SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del
Conexionismo
(Thorndike)
Lic. Angelica Oceguera
Eduardo L. Thorndike (1874-1949)
• Uno de los iniciadores del estudio del aprendizaje animal y
humano.
• Se preocupó especialmente en la psicología de la educación.
• Su teoría del aprendizaje predominó en los EUA por más de 50
años.
El fundamento del conexionismo
• La asociación entre las impresiones sensoriales y los impulsos
de acción = Vínculo o conexión.
• Estos vínculos se debilitan o refuerzan al deshacerse o
formarse los hábitos  Se le ha llamado psicología de los
vínculos o Conexionismo.
• La forma de aprendizaje más característica (tanto en animales
como en el hombre) es la de ensayo y error, más tarde
llamada “por selección y conexión” ya que el que está
aprendiendo a resolver un problema, tiene que seleccionar la
respuesta correcta entre otras posibles.
Experimentación con animales
• Gatos hambrientos que metía en una caja-problema de la que
tenían que salir moviendo una aldaba o estirando una cuerda
para llegar al alimento.
• Perros, peces y monos.
• Primeros intentos inútiles, paulatinamente disminuyeron las
puntuaciones de tiempos hasta que finalmente pudieron salir
prontamente. EN ESE MOMENTO  APRENDIERON
• Indica que aprendieron a salir grabándose la respuesta
correcta y olvidando las que no lo eran.
El aprendizaje animal y humano
La ley del
ejercicio o
repetición
Cuantas más veces se
repita una respuesta
inducida por un
estímulo, tanto más
largo será su periodo
de retención.
Fortalecimiento de las
conexiones mediante
la práctica (ley del uso)
y al debilitamiento de
las conexiones u
olvido cuando la
práctica se interrumpe
(ley del desuso)
Ley del efecto
Basada en la filosofía hedonista.
Principio: Placer-dolor. “Una
respuesta se fortalece cuando va
seguida de agrado y se debilita
cuando va seguida de dolor”.
Posteriormente fue modificada ya que muchas
veces una respuesta seguida de dolor se refuerza,
y se recuerda mejor que la seguida de agrado.
Thorndike concluyó que la fuerza de los enlaces
asociativos está determinada por su vivacidad.
Reconoció que el aprendizaje humano era más
complejo. Trabajó en este tipo de experimentos
cuando los educadores discutían en lo conveniente
de los castigos, estimular y dar calificaciones.
Leyes del aprendizaje
• LEY DE LA PREPARACIÓN
• Enuncia las circunstancias en las que el sujeto que aprende tiende
a sentirse satisfecho o molesto
Cuando una unidad de conducción
esta preparada para conducir =
SATISFACTORIA
Es algo molesto no hacerlo cuando
dicha unidad de conducción está
preparada
Cuando ducha unidad no está
preparada y es forzada = MOLESTO
Unidad de conducción: “La tendencia de la acción”
Leyes o principios subsidiarios
Respuesta múltiple
Cuando el que está aprendiendo se enfrenta a un problema, trata de
hacer un ensayo tras otro; si da con la respuesta adecuada
sobreviene el éxito y es posible el aprendizaje
Disposición o actitud
Determina no sólo lo que hará el sujeto, sino lo que le dará
la satisfacción o producirá fastidio.
Predominancia de elementos
El que está aprendiendo puede captar lo esencial y basándose en
esto, dar la respuesta adecuada, dejando los detalles sin importancia
a un lado. (animales no).
Respuesta por analogía
El SH responde ante circunstancias nuevas como lo haría en una que
fuese semejante y en la cual ya hubiese actuado y poseyese una
respuesta en su repertorio.
Desplazamiento asociativo
“Podemos hacer que cualquier respuesta que el sujeto estimulado
sea capaz de emitir, quede asociada a determinada situación a la cual
