SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTO COMUNICATIVO
INTERGENERACIONAL Y SU IMPACTO EN
LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
ACTIVIDAD 4.8. ELABORA CON TU GRUPO UN WEBQUEST
Autores Grupo 3 Universidad Virtual/ UAEH:
CERVANTES GUZMAN, JOSE LUIS
GALICIA MONTOYA, ALBERTO RAUL
HERNANDEZ ESCOBAR, JENNY
LOYOLA TAKAKI, REBECA SILVIA
Área: Educación Tecnológica.
Nivel: Preparatoria.
Descripción: Aborda la problemática que se da entre las generaciones a nivel
comunicación general y comunicación educativa.
Palabras clave: Generaciones, comunicación, comunicación educativa.
Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.;
Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S.
1
INTRODUCCIÓN
Las generaciones tienen conflictos diversos entre sí, uno de ellos es el de la comunicación
en general y la comunicación educativa en particular. Se dice que la educación es un
proceso comunicativo, en el que la interrelación entre docente y estudiante es una
condición primordial para generar aprendizajes significativos y situados; sin embargo, los
adultos que trabajan como docentes, muchas veces "no hablan el mismo lenguaje" que los
estudiantes jóvenes, porque ambos pertenecen a generaciones diferentes y sus
percepciones del mundo, su forma de vida, sus conceptos y códigos no concuerdan
(Zavala, 2011). Lo anterior obliga a los profesionales de la educación a diseñar sus
trayectorias de formación permanente orientadas ya no a mantener la hegemonía del
saber, sino enfocada al protagonismo, responsabilidad y autonomía del estudiante. Las TIC
aplicadas a la mejora de la comunicación educativa, son una estrategia de actualización y
acercamiento docente al ámbito digital de interés y "dominio" del estudiante. Por medio
de este webquest, se pretende que argumentes acerca del conflicto comunicativo general
y educativo entre las generaciones y que produzcan (producto) en equipo una
presentación en power point, en no más de diez diapositivas, en donde respondan al
problema planteado en forma de pregunta en las tareas; los argumentos o respuestas a
favor y en contra que expresen, deberán sustentarse en las lecturas que aparecen en los
recursos y redactarán cuatro conclusiones generales.
Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.;
Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S.
2
TAREA
Problema: ¿Por qué se da un conflicto comunicativo entre las generaciones,
particularmente entre padre e hijos y docentes y estudiantes de preparatoria?
Argumentación: Dialoga con tus compañeros/as de grupo por medio de chat con el
apoyo de argumentos a favor y en contra, extraídos de las lecturas que encontrarán en
los recursos, acerca del problema antes planteado.
Conclusiones. Formula cuatro conclusiones resultado del diálogo argumentado.
Producto. Presenta el problema, los argumentos y las conclusiones en una
presentación en power point en no más de 10 diapositivas.
Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.;
Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S.
3
PROCESO
Paso 1: Formen equipos de
5 personas por afinidad.
Paso 2: En los recursos hay 5 lecturas básicas, que se sortearán de
modo que cada persona leerá en forma intensiva y crítica (ver tipos de
lectura) 1 de ellas, para poder expresar argumentos ; las otras 4 las
leerá en forma secuencial (ver tipos de lecturas.
Paso 3. Acuerden un día y un horario en el que todos los del grupo
puedan chatear durante una hora como mínimo, para dialogar sobre
el problema en cuestión: ¿Por qué se da un conflicto comunicativo
entre las generaciones, particularmente entre padres e hijos y
docentes y estudiantes de preparatoria?. Lo harán empleando
argumentos a favor (letra en azul) y argumentos en contra (letra en
rojo), siguiendo una secuencia en el diálogo.
Paso 4. Como resultado del dialogo usando el chateo,
obtendrán dos listas de argumentos en color rojo y en
azul, que copiarán en dos carpetas: con los títulos
argumentos a favor y argumentos en contra, de los
cuales todos deberán tener copia.
Paso 5. Cada uno revisará las dos carpetas de argumentos y
con base en ello, redactarán 4 conclusiones que den
respuesta al problema (pregunta).
Paso 6. Para la elaboración del producto final que será una
