SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprobación de hipótesis;
establecimiento de
conclusiones y análisis de
resultados.
BLOQUE 8
Jazmín Mayola Hernández Espinoza
Comprobación de hipótesis y
análisis de resultados
Las hipótesis son proposiciones que se formulan como
explicaciones de un problema de investigación. Tienen
la forma de un enunciado que indica lo que tratamos de
probar, explicando el problema de nuestra
investigación. Son respuestas provisionales que
deberán someterse a revisión y a confrontación para
probar si son verdaderas o falsas.
Su finalidad es la de orientar la búsqueda de
explicaciones de los hechos relacionando los
elementos conceptuales con los datos empíricos.
En una investigación lo importante es explicar por
qué no resultó verdadera la hipótesis planteada
originalmente.
En las investigaciones, el estudioso formula varias
hipótesis y espera que alguna de ellas proporcione
una solución satisfactoria del problema.
Mediante la formulación de hipótesis
se intenta poner en relación dos o
más variables. Las variables son
elementos de suma importancia en
el planteamiento de las hipótesis
porque ellas reflejan lo que se quiere
comprobar.
Variable: todo rasgo, cualidad o
característica cuya magnitud puede
variar en los casos individuales.
Pasos a seguir para la comprobación
de las hipótesis:
 Diseño de la prueba: planteamiento sobre los medios
con los que se va a poner a prueba la hipótesis.
 Ejecución de la prueba: realización de las
operaciones y recolección de datos.
 Elaboración de los datos: clasificación, análisis,
evaluación, reducción de los datos empíricos.
 Inferencia de la conclusión: interpretación de los
datos elaborados a la luz del modelo teórico.
Establecimiento de conclusiones,
introducción y prólogo
Son los elementos que no forman parte de los
capítulos centrales en los que se desarrolla la
investigación.
Representan la apertura y el cierre de la
investigación, pero al mismo tiempo están
relacionados con el cuerpo del trabajo en la medida
que sintetizan los elementos más importantes.
Introducción
Tiene lugar al comienzo del trabajo, pero es la última en
terminarse de escribir porque requiere que el
investigador haya llegado al final de sus resultados. En
ella se anuncia el propósito, los alcances, límites así
como la justificación del trabajo y un resumen de las
conclusiones alcanzadas al final del mismo.
Se caracteriza por presentar los
antecedentes del estudio, el
planteamiento, enfoque del
problema y la contextualización.
Tiene la finalidad de sintetizar los elementos que
aparecerán desarrollados de una manera más puntual
y con mayor profundidad en el cuerpo del trabajo.
Es un resumen que en pocas páginas nos ofrece una
visión global de lo que se ha trabajado y de los
descubrimientos obtenidos.
La introducción debe poseer la virtud de despertarel
interés por la lectura del trabajo.
Conclusión
Es la ultima parte del trabajo de investigación. En
esta sección el autor expone los resultados a los que
llegó. Si la introducción presenta el trabajo, la
conclusión marca el final.
Su función es la de recoger los indicios, resultados y
mencionar los hallazgos que arrojó el trabajo de
investigación.
Prologo
La palabra “prólogo” proviene del griego pro “antes” y
logos “discurso”. Es un escrito incluido antes de una
obra escrita. Generalmente lo que escribe una
persona distinta al autor de la investigación y tiene
un carácter más literario.
Orienta la lectura de la obra, presenta la trayectoria y
las características del autor del trabajo, ubica la obra
prologada en un mapa de otras obras.
Anexos: apéndices y glosario
Son los apartados en los que el autor expone
información vinculada con el contenido del trabajo.
Partes complementarias que ofrecen la información
adicional que por su extensión, tratamiento y contenido
no pueden incorporarse en el desarrollo del trabajo.
Glosario
Sección que consta de una lista de conceptos y su
significado para auxiliar la comprensión de la
investigación desarrollada.
El glosario tiene la función de familiarizar a los
lectores con los términos y vocablos que no son
comunes en el lenguaje cotidiano.
Apéndice
Son secciones adicionales al trabajo de investigación
en los que se incorpora material relativo al tema,
ilustraciones, mapas, esquemas, estadísticas y
diagramas, suelen ser elementos que conforman los
apéndices.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónCésar Calizaya
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesisjuancrisb
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Sara Nathalia Ponce
 
Analisis Factorial
Analisis FactorialAnalisis Factorial
Analisis Factorial
Juan Velez
 
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitatDiferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Oly Galvan
 
La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
 La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ... La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
Stephanie Pinzón
 
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Job Mazat
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
Gab Mchn
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
Mapa conceptual de funciones estadisticas de excel
Mapa conceptual de funciones estadisticas de excelMapa conceptual de funciones estadisticas de excel
Mapa conceptual de funciones estadisticas de excel
Alejandro Ramirez Beltran
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesiseduholding
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APA Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
BibliotecaUlima
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
James Norbayron Diaz Ceron
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAveronicadelgadolopez
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
 
Analisis Factorial
Analisis FactorialAnalisis Factorial
Analisis Factorial
 
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitatDiferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
 
La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
 La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ... La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
La Confiabilidad, La Validez, La objetividad en instrumentos de recolección ...
 