sea sensible”
• No se limita a la aplicación de sus leyes, menciona que se
beben tener presentes los siguientes auxiliares
Interés en el
trabajo
Interés por
mejorar
La significación y
sentido
La actitud del
que aprende
ante el problema
La atención
La ausencia de
preocupaciones
La teoría de a transferencia de los
elementos idénticos
• Toda enseñanza debe ir más allá del aula, o sea, a la
transferencia de la vida práctica.
• Thorndike en colaboración con Woodworth realizó
experimentos al respecto.
• Sostiene que la transferencia depende de la presencia de
elementos IDÉNTICOS en el aprendizaje original y en el
nuevo aprendizaje.
• Identidad puede ser: Respecto a la materia o a
los procedimientos.
• SI UNA ACTIVIDAD SE APRENDE MÁS
FACILMENTE PORQUE OTRA SE APRENDIÓ
PRIMERO O ANTES, ESTO ES DEBIDO
EXCLUSIVAMENTE A QUE LAS DOS ACTIVIDADES
COINCIDEN.
Teoría de la inteligencia
Esta basada en las conexiones
específicas. Cuantos más vínculos,
más conexiones utilizables posee el
individuo, tanto más inteligente es.
Ejercicios
• 1. Explica con tus palabras y con un ejemplo, las siguientes
leyes
LEY DE LA PREPARACIÓN
LEY DEL EJERCICIO O LA REPETICIÓN
LEY DEL EFECTO
• Ejercicio 2. Identifique cuáles de los principios o leyes
subsidiarias se realizan en las siguientes situaciones de
aprendizaje.
Antonio que pretende ser estrella de beisbol, siempre termina
descontento de sí cuando finaliza el partido:
Juan en la clase estimula a sus alumnos que están atentos,
con una actitud de interés, e ignora a los que se portan mal:
Luis, al estudiar en clase de historia, trata de retener sólo lo
esencial, dejando de lado los detalles menos importantes:
Martha tiene que presentar sus planas de mecanografía sin
ningún error, y está feliz porque ya ha logrado realizarlo
después de muchos intentos:
Alfonso tiene que declamar en su club y para darse valor, se
acuerda de lo bien que lo hace en la clase ante sus
compañeros que son muy exigentes.
Propagación del efecto
• En apoyo a la ley del efecto en 1933 se presento una nueva
evidencia.
• La influencia automática de las recompensas.
• Los experimentos intentaban demostrar que la influencia de
una recompensa no solo actúa sobre la conexión a la cual
pertenece, sino también sobre las conexiones temporalmente
adyacentes, que tienen lugar justo antes o después de la
conexión recompensada.
Pertenencia
• Revisión después de 1930
• Principio: Una conexión entre dos unidades o ideas se
establece con más prontitud si el sujeto las percibe el sentido
de correspondencia entre si o se dejan juntas.
• La persona relaciona un estímulo con su respuesta
Polaridad asociativa
• Estipulaba que las conexiones actúan con más facilidad en la
dirección en la cual se formaron que el sentido opuesto;
establece que las asociaciones pueden ser unidireccionales
entre dos términos en vez de ser necesariamente
bidireccionales.
Identificabilidad del estímulo y
disponibilidad de la respuesta
• El principio de identificabilidad consiste en que una situación
se conecta con la facilidad a una respuesta al grado de que la
situación es identificable, distinta y distinguible de otras en
una serie de aprendizaje.
• La disponibilidad de respuesta la llamaba por la facilidad con
la cual una persona distingue dos o más respuestas que han
de aparearse con los estímulos correspondientes.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Campo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didácticaCampo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didáctica
Guadalupe Huerta
 
