraron en la
naturaleza
Pudo deducirse que
la sangría podría
tener algún efecto
beneficioso
En la época de
Hipócrates se
elaboró la teoría de
los cuatro humores
principales del
cuerpo humano
La sangría se utilizó
durante siglos para
tratar tanto la
fiebre como la
plétora, la locura, la
debilidad y hasta la
anemia
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Se emplea en la policitemia vera para el control de hematocrito como
coadyuvante al tratamiento citorreductor, generalmente con hidroxiurea y
antiagregante plaquetario
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
La EAT se realiza con una
frecuencia semanal al inicio
del tratamiento
La EAT es también el
tratamiento de elección
durante el embarazo cuando
se requiera un control del
hematocrito y no puedan
emplearse agentes
citorreductores debido al
riesgo de teratogénesis.
En las poliglobulias
secundarias el papel de la
EAT consiste en mantener el
hematocrito por debajo de
las cifras que produzcan
síntomas,
En las poliglobulias secundarias a cardiopatía
congénita cianótica, la cifra de Hto diana es
más alta y suele situarse en el 55% - 60%.
La EAT es el único tratamiento en los casos
de poliglobulia idiopática
La EAT es mucho más eficaz que la sangría
tradicional
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
El volumen eritrocitario a extraer se estima según el hematocrito inicial, la
volemia del paciente y el Hto final deseado.
El volumen extraído no debe
sobrepasar el 11% de la volemia
del paciente.
La sangre se recoge a una
velocidad 50 -70 ml/minuto sobre
una solución de CPD (citrato
fosfato- dextrosa)
Como solución de compensación
se suele Utilizar suero salino
fisiológico en la primera sesión de
EAT no sobrepasamos los 440 ml
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Afecta al 0,2% –
0,5 % de la
población de
origen europeo y
se caracteriza por
un aumento de la
absorción
intestinal de hierro
El único
tratamiento eficaz
es la depleción del
hierro eritrocitario
mediante sangría o
EAT.
La forma más
sencilla de medir
la acumulación de
hierro en el
organismo es
mediante los
niveles de ferritina
sérica
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
En el tratamiento se distinguen dos fases:
De expolio De mantenimiento
Frecuencia quincenal, hasta
que la cifra de ferritina sérica
descienda por debajo de < 50
mg/l,
Suele ser de por vida
Una o dos EAT anuales
para mantener la cifra de ferritina
entre 100 y 200 mg/l
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
La exanguinotransfusión
es también un
tratamiento ancestral que
ya se mencionaba en los
antiguos manuscritos
hebreos como cura de la
lepra
La exanguinotransfusión
se introdujo en
terapéutica a finales de la
década de 1940
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Es una hemoglobinopatía congénita, causada
por la sustitución de un residuo de valina por
otro de ácido glutámico en la cadena b de la
hemoglobina
En situaciones de hipoxia la HbS se polimeriza
en el interior del hematíe, lo que lo vuelve
rígido y deforme
Las manifestaciones clínicas predominantes
son la anemia hemolítica crónica y los
episodios vaso oclusivos
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Infartos en
pulmón
Bazo
Cerebro
Retina
Crisis dolorosas
por infarto oseo
Infarto óseo
Priapismo
Fracaso renal o
hepático
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
TRATAMIENTO
Soporte
transfusional
crónico
Prevención
de las
infecciones
La quelación
del hierro y
la
hidroxiurea
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
El recambio de hematíes se basa en la
conocida regla del “30-30”
Favorece la obstrucción vascular.
En el tratamiento de las
complicaciones agudas suele ser
suficiente con un sólo proceso de
recambio
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Es una enfermedad
producida por parásitos
del género Plasmodium
El recambio de
hematíes está
indicado en las
formas graves
Criterios
generalmente
aceptados para
sentar la indicación
son una cifra de
parasitemia superior
al 30%
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Causada por un
protozoo del
genero Babesia
En el paciente
esplenectomizado
o
inmunodeprimido,
como es el caso de
los infectados por
el VIH, puede
producir un cuadro
grave, similar al
paludismo.
Existen algunos
casos publicados
de pacientes
refractarios al
tratamiento
convencional y que
con mejoraron
sustancialmente
tras el recambio de
hematíes
GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
Cardiopatía
grave
HTA no
controlada
Insuficiencia
vascular
cerebral
Pacientes con
edad
avanzada
Pacientes con
peso menor a
50kg
Eritroaferesis Terapeutica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdfSistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
DANIELMATIASRENTERIA
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-rPruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
Nelly Quezada
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
Eportugal_G
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
José Bustamante
 
