SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONDUCTISMO
Centro Regional de Educación
Normal de Oaxaca
Docente
Flavia Noelia Velázquez Revilla
Curso
Bases Psicológicas del Aprendizaje
Grupo
103
Integrantes del equipo
Edgar Yahir López Flores
Raúl Cortés Contreras
Isaí Jarquín Ramírez
Ignacio Jiménez Gómez
Teoría del condicionamiento.
FILÓSOFOS INGLESES: ASOCIACIONISMO
 Ideas que se combinan en estímulo-respuesta.
 Locke(1632-1704) : Empirismo: tabula rasa. Ideas basadas en la
sensación y la reflexión Hume (1711-1776): Establece las leyes
básicas de la asociación: semejanza, contigüidad, causa y efecto
 FUNCIONALISMO (EEUU). Estudian la mente como parte
funcional. Aplican test y experiencias controladas. James (1842-
1910), Titchener (1867-1972), Thorndike (1874-1949) Dewey (1859-
1952)
 TEORÍA DARWINIANA DE LA EVOLUCIÓN. Individuo como
organismo que se adapta al medio.
Antecedentes.
 Surgió a finales del siglo XIX , principalmente en
EE.UU. Vivió su máximo esplendor entre 1890 y 1910.
Nació como respuesta al estructuralismo, dada su
poca utilidad. Finalmente derivó en el conductismo y
en la psicología aplicada.
El funcionalista
 William James buscó demostrar la influencia de los
factores fisiológicos en los procesos
 mentales. Se opuso a Wundt y su psicología, que calificaba
de estrecha, artificial e ingenua.
 El funcionalismo sostenía que es mucho más interesante
estudiar los distintos recursos que utiliza el ser humano
para afrontar su medio que limitarse a analizar la
estructura básica de la mente. El fin de la psicología debe
ser comprender como la conciencia y otros procesos
mentales ayudan a la los seres humanos a adaptarse a sus
experiencias
James y sus ideas
 Pavlov introdujo el concepto de condicionamiento
para explicar sus investigaciones con animales. El que
toma como referencia es el de la salivación
condicionada en perros. Si se presentan al mismo
tiempo que la comida otros estímulos neutros para la
salivación (un sonido), después de unos cuanto
emparejamientos entre la comida y el estímulo
neutro, bastaba la presentación de este estímulo para
producir una respuesta salivar análoga a la que
produce la presencia del alimento.
Pavlov y su condicionamiento clásico
Un estímulo incondicionado (EI) es cualquier estímulo
que origina una respuesta no condicionada, esto es, no
aprendida, de manera regular y medible, debida a una
conexión nerviosa innata del .organismo
Tipos de estimulo
 Una respuesta incondicionada (RI) es la respuesta
que se produce de forma natural, esto es, no
aprendida, ante un EI. En el experimento de Pavlov es
la salivación.
 Un estímulo condicionado (EC) es el estímulo,
originalmente neutro, que provoca una respuesta no
asociada de forma natural con dicho estímulo y que
antes del condicionamiento no produce esa
respuesta.
 Un estímulo condicionado (EC) es el estímulo,
originalmente neutro, que provoca una respuesta no
asociada de forma natural con dicho estímulo y que
antes del condicionamiento no produce esa
respuesta.
 La respuesta condicionada (RC) es la respuesta que se
asocia con un estímulo que, de no haberse producido
el emparejamiento EI-EC, no tendría lugar. Es una
respuesta aprendida.
“Fundador del conductismo”
John Broadus Watson
Antecedentes
 Retomando a Platón conforme al dualismo entre alma y
cuerpo, el alma al mundo metafísico y el cuerpo al físico.
 Contiene una gran cantidad de pensadores
Estadounidenses y esto se ve reflejado en su educación,
psicología y métodos de desarrollo económico.
 Influenciado por Pavlov (Psicólogo Ruso).
¿qué es el conductismo?
 La conciencia no se puede estudiar científicamente porque no es
objetiva pero sí puede haber una ciencia objetiva de la conducta.
 La conducta para Watson es el resultado de reflejos condicionados, o
sea, de respuestas aprendidas en forma de condicionamiento clásico.
 Watson negaba cualquier otra característica humana innata, salvo el
cuerpo y ciertas conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos.
 Considerando las diferencias individuales, el resultado de las conductas
aprendidas y defendiendo el concepto de la importancia del medio
ambiente con respecto a la herencia.
 Es una corriente psicológica que recurre al análisis conductual de las
actividades psicológicas.

