SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMDROME DE COMPRESIÓNRADICULAR Brenda Lizbeth Garay Yaber Huerta Martínez césar Enrique 6cm10
Comprender  en que consiste un Sx de compresión radicular. Conocer sus principales cusas Conocer el mecanismo por el cual hay lesión radicular Entender por que hay variaciones clínicas dependiendo la zona de lesión radicular OBJETIVOS
DEFINICIÒN  Aquel daño causado por factores mecánicos, isquémicos e inflamatorios en las raíces de los nervios raquéales causando un dolor intenso. Dolor lumbar afecta al 90% de los adultos alguna vez en sus vidas y un 35% de éstos padecerán dolor radicular.
EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA 5-14% Compresión torácica (70%)>lumbosacra>cervical 8-47% se trata de una neoplasia
ETIOLOGÍA Neuralgia occipital Neuralgia post-herpética Hernia discal cervical Artrosis cervical Tumor vertebral primario Tumor vertebral metastásico Infección o absceso vértebro-epidural Neuropatía diabética Neuralgia post-herpética Hernia discal dorsal Hernia discal lumbar Artrosis lumbar Quiste sinovial Tumores retroperitoneales Infecciones o abscesos vértebro-epidurales Herpes zóster Fractura o luxación OTROS: Esclerosis múltiple Síndrome de Guillain-Barré Procedimientos ortopédicos  Radiculalgia por inyección intradural de anestésicos
ETIOLOGÍA
MECÁNICA COMPRESIÓN POSTRAUMÁTICA POR FRACTURA DESPLAZAMIENTO DE VERTEBRAS (HERNIAS DISCALES
EVALUACIÓN NEUROLÓGICA: ESCALA ASIA Lesión Medular Completa A: No hay preservación sensitiva ni motora por debajo del nivel de lesión y se abarcan segmentos sacros, es decir, no existe tampoco sensibilidad ni control para orinar ni defecar.  Lesión Medular Incompleta B: Hay preservación de la sensibilidad pero no motor por debajo del nivel neurológico abarcando segmentos sacros, es decir existe sensibilidad para defecar y misionar, pero no control voluntario.  Lesión Medular Incompleta C: Hay preservación de la sensibilidad y la fuerza por debajo del nivel de lesión pero los músculos, se encuentran débiles y se consideran no funcionales.  Lesión Medular Incompleta D: Los músculos por debajo del nivel neurológico son funcionales un 75% de ellos.
MECÁNISMOS HIPEREXTENSIÓN ESTIRAMIENTO HIPERFLEXIÓN ROTACIÓN FLEXIÓN LATERAL COMPRESIÓN
INFECCIOSO  Factores predisponentes: -  DM - Enf. Crónicas - Alt. Inmunológicas - Adicción drogas 	Incidencia 0.2-1.2/10,000 casos Triada : dolor, fiebre y déficit neurológico  Asociar cefalea, rigidez de nuca. Agentes:  S. aureus* : 50% - E. coli, Pseudomona y Proteus Causas: - Vía hematógena, - Contiguedad, - Inoculación directa por trauma penetrante o contaminación yatrogénica.
PROCESOS VASCULARES HEMATOMA EPIDURAL/SUBDURAL MALFORMACIONES VASCULARES DE MEDULA ESPINAL (MAV)
HEMATOMA EPIDURAL
Malformaciones arteriovenosas
PRESENSIA DE SANGRE EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO PRODUCE FIEBRE Y RIGIDEZ DE NUCA.
SINDROME DE COMPRESIÓN MEDULAR (SCM) ,[object Object]
 Incidencia del 5% - 14%
 C. Torácica: 70% > lumbosacra> cervical
 Cuerpo vertebral el más afectado
 8 – 47% debut de una neoplasia.
 1 c/a 3 sobreviven mas del añoPulmón: 12 – 32%  Mama: 12-36%  Próstata: 4 – 28%  Linfoma: 6 -10%  Sarcomas: 2-9%  Riñon: 3- 10%  Mieloma: 4-9%  TGI: 4-7%
FISIOPATOLOGÌA
HERNIAS DISCALES
Localización más frecuente: Cervical C5-C6 y C6-C7, y Lumbar L4-L5 y L5-S1 Lumbalgia en adultos el 1-2% de   éstos es causado por una hernia discal Puede comprimir varias ramas de todo el conducto dural. Puede comprimir una rama en el agujero de conjunción. Puede comprimir una rama de la salida de la médula espinal ó  de la cola de caballo.
FISIOPATOLOGÌA
CLÍNICA
Teoría de degeneración espinal ,[object Object]
Métodos terapéuticos son paliativos y no curativos.
El proceso degenerativo ha sido dividido en tres etapas:1. Disfunción.15 a 45 años. Se caracteriza por la presencia de laceraciones circunferenciales y radiales en el anillo discal, sinovitis localizada de las articulaciones intervertebrales apofisiarias.  2. Inestabilidad.35 a 70 años se caracteriza por ruptura interna del disco, resorción discal progresiva, degeneración de las articulares apofisiarias con laxitud capsular, subluxación y erosión articular.  3. Estabilización. Pacientes mayores de 60 años.  Desarrollo progresivo de hueso hipertrófico en torno al disco y articulaciones apofisiarias conduce a la rigidez segmentaria o a una franca anquilosis. ,[object Object]
La hernia del núcleo pulposo se considera una complicación del proceso de degeneración en las etapas de disfunción o de inestabilidad.
La estenosis espinal por artrosis degenerativa es una complicación del crecimiento óseo excesivo con compromiso del tejido nervioso en las etapas de inestabilidad (avanzada) o de estabilización (incipiente). ,[object Object]
PROCESO
CLASIFICACIÓN
Clasificación : Tiempo de evolución clínica: Aguda: primeras 48h (27.6%)  Subaguda : una semana (61%)  Crónica : nivel máximo de deterioro pasados los 30 días desde el inicio de los síntomas (11,3%). Localización: ,[object Object]
Raíces cervicales inferiores
Raíces dorsales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
Mitch Peraza
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
Gerson U.
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalAngiie Reyes
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
chacaler .
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Dannia Robles
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasAlonso Custodio
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicosErika Gabriela
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptxSX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
0511710018KARENMUOZB
 
