SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos de estadística y
su importancia en la investigación
Mg. CD. Manuel Mattos Vela
1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA DE POSTGRADO
SEGUNDA ESPECIALIDAD DE ESTOMATOLOGÍA EN
ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR
Investigación Genera nuevos
conocimientos
La Estadística como
Instrumento
Computación
La Estadística como instrumento
de la Investigación
2
Definición de Estadística
Es un conjunto de métodos y
procedimientos para recolectar, elaborar,
analizar e interpretar datos numéricos para
tomar decisiones y predecir fenómenos que
puedan expresarse numéricamente.
3
Ramas de la estadística: Descriptiva e
Inferencia estadística.
4
5
ESTADISTICA
DESCRIPTIVA
Estudios con:
• Toda la Población
• Muestras no
probabilísticas
• Muestras probabilísticas
Se utiliza en:
6
ESTADISTICA
DESCRIPTIVA
PRESENTAR LA
INFORMACION EN
FORMA CONCISA,
CLARA Y
COMPRENSIBLE.
TIENE COMO OBJETIVO FINAL:
7
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
• ELABORACION DE tablas Y GRAFICOS
• USO DE MEDIDAS DE RESUMEN:
• PARA VARIABLES CUALITATIVAS:
• TASAS, RAZONES, PROPORCIONES
• PARA VARIABLES CUANTITATIVAS:
• MEDIA ARITMETICA ± DESVIACION
ESTANDAR
• MEDIANA ± DESVIACION CUARTIL
• OTRAS
• USO DE MEDIDAS DE ASOCIACION, COMO:
• r DE PEARSON
• r DE SPEARMAN
• RIESGO RELATIVO (RR)
• ODDS RATIO (OR)
• OTRAS
COMPRENDE:
8
ESTADISTICA
INFERENCIAL
Estudios con
Muestras
probabilísticas
Se utiliza en:
9
ESTADISTICA
INFERENCIAL
OBTENER
CONCLUSIONES DE
NATURALEZA
PROBABILÍSTICA SOBRE
LA POBLACIÓN EN
BASE A RESULTADOS
OBTENIDOS EN LA
TIENE COMO OBJETIVO :
10
ESTADISTICA INFERENCIAL
• ESTIMACION DE PARAMETROS, MEDIANTE
EL CALCULO DE UN INTERVALO DE
CONFIANZA.
IC 95% ( LI ; LS )
• CONTRASTACION DE HIPOTESIS SOBRE
SITUACIONES POBLACIONALES, CON CIERTO
GRADO DE ERROR, HACIENDO USO DE
PRUEBAS DE SIGNIFICACION ESTADISTICA,
ESTAS PUEDEN SER:
• PARAMETRICAS: “t”, “z”, ANOVA, ETC.
• NO PARAMETRICAS: X2
, WILCOXON, U DE
MANN - WHITNEY, ETC
LA CONTRASTACION DE HIPOTESIS CULMINA
CON LA OBTENCION DEL VALOR DE p
COMPRENDE
Ilustración de la utilización estadística descriptiva
Población: Estudiantes de la Facultad de Odontología - UNMSM.
Setiembre_2009
Interés: Estudiar las característica personales de los estudiantes de
odontología: edad, sexo, peso, consumo de alcohol (CA),
Consumo de cigarrillos (CC)
Recolección de datos:
Alumno edad sexo peso CA CC
1. 19 M 70 si no
2. 20 F 55 no si
3. 21 M 68 si no
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
11
Elaboración de datos
• Clasificación de datos según tipo de característica:
Edad nº Sexo nº Peso nº CA nº CC nº
≤19 M ≤65 Si Si
>19 F >65 No No
Total Total Total Total Total
• Presentación de la información:
Se elaboran tablas estadísticas y/o gráficos según las características
que se están estudiando
• Cálculo de ciertas medidas resúmenes de acuerdo a la
característica:
- Cuantitativa: Edad promedio, peso promedio.
- Cualitativa: Proporción de mujeres; proporción de los
consumen alcohol y proporción de los que fuman cigarrillos.
12
Interés: Conocer la proporción de trabajadores administrativos
que son obesos en la UNMSM Setiembre 2009. N=3600.
Población: N=3600
Muestra: n=100
MuestreoI.E.
Ilustración de la utilización de la inferencia
estadística
13
Definición de términos
UNIDAD DE ANALISIS
Es aquella unidad
indivisible del cual se
obtiene el dato estadístico.
MUESTRA
Es un subconjunto de unidades
de la población para estudiar sus
Características. Esta debe ser
representativa y adecuada
al tamaño.
POBLACION
Esta constituido por un conjunto
de unidades de análisis y que
debe estar delimitado en el
espacio y tiempo.
14
Ejemplo
1. Objetivo: Evaluar la calidad de los contenidos de las historias
clínicas de un hospital.
• Unidad de análisis: Una historia clínica del hospital. Noviembre –
2008
• Población: Historias clínicas del hospital. Noviembre del 2008.
2. Objetivo: Evaluar el estado de nutrición de niños menores de 5
años de Tacna. 08/04/09
• Unidad de análisis: un niño menor de 5 años de Tacna. 08/04/06
• Población: Niños menores de 5 años de Tacna. 08/04/06
15
• Parámetro.-Es una
medida que describe
una característica de la
población. Su valor se
calcula en base a todos
los valores de la
población que es objeto
de estudio.
• Estadístico.- Es una
medida que describe
una característica en la
muestra y cuyo valor
está en función de los
datos muestrales.
16
Ejemplo:
Interés: Conocer la presión arterial promedio (µ) y la
proporción de obesos (P) en los trabajadores
administrativos de la UNMSM.
Población (N=1200)
Parámetros: PA promedio (µ )
Proporción de obesos (P )
Muestra (n=100)
Estadísticos: PA promedio de la muestra x
Proporción de la muestra de obesos p
17
Use of statistical methods in dental research: comparison of four
dental journals during a 10-year period
Acta Odontologica Scandinavica, 2009; 67: 206-211
Vahanikkila et al. (Finland)
18
19
20
21
Figure 1. Statistical methods used in differents years
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
Angel Carreras
 
