SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE SON COMPORTAMIENTOS SALUDABLES? MARIA ALEJANDRA VELEZ  C.C 1036646096
GENERALIDADES El comportamiento es aprendido, por lo tanto, se puede "des-aprender". Pocos comportamientos se pueden cambiar únicamente a través de la fuerza de voluntad. La reincidencia de los comportamientos de riesgo es un factor que determina el éxito que pueda obtener un programa de modificación de conducta. Algunos comportamientos son mas difíciles de cambiar que otros. Entre mas complejo sea el comportamiento, mas difícil será de cambiar. Algunos comportamientos son difíciles de modificar porque no son fácilmente controlables
FACTORES ESENCIALES  PARA LA MOTIVACION DE UNA COMPORTAMIENTO SALUDABLE Poseer un conocimiento cierto y factual de cuales son las formas de comportamiento saludable y porqué nos pueden ayudar a nuestro bienestar. Actitudes saludables. Esto es muy importante para un cambio permanente en la conducta. Nos ayuda a poseer un cuadro positivo de referencia mediante el cual se podrá aplicar nuestro conocimiento sobre salud y los hábitos positivos.
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES  Un Estilo de Vida saludable es aquel comportamiento que promueve un desarrollo humano óptimo y gratificante. Aquel que contribuye positivamente a la salud de la persona y por lo tanto, a su calidad de vida. Una conducta de salud se encuentran relacionadas con el estilo de vida de cada persona y son los hábitos cotidianos que realizamos cuando estamos sanos, con el propósito de prevenir alguna enfermedad.
Se pueden adoptar diferentes tipos de conductas para proteger,  promover y mantener la salud; a estas conductas se les denominan Conductas Preventivas. Incluyen: La Higiene personal. El Descanso. Los Chequeos médicos. Tiempo para recreación. Practicar ejercicio o una actividad física regular. Comportamientos de Seguridad. Cambio de hábitos alimenticios. Fomento de las redes de apoyo social.
EL PAPEL DEL COMPORTAMIENTO EN LA SALUD Los hábitos de salud practicados por los individuos van a determinar en gran medida el grado de salud de éstos; lo cual incluye acciones dirigidas a la prevención primaria, secundaria y terciaria.  Prevención primaria: Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad.
La prevención primaria incluye: La promoción de la salud La protección especifica de la salud La quimioprofilaxis            Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud, que aborda además de la transmisión de la información, el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud.
Prevención secundaria: También se denomina diagnóstico precoz, cribado, o screening. Un programa de detección precoz es un programa epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una enfermedad grave en estadio inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo
Prevención terciaria: Es el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas determinados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en atención primaria como en atención hospitalaria. Prevención cuaternaria: La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Mel PMurphy
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
jecho64
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
 
Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Salud humana, salud pública y promoción de salud. Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Salud humana, salud pública y promoción de salud.
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Modelo de abordaje
Modelo de abordajeModelo de abordaje
Modelo de abordaje
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
 
Modelo de creencias en salud 2016
Modelo de creencias en salud 2016Modelo de creencias en salud 2016
Modelo de creencias en salud 2016
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Salud colectiva sduman
Salud colectiva  sdumanSalud colectiva  sduman
Salud colectiva sduman
 
El modelo transteórico
El modelo transteóricoEl modelo transteórico
El modelo transteórico
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
 
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUDPROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 

Destacado

Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1
Profe Lucy Pereira
 
Cartilla Mis 10 Comportamientos Saludables
Cartilla Mis 10 Comportamientos SaludablesCartilla Mis 10 Comportamientos Saludables
Cartilla Mis 10 Comportamientos Saludables
Red PaPaz
 
Conductas saludables
Conductas saludablesConductas saludables
Conductas saludables
escuela21de14
 
Curso minas buenas_practicas
Curso minas buenas_practicasCurso minas buenas_practicas
Curso minas buenas_practicas
rubenjidi
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
psikatina
 
Diapositivas proyecto seminario de investigacion
Diapositivas proyecto seminario de investigacionDiapositivas proyecto seminario de investigacion
Diapositivas proyecto seminario de investigacion
educalderon
 
Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...
lelosa10
 
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióNConductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
guest01c851
 
Hábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoHábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgo
Yanina Anushka
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
mabelrivasrodriguez
 

Destacado (20)

Comportamientos saludables mria velez
Comportamientos saludables mria velezComportamientos saludables mria velez
Comportamientos saludables mria velez
 
Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1
 
Cartilla Mis 10 Comportamientos Saludables
Cartilla Mis 10 Comportamientos SaludablesCartilla Mis 10 Comportamientos Saludables
Cartilla Mis 10 Comportamientos Saludables
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
 
Conductas De La Salud
Conductas De La SaludConductas De La Salud
Conductas De La Salud
 
Conductas saludables
Conductas saludablesConductas saludables
Conductas saludables
 
Curso minas buenas_practicas
Curso minas buenas_practicasCurso minas buenas_practicas
Curso minas buenas_practicas
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
 
Modelo de creencias sobre la salud
Modelo de creencias sobre la saludModelo de creencias sobre la salud
Modelo de creencias sobre la salud
 
Conducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y saludConducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y salud
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
 
Grasas Trans
Grasas TransGrasas Trans
Grasas Trans
 
Grasas Trans
Grasas TransGrasas Trans
Grasas Trans
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Diapositivas proyecto seminario de investigacion
Diapositivas proyecto seminario de investigacionDiapositivas proyecto seminario de investigacion
Diapositivas proyecto seminario de investigacion
 
Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...
 