Síndromes medulares.
Síndromes medulares.Síndromes medulares.
Síndromes medulares.
Guillermo Yañez
 

La actualidad más candente (20)

Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervical
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
 
Sindrome Compartimental
Sindrome CompartimentalSindrome Compartimental
Sindrome Compartimental
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptxSX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
 
Síndromes medulares.
Síndromes medulares.Síndromes medulares.
Síndromes medulares.
 

Similar a compresion radicular

Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
eduin2786
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
KEILYVANESABRAVOZULU
 
14 12 cervicalgia u de chile
14 12 cervicalgia u de chile14 12 cervicalgia u de chile
14 12 cervicalgia u de chile
Pamela Alvarado Mayorga
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
Lizzy Chávez Abanto
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
NoorYunisIsmodes
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
TVM cervical y dorsolumbar.pptxTVM cervical y dorsolumbar.pptx
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
LORENABACACASTILLO
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
Rosario Vacas Espino
 
CLASE DE TVM.pdf
CLASE DE TVM.pdfCLASE DE TVM.pdf
CLASE DE TVM.pdf
mujernochemdcopas
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptxTRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
YersonUrbano
 
lesiones.pptx
lesiones.pptxlesiones.pptx
lesiones.pptx
EstefaniMartinezArce1
 
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdfradiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
AngelTapiacruz1
 
artrosis.pptx
artrosis.pptxartrosis.pptx
artrosis.pptx
JhonelVasquez2
 
Patologías-de-miembro-superior.pdf
Patologías-de-miembro-superior.pdfPatologías-de-miembro-superior.pdf
Patologías-de-miembro-superior.pdf
GabrielGuerraMarin
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)CECY50
 
Diagnostico de atm, ciugia
Diagnostico de atm, ciugiaDiagnostico de atm, ciugia
Diagnostico de atm, ciugia
bismark nates
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
JosIsmaelDuarteLpez
 
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
CristianM34
 

Similar a compresion radicular (20)

Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
 
14 12 cervicalgia u de chile
14 12 cervicalgia u de chile14 12 cervicalgia u de chile
14 12 cervicalgia u de chile
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
TVM cervical y dorsolumbar.pptxTVM cervical y dorsolumbar.pptx
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
CLASE DE TVM.pdf
CLASE DE TVM.pdfCLASE DE TVM.pdf
CLASE DE TVM.pdf
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptxTRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
 
lesiones.pptx
lesiones.pptxlesiones.pptx
lesiones.pptx
 
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdfradiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
 
artrosis.pptx
artrosis.pptxartrosis.pptx
artrosis.pptx
 
Patologías-de-miembro-superior.pdf
Patologías-de-miembro-superior.pdfPatologías-de-miembro-superior.pdf
Patologías-de-miembro-superior.pdf
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
 
Diagnostico de atm, ciugia
Diagnostico de atm, ciugiaDiagnostico de atm, ciugia
Diagnostico de atm, ciugia
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
 