Condicionamiento Clásico
un proceso de aprendizaje
 Para Watson el objetivo de esta ciencia era poder predecir la respuesta
de un organismo frente a un estímulo determinado. Prestó escasa
atención al pensamiento y los sentimientos.
 Basándose en el experimento de las salivación de los perros (Pavlov).
Edward Lee Thorndike.
CONEXIONISMO:
El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre
estímulos y respuestas.
Thorndike se interesó en saber si los animales podían aprender tareas
por imitación u observación.
LAS CAJAS ROMPECABEZAS
El condicionamiento clásico
 Lo lleva a cabo con el experimento del pequeño
Albert. Se determina que existe un estimulo
incondicionado y una respuesta incondicionada ,
cuando se repite muchas veces se convierte en un
estimulo condicionado y una respuesta condicionada
Propone una explicación del aprendizaje basada en el ensayo y error.
Después de pisar accidentalmente el interruptor, se incrementaba la
velocidad de escape en cada prueba siguiente dentro de la caja-
rompecabezas.
Al observar y registrar los tiempos Thorndike fue capaz de obtener gráficas
comparativas del tiempo que les llevó a los animales en cada ensayo escapar,
lo que finalmente dio lugar a una curva de aprendizaje.
Revelaban el tiempo que le tomó a cada animal escapar de la caja cada vez
que estaba en la caja.
Él razonó que si los animales tuvieran comprensión, entonces su tiempo para
escapar se reduciría de repente a un período insignificante, que se mostraría
en la curva de aprendizaje como una caída abrupta, mientras que si los
animales utilizan un método más corriente de prueba y error, se muestran
curvas graduales.
Su hallazgo fue que los gatos mostraron consistentemente aprendizaje
gradual.
Influencia de la teoría con el
aprendizaje.
LEY DEL EFECTO
Dice que cuando una conexión entre un estímulo y
respuesta es recompensado (retroalimentación
positiva), la conexión se refuerza y cuando es castigado
(retroalimentación negativa), la conexión se debilita.
LEY DEL EJERCICIO
Sostiene que mientras más se practique el vínculo E - R mayor será la
unión.
LEY DE SIN LECTURA
Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades de conducción,
en condiciones determinadas, están más dispuestas a conducir que otras. Las
leyes de Thorndike se basan en la hipótesis E - R. El creía que se establecía un
vínculo neural entre el estímulo y la respuesta cuando ésta última, era
positiva. El aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un
patrón observable de conducta.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
1. El aprendizaje requiere tanto de práctica como de gratificaciones (leyes de
efecto /ejercicio)
2. Una serie de conexiones S-R pueden encadenarse juntas si ellos pertenecen a
la misma sucesión de acción (ley de prontitud).
3. La transferencia de aprendizaje ocurre a causa de las situaciones
anteriormente encontradas.
4. La inteligencia es una función del número de conexiones de aprendizaje.
Burrhus Frederic Skinner
(20 de marzo de 1904 - 18 de agosto de
1990)
A partir de 1930.
E.E.U.U. NEOCONDUCTISMO
"CONDICIONAMIENTO OPERANTE“
Explica las conductas
voluntarias que dependen de
la consecuencia.
Entre el estímulo y la
respuesta actúan los
reforzadores que hacen que
la conducta vuelva a emitirse
Conductista
Propone que para conocer el proceso de aprendizaje,
se observen conductas manifiestas (observables y
concretas).
Para los conductistas el aprendizaje es:
La teoría se caracteriza como una vinculación o
conexión de estímulos respuestas.
El conductismo establece que…
 El aprendizaje es un cambio en la forma de
comportamiento en función a los cambios del entorno.
 Aprender resulta de la asociación de estímulos respuestas.
 Afirman que el proceso de aprendizaje no necesita tomar
en cuenta pensamientos, porque estos aspectos internos
dependen de quien aprende.
 el aprendizaje requiere organizar los estímulos del
ambiente de manera que los estudiantes puedan dar
repuesta adecuadas y recibir el refuerzo.
 La enseñanza necesita establecer claves para que los
alumnos puedan aprender los contenidos en
pequeños pasas para que puedan ser dominados
como una consecuencia.
 Es importante que los alumnos respondan con
frecuencia, al igual que se de las retroalimentación
sobre lo acertado de sus respuestas.
Condicionamiento clásico
 Conducta respondiente:
 Abarca todas las respuestas de los organismos que se
producen al ser provocados por la acción de
determinados estímulos.
Condicionamiento operante
 Conducta operante:
 Es una conducta emitida por un sujeto, que no esta
asociado que no esta asociada a algún estimulo
especifico, sino que esta controlada por sus efectos o
consecuencias.
Conductismo
Condicionamiento
operante
Moldear el
comportamiento
• Refuerzos
positivos
•Refuerzos
negativos
•Extinción
•Castigo
 Refuerzos positivos
Conducta
deseada
Regalo o
estimulo
Probabilidad
de repetición
 Refuerzo negativo
Te pondré en una
situación incomoda hasta
que hagas lo que quiera
Conducta
deseada
condicionamiento
Probabilidad de
deseo
 Castigo
Consecuencia
negativa
Conducta
indeseada
Disminuye la probabilidad
 Extinción
Ignorar
conducta
indeseada
Te ignoro
Conducta no
reforzada
desaparece
Bibliográfica y
Fuentes electrónicas
 Watson y el Conductismo | La guía de
Psicología http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-
cognitiva/watson-y-el-conductismo#ixzz4acCw6GcX
 https://www.youtube.com/watch?v=AHkhqr4Wnx8
 https://historiadelamedicina.wordpress.com/2015/01/0
9/john-broadus-watson-1878-1958-y-el-conductismo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)Dioscoride Paulino
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
Olga Bereniice
 