Cuadro comparativo del conductismo y la tecnología educativa
 Cuadro comparativo del conductismo y la tecnología educativa Cuadro comparativo del conductismo y la tecnología educativa
Cuadro comparativo del conductismo y la tecnología educativa
Romel Loredo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
annylen
 
Hecho y acto educativo
Hecho y acto educativoHecho y acto educativo
Hecho y acto educativo
mar_drums
 
Enfoque sociocritico mapa mental
Enfoque sociocritico mapa mentalEnfoque sociocritico mapa mental
Enfoque sociocritico mapa mental
Soledad Flores
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
josenava1984
 
Condicionamiento clasico.
Condicionamiento clasico.Condicionamiento clasico.
Condicionamiento clasico.
26844369
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
brenda
 
Ensayo principio de la andragogía
Ensayo principio de la andragogíaEnsayo principio de la andragogía
Ensayo principio de la andragogía
Edwin Román
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Presentacion mat emocional
Presentacion mat emocionalPresentacion mat emocional
Presentacion mat emocional
normitalopezm
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
Olga Bereniice
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Richard Galan Malca
 
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativoDiferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
ccantera
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA
 
CONDUCTISMO + CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDUCTISMO + CONDICIONAMIENTO OPERANTE CONDUCTISMO + CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDUCTISMO + CONDICIONAMIENTO OPERANTE
María Alejandra Lucero
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
Jesenia Diaz
 
Qué son las teorías de aprendizaje
Qué son las teorías de aprendizajeQué son las teorías de aprendizaje
Qué son las teorías de aprendizaje
Eriferal
 

La actualidad más candente (20)

2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
 
Campo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didácticaCampo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didáctica
 
Cuadro comparativo del conductismo y la tecnología educativa
 Cuadro comparativo del conductismo y la tecnología educativa Cuadro comparativo del conductismo y la tecnología educativa
Cuadro comparativo del conductismo y la tecnología educativa
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Hecho y acto educativo
Hecho y acto educativoHecho y acto educativo
Hecho y acto educativo
 
Enfoque sociocritico mapa mental
Enfoque sociocritico mapa mentalEnfoque sociocritico mapa mental
Enfoque sociocritico mapa mental
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 
Condicionamiento clasico.
Condicionamiento clasico.Condicionamiento clasico.
Condicionamiento clasico.
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Ensayo principio de la andragogía
Ensayo principio de la andragogíaEnsayo principio de la andragogía
Ensayo principio de la andragogía
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Presentacion mat emocional
Presentacion mat emocionalPresentacion mat emocional
Presentacion mat emocional
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativoDiferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
CONDUCTISMO + CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDUCTISMO + CONDICIONAMIENTO OPERANTE CONDUCTISMO + CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDUCTISMO + CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
Qué son las teorías de aprendizaje
Qué son las teorías de aprendizajeQué son las teorías de aprendizaje
Qué son las teorías de aprendizaje
 

Similar a Conexionismo de Thorndike.pptx

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Carolina
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
carocasanova
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
patridiego
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Esther Iza Cer
 
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
adrimaza
 
Conductismo_junio 2023.pptx
Conductismo_junio 2023.pptxConductismo_junio 2023.pptx
Conductismo_junio 2023.pptx
LuisGerardoPadillaGu
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
veronikai
 
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
Proyecto final psicología del aprendizaje rossProyecto final psicología del aprendizaje ross
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
Rosario Díaz
 
Conexionismo de Thorndike.pptx
Conexionismo de Thorndike.pptxConexionismo de Thorndike.pptx
Conexionismo de Thorndike.pptx
JuanManuelCamachoRom
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Lucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operanteLucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operante
alexandra pazmiño
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
dulcec_16
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Letty Portillo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
dulcec_16
 
Diseno_instruccional_y_teorias_del_aprendizaje.pdf
Diseno_instruccional_y_teorias_del_aprendizaje.pdfDiseno_instruccional_y_teorias_del_aprendizaje.pdf
Diseno_instruccional_y_teorias_del_aprendizaje.pdf
Pedro Sandoval Mora
 
Teorias de aprendizaje 2
Teorias de aprendizaje 2Teorias de aprendizaje 2
Teorias de aprendizaje 2
Sanbanet PaMe
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Diseo experimental
Diseo experimentalDiseo experimental
Diseo experimental
maria teresa delgado caballero
 
U1_Diseño_instruc_teoria_aprendizaje.pdf
U1_Diseño_instruc_teoria_aprendizaje.pdfU1_Diseño_instruc_teoria_aprendizaje.pdf
U1_Diseño_instruc_teoria_aprendizaje.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
Condicionamiento instrumental, operante listo
Condicionamiento instrumental, operante  listoCondicionamiento instrumental, operante  listo
Condicionamiento instrumental, operante listo
maria isabel loreto ledezma
 

Similar a Conexionismo de Thorndike.pptx (20)

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
 
Conductismo_junio 2023.pptx
Conductismo_junio 2023.pptxConductismo_junio 2023.pptx
Conductismo_junio 2023.pptx
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
Proyecto final psicología del aprendizaje rossProyecto final psicología del aprendizaje ross
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
 