presentación en power point tomarán como base la información
anterior y se organizarán de la manera siguiente: 6.1. Un
redactor; 6.2. Un corrector de estilo; 6.3. Un diseñador del power
point; 6.4. Un animador e ilustrador; 6.5. Un coordinador y
presentador del trabajo ante el docente (vía internet. Este último
llevará una bitácora del proceso principio a fin.
Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.;
Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S.
4
RECURSOS
1. Tenti Fanfani, Emilio y Juan Carlos Tedesco (2009). Nuevos alumnos: las características sociales y
culturales de los destinatarios de la acción educativa apartado 6. de Nuevos tiempos y nuevos
docentes. Disponible en: http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:noLmilRnh3kJ:www.iipe-
buenosaires.org.ar/system/files/documentos/ndocentes_tenti-
tedesco.pdf+tenti+y+tedesco&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEESjcyGHImRkH1kEkq9ZmxszfeEQpxmD
m3NO6DMjjtHiJ7uFwLT53OUf9KeiDZIOWzhprzcpDBezA5HyDKIW82Ab-
k9FGH0FGiG5Yqu8TsRyM7ct2eLGRN-
h2kVu3SgUmjwzZ3SIF&sig=AHIEtbSf6gRC4qhm6cU1S5xUE4YNIS3jLg
2. Rodríguez T. Violeta (2009). Análisis sociológico de los conflictos intergeneracionales
en la comunidad la Ceiba del Municipio de Santiago de Cuba. Disponible en:
http://cienciapc.idict.cu/index.php/cienciapc/article/view/40
Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.;
Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S.
5
4. Fabridos Anjos, Marcio (1999). Juventud y crisis de valores morales. Disponible en:
http://www.mercaba.org/FICHAS/Relat/juventud_y_crisis_de_valores_mor.htm
3. Carli, Sandra (2000). Comunicación, educación y cultura. Una zona para explorar
las trasformaciones históricas recientes. Disponible en:
http://webiigg.sociales.uba.ar/carli/Carli_Comunicacion,educacion%20y%20cultura.pdf
5. Vela, Felipe (2005). La generación Net y sus retos vitales. Disponible en:
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/generacionNet/genNet_1.html
Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.;
Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S.
6
EVALUACIÓN
CRITERIO RASGO Sí Mediana
-mente
No
(1) pto. (0.5) (0)
Problema 1.-Se abordó dialogando (chat) en equipo.
Argumentació
n.
2.-Se hizo 1 lectura intensiva y 4 secuenciales.
3.-Se sortearon las lecturas.
4.-Se dialogó por medio de chat al menos 1 hora.
5.-Se abrieron 2 carpetas de argumentos y se dieron a
conocer a todo el grupo.
6.-Se propusieron argumentos a favor y en contra en azul y
rojo respectivamente.
Conclusiones. 7.-Se formularon 4 conclusiones.
Producto. 8.-Se asumieron los roles de: 1 redactor, 1 corrector de
estilo, 1 diseñador del PPP, 1 animador e ilustrador; 1
coordinador y presentador del PPP.
9.-Se hizo la bitácora por el coordinador.
10.-Se presentó en no más de 10 diapositivas con portada,
problema, argumentos, conclusiones y créditos.
Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.;
Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S.
7
CONCLUSIÓN
Los conflictos intergeneracionales parece que han existido siempre en la historia
dela humanidad; lo que cambia es su dimensión, orientación, motivos y razones
Por los cuales se da. Entra las generaciones el problema de la comunicación es una
Constante social e histórica y se expresa en contextos como la familia, la escuela,
el trabajo y en general la vida cotidiana.
En el campo educativo el fenómeno también está presente, ya que entre profesores
Y estudiantes surgen diversos problemas de comunicación, que limitan el proceso
Educativo y los procesos de aprendizaje. Una de sus posibles soluciones entre muchas
puede ser que los docentes aprenden el “lenguaje de los jóvenes” y adecuar los
contenidos curriculares, medios y recursos didácticos a las características de los
estudiantes.
Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.;
Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación de cursos de AVE Global
Planificación de cursos de AVE GlobalPlanificación de cursos de AVE Global
Planificación de cursos de AVE Global
María Belén García Llamas
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
🤗5⁰ JOMI PRESENCIAL SEM 7 Y 8.pdf
🤗5⁰ JOMI PRESENCIAL SEM 7 Y 8.pdf🤗5⁰ JOMI PRESENCIAL SEM 7 Y 8.pdf
🤗5⁰ JOMI PRESENCIAL SEM 7 Y 8.pdf
Anahi Sanchez P
 
Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
Editorial MD
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesAndrea Guzman
 
Tarea final tutor ave global
Tarea final tutor ave globalTarea final tutor ave global
Tarea final tutor ave global
María Belén García Llamas
 
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global – Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
María Belén García Llamas
 
01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero martes 05 de marzo 2013
01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero martes 05 de marzo 201301 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero martes 05 de marzo 2013
01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero martes 05 de marzo 2013USET
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya
 
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELEUna gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Espanolparainmigrantes
 
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IISesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IIMaria Esperanza Rumay Najarro
 

La actualidad más candente (15)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Planificación de cursos de AVE Global
Planificación de cursos de AVE GlobalPlanificación de cursos de AVE Global
Planificación de cursos de AVE Global
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
🤗5⁰ JOMI PRESENCIAL SEM 7 Y 8.pdf
🤗5⁰ JOMI PRESENCIAL SEM 7 Y 8.pdf🤗5⁰ JOMI PRESENCIAL SEM 7 Y 8.pdf
🤗5⁰ JOMI PRESENCIAL SEM 7 Y 8.pdf
 
Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria Planeacion de Historia Telesecundaria
Planeacion de Historia Telesecundaria
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
 
Tarea final tutor ave global
Tarea final tutor ave globalTarea final tutor ave global
Tarea final tutor ave global
 
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global – Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
 
01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero martes 05 de marzo 2013
01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero martes 05 de marzo 201301 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero martes 05 de marzo 2013
01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero martes 05 de marzo 2013
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 
TecnologíAs
TecnologíAsTecnologíAs
TecnologíAs
 
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELEUna gramática  comunicativa y motivadora para la clase de ELE
Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de ELE
 
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IISesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
 

Destacado

Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...
Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...
Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...
José Luis Cervantes Guzmán
 
Taller de situacion ludomotrices fiep 2014 Dr. José Luis Cervantes Guzmán
Taller de situacion ludomotrices fiep 2014 Dr. José Luis Cervantes GuzmánTaller de situacion ludomotrices fiep 2014 Dr. José Luis Cervantes Guzmán
Taller de situacion ludomotrices fiep 2014 Dr. José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Mtro Pedro Peñaloza González
Mtro Pedro Peñaloza GonzálezMtro Pedro Peñaloza González
Mtro Pedro Peñaloza González
José Luis Cervantes Guzmán
 
Prof Alberto Gómez Juárez
Prof Alberto Gómez Juárez Prof Alberto Gómez Juárez
Prof Alberto Gómez Juárez
José Luis Cervantes Guzmán
 
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseña
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseñaMtro Álvaro Fernández Peredo reseña
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseña
José Luis Cervantes Guzmán
 
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Resumen del libro: LÉXICO DE RECREACIÓN Y CAMPOS AFINES_2014_DR. JOSÉ LUIS CE...
Resumen del libro: LÉXICO DE RECREACIÓN Y CAMPOS AFINES_2014_DR. JOSÉ LUIS CE...Resumen del libro: LÉXICO DE RECREACIÓN Y CAMPOS AFINES_2014_DR. JOSÉ LUIS CE...
Resumen del libro: LÉXICO DE RECREACIÓN Y CAMPOS AFINES_2014_DR. JOSÉ LUIS CE...
José Luis Cervantes Guzmán
 
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Resumen del libro: Cultura corpórea motriz. J.L Cervantes G., 2014.
Resumen del libro: Cultura corpórea motriz. J.L Cervantes G., 2014.Resumen del libro: Cultura corpórea motriz. J.L Cervantes G., 2014.
Resumen del libro: Cultura corpórea motriz. J.L Cervantes G., 2014.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...
Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...
Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...
José Luis Cervantes Guzmán
 
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes GSesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
José Luis Cervantes Guzmán
 