Plaquetas fisiología y estructura
Plaquetas fisiología y estructuraPlaquetas fisiología y estructura
Plaquetas fisiología y estructura
lucianorosales9228
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
esmer77
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Marcela gonz?ez
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
Carlos Cerberuz
 
Tipos de hemoglobina tercera clase
Tipos de hemoglobina tercera clase Tipos de hemoglobina tercera clase
Tipos de hemoglobina tercera clase
Mi rincón de Medicina
 
Variantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhDVariantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhD
Citrin Longin
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
smileinfected
 
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatriaBiometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Paul Aldaz
 
Grupos Eritrocitarios
Grupos EritrocitariosGrupos Eritrocitarios
Grupos Eritrocitarios
Tito Carrion
 
Sangre y hemograma
Sangre y hemogramaSangre y hemograma
Sangre y hemograma
Melii Lenis Torrenegra
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
Iam BnJa
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
Rosa Alba
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
monicasoliz
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
AdrIana SaKurita
 

La actualidad más candente (20)

Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdfSistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-rPruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
Pruebas pre transfusionales-y_administración_de_la_transfusión-r
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
Plaquetas fisiología y estructura
Plaquetas fisiología y estructuraPlaquetas fisiología y estructura
Plaquetas fisiología y estructura
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
Tipos de hemoglobina tercera clase
Tipos de hemoglobina tercera clase Tipos de hemoglobina tercera clase
Tipos de hemoglobina tercera clase
 
Variantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhDVariantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhD
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatriaBiometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
Biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria
 
Grupos Eritrocitarios
Grupos EritrocitariosGrupos Eritrocitarios
Grupos Eritrocitarios
 
Sangre y hemograma
Sangre y hemogramaSangre y hemograma
Sangre y hemograma
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
G. componentes de la sangre
G. componentes de la sangreG. componentes de la sangre
G. componentes de la sangre
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 

Similar a Eritroaferesis Terapeutica

Choque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdfChoque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdf
Edwin Allen
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Mike Hernández
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
Miro Rodriguez
 
Anemia y transfusion de globulos rojos
Anemia y transfusion de globulos rojosAnemia y transfusion de globulos rojos
Anemia y transfusion de globulos rojos
Tito Carrion
 
jama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdf
jama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdfjama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdf
jama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdf
ChadRuzRj
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
Miguel Figueroa Núñez
 
hipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptxhipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptx
libiamercadomiranda1
 
Desequilibrio de k y cl
Desequilibrio de k y clDesequilibrio de k y cl
Desequilibrio de k y cl
Isaac Morales
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Elena Arancibia Caumol
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
UGC Farmacia Granada
 
alteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptxalteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptx
ssuserb3e7322
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
wicorey
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Cardiologia .
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Marco Perez Villar
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Cesar Henriquez Camacho
 
Complicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisisComplicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisis
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugíaéCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugíaéCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 

Similar a Eritroaferesis Terapeutica (20)

Choque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdfChoque Hipovolémico.pdf
Choque Hipovolémico.pdf
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Anemia y transfusion de globulos rojos
Anemia y transfusion de globulos rojosAnemia y transfusion de globulos rojos
Anemia y transfusion de globulos rojos
 
jama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdf
jama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdfjama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdf
jama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdf
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
 
hipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptxhipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptx
 
Desequilibrio de k y cl
Desequilibrio de k y clDesequilibrio de k y cl
Desequilibrio de k y cl
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
 
alteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptxalteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptx
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Complicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisisComplicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisis
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugíaéCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
 
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugíaéCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
 

Más de Tito Carrion

Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo
Tito Carrion
 
Componentes sanguineos leucorreducidos
Componentes sanguineos leucorreducidosComponentes sanguineos leucorreducidos
Componentes sanguineos leucorreducidos
Tito Carrion
 
Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion
Tito Carrion
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Tito Carrion
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
Tito Carrion
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
Tito Carrion
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Tito Carrion
 

