SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN
CAMPUS SALINAS
1. Los docentes tienen dominio en el manejo del Internet, además del tiempo de
utilización, han realizado cursos específicos de búsqueda de información y de
navegación en la Web.
2. Los docentes utilizan frecuentemente el Internet para realizar sus tareas de docencia.
Las razones para su utilización son:
• Plataformas versátiles a la hora de investigar e impartir información.
• Se realiza investigación y retroalimentación.
• Es una forma de mantenerse actualizado.
3. El Internet es utilizado como recurso didáctico para la enseñanza, se considera
importante para las tareas de docencia sobre todo por la actualidad de la información.
4. Los docentes consideran que el uso del Internet es muy importante para el futuro de las
carreras profesionales de los estudiantes. Consideran además que en la actualidad es
una herramienta fundamental para el desarrollo profesional y porque la comunicación
que es la base social, académica y profesional, fluye con mayor rapidez.
5. Se considera que la Plataforma Virtual de la UTE facilita el trabajo de docencia, porque
permite subir y acceder a información específica, permite la planificación académica y
porque las múltiples herramientas permiten la interrelación con los estudiantes.
6. Los docentes definen a la comunicación virtual como la forma para poder comunicar
conceptos, teorías, discutir y dialogar sobre diferentes temas en cualquier parte del
mundo y a cualquier hora. También se considera como una manera de interactuar con el
estudiante mediante un equipo tecnológico.
7. Entre las herramientas sociales del Internet que los docentes conocen están:
• Wikie
• Páginas de inicio personalizadas
• Redes sociales personales
• Compartir videos
• Sistemas de Creación y Alojamiento
Las herramientas que han utilizado son:
• Blogger
• Wikipedia
• Wikimedia
• Gmail
• Google
• Windows live
• Flickr
• Youtube
• Facebook
8. Los docentes afirman haber recurrido a las herramientas mencionadas en el punto
anterior para realizar las tareas de docencia y además consideran que dichas
herramientas han mejorado la comunicación con los estudiantes.
9. Se considera necesario recurrir a las herramientas del Internet como fuentes de
investigación y de comunicación para mejorar el proceso de inter-aprendizaje; una de
las causas que se menciona para utilizar como fuente de investigación, es la falta de
accesibilidad a libros.
10. En cuanto a capacitación para el uso y aplicación de herramientas de Internet para la
docencia, no se considera necesaria, excepto cuando los docentes no tienen un nivel
óptimo para el manejo adecuado.
11. Es necesario elevar el nivel de la utilización de las herramientas de Internet para la
educación y la comunicación con los estudiantes, además se considera necesario la
inclusión de dichas herramientas en una plataforma virtual.
12. Los docentes creen que es factible incluir las herramientas sociales del Internet en sus
asignaturas.
13. El enriquecimiento educativo personal con base en experiencias educativas y
profesionales ajenas es considerado muy importe porque permite el intercambio de
opiniones, porque es la base del conocimiento y porque sirve como experiencia para la
futura aplicación en el área laboral.
14. Por último, se considera que la interactividad sí genera conocimiento porque hace más
activos a los estudiantes, además porque se cree que la experiencia ayuda a adquirir
conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ael act11 dsgv
Ael act11 dsgvAel act11 dsgv
Ael act11 dsgv
Diana Gonzalez
 
Taller mec
Taller mecTaller mec
Coursera trabajo final
Coursera trabajo finalCoursera trabajo final
Coursera trabajo final
maytetrejo
 
La utilización de las TICs en el aula
La utilización de las TICs en el aulaLa utilización de las TICs en el aula
La utilización de las TICs en el aula
Fernando Castro
 
Alfredo soto 08000547_LMS
Alfredo soto 08000547_LMSAlfredo soto 08000547_LMS
Alfredo soto 08000547_LMS
Alfredo Soto
 
Pptunach
PptunachPptunach
Pptunach
guest62ce8e9
 
C:\Fakepath\Pptunach
C:\Fakepath\PptunachC:\Fakepath\Pptunach
C:\Fakepath\Pptunach
guest62ce8e9
 
El internet como herramienta educativa
El internet como herramienta educativaEl internet como herramienta educativa
El internet como herramienta educativa
Reyna Parra de sena
 