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióNConductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
 
Ley avelino siñani
Ley avelino siñaniLey avelino siñani
Ley avelino siñani
 
Hábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoHábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgo
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 

Similar a Comportamientos saludables

Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
EstefaniaL
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
EstefaniaL
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitaria
zeilaliz
 
Niveles de acc medicina prev
Niveles de acc medicina prevNiveles de acc medicina prev
Niveles de acc medicina prev
Rosa Ma Barrón
 

Similar a Comportamientos saludables (20)

Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
 
Promoción de la Salud. Grupo de Independencia II.
Promoción de la Salud. Grupo de Independencia II.Promoción de la Salud. Grupo de Independencia II.
Promoción de la Salud. Grupo de Independencia II.
 
La promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digitalLa promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digital
 
Promoción y prevención de la salud.pdf
Promoción y prevención de la salud.pdfPromoción y prevención de la salud.pdf
Promoción y prevención de la salud.pdf
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Promoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabilPromoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabil
 
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitaria
 
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la saludPrincipales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Niveles de acc medicina prev
Niveles de acc medicina prevNiveles de acc medicina prev
Niveles de acc medicina prev
 
Enfoques fundamentales
Enfoques fundamentalesEnfoques fundamentales
Enfoques fundamentales
 
Exposicion diapositvias administraion en salud
Exposicion diapositvias administraion en saludExposicion diapositvias administraion en salud
Exposicion diapositvias administraion en salud
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Comportamientos saludables

  • 1. ¿QUE SON COMPORTAMIENTOS SALUDABLES? MARIA ALEJANDRA VELEZ C.C 1036646096
  • 2. GENERALIDADES El comportamiento es aprendido, por lo tanto, se puede "des-aprender". Pocos comportamientos se pueden cambiar únicamente a través de la fuerza de voluntad. La reincidencia de los comportamientos de riesgo es un factor que determina el éxito que pueda obtener un programa de modificación de conducta. Algunos comportamientos son mas difíciles de cambiar que otros. Entre mas complejo sea el comportamiento, mas difícil será de cambiar. Algunos comportamientos son difíciles de modificar porque no son fácilmente controlables
  • 3. FACTORES ESENCIALES PARA LA MOTIVACION DE UNA COMPORTAMIENTO SALUDABLE Poseer un conocimiento cierto y factual de cuales son las formas de comportamiento saludable y porqué nos pueden ayudar a nuestro bienestar. Actitudes saludables. Esto es muy importante para un cambio permanente en la conducta. Nos ayuda a poseer un cuadro positivo de referencia mediante el cual se podrá aplicar nuestro conocimiento sobre salud y los hábitos positivos.
  • 4. COMPORTAMIENTOS SALUDABLES Un Estilo de Vida saludable es aquel comportamiento que promueve un desarrollo humano óptimo y gratificante. Aquel que contribuye positivamente a la salud de la persona y por lo tanto, a su calidad de vida. Una conducta de salud se encuentran relacionadas con el estilo de vida de cada persona y son los hábitos cotidianos que realizamos cuando estamos sanos, con el propósito de prevenir alguna enfermedad.
  • 5. Se pueden adoptar diferentes tipos de conductas para proteger,  promover y mantener la salud; a estas conductas se les denominan Conductas Preventivas. Incluyen: La Higiene personal. El Descanso. Los Chequeos médicos. Tiempo para recreación. Practicar ejercicio o una actividad física regular. Comportamientos de Seguridad. Cambio de hábitos alimenticios. Fomento de las redes de apoyo social.
  • 6. EL PAPEL DEL COMPORTAMIENTO EN LA SALUD Los hábitos de salud practicados por los individuos van a determinar en gran medida el grado de salud de éstos; lo cual incluye acciones dirigidas a la prevención primaria, secundaria y terciaria.  Prevención primaria: Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad.
  • 7. La prevención primaria incluye: La promoción de la salud La protección especifica de la salud La quimioprofilaxis Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud, que aborda además de la transmisión de la información, el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud.
  • 8. Prevención secundaria: También se denomina diagnóstico precoz, cribado, o screening. Un programa de detección precoz es un programa epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una enfermedad grave en estadio inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo
  • 9. Prevención terciaria: Es el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas determinados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en atención primaria como en atención hospitalaria. Prevención cuaternaria: La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.