Conductismo clasico
Conductismo clasicoConductismo clasico
Conductismo clasico
Carolina Acevedo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteLaurabrp
 
Teorías del Conexionismo
Teorías del ConexionismoTeorías del Conexionismo
Teorías del Conexionismo
dracula28021984
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Kuatas Colmed
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
T6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizajeT6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizaje
eortega1965
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Cristopher Lewis
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismosorbivi
 
Filosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El ConductismoFilosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El Conductismo
Rino Sánchez
 
Aprendizaje programado
Aprendizaje programadoAprendizaje programado
Aprendizaje programadogjmendietap
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Andrea Campos
 

La actualidad más candente (20)

El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
 
Conductismo clasico
Conductismo clasicoConductismo clasico
Conductismo clasico
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Teorías del Conexionismo
Teorías del ConexionismoTeorías del Conexionismo
Teorías del Conexionismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
T6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizajeT6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizaje
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Conductismo y conexionismo
Conductismo y conexionismoConductismo y conexionismo
Conductismo y conexionismo
 
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
Antecedentes del aprendizaje y la conducta elicitada,sensibilizacion y habitu...
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Filosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El ConductismoFilosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El Conductismo
 
Aprendizaje programado
Aprendizaje programadoAprendizaje programado
Aprendizaje programado
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
 

Destacado

Teoria critica equipo de soledad
Teoria critica equipo de soledadTeoria critica equipo de soledad
Teoria critica equipo de soledad
Raúl Cortés
 
Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001
Raúl Cortés
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Raúl Cortés
 
Urbanregen8
Urbanregen8Urbanregen8
Urbanregen8
Nicola Headlam
 
Experiencias educativas
Experiencias educativasExperiencias educativas
Experiencias educativas
katharine ramos
 
Excel 3
Excel 3Excel 3
Excel 3
ivon79
 
Excel 2
Excel 2Excel 2
Excel 2
ivon79
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
Pilar Terceño Raposo
 
Que es el bullying 34
Que es el bullying 34Que es el bullying 34
Que es el bullying 34
angie naren umbarila gomez
 
Designing for the 100%
Designing for the 100%Designing for the 100%
Designing for the 100%
FJ van Wingerde
 