Rivera presentacion
Rivera presentacionRivera presentacion
Rivera presentacion
Licenciada J
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Oscar Saavedra
 
Presentación profesorado Universidad de Santiago
Presentación profesorado Universidad de SantiagoPresentación profesorado Universidad de Santiago
Presentación profesorado Universidad de Santiago
Carmen_Julia_Hernandez
 
De clase presencial a e learning
De clase presencial a e learningDe clase presencial a e learning
De clase presencial a e learning
Lizmar Montilla Bastidas
 
Uso de la plataforma moodle
Uso de la plataforma moodleUso de la plataforma moodle
Uso de la plataforma moodle
edaditnl
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
galoproano
 
Presentación 3.1
Presentación 3.1Presentación 3.1
Sesión 1. Momento 3
Sesión 1. Momento 3Sesión 1. Momento 3
Sesión 1. Momento 3
Anibal Rojas
 
Edmodo 2013
Edmodo 2013Edmodo 2013
Edmodo 2013
Miguel Paidican
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
Aracely Manzano
 
Modulo Ii Sesion5 Definitivo
Modulo Ii Sesion5 DefinitivoModulo Ii Sesion5 Definitivo
Modulo Ii Sesion5 Definitivo
mariaespi
 

La actualidad más candente (19)

Ael act11 dsgv
Ael act11 dsgvAel act11 dsgv
Ael act11 dsgv
 
Taller mec
Taller mecTaller mec
Taller mec
 
Coursera trabajo final
Coursera trabajo finalCoursera trabajo final
Coursera trabajo final
 
La utilización de las TICs en el aula
La utilización de las TICs en el aulaLa utilización de las TICs en el aula
La utilización de las TICs en el aula
 
Alfredo soto 08000547_LMS
Alfredo soto 08000547_LMSAlfredo soto 08000547_LMS
Alfredo soto 08000547_LMS
 
Pptunach
PptunachPptunach
Pptunach
 
C:\Fakepath\Pptunach
C:\Fakepath\PptunachC:\Fakepath\Pptunach
C:\Fakepath\Pptunach
 
El internet como herramienta educativa
El internet como herramienta educativaEl internet como herramienta educativa
El internet como herramienta educativa
 
Rivera presentacion
Rivera presentacionRivera presentacion
Rivera presentacion
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Presentación profesorado Universidad de Santiago
Presentación profesorado Universidad de SantiagoPresentación profesorado Universidad de Santiago
Presentación profesorado Universidad de Santiago
 
De clase presencial a e learning
De clase presencial a e learningDe clase presencial a e learning
De clase presencial a e learning
 
Uso de la plataforma moodle
Uso de la plataforma moodleUso de la plataforma moodle
Uso de la plataforma moodle
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación 3.1
Presentación 3.1Presentación 3.1
Presentación 3.1
 
Sesión 1. Momento 3
Sesión 1. Momento 3Sesión 1. Momento 3
Sesión 1. Momento 3
 
Edmodo 2013
Edmodo 2013Edmodo 2013
Edmodo 2013
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 
Modulo Ii Sesion5 Definitivo
Modulo Ii Sesion5 DefinitivoModulo Ii Sesion5 Definitivo
Modulo Ii Sesion5 Definitivo
 

Similar a Conclusiones investigación DOCENTES SALINAS

Qué uso hacen de las aulas virtuales
Qué uso hacen de las aulas virtualesQué uso hacen de las aulas virtuales
Qué uso hacen de las aulas virtuales
jessica zoila escalante arenas
 
Dn13 u3 a33_mtf
Dn13 u3 a33_mtfDn13 u3 a33_mtf
Dn13 u3 a33_mtf
Santos Gonzales
 
Analisis de articulos
Analisis de articulosAnalisis de articulos
Analisis de articulos
zashasmith
 
Actividad 10 en linea m4
Actividad 10 en linea m4Actividad 10 en linea m4
Actividad 10 en linea m4
Francisco Arreola
 