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
 

Más de Brenda Yabr

Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
Brenda Yabr
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorBrenda Yabr
 
Prematuro y riesgo
Prematuro y riesgoPrematuro y riesgo
Prematuro y riesgoBrenda Yabr
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del sncBrenda Yabr
 
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superiorFracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Brenda Yabr
 
Fracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaFracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaBrenda Yabr
 
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloDispla sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloBrenda Yabr
 
Fx cadera pediatrica
Fx cadera pediatricaFx cadera pediatrica
Fx cadera pediatricaBrenda Yabr
 
Epifisiolisis capital femoral
Epifisiolisis capital femoralEpifisiolisis capital femoral
Epifisiolisis capital femoralBrenda Yabr
 
Fx extremidad inferior
Fx extremidad inferiorFx extremidad inferior
Fx extremidad inferiorBrenda Yabr
 
Osteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaOsteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaBrenda Yabr
 
Deformidades angulares completa
Deformidades angulares completaDeformidades angulares completa
Deformidades angulares completaBrenda Yabr
 
Complicaciones crónicas de diabetes mellitus
Complicaciones crónicas de diabetes mellitusComplicaciones crónicas de diabetes mellitus
Complicaciones crónicas de diabetes mellitusBrenda Yabr
 

Más de Brenda Yabr (20)

Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Páncreas
 Páncreas Páncreas
Páncreas
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Sx de ekbom
Sx de ekbomSx de ekbom
Sx de ekbom
 
Prematuro y riesgo
Prematuro y riesgoPrematuro y riesgo
Prematuro y riesgo
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del snc
 
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superiorFracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
 
Fracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaFracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatrica
 
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloDispla sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrollo
 
Fracturas..
Fracturas..Fracturas..
Fracturas..
 
Fx cadera pediatrica
Fx cadera pediatricaFx cadera pediatrica
Fx cadera pediatrica
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Pie plano 3
Pie plano 3Pie plano 3
Pie plano 3
 
Epifisiolisis capital femoral
Epifisiolisis capital femoralEpifisiolisis capital femoral
Epifisiolisis capital femoral
 
Fx extremidad inferior
Fx extremidad inferiorFx extremidad inferior
Fx extremidad inferior
 
Osteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaOsteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguinea
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Deformidades angulares completa
Deformidades angulares completaDeformidades angulares completa
Deformidades angulares completa
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Complicaciones crónicas de diabetes mellitus
Complicaciones crónicas de diabetes mellitusComplicaciones crónicas de diabetes mellitus
Complicaciones crónicas de diabetes mellitus
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