Subir Diapositivas A Blogger
Subir Diapositivas A BloggerSubir Diapositivas A Blogger
Subir Diapositivas A Bloggerguest4704cf
 
27 mar17
27 mar1727 mar17
27 mar17
Kassie Dunham
 
Institucion educativa de rozo documento escrito
Institucion educativa de rozo documento escritoInstitucion educativa de rozo documento escrito
Institucion educativa de rozo documento escrito
nelly agudelo posso
 
Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2
Pablo Agustin Novillo Audicio
 

Destacado (14)

Teoria critica equipo de soledad
Teoria critica equipo de soledadTeoria critica equipo de soledad
Teoria critica equipo de soledad
 
Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001Constructivismo genetico001
Constructivismo genetico001
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Urbanregen8
Urbanregen8Urbanregen8
Urbanregen8
 
Experiencias educativas
Experiencias educativasExperiencias educativas
Experiencias educativas
 
Excel 3
Excel 3Excel 3
Excel 3
 
Excel 2
Excel 2Excel 2
Excel 2
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
 
Que es el bullying 34
Que es el bullying 34Que es el bullying 34
Que es el bullying 34
 
Designing for the 100%
Designing for the 100%Designing for the 100%
Designing for the 100%
 
Subir Diapositivas A Blogger
Subir Diapositivas A BloggerSubir Diapositivas A Blogger
Subir Diapositivas A Blogger
 
27 mar17
27 mar1727 mar17
27 mar17
 
Institucion educativa de rozo documento escrito
Institucion educativa de rozo documento escritoInstitucion educativa de rozo documento escrito
Institucion educativa de rozo documento escrito
 
Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2
 

Similar a Conductismo

Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
alexandraocasiosantiago
 
Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01Vanessa Vera
 
Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01Vanessa Vera
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
efrem mendoza
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
efrem mendoza
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajePROD LARD
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA
 
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTAEL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
Carolina Acevedo
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
Yanitza Escalona
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
Pilar de la Torre
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
Pilar de la Torre
 
Teoría de Pavlov
Teoría de PavlovTeoría de Pavlov
Teoría de Pavlov
Karen Ar
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
La Reflexología
La Reflexología La Reflexología
La Reflexología
JosRobertoLabrador
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Fernanda Cota
 
Grupo # 1 teorias del aprendizaje.
Grupo # 1   teorias del aprendizaje.Grupo # 1   teorias del aprendizaje.
Grupo # 1 teorias del aprendizaje.ericka2378
 

Similar a Conductismo (20)

Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
 
Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01
 
Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
 
Qué es aprender
Qué es aprenderQué es aprender
Qué es aprender
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTAEL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Tarea de pyly
Tarea de pylyTarea de pyly
Tarea de pyly
 
paradigma conductista
paradigma conductista paradigma conductista
paradigma conductista
 
Teoría de Pavlov
Teoría de PavlovTeoría de Pavlov
Teoría de Pavlov
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
La Reflexología
La Reflexología La Reflexología
La Reflexología
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Grupo # 1 teorias del aprendizaje.
Grupo # 1   teorias del aprendizaje.Grupo # 1   teorias del aprendizaje.
Grupo # 1 teorias del aprendizaje.
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Conductismo

