SlideShare una empresa de Scribd logo
CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN
Reflexiones pedagógicas
MARIA MIRANDA
colaboración
Jorgelina Quiroga
nobuko
Alumna: Claudia Bastidas
Dr. Jacinto Anilema
Segundo semestre “B”
CULTURA Y EDUCACIÓN
CULTURA Y
EDUCACIÓN
Según Marx la educación es un
hecho de construcción de
saberes.
Según Freud separa a la cultura
y civilización para que
satisfagan todas las
necesidades y exista una
buena relación entre
sociedades.
Según Piaget Educar es adaptar
al niño al medio social adulto.
Según Claparéde no que los
niños hagan lo que quieran, sin
no lo que quieran lo que hagan
Según Sara Pain el aprendizaje
está inscripto en el de
transmisión de cultura
Conservadora, Socializante,
Represiva Y Transformadora
Contiene aspectos
históricos, psicológicos,
educativos, sociológicos y
estéticos
PSICOANÁLISIS Y ACTO
CREADOR
La capacidad de
sublimación,
“permite al artista
transformar sus
pretensiones
irreales a fines
alcanzables”.
La creatividad puede
ser considerada como
un elemento necesario
para contribuir a
mejorar la calidad de
vida de la población
permitiéndole la libre
expresión y la
comunicación
satisfactorias.
El arte es un gran
consolador y gran
calmante no es la
fuente de todo lo que
sucede pero es siempre
una conexión con la
vida.
El concepto
psicoanalítico marca
la naturaleza
dinámica de la
vivencia artística y la
articulación de la
salud mental del
individuo
Estudiado por FREUD, quien
comprende que
El “yo”
para
Freud
Tiene carácter
dinámico donde la
personalidad está en
permanente
contradicción y
movimiento.
Está en lucha
consigo mismo
impulsado, interna y
externamente por
fuerzas
contradictorias
Busca satisfacer
sus necesidades
propias.
Las actividades y
acciones anímicas se
originan en
conflictos, de esta
manera el cambio es
constante.
EDUCACIÓN, JUEGO Y
CREATIVIDAD
Son formas del
desarrollo, para
comprender el problema
del conocimiento.
EL SER HUMANO PARA TENER
UN BUEN DESARROLLO
NECESITA TENER UNA:
Maduración (referida al S.NC)
-Experiencia (interacción con el
medio)
-Equilibración (entre factores)
Son formas del desarrollo,
para comprender el
problema del
conocimiento.
A través de ello el niño
conceptualiza conoce,
produce, crece, socializa,
aprende.
A su vez Logra que el niño
construya su pensamiento
a través de las experiencias
que tiene en su vida diaria.
Esto depende mucho del
educador, del tipo de
valores transmite al niño
para formarlo como un ser
bio, psíco y eco cultural.
Por esta razón el rol
formativo del juego y la
creatividad constituye un
elemento decisivo para el
futuro del individuo.
EDUCACIÓN, JUEGO Y CREATIVIDAD
Según Piaget el niño aprende :
Imitando
Lleva a cabo
el Juego
Simbólico
El dibujo Evocación
verbal
Realismo
fortuito:
garabatos
Realismo
frustrado:
imagen no
sintetizada
Monigote:
renacuajo y
completo
Realismo
intelectual:
dibujar lo que
se sabe
Realismo
visual: lo que
se ve y se