Exposicion guia 8
Exposicion guia 8Exposicion guia 8
Exposicion guia 8
duvan1129
 
Curso bioestadistica medicina sesion 1
Curso bioestadistica  medicina  sesion 1Curso bioestadistica  medicina  sesion 1
Curso bioestadistica medicina sesion 1
Eduardo Sandoval
 
Estadistica tema 1
Estadistica tema 1Estadistica tema 1
Estadistica tema 1
Universidad Particular de Loja
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
Dyjohaner Trematerra
 
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigaciónMetodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Clotilde Rivera
 
Método Estadístico
Método EstadísticoMétodo Estadístico
Método Estadístico
Diego Imbaquingo
 
Resumen bioestadística
Resumen bioestadísticaResumen bioestadística
Resumen bioestadística
weeeeck
 
Silabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoriaSilabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoria
luz orelllana
 
Bioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - ConceptosBioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - Conceptos
David Poleo
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
nelly marlene yupanqui guaman
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
Lenin Goursa
 
Análisis de bioestadística 8, 12 y 14
Análisis de bioestadística 8, 12 y 14Análisis de bioestadística 8, 12 y 14
Análisis de bioestadística 8, 12 y 14
weeeeck
 
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticosBioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
clases_UTA
 
6ta practica psico medidas posición
6ta practica psico  medidas posición6ta practica psico  medidas posición
6ta practica psico medidas posición
Univ Peruana Los Andes
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
ElenaCoba1
 
Ensayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaEnsayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadistica
Milton Fabián CI
 
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidadesBioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
U2 01 Conceptos Basicos de EstadisticaU2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
Diannette Molinary
 

La actualidad más candente (19)

Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 
Exposicion guia 8
Exposicion guia 8Exposicion guia 8
Exposicion guia 8
 
Curso bioestadistica medicina sesion 1
Curso bioestadistica  medicina  sesion 1Curso bioestadistica  medicina  sesion 1
Curso bioestadistica medicina sesion 1
 
Estadistica tema 1
Estadistica tema 1Estadistica tema 1
Estadistica tema 1
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
 
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigaciónMetodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
 
Método Estadístico
Método EstadísticoMétodo Estadístico
Método Estadístico
 
Resumen bioestadística
Resumen bioestadísticaResumen bioestadística
Resumen bioestadística
 
Silabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoriaSilabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoria
 
Bioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - ConceptosBioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - Conceptos
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
 
Análisis de bioestadística 8, 12 y 14
Análisis de bioestadística 8, 12 y 14Análisis de bioestadística 8, 12 y 14
Análisis de bioestadística 8, 12 y 14
 