Más de Tito Carrion (7)

Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo
 
Componentes sanguineos leucorreducidos
Componentes sanguineos leucorreducidosComponentes sanguineos leucorreducidos
Componentes sanguineos leucorreducidos
 
Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Eritroaferesis Terapeutica

  • 2. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 3. Probablemente se inspiraron en la naturaleza Pudo deducirse que la sangría podría tener algún efecto beneficioso En la época de Hipócrates se elaboró la teoría de los cuatro humores principales del cuerpo humano La sangría se utilizó durante siglos para tratar tanto la fiebre como la plétora, la locura, la debilidad y hasta la anemia GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 4.
  • 5.
  • 6. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 7.
  • 8. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 9. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 10. Se emplea en la policitemia vera para el control de hematocrito como coadyuvante al tratamiento citorreductor, generalmente con hidroxiurea y antiagregante plaquetario GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición La EAT se realiza con una frecuencia semanal al inicio del tratamiento La EAT es también el tratamiento de elección durante el embarazo cuando se requiera un control del hematocrito y no puedan emplearse agentes citorreductores debido al riesgo de teratogénesis. En las poliglobulias secundarias el papel de la EAT consiste en mantener el hematocrito por debajo de las cifras que produzcan síntomas,
  • 11. En las poliglobulias secundarias a cardiopatía congénita cianótica, la cifra de Hto diana es más alta y suele situarse en el 55% - 60%. La EAT es el único tratamiento en los casos de poliglobulia idiopática La EAT es mucho más eficaz que la sangría tradicional GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 12. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 13. El volumen eritrocitario a extraer se estima según el hematocrito inicial, la volemia del paciente y el Hto final deseado. El volumen extraído no debe sobrepasar el 11% de la volemia del paciente. La sangre se recoge a una velocidad 50 -70 ml/minuto sobre una solución de CPD (citrato fosfato- dextrosa) Como solución de compensación se suele Utilizar suero salino fisiológico en la primera sesión de EAT no sobrepasamos los 440 ml
  • 14. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 15. Afecta al 0,2% – 0,5 % de la población de origen europeo y se caracteriza por un aumento de la absorción intestinal de hierro El único tratamiento eficaz es la depleción del hierro eritrocitario mediante sangría o EAT. La forma más sencilla de medir la acumulación de hierro en el organismo es mediante los niveles de ferritina sérica GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 16. En el tratamiento se distinguen dos fases: De expolio De mantenimiento Frecuencia quincenal, hasta que la cifra de ferritina sérica descienda por debajo de < 50 mg/l, Suele ser de por vida Una o dos EAT anuales para mantener la cifra de ferritina entre 100 y 200 mg/l GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 17. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 18. La exanguinotransfusión es también un tratamiento ancestral que ya se mencionaba en los antiguos manuscritos hebreos como cura de la lepra La exanguinotransfusión se introdujo en terapéutica a finales de la década de 1940 GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 19. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 20. Es una hemoglobinopatía congénita, causada por la sustitución de un residuo de valina por otro de ácido glutámico en la cadena b de la hemoglobina En situaciones de hipoxia la HbS se polimeriza en el interior del hematíe, lo que lo vuelve rígido y deforme Las manifestaciones clínicas predominantes son la anemia hemolítica crónica y los episodios vaso oclusivos GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 21.
  • 22. Infartos en pulmón Bazo Cerebro Retina Crisis dolorosas por infarto oseo Infarto óseo Priapismo Fracaso renal o hepático GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 23. TRATAMIENTO Soporte transfusional crónico Prevención de las infecciones La quelación del hierro y la hidroxiurea GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 24. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 25. El recambio de hematíes se basa en la conocida regla del “30-30” Favorece la obstrucción vascular. En el tratamiento de las complicaciones agudas suele ser suficiente con un sólo proceso de recambio GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 26. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 27. Es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium El recambio de hematíes está indicado en las formas graves Criterios generalmente aceptados para sentar la indicación son una cifra de parasitemia superior al 30% GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 28. GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 29. Causada por un protozoo del genero Babesia En el paciente esplenectomizado o inmunodeprimido, como es el caso de los infectados por el VIH, puede producir un cuadro grave, similar al paludismo. Existen algunos casos publicados de pacientes refractarios al tratamiento convencional y que con mejoraron sustancialmente tras el recambio de hematíes GCIAMT, Aplicaciones y Práctica de la Medicina Transfusional(2012),1ª edición
  • 30.
  • 31.