pude
representar
El niño se
expresa
gráficamente a
través de:
El juego y la creatividad como acción
de conocer
La escuela
debe :
Comprender la
problemática en
el plano afectivo
cognoscitivo y
social.
Investigar las
estructuras del
pensamiento del
niño para cumplir
sus intereses.
Concebir la
creatividad infantil
como forma de
evolución,
sociabilidad y placer.
Utilización de
técnicas y
materiales a las
etapas de
maduración
Creatividad
basada en la
libertad
Detectar sus
problemas y si es
necesario apoyar
su superación.
Orientar su
interacción.
Desarrollar
el espíritu
crítico.
Ampliar su
lenguaje
corporal,
oral, gráfico
EVOLUCIÓN EN LA GRÁFICA
INFANTIL
Es una manifestación de
interese y curiosidades,
fantasías y conocimientos
del niño, como del estado
sano y patológico de
evolución.
Habla del medio social en
el que se desenvuelve el
niño, nivel cultural,
elementos de represión,
agresividad, temores,
Destaca disciplinas
artísticas, como la música,
la danza, el teatro y la
literatura.
Se expresa por medio de
sonidos, palabras,
movimientos corporales
imágenes gráficas y todo
como parte del juego.
EVOLUCIÓN
GRÁFICA
Etapas
Piaget
Periodo sensorio motor.
(control motor acerca
de objetos físicos)
Periodo pre
operacional.(desarrollo
de habilidades
verbales)
Etapa de Operaciones
concretas.(inicio de
asentamiento de
conceptos abstractos)
Etapa de las
operaciones formales
(desarrollo de
habilidades de
razonamiento).
PROCESO
DE LA
GRÁFICA
ANÁLISIS DE LA
GRAFICA
LA ESTRUCTURA
(composición del
campo visual. )
EL
TRAZO(diferentes
tipos de líneas
que muestran
una característica
del niño.)
EL CONTENIDO
(Manifiesta sus
características
psicológicas )
EL DIBUJO DE LA
FIGURA
HUMANA
(diferenciación
de su cuerpo )
REPRESENTACIÓN
DEL ESPACIO
(abstracciones
del medio)
EL USO DEL
COLOR(desarrollo
afectivo y
creativo)
AREAS PROYECTUALES Y CREATIVIDAD
EMISOR CÓDIGO REFERENTE RECEPTOR
PROCESO DE COMUNICACIÓN
PARA COMUNICARSE HAY Q TENER EN
CUENTA:
El contexto.
El tipo de lenguaje
y sus diversas
modalidades de
codificación.
El contenido
y la
significación
Las condiciones
de la recepción
del mensaje.
Comunicación y creatividad
(surge del saber, del conocimiento
y la interrelación con el entorno)
La construcción conceptual
(comprensión del problema)
Práctica de la creatividad ()
Los lenguajes creativos y la calidad
de vida (espacios alternativos
para formar individuaos
inteligentes y sanos.)
Vigencia del debate
(velocidad de
comunicación)
ELEMENTOS
BÁSICOS DE LA
COMUNICACIÓ
N VISUAL
COMUNICACIÓN Y
CREATIVIDAD
COMUNICACIÓN Y
CREATIVIDAD
EL sea niño o adulto sea
plástico, músico literario o
diseñador proyecta formas de
comunicarse a través de su
producción
Logra la salud
mental destacando
su rol liberador.
Expresa un lenguaje
proyectándose de
manera científica
tecnológica o social.
Comunicacion y creatividad POR: CLAUDIA BASTIDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
dipacayrit28
 