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
José Luis Cervantes Guzmán
 
Significado y apariencia corporales, 2007 Dr. José Luis Cervantes Guzmán
Significado y apariencia corporales, 2007 Dr. José Luis Cervantes GuzmánSignificado y apariencia corporales, 2007 Dr. José Luis Cervantes Guzmán
Significado y apariencia corporales, 2007 Dr. José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
1. Dr. José Luis Cervantes Guzmán_ reseña, 1971 2015
1. Dr. José Luis Cervantes Guzmán_ reseña, 1971 20151. Dr. José Luis Cervantes Guzmán_ reseña, 1971 2015
1. Dr. José Luis Cervantes Guzmán_ reseña, 1971 2015
José Luis Cervantes Guzmán
 
Sesiónes 12a y 13a CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesiónes 12a y 13a  CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.Sesiónes 12a y 13a  CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesiónes 12a y 13a CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
José Luis Cervantes Guzmán
 

Destacado (19)

Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
Tema de la 3a PRÁCTICA DE LAB. POSTURA CORPORAL_Dr. J. L. Cervantes G.
 
Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...
Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...
Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...
 
Taller de situacion ludomotrices fiep 2014 Dr. José Luis Cervantes Guzmán
Taller de situacion ludomotrices fiep 2014 Dr. José Luis Cervantes GuzmánTaller de situacion ludomotrices fiep 2014 Dr. José Luis Cervantes Guzmán
Taller de situacion ludomotrices fiep 2014 Dr. José Luis Cervantes Guzmán
 
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
2. Cultura Somática: J. L. Cervantes G.
 
Mtro Pedro Peñaloza González
Mtro Pedro Peñaloza GonzálezMtro Pedro Peñaloza González
Mtro Pedro Peñaloza González
 
Prof Alberto Gómez Juárez
Prof Alberto Gómez Juárez Prof Alberto Gómez Juárez
Prof Alberto Gómez Juárez
 
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseña
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseñaMtro Álvaro Fernández Peredo reseña
Mtro Álvaro Fernández Peredo reseña
 
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
1. Hologogía Somática J. L. Cervantes G.
 
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
4. Didactica y Metodología Somáticas: J. L. Cervantes G.
 
Resumen del libro: LÉXICO DE RECREACIÓN Y CAMPOS AFINES_2014_DR. JOSÉ LUIS CE...
Resumen del libro: LÉXICO DE RECREACIÓN Y CAMPOS AFINES_2014_DR. JOSÉ LUIS CE...Resumen del libro: LÉXICO DE RECREACIÓN Y CAMPOS AFINES_2014_DR. JOSÉ LUIS CE...
Resumen del libro: LÉXICO DE RECREACIÓN Y CAMPOS AFINES_2014_DR. JOSÉ LUIS CE...
 
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
3. Educación Somática: J. L. Cervantes G.
 
Resumen del libro: Cultura corpórea motriz. J.L Cervantes G., 2014.
Resumen del libro: Cultura corpórea motriz. J.L Cervantes G., 2014.Resumen del libro: Cultura corpórea motriz. J.L Cervantes G., 2014.
Resumen del libro: Cultura corpórea motriz. J.L Cervantes G., 2014.
 
Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...
Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...
Aportes de los acantonamientos al aprendizaje del preescolar. Mtra. Laura Pic...
 
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes GSesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
Sesión 10a MOVIMIENTO CORPORAL_Dr.J L Cervantes G
 
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
 
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
Educación corpórea-motriz en lugar de Desarrollo corporal y salud. Por José L...
 
Significado y apariencia corporales, 2007 Dr. José Luis Cervantes Guzmán
Significado y apariencia corporales, 2007 Dr. José Luis Cervantes GuzmánSignificado y apariencia corporales, 2007 Dr. José Luis Cervantes Guzmán
Significado y apariencia corporales, 2007 Dr. José Luis Cervantes Guzmán
 
1. Dr. José Luis Cervantes Guzmán_ reseña, 1971 2015
1. Dr. José Luis Cervantes Guzmán_ reseña, 1971 20151. Dr. José Luis Cervantes Guzmán_ reseña, 1971 2015
1. Dr. José Luis Cervantes Guzmán_ reseña, 1971 2015
 
Sesiónes 12a y 13a CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesiónes 12a y 13a  CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.Sesiónes 12a y 13a  CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
Sesiónes 12a y 13a CAPACIDAD CORPORAL EXPRESIVA_Dr. J. L. Cervantes G.
 