Actividad 10 en linea m4
Actividad 10 en linea m4Actividad 10 en linea m4
Actividad 10 en linea m4
Francisco Arreola
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Conclusiones investigación ESTUDIANTES campus SALINAS
Conclusiones  investigación ESTUDIANTES campus SALINASConclusiones  investigación ESTUDIANTES campus SALINAS
Conclusiones investigación ESTUDIANTES campus SALINAS
Veronica Lopez Yanez
 
Web docente
Web docenteWeb docente
Web docente
Diana Godoy
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lidia Mendoza
 
Sílabo de tecnología
Sílabo de tecnologíaSílabo de tecnología
Sílabo de tecnología
Maria Eugenia Orsini
 
Que es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativaQue es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativa
Andres Córdova
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Cristian Uribe Martinez
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Rol del tutor en el proceso de enseñanza Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Talia Riascos
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
UDES - USTA
 
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
Ventajas y desventajas de las plataformas virtualesVentajas y desventajas de las plataformas virtuales
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
Oscar Saavedra
 
Unidad 2. act. 5. amador domínguez irma
Unidad 2. act. 5. amador domínguez irmaUnidad 2. act. 5. amador domínguez irma
Unidad 2. act. 5. amador domínguez irma
Irmaamadordominguez
 
Análisis de artículo
Análisis de artículoAnálisis de artículo
Análisis de artículo
titanic2223
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Melisa Chavez
 
Educacion Virtual Secundaria
Educacion Virtual SecundariaEducacion Virtual Secundaria
Educacion Virtual Secundaria
Edy YM
 

Similar a Conclusiones investigación DOCENTES SALINAS (20)

Qué uso hacen de las aulas virtuales
Qué uso hacen de las aulas virtualesQué uso hacen de las aulas virtuales
Qué uso hacen de las aulas virtuales
 
Dn13 u3 a33_mtf
Dn13 u3 a33_mtfDn13 u3 a33_mtf
Dn13 u3 a33_mtf
 
Analisis de articulos
Analisis de articulosAnalisis de articulos
Analisis de articulos
 
Actividad 10 en linea m4
Actividad 10 en linea m4Actividad 10 en linea m4
Actividad 10 en linea m4
 
Actividad 10 en linea m4
Actividad 10 en linea m4Actividad 10 en linea m4
Actividad 10 en linea m4
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Conclusiones investigación ESTUDIANTES campus SALINAS
Conclusiones  investigación ESTUDIANTES campus SALINASConclusiones  investigación ESTUDIANTES campus SALINAS
Conclusiones investigación ESTUDIANTES campus SALINAS
 
Web docente
Web docenteWeb docente
Web docente
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Sílabo de tecnología
Sílabo de tecnologíaSílabo de tecnología
Sílabo de tecnología
 
Que es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativaQue es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativa
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Rol del tutor en el proceso de enseñanza Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
 
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
Ventajas y desventajas de las plataformas virtualesVentajas y desventajas de las plataformas virtuales
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
 
Unidad 2. act. 5. amador domínguez irma
Unidad 2. act. 5. amador domínguez irmaUnidad 2. act. 5. amador domínguez irma
Unidad 2. act. 5. amador domínguez irma
 
Análisis de artículo
Análisis de artículoAnálisis de artículo
Análisis de artículo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Educacion Virtual Secundaria
Educacion Virtual SecundariaEducacion Virtual Secundaria
Educacion Virtual Secundaria
 

Más de Veronica Lopez Yanez

Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRESImportancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
Veronica Lopez Yanez
 
Biodanza en un grupo de empleados que presentan stress JEANNETTE ERAZO
Biodanza en un grupo de empleados que presentan stress JEANNETTE ERAZO Biodanza en un grupo de empleados que presentan stress JEANNETTE ERAZO
Biodanza en un grupo de empleados que presentan stress JEANNETTE ERAZO
Veronica Lopez Yanez
 
Vinculos afectivos en biodanza GLORIA DAVILA
Vinculos afectivos en biodanza GLORIA DAVILAVinculos afectivos en biodanza GLORIA DAVILA
Vinculos afectivos en biodanza GLORIA DAVILA
Veronica Lopez Yanez
 