Conexionismo de Thorndike.pptx
Conexionismo de Thorndike.pptxConexionismo de Thorndike.pptx
Conexionismo de Thorndike.pptx
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
 
Lucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operanteLucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operante
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Diseno_instruccional_y_teorias_del_aprendizaje.pdf
Diseno_instruccional_y_teorias_del_aprendizaje.pdfDiseno_instruccional_y_teorias_del_aprendizaje.pdf
Diseno_instruccional_y_teorias_del_aprendizaje.pdf
 
Teorias de aprendizaje 2
Teorias de aprendizaje 2Teorias de aprendizaje 2
Teorias de aprendizaje 2
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Diseo experimental
Diseo experimentalDiseo experimental
Diseo experimental
 
U1_Diseño_instruc_teoria_aprendizaje.pdf
U1_Diseño_instruc_teoria_aprendizaje.pdfU1_Diseño_instruc_teoria_aprendizaje.pdf
U1_Diseño_instruc_teoria_aprendizaje.pdf
 
Condicionamiento instrumental, operante listo
Condicionamiento instrumental, operante  listoCondicionamiento instrumental, operante  listo
Condicionamiento instrumental, operante listo
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 

Conexionismo de Thorndike.pptx

  • 2. Eduardo L. Thorndike (1874-1949) • Uno de los iniciadores del estudio del aprendizaje animal y humano. • Se preocupó especialmente en la psicología de la educación. • Su teoría del aprendizaje predominó en los EUA por más de 50 años.
  • 3. El fundamento del conexionismo • La asociación entre las impresiones sensoriales y los impulsos de acción = Vínculo o conexión. • Estos vínculos se debilitan o refuerzan al deshacerse o formarse los hábitos  Se le ha llamado psicología de los vínculos o Conexionismo. • La forma de aprendizaje más característica (tanto en animales como en el hombre) es la de ensayo y error, más tarde llamada “por selección y conexión” ya que el que está aprendiendo a resolver un problema, tiene que seleccionar la respuesta correcta entre otras posibles.
  • 4. Experimentación con animales • Gatos hambrientos que metía en una caja-problema de la que tenían que salir moviendo una aldaba o estirando una cuerda para llegar al alimento. • Perros, peces y monos. • Primeros intentos inútiles, paulatinamente disminuyeron las puntuaciones de tiempos hasta que finalmente pudieron salir prontamente. EN ESE MOMENTO  APRENDIERON • Indica que aprendieron a salir grabándose la respuesta correcta y olvidando las que no lo eran.
  • 5. El aprendizaje animal y humano La ley del ejercicio o repetición Cuantas más veces se repita una respuesta inducida por un estímulo, tanto más largo será su periodo de retención. Fortalecimiento de las conexiones mediante la práctica (ley del uso) y al debilitamiento de las conexiones u olvido cuando la práctica se interrumpe (ley del desuso) Ley del efecto Basada en la filosofía hedonista. Principio: Placer-dolor. “Una respuesta se fortalece cuando va seguida de agrado y se debilita cuando va seguida de dolor”. Posteriormente fue modificada ya que muchas veces una respuesta seguida de dolor se refuerza, y se recuerda mejor que la seguida de agrado. Thorndike concluyó que la fuerza de los enlaces asociativos está determinada por su vivacidad. Reconoció que el aprendizaje humano era más complejo. Trabajó en este tipo de experimentos cuando los educadores discutían en lo conveniente de los castigos, estimular y dar calificaciones.
  • 6. Leyes del aprendizaje • LEY DE LA PREPARACIÓN • Enuncia las circunstancias en las que el sujeto que aprende tiende a sentirse satisfecho o molesto Cuando una unidad de conducción esta preparada para conducir = SATISFACTORIA Es algo molesto no hacerlo cuando dicha unidad de conducción está preparada Cuando ducha unidad no está preparada y es forzada = MOLESTO Unidad de conducción: “La tendencia de la acción”