Similar a Conflicto comunicativo intergeneracional...

PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
NidiaRojas21
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
NidiaRojas21
 
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Jorge Marin Schmerzen
 
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Lucila Soriano
 
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
VaneVillalobosMontie
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
S4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohemS4 tarea4 rohem
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
Microclase duani isabel yennifer y yohandryMicroclase duani isabel yennifer y yohandry
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
Ana López
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADISDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
Carlos Augusto De La Hoz Rodríguez
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticakarlan22
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Memoria 15 de sep
Memoria 15 de sepMemoria 15 de sep
Memoria 15 de sepjohnf83
 
Secuencias Didácticas #3
Secuencias Didácticas #3Secuencias Didácticas #3
Secuencias Didácticas #3
Greccy Redondo
 
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-76-89.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-76-89.pdf01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-76-89.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-76-89.pdf
Guillermo Abraham Clavijo
 
Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1
LAURASANATANAVILLASA
 

Similar a Conflicto comunicativo intergeneracional... (20)

PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
 
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
 
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
Ficha escuela primaria daniel c pineda 2
 
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
 
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
 
S4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohemS4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohem
 
Evaluacion en redes
Evaluacion en redesEvaluacion en redes
Evaluacion en redes
 
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
Microclase duani isabel yennifer y yohandryMicroclase duani isabel yennifer y yohandry
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADISDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
 
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Bitacora 3 y taller 2
Bitacora 3 y taller 2Bitacora 3 y taller 2
Bitacora 3 y taller 2
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
 
Memoria 15 de sep
Memoria 15 de sepMemoria 15 de sep
Memoria 15 de sep
 
Planificación clase n° 2
Planificación clase n° 2Planificación clase n° 2
Planificación clase n° 2
 
Secuencias Didácticas #3
Secuencias Didácticas #3Secuencias Didácticas #3
Secuencias Didácticas #3
 
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-76-89.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-76-89.pdf01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-76-89.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-76-89.pdf
 
Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1
 

Más de José Luis Cervantes Guzmán

La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes GuzmánLa Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes GuzmánCriterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes GuzmánCriterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes GuzmánSituaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
José Luis Cervantes Guzmán
 
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes GuzmánDIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
José Luis Cervantes Guzmán
 
Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok
Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_okWebquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok
Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok
José Luis Cervantes Guzmán
 
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
José Luis Cervantes Guzmán
 
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
José Luis Cervantes Guzmán
 
Cómo llegar a ser competentes
Cómo llegar a ser competentesCómo llegar a ser competentes
Cómo llegar a ser competentes
José Luis Cervantes Guzmán
 
Metodología didáctica.
Metodología didáctica. Metodología didáctica.
Metodología didáctica.
José Luis Cervantes Guzmán
 

Más de José Luis Cervantes Guzmán (11)

La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes GuzmánLa Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
La Ludomotricidad como rama de la Motricidad Humana/ José Luis Cervantes Guzmán
 
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes GuzmánCriterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos_José Luis Cervantes Guzmán
 
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes GuzmánCriterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
Criterios para un Sistema de Servicios Recreativos. José Luis Cervantes Guzmán
 
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes GuzmánSituaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
Situaciones ludo motrices. José Luis Cervantes Guzmán
 
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
Caracterización perfil profesional-docente de Educ. Fís. José Luis Cervantes ...
 
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes GuzmánDIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
DIDÁCTICA GENERAL. ENCUADRE. José Luis Cervantes Guzmán
 
Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok
Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_okWebquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok
Webquest AEEDYR ante y TEO ADMON-jlcg_cicd-chalco_21-10-16_ok
 
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
La actividad física como necesidad para la integración. José Luis Cervantes G...
 
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
Administración de entidades deportivas y recreativas 1 a sesión: José Luis Ce...
 