  • 1. EL CONDUCTISMO Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca Docente Flavia Noelia Velázquez Revilla Curso Bases Psicológicas del Aprendizaje Grupo 103 Integrantes del equipo Edgar Yahir López Flores Raúl Cortés Contreras Isaí Jarquín Ramírez Ignacio Jiménez Gómez
  • 3. FILÓSOFOS INGLESES: ASOCIACIONISMO  Ideas que se combinan en estímulo-respuesta.  Locke(1632-1704) : Empirismo: tabula rasa. Ideas basadas en la sensación y la reflexión Hume (1711-1776): Establece las leyes básicas de la asociación: semejanza, contigüidad, causa y efecto  FUNCIONALISMO (EEUU). Estudian la mente como parte funcional. Aplican test y experiencias controladas. James (1842- 1910), Titchener (1867-1972), Thorndike (1874-1949) Dewey (1859- 1952)  TEORÍA DARWINIANA DE LA EVOLUCIÓN. Individuo como organismo que se adapta al medio. Antecedentes.
  • 4.  Surgió a finales del siglo XIX , principalmente en EE.UU. Vivió su máximo esplendor entre 1890 y 1910. Nació como respuesta al estructuralismo, dada su poca utilidad. Finalmente derivó en el conductismo y en la psicología aplicada. El funcionalista
  • 5.  William James buscó demostrar la influencia de los factores fisiológicos en los procesos  mentales. Se opuso a Wundt y su psicología, que calificaba de estrecha, artificial e ingenua.  El funcionalismo sostenía que es mucho más interesante estudiar los distintos recursos que utiliza el ser humano para afrontar su medio que limitarse a analizar la estructura básica de la mente. El fin de la psicología debe ser comprender como la conciencia y otros procesos mentales ayudan a la los seres humanos a adaptarse a sus experiencias James y sus ideas
  • 6.  Pavlov introdujo el concepto de condicionamiento para explicar sus investigaciones con animales. El que toma como referencia es el de la salivación condicionada en perros. Si se presentan al mismo tiempo que la comida otros estímulos neutros para la salivación (un sonido), después de unos cuanto emparejamientos entre la comida y el estímulo neutro, bastaba la presentación de este estímulo para producir una respuesta salivar análoga a la que produce la presencia del alimento. Pavlov y su condicionamiento clásico
  • 7. Un estímulo incondicionado (EI) es cualquier estímulo que origina una respuesta no condicionada, esto es, no aprendida, de manera regular y medible, debida a una conexión nerviosa innata del .organismo Tipos de estimulo
  • 8.  Una respuesta incondicionada (RI) es la respuesta que se produce de forma natural, esto es, no aprendida, ante un EI. En el experimento de Pavlov es la salivación.
  • 9.  Un estímulo condicionado (EC) es el estímulo, originalmente neutro, que provoca una respuesta no asociada de forma natural con dicho estímulo y que antes del condicionamiento no produce esa respuesta.
  • 10.  Un estímulo condicionado (EC) es el estímulo, originalmente neutro, que provoca una respuesta no asociada de forma natural con dicho estímulo y que antes del condicionamiento no produce esa respuesta.
  • 11.  La respuesta condicionada (RC) es la respuesta que se asocia con un estímulo que, de no haberse producido el emparejamiento EI-EC, no tendría lugar. Es una respuesta aprendida.
  • 13. Antecedentes  Retomando a Platón conforme al dualismo entre alma y cuerpo, el alma al mundo metafísico y el cuerpo al físico.  Contiene una gran cantidad de pensadores Estadounidenses y esto se ve reflejado en su educación, psicología y métodos de desarrollo económico.  Influenciado por Pavlov (Psicólogo Ruso).
  • 14. ¿qué es el conductismo?  La conciencia no se puede estudiar científicamente porque no es objetiva pero sí puede haber una ciencia objetiva de la conducta.  La conducta para Watson es el resultado de reflejos condicionados, o sea, de respuestas aprendidas en forma de condicionamiento clásico.  Watson negaba cualquier otra característica humana innata, salvo el cuerpo y ciertas conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos.  Considerando las diferencias individuales, el resultado de las conductas aprendidas y defendiendo el concepto de la importancia del medio ambiente con respecto a la herencia.  Es una corriente psicológica que recurre al análisis conductual de las actividades psicológicas. 
  • 15. Condicionamiento Clásico un proceso de aprendizaje  Para Watson el objetivo de esta ciencia era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado. Prestó escasa atención al pensamiento y los sentimientos.  Basándose en el experimento de las salivación de los perros (Pavlov).
  • 16. Edward Lee Thorndike. CONEXIONISMO: El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Thorndike se interesó en saber si los animales podían aprender tareas por imitación u observación. LAS CAJAS ROMPECABEZAS