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticosBioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
 
6ta practica psico medidas posición
6ta practica psico  medidas posición6ta practica psico  medidas posición
6ta practica psico medidas posición
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
 
Ensayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaEnsayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadistica
 
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidadesBioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidades
 
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
U2 01 Conceptos Basicos de EstadisticaU2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
 

Destacado

Mini estetica
Mini esteticaMini estetica
Mini estetica
Luis Alarcon
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Tema2 ud1c
Tema2 ud1cTema2 ud1c
1 medidas de frecuencia 2011
1 medidas de frecuencia 20111 medidas de frecuencia 2011
1 medidas de frecuencia 2011
Gerardo Rubiera López
 
Tema1 ud1-b
Tema1 ud1-bTema1 ud1-b
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
wanchito
 
Elementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptivaElementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptiva
sitayanis
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
Wilmer Fabian N
 
11 Medidas De Frecuencia
11 Medidas De Frecuencia11 Medidas De Frecuencia
11 Medidas De Frecuencia
Angel Montoya
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
LAGRAMITA
 
Segundo parcial_juan gabriel cabrera
Segundo parcial_juan gabriel cabreraSegundo parcial_juan gabriel cabrera
Segundo parcial_juan gabriel cabrera
Gabriel Cabrera Juan
 
Dispositivo de entrada
Dispositivo de entradaDispositivo de entrada
Dispositivo de entrada
rkl001993
 
Listo esta
Listo estaListo esta
Listo esta
ANNNNNNNNY
 
Mejores Mentes Del Mundo
Mejores Mentes Del MundoMejores Mentes Del Mundo
Mejores Mentes Del Mundo
Cesar Carrera M
 
Las nuevas tecnologías...
Las nuevas tecnologías... Las nuevas tecnologías...
Las nuevas tecnologías...
Irene Tizón Palencia
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
ligone Liga
 
Eq04 - Presentación final
Eq04 - Presentación finalEq04 - Presentación final
Eq04 - Presentación final
A01002577
 
Reclamos de seguros según reglas y bpm
Reclamos de seguros según reglas y bpmReclamos de seguros según reglas y bpm
Reclamos de seguros según reglas y bpm
SysOne
 
Organigramaenviar
OrganigramaenviarOrganigramaenviar
Organigramaenviar
maria_e_manobanda
 
Fase Planeacion
Fase PlaneacionFase Planeacion
Fase Planeacion
Diego Caicedo
 

Destacado (20)

Mini estetica
Mini esteticaMini estetica
Mini estetica
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Tema2 ud1c
Tema2 ud1cTema2 ud1c
Tema2 ud1c
 
1 medidas de frecuencia 2011
1 medidas de frecuencia 20111 medidas de frecuencia 2011
1 medidas de frecuencia 2011
 
Tema1 ud1-b
Tema1 ud1-bTema1 ud1-b
Tema1 ud1-b
 
Estadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicosEstadistica conceptos basicos
Estadistica conceptos basicos
 
Elementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptivaElementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptiva
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
 
11 Medidas De Frecuencia
11 Medidas De Frecuencia11 Medidas De Frecuencia
11 Medidas De Frecuencia
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
 
Segundo parcial_juan gabriel cabrera
Segundo parcial_juan gabriel cabreraSegundo parcial_juan gabriel cabrera
Segundo parcial_juan gabriel cabrera
 
Dispositivo de entrada
Dispositivo de entradaDispositivo de entrada
Dispositivo de entrada
 
Listo esta
Listo estaListo esta
Listo esta
 
Mejores Mentes Del Mundo
Mejores Mentes Del MundoMejores Mentes Del Mundo
Mejores Mentes Del Mundo
 
Las nuevas tecnologías...
Las nuevas tecnologías... Las nuevas tecnologías...
Las nuevas tecnologías...
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
Eq04 - Presentación final
Eq04 - Presentación finalEq04 - Presentación final
Eq04 - Presentación final
 
Reclamos de seguros según reglas y bpm
Reclamos de seguros según reglas y bpmReclamos de seguros según reglas y bpm
Reclamos de seguros según reglas y bpm
 