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Mapa conceptual de funciones estadisticas de excel
Mapa conceptual de funciones estadisticas de excelMapa conceptual de funciones estadisticas de excel
Mapa conceptual de funciones estadisticas de excel
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 
Conceptos hipotesis
Conceptos hipotesisConceptos hipotesis
Conceptos hipotesis
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APA Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 

Destacado

Elaboración de un marco teórico
Elaboración de un marco teóricoElaboración de un marco teórico
Elaboración de un marco teóricoJaaz06
 
Diseño de una metodología de investigación
Diseño de una metodología de investigaciónDiseño de una metodología de investigación
Diseño de una metodología de investigaciónJaaz06
 
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativaEl modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativaJaaz06
 
Estilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasEstilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasJaaz06
 
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa  vivianaModelo de investigación cualitativa y cuantitativa  viviana
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
Vivi Mendez
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativoshashix
 
Modelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónModelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónVanessa Valdés
 
Modelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisionesModelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
garciara
 
Expo bloque 8
Expo bloque 8Expo bloque 8
Expo bloque 8anavgr18
 
Comprobación de una hipotesis con un experimento
Comprobación de una hipotesis con un experimentoComprobación de una hipotesis con un experimento
Comprobación de una hipotesis con un experimentosarasoria12
 
Tècnicas de toma de decisiones cuantitativas
Tècnicas de toma de decisiones cuantitativasTècnicas de toma de decisiones cuantitativas
Tècnicas de toma de decisiones cuantitativas
yhonymar
 
Modelos cuantitativos para la toma de decisiones
Modelos cuantitativos para la toma de decisionesModelos cuantitativos para la toma de decisiones
Modelos cuantitativos para la toma de decisiones
artur4o
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politicaJaaz06
 
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVACAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Prueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisPrueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisHero Valrey
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativajeanpiero2012
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]sarathrusta
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 

Destacado (20)

Elaboración de un marco teórico
Elaboración de un marco teóricoElaboración de un marco teórico
Elaboración de un marco teórico
 
Diseño de una metodología de investigación
Diseño de una metodología de investigaciónDiseño de una metodología de investigación
Diseño de una metodología de investigación
 
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativaEl modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
 
Estilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasEstilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficas
 
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa  vivianaModelo de investigación cualitativa y cuantitativa  viviana
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativo
 
Modelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónModelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigación
 
Modelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisionesModelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
 
Bloque8 mdi
Bloque8 mdiBloque8 mdi
Bloque8 mdi
 
Expo bloque 8
Expo bloque 8Expo bloque 8
Expo bloque 8
 
Comprobación de una hipotesis con un experimento
Comprobación de una hipotesis con un experimentoComprobación de una hipotesis con un experimento
Comprobación de una hipotesis con un experimento
 
Tècnicas de toma de decisiones cuantitativas
Tècnicas de toma de decisiones cuantitativasTècnicas de toma de decisiones cuantitativas
Tècnicas de toma de decisiones cuantitativas
 
Modelos cuantitativos para la toma de decisiones
Modelos cuantitativos para la toma de decisionesModelos cuantitativos para la toma de decisiones
Modelos cuantitativos para la toma de decisiones
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVACAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
 
Prueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisPrueba De Hipotesis
Prueba De Hipotesis
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 

Similar a Comprobación de hipótesis

Comprobación de hipótesis vivi
Comprobación de hipótesis  viviComprobación de hipótesis  vivi
Comprobación de hipótesis vivi
Vivi Mendez
 
Bloque 8 metodologia
Bloque 8 metodologiaBloque 8 metodologia
Bloque 8 metodologiajoseblog
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
emilitomerino007
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
Yhoselyn Meza
 
Investigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptxInvestigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptx
DannySaabedra
 
Normas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptx
Normas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptxNormas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptx
Normas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptx
AdrianaLedesma23
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teóricaalvarodelli
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
Pedro Brito
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
JESSIKAPAOLA23
 
Investigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografiaInvestigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografia
RoselbysPacheco1
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
Esc. Normal Sup. Manuel Belgrano Simoca
 
Metodologia de investigación iv
Metodologia de  investigación ivMetodologia de  investigación iv
Metodologia de investigación iv
ug-dipa
 
La tesis abstract
La tesis abstractLa tesis abstract
La tesis abstractpcdaguilera
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Consuelo Bautista
 
Componentes de un informe de avance
Componentes de un informe de avanceComponentes de un informe de avance
Componentes de un informe de avance
naniadrey
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
Antonio Sarramera Avilez
 

Similar a Comprobación de hipótesis (20)

Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
Comprobación de hipótesis vivi
Comprobación de hipótesis  viviComprobación de hipótesis  vivi
Comprobación de hipótesis vivi
 