Notas del editor

  1. 1.-La sangría es una de las prácticas médicas más antiguas. Diversos pueblos como los egipcios, los mesopotámicos, los mayas y los aztecas la practicaban de forma habitual. 2.-Las mujeres sangran de forma espontánea cada mes, los murciélagos extraen sangre de otros animales, los hipopótamos y otros animales se rascan las zonas dañadas hasta sangrar. 3.-la sangre, las flemas, la bilis negra y la amarilla. Según esta teoría, la enfermedad era causada por un desequilibrio entre los humores, el cual debía corregirse mediante la sangría, el vómito o la purga. 4.-El caso de George Washington, quien fue sangrado hasta la muerte por una laringitis aguda
  2. Las principales son las poliglobulias y la sobrecarga de hierro, sobre todo la hemocromatosis hereditaria P50 p50 a la presión parcial de O2 necesaria para conseguir una saturación de la Hb del 50%
  3. HEMOCROMATOSIS: enfermedad hereditaria que afecta el metabolismo del hierro provocando un acumulo excesivo HEMOSIDEROSIS: acumulación excesiva de depósitos de hierro (llamados hemosiderina) en los tejidos en especial pulmones y riñon
  4. El objetivo es reducir el riesgo de complicaciones trombóticas y hemorrágicas asociado a esta enfermedad Debe realizarse semanalmente hasta que el hematocrito caiga por debajo del 48%
  5. El descenso de la masa eritrocitaria se consigue con mayor rapidez y se acompaña de la mejoría o desaparición de los síntomas asociados a la poliglobulia, principalmente la cefalea, la plétora, la sensación de embotamiento y ocasionalmente también el prurito típico de la policitemia vera
  6. El separador celular hace los cálculos a partir del peso, la talla y el sexo del paciente, el Hto inicial y el volumen de compensación. Con estos datos ofrece posibles cifras de Hto final para que el operador escoja la que considere conveniente.
  7. 1.-El cual se acumula en los tejidos y acaba por producir trastornos hormonales, cardiopatía, cirrosis, carcinoma hepatocelular y artritis entre otras manifestaciones 2.-El pronóstico de la enfermedad depende del hierro acumulado, del daño orgánico que éste haya producido cuando el paciente es diagnosticado y del tiempo que se tarde en conseguir la depleción del hierro
  8. La sangría terapéutica acabaría por producir el mismo resultado que la EAT, pero se necesitarían muchos más procedimientos, con la consiguiente incomodidad para el paciente, falta de adhesión al tratamiento y retraso en normalizar las cifras de ferritina
  9. En la actualidad, las principales indicaciones de la exanguino-transfusión son las complicaciones de la drepanocitosis, las parasitosis intraeritrocitarias (malaria y babesiosis) y algunas intoxicaciones
  10. También conocida como anemia de células Falciformes Estos hematíes tienen una vida media acortada, su adhesividad al endotelio vascular está aumentada y da lugar a múltiples oclusiones en la microcirculación.
  11. Otra complicación grave que requiere tratamiento transfusional urgente es la anemia aguda por secuestro esplénico
  12. El recambio de hematíes está indicado en el tratamiento de algunas complicaciones agudas, como el accidente vascular cerebral, el síndrome respiratorio agudo, la trombosis retiniana, el priapismo y el fracaso renal o hepático agudos
  13. Esto es, conseguir una cifra de hematocrito de alrededor del 30% y disminuir la concentración de HbS por debajo del 30%. Con cifras de hematocrito por encima del 30%, la viscosidad de la sangre aumenta de modo exponencial En el tratamiento preventivo crónico, los recambios deben realizarse cada 3-4 semanas cuando se busca mantener el nivel de HbS por debajo del 30%,
  14. Durante su ciclo biológico en el ser humano parasita y destruye los hematíes Las formas graves están causadas por P. falciparum y se caracterizan por hemólisis intravascular grave y afectación neurológica que puede llegar a ser mortal (eliminar hematíes parasitados)
  15. transmitido por la picadura de la garrapata, y que durante su ciclo en el humano infecta los hematíes La infección se resuelve de forma espontánea