Biodanza en un grupo familiar para fortalecer lazos afectivos KARINA JIJON
Biodanza en un grupo familiar para fortalecer lazos afectivos KARINA JIJONBiodanza en un grupo familiar para fortalecer lazos afectivos KARINA JIJON
Biodanza en un grupo familiar para fortalecer lazos afectivos KARINA JIJON
Veronica Lopez Yanez
 
Biodanza como herramienta para una vida con propósito LORENA SANCHEZ
Biodanza como herramienta para una vida con propósito LORENA SANCHEZBiodanza como herramienta para una vida con propósito LORENA SANCHEZ
Biodanza como herramienta para una vida con propósito LORENA SANCHEZ
Veronica Lopez Yanez
 
social marketing
social marketingsocial marketing
social marketing
Veronica Lopez Yanez
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Que es un cm
Que  es un cmQue  es un cm
Que es un cm
Veronica Lopez Yanez
 
Como crear tu primer blog
Como crear tu primer blogComo crear tu primer blog
Como crear tu primer blog
Veronica Lopez Yanez
 
CRISIS ONLINE. CURSO CM
CRISIS ONLINE. CURSO CMCRISIS ONLINE. CURSO CM
CRISIS ONLINE. CURSO CM
Veronica Lopez Yanez
 
Complemento
ComplementoComplemento
Estimados graduados Facultad Sociales UTE
Estimados graduados Facultad Sociales UTEEstimados graduados Facultad Sociales UTE
Estimados graduados Facultad Sociales UTE
Veronica Lopez Yanez
 
Documento base y objetos digitales
Documento base y objetos digitalesDocumento base y objetos digitales
Documento base y objetos digitales
Veronica Lopez Yanez
 
Infografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCE
Infografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCEInfografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCE
Infografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCEVeronica Lopez Yanez
 
Semiotica para principiantes
Semiotica para principiantesSemiotica para principiantes
Semiotica para principiantes
Veronica Lopez Yanez
 
Peirce
PeircePeirce
Signos clasificacion
Signos clasificacionSignos clasificacion
Signos clasificacion
Veronica Lopez Yanez
 
Signos clasificacion
Signos clasificacionSignos clasificacion
Signos clasificacion
Veronica Lopez Yanez
 
Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012
Veronica Lopez Yanez
 
3 cecilia ibarra de buitrón
3 cecilia ibarra de buitrón3 cecilia ibarra de buitrón
3 cecilia ibarra de buitrón
Veronica Lopez Yanez
 

Más de Veronica Lopez Yanez (20)

Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRESImportancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
Importancia de la cohesión del grupo en una empresa MONICA TORRES
 
Biodanza en un grupo de empleados que presentan stress JEANNETTE ERAZO
Biodanza en un grupo de empleados que presentan stress JEANNETTE ERAZO Biodanza en un grupo de empleados que presentan stress JEANNETTE ERAZO
Biodanza en un grupo de empleados que presentan stress JEANNETTE ERAZO
 
Vinculos afectivos en biodanza GLORIA DAVILA
Vinculos afectivos en biodanza GLORIA DAVILAVinculos afectivos en biodanza GLORIA DAVILA
Vinculos afectivos en biodanza GLORIA DAVILA
 
Biodanza en un grupo familiar para fortalecer lazos afectivos KARINA JIJON
Biodanza en un grupo familiar para fortalecer lazos afectivos KARINA JIJONBiodanza en un grupo familiar para fortalecer lazos afectivos KARINA JIJON
Biodanza en un grupo familiar para fortalecer lazos afectivos KARINA JIJON
 
Biodanza como herramienta para una vida con propósito LORENA SANCHEZ
Biodanza como herramienta para una vida con propósito LORENA SANCHEZBiodanza como herramienta para una vida con propósito LORENA SANCHEZ
Biodanza como herramienta para una vida con propósito LORENA SANCHEZ
 
social marketing
social marketingsocial marketing
social marketing
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
Que es un cm
Que  es un cmQue  es un cm
Que es un cm
 
Como crear tu primer blog
Como crear tu primer blogComo crear tu primer blog
Como crear tu primer blog
 