Organigramaenviar
OrganigramaenviarOrganigramaenviar
Organigramaenviar
 
Fase Planeacion
Fase PlaneacionFase Planeacion
Fase Planeacion
 

Similar a conceptos basicos de estadistica usjb p copia

Fundamentos de estadistica jose noe
Fundamentos de estadistica jose noeFundamentos de estadistica jose noe
Fundamentos de estadistica jose noe
El profe Noé
 
Lecture 2.pptx
Lecture 2.pptxLecture 2.pptx
Lecture 2.pptx
CapScyteVictorMarisc
 
Clase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxClase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptx
HaroldOyarvide
 
estadistica_descriptiva
estadistica_descriptivaestadistica_descriptiva
estadistica_descriptiva
Sheydi Valenzuela
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdfESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
edgar carpio
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdfESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
edgar carpio
 
a. ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
a.  ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdfa.  ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
a. ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
edgar carpio
 
Estad Gener I
Estad Gener IEstad Gener I
Estad Gener I
marix
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
javier quimbay
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
javier quimbay
 
Conceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadísticaConceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadística
piupito90
 
estudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptx
estudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptxestudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptx
estudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptx
karreagac1
 
Estadistica semana 1
Estadistica semana 1Estadistica semana 1
Estadistica semana 1
Ronnel Edgar Bazán Bautista
 
Analisis exploratorio de datos
Analisis exploratorio de datos Analisis exploratorio de datos
Analisis exploratorio de datos
Evelyn Soria
 
Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint
tatianamatabanchoyma
 
1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos
Hector Meneses Carretero
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Alex F. Castillo
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
John Jairo Escobar
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
John Jairo Escobar
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
rocioshare
 

Similar a conceptos basicos de estadistica usjb p copia (20)

Fundamentos de estadistica jose noe
Fundamentos de estadistica jose noeFundamentos de estadistica jose noe
Fundamentos de estadistica jose noe
 
Lecture 2.pptx
Lecture 2.pptxLecture 2.pptx
Lecture 2.pptx
 
Clase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxClase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptx
 
estadistica_descriptiva
estadistica_descriptivaestadistica_descriptiva
estadistica_descriptiva
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdfESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdfESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
 
a. ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
a.  ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdfa.  ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
a. ESTADISTICA DESCRIPTIVA SALUD PUBLICA 22.pdf
 
Estad Gener I
Estad Gener IEstad Gener I
Estad Gener I
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Conceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadísticaConceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadística
 
estudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptx
estudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptxestudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptx
estudiantes-estadistica-inferencial-a-2016.pptx
 
Estadistica semana 1
Estadistica semana 1Estadistica semana 1
Estadistica semana 1
 
Analisis exploratorio de datos
Analisis exploratorio de datos Analisis exploratorio de datos
Analisis exploratorio de datos
 
Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint
 
1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

conceptos basicos de estadistica usjb p copia

  • 1. Conceptos básicos de estadística y su importancia en la investigación Mg. CD. Manuel Mattos Vela 1 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA ESCUELA DE POSTGRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD DE ESTOMATOLOGÍA EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR
  • 2. Investigación Genera nuevos conocimientos La Estadística como Instrumento Computación La Estadística como instrumento de la Investigación 2
  • 3. Definición de Estadística Es un conjunto de métodos y procedimientos para recolectar, elaborar, analizar e interpretar datos numéricos para tomar decisiones y predecir fenómenos que puedan expresarse numéricamente. 3
  • 4. Ramas de la estadística: Descriptiva e Inferencia estadística. 4
  • 5. 5 ESTADISTICA DESCRIPTIVA Estudios con: • Toda la Población • Muestras no probabilísticas • Muestras probabilísticas Se utiliza en:
  • 6. 6 ESTADISTICA DESCRIPTIVA PRESENTAR LA INFORMACION EN FORMA CONCISA, CLARA Y COMPRENSIBLE. TIENE COMO OBJETIVO FINAL:
  • 7. 7 ESTADISTICA DESCRIPTIVA • ELABORACION DE tablas Y GRAFICOS • USO DE MEDIDAS DE RESUMEN: • PARA VARIABLES CUALITATIVAS: • TASAS, RAZONES, PROPORCIONES • PARA VARIABLES CUANTITATIVAS: • MEDIA ARITMETICA ± DESVIACION ESTANDAR • MEDIANA ± DESVIACION CUARTIL • OTRAS • USO DE MEDIDAS DE ASOCIACION, COMO: • r DE PEARSON • r DE SPEARMAN • RIESGO RELATIVO (RR) • ODDS RATIO (OR) • OTRAS COMPRENDE:
  • 9. 9 ESTADISTICA INFERENCIAL OBTENER CONCLUSIONES DE NATURALEZA PROBABILÍSTICA SOBRE LA POBLACIÓN EN BASE A RESULTADOS OBTENIDOS EN LA TIENE COMO OBJETIVO :
  • 10. 10 ESTADISTICA INFERENCIAL • ESTIMACION DE PARAMETROS, MEDIANTE EL CALCULO DE UN INTERVALO DE CONFIANZA. IC 95% ( LI ; LS ) • CONTRASTACION DE HIPOTESIS SOBRE SITUACIONES POBLACIONALES, CON CIERTO GRADO DE ERROR, HACIENDO USO DE PRUEBAS DE SIGNIFICACION ESTADISTICA, ESTAS PUEDEN SER: • PARAMETRICAS: “t”, “z”, ANOVA, ETC. • NO PARAMETRICAS: X2 , WILCOXON, U DE MANN - WHITNEY, ETC LA CONTRASTACION DE HIPOTESIS CULMINA CON LA OBTENCION DEL VALOR DE p COMPRENDE
  • 11. Ilustración de la utilización estadística descriptiva Población: Estudiantes de la Facultad de Odontología - UNMSM. Setiembre_2009 Interés: Estudiar las característica personales de los estudiantes de odontología: edad, sexo, peso, consumo de alcohol (CA), Consumo de cigarrillos (CC) Recolección de datos: Alumno edad sexo peso CA CC 1. 19 M 70 si no 2. 20 F 55 no si 3. 21 M 68 si no . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
  • 12. Elaboración de datos • Clasificación de datos según tipo de característica: Edad nº Sexo nº Peso nº CA nº CC nº ≤19 M ≤65 Si Si >19 F >65 No No Total Total Total Total Total • Presentación de la información: Se elaboran tablas estadísticas y/o gráficos según las características que se están estudiando • Cálculo de ciertas medidas resúmenes de acuerdo a la característica: - Cuantitativa: Edad promedio, peso promedio. - Cualitativa: Proporción de mujeres; proporción de los consumen alcohol y proporción de los que fuman cigarrillos. 12
  • 13. Interés: Conocer la proporción de trabajadores administrativos que son obesos en la UNMSM Setiembre 2009. N=3600. Población: N=3600 Muestra: n=100 MuestreoI.E. Ilustración de la utilización de la inferencia estadística 13
  • 14. Definición de términos UNIDAD DE ANALISIS Es aquella unidad indivisible del cual se obtiene el dato estadístico. MUESTRA Es un subconjunto de unidades de la población para estudiar sus Características. Esta debe ser representativa y adecuada al tamaño. POBLACION Esta constituido por un conjunto de unidades de análisis y que debe estar delimitado en el espacio y tiempo. 14
  • 15. Ejemplo 1. Objetivo: Evaluar la calidad de los contenidos de las historias clínicas de un hospital. • Unidad de análisis: Una historia clínica del hospital. Noviembre – 2008 • Población: Historias clínicas del hospital. Noviembre del 2008. 2. Objetivo: Evaluar el estado de nutrición de niños menores de 5 años de Tacna. 08/04/09 • Unidad de análisis: un niño menor de 5 años de Tacna. 08/04/06 • Población: Niños menores de 5 años de Tacna. 08/04/06 15
  • 16. • Parámetro.-Es una medida que describe una característica de la población. Su valor se calcula en base a todos los valores de la población que es objeto de estudio. • Estadístico.- Es una medida que describe una característica en la muestra y cuyo valor está en función de los datos muestrales. 16
  • 17. Ejemplo: Interés: Conocer la presión arterial promedio (µ) y la proporción de obesos (P) en los trabajadores administrativos de la UNMSM. Población (N=1200) Parámetros: PA promedio (µ ) Proporción de obesos (P ) Muestra (n=100) Estadísticos: PA promedio de la muestra x Proporción de la muestra de obesos p 17
  • 18. Use of statistical methods in dental research: comparison of four dental journals during a 10-year period Acta Odontologica Scandinavica, 2009; 67: 206-211 Vahanikkila et al. (Finland) 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. Figure 1. Statistical methods used in differents years 22