Dimension estética espiritual y ética
Dimension estética espiritual y éticaDimension estética espiritual y ética
Dimension estética espiritual y ética
flor_oscar
 
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanzaHabilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Araceli Vega
 
Los aportes desde la pedagogía
Los aportes desde la pedagogíaLos aportes desde la pedagogía
Los aportes desde la pedagogía
fresia123
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental ludica
Mapa mental ludicaMapa mental ludica
Mapa mental ludica
 
El arte y el juego
El arte y el juegoEl arte y el juego
El arte y el juego
 
El Juego en la Educación Inicial
El Juego en la Educación InicialEl Juego en la Educación Inicial
El Juego en la Educación Inicial
 
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
 
Psicologia d.i.
Psicologia d.i.Psicologia d.i.
Psicologia d.i.
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACION
 
Dimensión lúdica
Dimensión lúdicaDimensión lúdica
Dimensión lúdica
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept
 
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
 
La importancia y presencia de la Educación Artística
La importancia y presencia de la Educación ArtísticaLa importancia y presencia de la Educación Artística
La importancia y presencia de la Educación Artística
 
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera PizarroPresentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
 
Edumatica educación inicial
Edumatica educación inicialEdumatica educación inicial
Edumatica educación inicial
 
Dimension estética espiritual y ética
Dimension estética espiritual y éticaDimension estética espiritual y ética
Dimension estética espiritual y ética
 
03 coloquio orecchia
03 coloquio orecchia03 coloquio orecchia
03 coloquio orecchia
 
Organizador visual luis carlos
Organizador visual  luis carlosOrganizador visual  luis carlos
Organizador visual luis carlos
 
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanzaHabilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
Habilidades del pensamiento y cretividad en la enseñanza
 
Los aportes desde la pedagogía
Los aportes desde la pedagogíaLos aportes desde la pedagogía
Los aportes desde la pedagogía
 
IM y pedagogia (LGO 2006)
IM y pedagogia (LGO 2006)IM y pedagogia (LGO 2006)
IM y pedagogia (LGO 2006)
 
Es posible la lúdica en la escuela
Es posible la lúdica en la escuelaEs posible la lúdica en la escuela
Es posible la lúdica en la escuela
 
Inteligencia en los niños
Inteligencia en los niñosInteligencia en los niños
Inteligencia en los niños
 

Destacado

Creatividad importante comunicacion
Creatividad importante comunicacionCreatividad importante comunicacion
Creatividad importante comunicacion
Ana Cantu
 
¿Por qué es importante la creatividad?
¿Por qué es importante la creatividad?¿Por qué es importante la creatividad?
¿Por qué es importante la creatividad?
recreativoz
 
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
jcjcjcjcjcjc
 
La creatividad y la comunicación
La creatividad y la comunicaciónLa creatividad y la comunicación
La creatividad y la comunicación
Maru Ayala
 

Destacado (13)

Comunicación creativa
Comunicación creativaComunicación creativa
Comunicación creativa
 
Creatividad en Comunicación
Creatividad en ComunicaciónCreatividad en Comunicación
Creatividad en Comunicación
 
Creatividad importante comunicacion
Creatividad importante comunicacionCreatividad importante comunicacion
Creatividad importante comunicacion
 
La creatividad para la solucion de problemas
La creatividad para la solucion de problemasLa creatividad para la solucion de problemas
La creatividad para la solucion de problemas
 
Comunicación creativa
Comunicación creativaComunicación creativa
Comunicación creativa
 
¿Por qué es importante la creatividad?
¿Por qué es importante la creatividad?¿Por qué es importante la creatividad?
¿Por qué es importante la creatividad?
 
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
 
Ejemplos de creatividad
Ejemplos de creatividadEjemplos de creatividad
Ejemplos de creatividad
 
La importancia de la creatividad
La importancia de la creatividad La importancia de la creatividad
La importancia de la creatividad
 
Juegos motrices leidy
Juegos motrices leidyJuegos motrices leidy
Juegos motrices leidy
 
David Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
David Ausubel. Temas Selectos de la PedagogíaDavid Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
David Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
La creatividad y la comunicación
La creatividad y la comunicaciónLa creatividad y la comunicación
La creatividad y la comunicación
 

Similar a Comunicacion y creatividad POR: CLAUDIA BASTIDAS

Ensayo vogotsky
Ensayo vogotskyEnsayo vogotsky
Ensayo vogotsky
Luz M.
 
Ludica como componente pedagógico
Ludica como componente pedagógicoLudica como componente pedagógico
Ludica como componente pedagógico
JuAn Cn
 
Importancia de la actividad creadora en la educación
Importancia de la actividad creadora en la educaciónImportancia de la actividad creadora en la educación
Importancia de la actividad creadora en la educación
Universidad Autonoma de Chile
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Myriam Giraldo Ospina
 
La enseñanza,un arte y mucho trabajo
La enseñanza,un arte y mucho trabajoLa enseñanza,un arte y mucho trabajo
La enseñanza,un arte y mucho trabajo
Jazmin DiiZap
 

Similar a Comunicacion y creatividad POR: CLAUDIA BASTIDAS (20)