Cómo llegar a ser competentes
Cómo llegar a ser competentesCómo llegar a ser competentes
Cómo llegar a ser competentes
 
Metodología didáctica.
Metodología didáctica. Metodología didáctica.
Metodología didáctica.
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Conflicto comunicativo intergeneracional...

  • 1. CONFLICTO COMUNICATIVO INTERGENERACIONAL Y SU IMPACTO EN LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA ACTIVIDAD 4.8. ELABORA CON TU GRUPO UN WEBQUEST Autores Grupo 3 Universidad Virtual/ UAEH: CERVANTES GUZMAN, JOSE LUIS GALICIA MONTOYA, ALBERTO RAUL HERNANDEZ ESCOBAR, JENNY LOYOLA TAKAKI, REBECA SILVIA Área: Educación Tecnológica. Nivel: Preparatoria. Descripción: Aborda la problemática que se da entre las generaciones a nivel comunicación general y comunicación educativa. Palabras clave: Generaciones, comunicación, comunicación educativa. Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.; Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S. 1
  • 2. INTRODUCCIÓN Las generaciones tienen conflictos diversos entre sí, uno de ellos es el de la comunicación en general y la comunicación educativa en particular. Se dice que la educación es un proceso comunicativo, en el que la interrelación entre docente y estudiante es una condición primordial para generar aprendizajes significativos y situados; sin embargo, los adultos que trabajan como docentes, muchas veces "no hablan el mismo lenguaje" que los estudiantes jóvenes, porque ambos pertenecen a generaciones diferentes y sus percepciones del mundo, su forma de vida, sus conceptos y códigos no concuerdan (Zavala, 2011). Lo anterior obliga a los profesionales de la educación a diseñar sus trayectorias de formación permanente orientadas ya no a mantener la hegemonía del saber, sino enfocada al protagonismo, responsabilidad y autonomía del estudiante. Las TIC aplicadas a la mejora de la comunicación educativa, son una estrategia de actualización y acercamiento docente al ámbito digital de interés y "dominio" del estudiante. Por medio de este webquest, se pretende que argumentes acerca del conflicto comunicativo general y educativo entre las generaciones y que produzcan (producto) en equipo una presentación en power point, en no más de diez diapositivas, en donde respondan al problema planteado en forma de pregunta en las tareas; los argumentos o respuestas a favor y en contra que expresen, deberán sustentarse en las lecturas que aparecen en los recursos y redactarán cuatro conclusiones generales. Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.; Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S. 2
  • 3. TAREA Problema: ¿Por qué se da un conflicto comunicativo entre las generaciones, particularmente entre padre e hijos y docentes y estudiantes de preparatoria? Argumentación: Dialoga con tus compañeros/as de grupo por medio de chat con el apoyo de argumentos a favor y en contra, extraídos de las lecturas que encontrarán en los recursos, acerca del problema antes planteado. Conclusiones. Formula cuatro conclusiones resultado del diálogo argumentado. Producto. Presenta el problema, los argumentos y las conclusiones en una presentación en power point en no más de 10 diapositivas. Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.; Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S. 3
  • 4. PROCESO Paso 1: Formen equipos de 5 personas por afinidad. Paso 2: En los recursos hay 5 lecturas básicas, que se sortearán de modo que cada persona leerá en forma intensiva y crítica (ver tipos de lectura) 1 de ellas, para poder expresar argumentos ; las otras 4 las leerá en forma secuencial (ver tipos de lecturas. Paso 3. Acuerden un día y un horario en el que todos los del grupo puedan chatear durante una hora como mínimo, para dialogar sobre el problema en cuestión: ¿Por qué se da un conflicto comunicativo entre las generaciones, particularmente entre padres e hijos y docentes y estudiantes de preparatoria?. Lo harán empleando argumentos a favor (letra en azul) y argumentos en contra (letra en rojo), siguiendo una secuencia en el diálogo. Paso 4. Como resultado del dialogo usando el chateo, obtendrán dos listas de argumentos en color rojo y en azul, que copiarán en dos