CRISIS ONLINE. CURSO CM
CRISIS ONLINE. CURSO CMCRISIS ONLINE. CURSO CM
CRISIS ONLINE. CURSO CM
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Estimados graduados Facultad Sociales UTE
Estimados graduados Facultad Sociales UTEEstimados graduados Facultad Sociales UTE
Estimados graduados Facultad Sociales UTE
 
Documento base y objetos digitales
Documento base y objetos digitalesDocumento base y objetos digitales
Documento base y objetos digitales
 
Infografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCE
Infografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCEInfografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCE
Infografia CLASIFICACION SIGNO . PEIRCE
 
Semiotica para principiantes
Semiotica para principiantesSemiotica para principiantes
Semiotica para principiantes
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Signos clasificacion
Signos clasificacionSignos clasificacion
Signos clasificacion
 
Signos clasificacion
Signos clasificacionSignos clasificacion
Signos clasificacion
 
Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012Informe de semestre 2012
Informe de semestre 2012
 
3 cecilia ibarra de buitrón
3 cecilia ibarra de buitrón3 cecilia ibarra de buitrón
3 cecilia ibarra de buitrón
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Conclusiones investigación DOCENTES SALINAS

  • 1. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN CAMPUS SALINAS 1. Los docentes tienen dominio en el manejo del Internet, además del tiempo de utilización, han realizado cursos específicos de búsqueda de información y de navegación en la Web. 2. Los docentes utilizan frecuentemente el Internet para realizar sus tareas de docencia. Las razones para su utilización son: • Plataformas versátiles a la hora de investigar e impartir información. • Se realiza investigación y retroalimentación. • Es una forma de mantenerse actualizado. 3. El Internet es utilizado como recurso didáctico para la enseñanza, se considera importante para las tareas de docencia sobre todo por la actualidad de la información. 4. Los docentes consideran que el uso del Internet es muy importante para el futuro de las carreras profesionales de los estudiantes. Consideran además que en la actualidad es una herramienta fundamental para el desarrollo profesional y porque la comunicación que es la base social, académica y profesional, fluye con mayor rapidez. 5. Se considera que la Plataforma Virtual de la UTE facilita el trabajo de docencia, porque permite subir y acceder a información específica, permite la planificación académica y porque las múltiples herramientas permiten la interrelación con los estudiantes. 6. Los docentes definen a la comunicación virtual como la forma para poder comunicar conceptos, teorías, discutir y dialogar sobre diferentes temas en cualquier parte del mundo y a cualquier hora. También se considera como una manera de interactuar con el estudiante mediante un equipo tecnológico. 7. Entre las herramientas sociales del Internet que los docentes conocen están: • Wikie • Páginas de inicio personalizadas • Redes sociales personales • Compartir videos
  • 2. • Sistemas de Creación y Alojamiento Las herramientas que han utilizado son: • Blogger • Wikipedia • Wikimedia • Gmail • Google • Windows live • Flickr • Youtube • Facebook 8. Los docentes afirman haber recurrido a las herramientas mencionadas en el punto anterior para realizar las tareas de docencia y además consideran que dichas herramientas han mejorado la comunicación con los estudiantes. 9. Se considera necesario recurrir a las herramientas del Internet como fuentes de investigación y de comunicación para mejorar el proceso de inter-aprendizaje; una de las causas que se menciona para utilizar como fuente de investigación, es la falta de accesibilidad a libros. 10. En cuanto a capacitación para el uso y aplicación de herramientas de Internet para la docencia, no se considera necesaria, excepto cuando los docentes no tienen un nivel óptimo para el manejo adecuado.
  • 3. 11. Es necesario elevar el nivel de la utilización de las herramientas de Internet para la educación y la comunicación con los estudiantes, además se considera necesario la inclusión de dichas herramientas en una plataforma virtual. 12. Los docentes creen que es factible incluir las herramientas sociales del Internet en sus asignaturas. 13. El enriquecimiento educativo personal con base en experiencias educativas y profesionales ajenas es considerado muy importe porque permite el intercambio de opiniones, porque es la base del conocimiento y porque sirve como experiencia para la futura aplicación en el área laboral. 14. Por último, se considera que la interactividad sí genera conocimiento porque hace más activos a los estudiantes, además porque se cree que la experiencia ayuda a adquirir conocimiento.