compresion radicular

  • 1. SIMDROME DE COMPRESIÓNRADICULAR Brenda Lizbeth Garay Yaber Huerta Martínez césar Enrique 6cm10
  • 2. Comprender en que consiste un Sx de compresión radicular. Conocer sus principales cusas Conocer el mecanismo por el cual hay lesión radicular Entender por que hay variaciones clínicas dependiendo la zona de lesión radicular OBJETIVOS
  • 3. DEFINICIÒN Aquel daño causado por factores mecánicos, isquémicos e inflamatorios en las raíces de los nervios raquéales causando un dolor intenso. Dolor lumbar afecta al 90% de los adultos alguna vez en sus vidas y un 35% de éstos padecerán dolor radicular.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA 5-14% Compresión torácica (70%)>lumbosacra>cervical 8-47% se trata de una neoplasia
  • 5. ETIOLOGÍA Neuralgia occipital Neuralgia post-herpética Hernia discal cervical Artrosis cervical Tumor vertebral primario Tumor vertebral metastásico Infección o absceso vértebro-epidural Neuropatía diabética Neuralgia post-herpética Hernia discal dorsal Hernia discal lumbar Artrosis lumbar Quiste sinovial Tumores retroperitoneales Infecciones o abscesos vértebro-epidurales Herpes zóster Fractura o luxación OTROS: Esclerosis múltiple Síndrome de Guillain-Barré Procedimientos ortopédicos Radiculalgia por inyección intradural de anestésicos
  • 7. MECÁNICA COMPRESIÓN POSTRAUMÁTICA POR FRACTURA DESPLAZAMIENTO DE VERTEBRAS (HERNIAS DISCALES
  • 8.
  • 9. EVALUACIÓN NEUROLÓGICA: ESCALA ASIA Lesión Medular Completa A: No hay preservación sensitiva ni motora por debajo del nivel de lesión y se abarcan segmentos sacros, es decir, no existe tampoco sensibilidad ni control para orinar ni defecar. Lesión Medular Incompleta B: Hay preservación de la sensibilidad pero no motor por debajo del nivel neurológico abarcando segmentos sacros, es decir existe sensibilidad para defecar y misionar, pero no control voluntario. Lesión Medular Incompleta C: Hay preservación de la sensibilidad y la fuerza por debajo del nivel de lesión pero los músculos, se encuentran débiles y se consideran no funcionales. Lesión Medular Incompleta D: Los músculos por debajo del nivel neurológico son funcionales un 75% de ellos.
  • 10. MECÁNISMOS HIPEREXTENSIÓN ESTIRAMIENTO HIPERFLEXIÓN ROTACIÓN FLEXIÓN LATERAL COMPRESIÓN
  • 11.
  • 12. INFECCIOSO Factores predisponentes: - DM - Enf. Crónicas - Alt. Inmunológicas - Adicción drogas Incidencia 0.2-1.2/10,000 casos Triada : dolor, fiebre y déficit neurológico Asociar cefalea, rigidez de nuca. Agentes: S. aureus* : 50% - E. coli, Pseudomona y Proteus Causas: - Vía hematógena, - Contiguedad, - Inoculación directa por trauma penetrante o contaminación yatrogénica.
  • 13. PROCESOS VASCULARES HEMATOMA EPIDURAL/SUBDURAL MALFORMACIONES VASCULARES DE MEDULA ESPINAL (MAV)
  • 16. PRESENSIA DE SANGRE EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO PRODUCE FIEBRE Y RIGIDEZ DE NUCA.
  • 17.
  • 18. Incidencia del 5% - 14%
  • 19. C. Torácica: 70% > lumbosacra> cervical
  • 20. Cuerpo vertebral el más afectado
  • 21. 8 – 47% debut de una neoplasia.
  • 22. 1 c/a 3 sobreviven mas del añoPulmón: 12 – 32% Mama: 12-36% Próstata: 4 – 28% Linfoma: 6 -10% Sarcomas: 2-9% Riñon: 3- 10% Mieloma: 4-9% TGI: 4-7%
  • 24.
  • 26. Localización más frecuente: Cervical C5-C6 y C6-C7, y Lumbar L4-L5 y L5-S1 Lumbalgia en adultos el 1-2% de éstos es causado por una hernia discal Puede comprimir varias ramas de todo el conducto dural. Puede comprimir una rama en el agujero de conjunción. Puede comprimir una rama de la salida de la médula espinal ó de la cola de caballo.
  • 29.
  • 30. Métodos terapéuticos son paliativos y no curativos.
  • 31.
  • 32. La hernia del núcleo pulposo se considera una complicación del proceso de degeneración en las etapas de disfunción o de inestabilidad.
  • 33.
  • 36.
  • 39.
  • 40. Sx RADICULAR CERVICAL- INFERIOR Plexo braquial Varones 50-54 años Procesos degenerativos artrósicos 68% Causada por osteofitos Dolor Crónica cervical, continuo y de comienzo insidioso Suele haber una historia previa de dolor Hernias discales 22% Agudo, intenso, constante, exacerba con el movimiento, suelen afectar a los dedos (información clave) Asociados: cefalea occipital, la pérdida de fuerza de la extremidad superior y la atrofia muscular. Traumatismo: motocicleta Plexo braquial con avulsión de las raices cervicales en su unión con médula espinal. Dolor intenso : fuego en la mano
  • 42. Sx RADICULAR DORSAL DERMATOMA Proceso tumoral dolor radicular suele ser la primera manifestación es intenso, continuo, a veces opresivo, de predominio nocturno y agravado por la tos y esfuerzos físicos Proceso infeccioso cuadro febril y existen antecedentes infecciosos un absceso epidural. Herpes Zoster El dolor es lancinante, profundo, continuo y puede preceder dos o más semanas a la aparición de la erupción cutánea
  • 43.
  • 44. Sacro: L5, S1, S2, S3 y S4
  • 46. El 95% de las hernias: discos L4-L5 y L5-S1.
  • 47. dolor que comienza en la zona lumbar, irradiado distalmente a la extremidad inferior, es agudo, muy intenso, que empeora con los movimientos o con cualquier maniobra que aumente la presión intraespinal y al permanecer de pie o sentado durante largos periodos y mejora con el reposo en la cama
  • 48. El 4% en el disco L3-L4
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 54. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: marcapasos, implantes ferromagnéticos
  • 57. MIELOGRAFÍA CON CONTRASTE HIDROSOLUBLE SEGUIDA POR UN TCDIAGNOSTICO
  • 58. Tx