Ensayo vogotsky
Ensayo vogotskyEnsayo vogotsky
Ensayo vogotsky
 
INCIDENCIA DE LOS ESCENARIOS SOCIO-CULTURALES EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INCIDENCIA DE LOS ESCENARIOS SOCIO-CULTURALES EN EL DESARROLLO  DEL PENSAMIENTOINCIDENCIA DE LOS ESCENARIOS SOCIO-CULTURALES EN EL DESARROLLO  DEL PENSAMIENTO
INCIDENCIA DE LOS ESCENARIOS SOCIO-CULTURALES EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
 
GENERALIDADES DE LA LÚDICA
GENERALIDADES DE LA LÚDICAGENERALIDADES DE LA LÚDICA
GENERALIDADES DE LA LÚDICA
 
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
12. Proyecto - Con el Juego, me Expreso
 
Proyecto juegos
Proyecto juegos Proyecto juegos
Proyecto juegos
 
Doc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminadoDoc base semana 3 taller de arte terminado
Doc base semana 3 taller de arte terminado
 
Ludica como componente pedagógico
Ludica como componente pedagógicoLudica como componente pedagógico
Ludica como componente pedagógico
 
2creatividadyeducacion
2creatividadyeducacion2creatividadyeducacion
2creatividadyeducacion
 
simce para 6° lenguaje y comunicacion
simce para 6° lenguaje y comunicacionsimce para 6° lenguaje y comunicacion
simce para 6° lenguaje y comunicacion
 
Trabajo de ppa
Trabajo de ppaTrabajo de ppa
Trabajo de ppa
 
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
 
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
 
Importancia de la actividad creadora en la educación
Importancia de la actividad creadora en la educaciónImportancia de la actividad creadora en la educación
Importancia de la actividad creadora en la educación
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
 
Juego en la ed. inicial
Juego en la ed. inicialJuego en la ed. inicial
Juego en la ed. inicial
 
La enseñanza,un arte y mucho trabajo
La enseñanza,un arte y mucho trabajoLa enseñanza,un arte y mucho trabajo
La enseñanza,un arte y mucho trabajo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto artístico cultural
Proyecto artístico culturalProyecto artístico cultural
Proyecto artístico cultural
 
TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCT...
TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCT...TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCT...
TEJIENDO CAMINOS EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS PRÁCT...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Comunicacion y creatividad POR: CLAUDIA BASTIDAS