  • 17. El condicionamiento clásico  Lo lleva a cabo con el experimento del pequeño Albert. Se determina que existe un estimulo incondicionado y una respuesta incondicionada , cuando se repite muchas veces se convierte en un estimulo condicionado y una respuesta condicionada
  • 18. Propone una explicación del aprendizaje basada en el ensayo y error. Después de pisar accidentalmente el interruptor, se incrementaba la velocidad de escape en cada prueba siguiente dentro de la caja- rompecabezas. Al observar y registrar los tiempos Thorndike fue capaz de obtener gráficas comparativas del tiempo que les llevó a los animales en cada ensayo escapar, lo que finalmente dio lugar a una curva de aprendizaje. Revelaban el tiempo que le tomó a cada animal escapar de la caja cada vez que estaba en la caja. Él razonó que si los animales tuvieran comprensión, entonces su tiempo para escapar se reduciría de repente a un período insignificante, que se mostraría en la curva de aprendizaje como una caída abrupta, mientras que si los animales utilizan un método más corriente de prueba y error, se muestran curvas graduales. Su hallazgo fue que los gatos mostraron consistentemente aprendizaje gradual.
  • 19. Influencia de la teoría con el aprendizaje. LEY DEL EFECTO Dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es recompensado (retroalimentación positiva), la conexión se refuerza y cuando es castigado (retroalimentación negativa), la conexión se debilita.
  • 20. LEY DEL EJERCICIO Sostiene que mientras más se practique el vínculo E - R mayor será la unión.
  • 21. LEY DE SIN LECTURA Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades de conducción, en condiciones determinadas, están más dispuestas a conducir que otras. Las leyes de Thorndike se basan en la hipótesis E - R. El creía que se establecía un vínculo neural entre el estímulo y la respuesta cuando ésta última, era positiva. El aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable de conducta.
  • 22. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. 1. El aprendizaje requiere tanto de práctica como de gratificaciones (leyes de efecto /ejercicio) 2. Una serie de conexiones S-R pueden encadenarse juntas si ellos pertenecen a la misma sucesión de acción (ley de prontitud). 3. La transferencia de aprendizaje ocurre a causa de las situaciones anteriormente encontradas. 4. La inteligencia es una función del número de conexiones de aprendizaje.
  • 23. Burrhus Frederic Skinner (20 de marzo de 1904 - 18 de agosto de 1990) A partir de 1930. E.E.U.U. NEOCONDUCTISMO "CONDICIONAMIENTO OPERANTE“ Explica las conductas voluntarias que dependen de la consecuencia. Entre el estímulo y la respuesta actúan los reforzadores que hacen que la conducta vuelva a emitirse
  • 24. Conductista Propone que para conocer el proceso de aprendizaje, se observen conductas manifiestas (observables y concretas). Para los conductistas el aprendizaje es: La teoría se caracteriza como una vinculación o conexión de estímulos respuestas.
  • 25. El conductismo establece que…  El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los cambios del entorno.  Aprender resulta de la asociación de estímulos respuestas.  Afirman que el proceso de aprendizaje no necesita tomar en cuenta pensamientos, porque estos aspectos internos dependen de quien aprende.  el aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente de manera que los estudiantes puedan dar repuesta adecuadas y recibir el refuerzo.
  • 26.  La enseñanza necesita establecer claves para que los alumnos puedan aprender los contenidos en pequeños pasas para que puedan ser dominados como una consecuencia.  Es importante que los alumnos respondan con frecuencia, al igual que se de las retroalimentación sobre lo acertado de sus respuestas.
  • 27. Condicionamiento clásico  Conducta respondiente:  Abarca todas las respuestas de los organismos que se producen al ser provocados por la acción de determinados estímulos.
  • 28.
  • 29. Condicionamiento operante  Conducta operante:  Es una conducta emitida por un sujeto, que no esta asociado que no esta asociada a algún estimulo especifico, sino que esta controlada por sus efectos o consecuencias.
  • 31.  Refuerzos positivos Conducta deseada Regalo o estimulo Probabilidad de repetición
  • 32.  Refuerzo negativo Te pondré en una situación incomoda hasta que hagas lo que quiera Conducta deseada condicionamiento Probabilidad de deseo
  • 35. Bibliográfica y Fuentes electrónicas  Watson y el Conductismo | La guía de Psicología http://psicologia.laguia2000.com/psicologia- cognitiva/watson-y-el-conductismo#ixzz4acCw6GcX  https://www.youtube.com/watch?v=AHkhqr4Wnx8  https://historiadelamedicina.wordpress.com/2015/01/0 9/john-broadus-watson-1878-1958-y-el-conductismo/