carpetas: con los títulos argumentos a favor y argumentos en contra, de los cuales todos deberán tener copia. Paso 5. Cada uno revisará las dos carpetas de argumentos y con base en ello, redactarán 4 conclusiones que den respuesta al problema (pregunta). Paso 6. Para la elaboración del producto final que será una presentación en power point tomarán como base la información anterior y se organizarán de la manera siguiente: 6.1. Un redactor; 6.2. Un corrector de estilo; 6.3. Un diseñador del power point; 6.4. Un animador e ilustrador; 6.5. Un coordinador y presentador del trabajo ante el docente (vía internet. Este último llevará una bitácora del proceso principio a fin. Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.; Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S. 4
  • 5. RECURSOS 1. Tenti Fanfani, Emilio y Juan Carlos Tedesco (2009). Nuevos alumnos: las características sociales y culturales de los destinatarios de la acción educativa apartado 6. de Nuevos tiempos y nuevos docentes. Disponible en: http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:noLmilRnh3kJ:www.iipe- buenosaires.org.ar/system/files/documentos/ndocentes_tenti- tedesco.pdf+tenti+y+tedesco&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEESjcyGHImRkH1kEkq9ZmxszfeEQpxmD m3NO6DMjjtHiJ7uFwLT53OUf9KeiDZIOWzhprzcpDBezA5HyDKIW82Ab- k9FGH0FGiG5Yqu8TsRyM7ct2eLGRN- h2kVu3SgUmjwzZ3SIF&sig=AHIEtbSf6gRC4qhm6cU1S5xUE4YNIS3jLg 2. Rodríguez T. Violeta (2009). Análisis sociológico de los conflictos intergeneracionales en la comunidad la Ceiba del Municipio de Santiago de Cuba. Disponible en: http://cienciapc.idict.cu/index.php/cienciapc/article/view/40 Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.; Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S. 5
  • 6. 4. Fabridos Anjos, Marcio (1999). Juventud y crisis de valores morales. Disponible en: http://www.mercaba.org/FICHAS/Relat/juventud_y_crisis_de_valores_mor.htm 3. Carli, Sandra (2000). Comunicación, educación y cultura. Una zona para explorar las trasformaciones históricas recientes. Disponible en: http://webiigg.sociales.uba.ar/carli/Carli_Comunicacion,educacion%20y%20cultura.pdf 5. Vela, Felipe (2005). La generación Net y sus retos vitales. Disponible en: http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/generacionNet/genNet_1.html Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.; Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S. 6
  • 7. EVALUACIÓN CRITERIO RASGO Sí Mediana -mente No (1) pto. (0.5) (0) Problema 1.-Se abordó dialogando (chat) en equipo. Argumentació n. 2.-Se hizo 1 lectura intensiva y 4 secuenciales. 3.-Se sortearon las lecturas. 4.-Se dialogó por medio de chat al menos 1 hora. 5.-Se abrieron 2 carpetas de argumentos y se dieron a conocer a todo el grupo. 6.-Se propusieron argumentos a favor y en contra en azul y rojo respectivamente. Conclusiones. 7.-Se formularon 4 conclusiones. Producto. 8.-Se asumieron los roles de: 1 redactor, 1 corrector de estilo, 1 diseñador del PPP, 1 animador e ilustrador; 1 coordinador y presentador del PPP. 9.-Se hizo la bitácora por el coordinador. 10.-Se presentó en no más de 10 diapositivas con portada, problema, argumentos, conclusiones y créditos. Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.; Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S. 7
  • 8. CONCLUSIÓN Los conflictos intergeneracionales parece que han existido siempre en la historia dela humanidad; lo que cambia es su dimensión, orientación, motivos y razones Por los cuales se da. Entra las generaciones el problema de la comunicación es una Constante social e histórica y se expresa en contextos como la familia, la escuela, el trabajo y en general la vida cotidiana. En el campo educativo el fenómeno también está presente, ya que entre profesores Y estudiantes surgen diversos problemas de comunicación, que limitan el proceso Educativo y los procesos de aprendizaje. Una de sus posibles soluciones entre muchas puede ser que los docentes aprenden el “lenguaje de los jóvenes” y adecuar los contenidos curriculares, medios y recursos didácticos a las características de los estudiantes. Cervantes G., J. L.; Galicia, M. A. R.; Hernández, M. A. R. y Loyola, T. R. S. 8