  • 1. CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN Reflexiones pedagógicas MARIA MIRANDA colaboración Jorgelina Quiroga nobuko Alumna: Claudia Bastidas Dr. Jacinto Anilema Segundo semestre “B”
  • 3. CULTURA Y EDUCACIÓN Según Marx la educación es un hecho de construcción de saberes. Según Freud separa a la cultura y civilización para que satisfagan todas las necesidades y exista una buena relación entre sociedades. Según Piaget Educar es adaptar al niño al medio social adulto. Según Claparéde no que los niños hagan lo que quieran, sin no lo que quieran lo que hagan Según Sara Pain el aprendizaje está inscripto en el de transmisión de cultura Conservadora, Socializante, Represiva Y Transformadora Contiene aspectos históricos, psicológicos, educativos, sociológicos y estéticos
  • 4. PSICOANÁLISIS Y ACTO CREADOR La capacidad de sublimación, “permite al artista transformar sus pretensiones irreales a fines alcanzables”. La creatividad puede ser considerada como un elemento necesario para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población permitiéndole la libre expresión y la comunicación satisfactorias. El arte es un gran consolador y gran calmante no es la fuente de todo lo que sucede pero es siempre una conexión con la vida. El concepto psicoanalítico marca la naturaleza dinámica de la vivencia artística y la articulación de la salud mental del individuo Estudiado por FREUD, quien comprende que
  • 5. El “yo” para Freud Tiene carácter dinámico donde la personalidad está en permanente contradicción y movimiento. Está en lucha consigo mismo impulsado, interna y externamente por fuerzas contradictorias Busca satisfacer sus necesidades propias. Las actividades y acciones anímicas se originan en conflictos, de esta manera el cambio es constante.
  • 7. Son formas del desarrollo, para comprender el problema del conocimiento. EL SER HUMANO PARA TENER UN BUEN DESARROLLO NECESITA TENER UNA: Maduración (referida al S.NC) -Experiencia (interacción con el medio) -Equilibración (entre factores) Son formas del desarrollo, para comprender el problema del conocimiento. A través de ello el niño conceptualiza conoce, produce, crece, socializa, aprende. A su vez Logra que el niño construya su pensamiento a través de las experiencias que tiene en su vida diaria. Esto depende mucho del educador, del tipo de valores transmite al niño para formarlo como un ser bio, psíco y eco cultural. Por esta razón el rol formativo del juego y la creatividad constituye un elemento decisivo para el futuro del individuo. EDUCACIÓN, JUEGO Y CREATIVIDAD
  • 8. Según Piaget el niño aprende : Imitando Lleva a cabo el Juego Simbólico El dibujo Evocación verbal
  • 9. Realismo fortuito: garabatos Realismo frustrado: imagen no sintetizada Monigote: renacuajo y completo Realismo intelectual: dibujar lo que se sabe Realismo visual: lo que se ve y se pude representar El niño se expresa gráficamente a través de:
  • 10. El juego y la creatividad como acción de conocer La escuela debe : Comprender la problemática en el plano afectivo cognoscitivo y social. Investigar las estructuras del pensamiento del niño para cumplir sus intereses. Concebir la creatividad infantil como forma de evolución, sociabilidad y placer. Utilización de técnicas y materiales a las etapas de maduración Creatividad basada en la libertad Detectar sus problemas y si es necesario apoyar su superación. Orientar su interacción. Desarrollar el espíritu crítico. Ampliar su lenguaje corporal, oral, gráfico
  • 11. EVOLUCIÓN EN LA GRÁFICA INFANTIL
  • 12. Es una manifestación de interese y curiosidades, fantasías y conocimientos del niño, como del estado sano y patológico de evolución. Habla del medio social en el que se desenvuelve el niño, nivel cultural, elementos de represión, agresividad, temores, Destaca disciplinas artísticas, como la música, la danza, el teatro y la literatura. Se expresa por medio de sonidos, palabras, movimientos corporales imágenes gráficas y todo como parte del juego. EVOLUCIÓN GRÁFICA
  • 13. Etapas Piaget Periodo sensorio motor. (control motor acerca de objetos físicos) Periodo pre operacional.(desarrollo de habilidades verbales) Etapa de Operaciones concretas.(inicio de asentamiento de conceptos abstractos) Etapa de las operaciones formales (desarrollo de habilidades de razonamiento).
  • 14. PROCESO DE LA GRÁFICA ANÁLISIS DE LA GRAFICA LA ESTRUCTURA (composición del campo visual. ) EL TRAZO(diferentes tipos de líneas que muestran una característica del niño.) EL CONTENIDO (Manifiesta sus características psicológicas ) EL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA (diferenciación de su cuerpo ) REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO (abstracciones del medio) EL USO DEL COLOR(desarrollo afectivo y creativo)
  • 15. AREAS PROYECTUALES Y CREATIVIDAD
  • 16. EMISOR CÓDIGO REFERENTE RECEPTOR PROCESO DE COMUNICACIÓN
  • 17. PARA COMUNICARSE HAY Q TENER EN CUENTA: El contexto. El tipo de lenguaje y sus diversas modalidades de codificación. El contenido y la significación Las condiciones de la recepción del mensaje.
  • 18. Comunicación y creatividad (surge del saber, del conocimiento y la interrelación con el entorno) La construcción conceptual (comprensión del problema) Práctica de la creatividad () Los lenguajes creativos y la calidad de vida (espacios alternativos para formar individuaos inteligentes y sanos.) Vigencia del debate (velocidad de comunicación) ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓ N VISUAL
  • 20. COMUNICACIÓN Y CREATIVIDAD EL sea niño o adulto sea plástico, músico literario o diseñador proyecta formas de comunicarse a través de su producción Logra la salud mental destacando su rol liberador. Expresa un lenguaje proyectándose de manera científica tecnológica o social.