Bloque 8 metodologia
Bloque 8 metodologiaBloque 8 metodologia
Bloque 8 metodologia
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Qué es un análisis
Qué es un análisisQué es un análisis
Qué es un análisis
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
Investigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptxInvestigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptx
 
Normas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptx
Normas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptxNormas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptx
Normas y reglas ortográficas y tipología de textos académicos .pptx
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Investigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografiaInvestigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografia
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
 
Metodologia de investigación iv
Metodologia de  investigación ivMetodologia de  investigación iv
Metodologia de investigación iv
 
La tesis abstract
La tesis abstractLa tesis abstract
La tesis abstract
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Componentes de un informe de avance
Componentes de un informe de avanceComponentes de un informe de avance
Componentes de un informe de avance
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
 

Comprobación de hipótesis

  • 1. Comprobación de hipótesis; establecimiento de conclusiones y análisis de resultados. BLOQUE 8 Jazmín Mayola Hernández Espinoza
  • 2. Comprobación de hipótesis y análisis de resultados Las hipótesis son proposiciones que se formulan como explicaciones de un problema de investigación. Tienen la forma de un enunciado que indica lo que tratamos de probar, explicando el problema de nuestra investigación. Son respuestas provisionales que deberán someterse a revisión y a confrontación para probar si son verdaderas o falsas.
  • 3. Su finalidad es la de orientar la búsqueda de explicaciones de los hechos relacionando los elementos conceptuales con los datos empíricos. En una investigación lo importante es explicar por qué no resultó verdadera la hipótesis planteada originalmente. En las investigaciones, el estudioso formula varias hipótesis y espera que alguna de ellas proporcione una solución satisfactoria del problema.
  • 4. Mediante la formulación de hipótesis se intenta poner en relación dos o más variables. Las variables son elementos de suma importancia en el planteamiento de las hipótesis porque ellas reflejan lo que se quiere comprobar. Variable: todo rasgo, cualidad o característica cuya magnitud puede variar en los casos individuales.
  • 5. Pasos a seguir para la comprobación de las hipótesis:  Diseño de la prueba: planteamiento sobre los medios con los que se va a poner a prueba la hipótesis.  Ejecución de la prueba: realización de las operaciones y recolección de datos.  Elaboración de los datos: clasificación, análisis, evaluación, reducción de los datos empíricos.  Inferencia de la conclusión: interpretación de los datos elaborados a la luz del modelo teórico.
  • 6. Establecimiento de conclusiones, introducción y prólogo Son los elementos que no forman parte de los capítulos centrales en los que se desarrolla la investigación. Representan la apertura y el cierre de la investigación, pero al mismo tiempo están relacionados con el cuerpo del trabajo en la medida que sintetizan los elementos más importantes.
  • 7. Introducción Tiene lugar al comienzo del trabajo, pero es la última en terminarse de escribir porque requiere que el investigador haya llegado al final de sus resultados. En ella se anuncia el propósito, los alcances, límites así como la justificación del trabajo y un resumen de las conclusiones alcanzadas al final del mismo. Se caracteriza por presentar los antecedentes del estudio, el planteamiento, enfoque del problema y la contextualización.
  • 8. Tiene la finalidad de sintetizar los elementos que aparecerán desarrollados de una manera más puntual y con mayor profundidad en el cuerpo del trabajo. Es un resumen que en pocas páginas nos ofrece una visión global de lo que se ha trabajado y de los descubrimientos obtenidos. La introducción debe poseer la virtud de despertarel interés por la lectura del trabajo.
  • 9. Conclusión Es la ultima parte del trabajo de investigación. En esta sección el autor expone los resultados a los que llegó. Si la introducción presenta el trabajo, la conclusión marca el final. Su función es la de recoger los indicios, resultados y mencionar los hallazgos que arrojó el trabajo de investigación.
  • 10. Prologo La palabra “prólogo” proviene del griego pro “antes” y logos “discurso”. Es un escrito incluido antes de una obra escrita. Generalmente lo que escribe una persona distinta al autor de la investigación y tiene un carácter más literario. Orienta la lectura de la obra, presenta la trayectoria y las características del autor del trabajo, ubica la obra prologada en un mapa de otras obras.
  • 11. Anexos: apéndices y glosario Son los apartados en los que el autor expone información vinculada con el contenido del trabajo. Partes complementarias que ofrecen la información adicional que por su extensión, tratamiento y contenido no pueden incorporarse en el desarrollo del trabajo. Glosario Sección que consta de una lista de conceptos y su significado para auxiliar la comprensión de la investigación desarrollada.
  • 12. El glosario tiene la función de familiarizar a los lectores con los términos y vocablos que no son comunes en el lenguaje cotidiano. Apéndice Son secciones adicionales al trabajo de investigación en los que se incorpora material relativo al tema, ilustraciones, mapas, esquemas, estadísticas y diagramas, suelen ser elementos que conforman los apéndices.