  • 7. Leyes o principios subsidiarios Respuesta múltiple Cuando el que está aprendiendo se enfrenta a un problema, trata de hacer un ensayo tras otro; si da con la respuesta adecuada sobreviene el éxito y es posible el aprendizaje Disposición o actitud Determina no sólo lo que hará el sujeto, sino lo que le dará la satisfacción o producirá fastidio. Predominancia de elementos El que está aprendiendo puede captar lo esencial y basándose en esto, dar la respuesta adecuada, dejando los detalles sin importancia a un lado. (animales no). Respuesta por analogía El SH responde ante circunstancias nuevas como lo haría en una que fuese semejante y en la cual ya hubiese actuado y poseyese una respuesta en su repertorio. Desplazamiento asociativo “Podemos hacer que cualquier respuesta que el sujeto estimulado sea capaz de emitir, quede asociada a determinada situación a la cual sea sensible”
  • 8. • No se limita a la aplicación de sus leyes, menciona que se beben tener presentes los siguientes auxiliares Interés en el trabajo Interés por mejorar La significación y sentido La actitud del que aprende ante el problema La atención La ausencia de preocupaciones
  • 9. La teoría de a transferencia de los elementos idénticos • Toda enseñanza debe ir más allá del aula, o sea, a la transferencia de la vida práctica. • Thorndike en colaboración con Woodworth realizó experimentos al respecto. • Sostiene que la transferencia depende de la presencia de elementos IDÉNTICOS en el aprendizaje original y en el nuevo aprendizaje.
  • 10. • Identidad puede ser: Respecto a la materia o a los procedimientos. • SI UNA ACTIVIDAD SE APRENDE MÁS FACILMENTE PORQUE OTRA SE APRENDIÓ PRIMERO O ANTES, ESTO ES DEBIDO EXCLUSIVAMENTE A QUE LAS DOS ACTIVIDADES COINCIDEN.
  • 11. Teoría de la inteligencia Esta basada en las conexiones específicas. Cuantos más vínculos, más conexiones utilizables posee el individuo, tanto más inteligente es.
  • 12. Ejercicios • 1. Explica con tus palabras y con un ejemplo, las siguientes leyes LEY DE LA PREPARACIÓN LEY DEL EJERCICIO O LA REPETICIÓN LEY DEL EFECTO
  • 13. • Ejercicio 2. Identifique cuáles de los principios o leyes subsidiarias se realizan en las siguientes situaciones de aprendizaje. Antonio que pretende ser estrella de beisbol, siempre termina descontento de sí cuando finaliza el partido: Juan en la clase estimula a sus alumnos que están atentos, con una actitud de interés, e ignora a los que se portan mal: Luis, al estudiar en clase de historia, trata de retener sólo lo esencial, dejando de lado los detalles menos importantes:
  • 14. Martha tiene que presentar sus planas de mecanografía sin ningún error, y está feliz porque ya ha logrado realizarlo después de muchos intentos: Alfonso tiene que declamar en su club y para darse valor, se acuerda de lo bien que lo hace en la clase ante sus compañeros que son muy exigentes.
  • 15. Propagación del efecto • En apoyo a la ley del efecto en 1933 se presento una nueva evidencia. • La influencia automática de las recompensas. • Los experimentos intentaban demostrar que la influencia de una recompensa no solo actúa sobre la conexión a la cual pertenece, sino también sobre las conexiones temporalmente adyacentes, que tienen lugar justo antes o después de la conexión recompensada.
  • 16. Pertenencia • Revisión después de 1930 • Principio: Una conexión entre dos unidades o ideas se establece con más prontitud si el sujeto las percibe el sentido de correspondencia entre si o se dejan juntas. • La persona relaciona un estímulo con su respuesta
  • 17. Polaridad asociativa • Estipulaba que las conexiones actúan con más facilidad en la dirección en la cual se formaron que el sentido opuesto; establece que las asociaciones pueden ser unidireccionales entre dos términos en vez de ser necesariamente bidireccionales.
  • 18. Identificabilidad del estímulo y disponibilidad de la respuesta • El principio de identificabilidad consiste en que una situación se conecta con la facilidad a una respuesta al grado de que la situación es identificable, distinta y distinguible de otras en una serie de aprendizaje. • La disponibilidad de respuesta la llamaba por la facilidad con la cual una persona distingue dos o más respuestas que han de aparearse con los estímulos correspondientes.