SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL
ESTADO LARA
“ANDRES ELOY BLANCO”
CONJUNTO
FACILITADORA: ELISMAR SUAREZ
MATEMATICA
PARTICIPANTE:
LUIS SUAREZ
¿QUEESCONJUNTO?
Es una colección de elementos con características similares considerada en sí misma
como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser: personas, números,
colores, letras, figuras entre otros. Se dice que un elemento(o miembro) pertenece al
conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él.
Ejemplo:
AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta}
Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos
poseen. Por ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad de ser
un número primo, el conjunto de los números primos es:
P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, …}Un conjunto queda definido únicamente por sus miembros y
por nada más. En particular, un conjunto puede escribirse como una lista de
elementos, pero cambiar el orden de dicha lista o añadir elementos repetidos no
define un conjunto nuevo. Por ejemplo:
S = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes} = {martes, viernes, jueves, lunes,
miércoles}AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} = {amarillo, naranja,
rojo, verde, violeta, añil, azul}
OPERACIONES CON CONJUNTOS
UNIÓN
Podemos crear otro conjunto conformado con los elemento que pertenezcan a o a . A este nuevo
conjunto le llamamos unión de y , y lo notamos de la siguiente manera: M U N
INTERSECCIÓN
El símbolo es: ∩ , y es llamado capa.
Sigamos tomando como ejemplo los conjuntos M y N definidos anteriormente. Podemos
determinar un nuevo conjunto conformado por los elementos que nuestros conjuntos M y
N tienen en común. A este nuevo conjunto le llamamos intersección de M y N, y lo notamos de
la siguiente manera: (M ∩ N)
DIFERENCIA
El símbolo es: .
Consiste en eliminar de A todo elemento que esté en B, también se puede denotar con el símbolo
de la resta A-B, por lo tanto, la diferencia de los conjuntos A y B es el conjunto C que tiene a todos
los elementos que están en A, pero no en B. Ejemplos:
La diferencia de los conjuntos A {1,2,3,4} y B {1,3,5,7} es el conjunto C {2,4}, sin embargo la
diferencia de los conjuntos B {1,3,5,7} y A {1,2,3,4} es el conjunto C{5,7}.
Ejemplo: La diferencia del conjunto de las personas que juegan al fútbol y el conjunto de las
personas que juegan a baloncesto es el conjunto de las personas que solo y exclusivamente
juegan al fútbol.
COMPLEMENTO
El símbolo de esta operación es: A∁, o también se suele representar con el símbolo A
Supongamos que U es el conjunto universal, en el cual se encuentran todos los elementos
posibles, entonces el complementario de A con respecto a U se consigue restando a U todos
los elementos de A. A=U-A
Ejemplos
El complementario del conjunto de números pares es el conjunto de números impares
El complementario del conjunto de personas que juegan a fútbol es el conjunto de personas
que no lo juegan.
El complementario del conjunto de todos los números positivos mayores de 5 incluyendo el
5, es el conjunto {1,2,3,4}
DIFERENCIA SIMÉTRICA
El símbolo de esta operación es: Δ.
La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es otro conjunto el cual posee los elementos
que o bien se encuentran en A, o bien se encuentran en B, pero no en los dos a la vez. A Δ B =
C, donde C no tiene
Ejemplo: La diferencia simétrica del conjunto de personas que juegan a fútbol y el conjunto
de personas que juegan a baloncesto es el conjunto de personas que juegan sólo a fútbol y
sólo a baloncesto, pero no que jueguen a ambos a la vez
Números REALES
Aquellos números que tienen expansión decimal periódica o tienen expansión
decimal no periódica. Por ejemplo:
a)3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000..
b)½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000.
Conjuntode los números Reales
1. NÚMEROS RACIONALES:
a) Números Naturales (N):, Por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11.
b) Números Enteros (Z):, son los números naturales, sus negativos y el cero. Por
ejemplo: -3, -2, 0, 1,
c) Números Fraccionarios: son números de la forma a/b con a, b enteros y b≠ 0
d) Números Algebraicos: son aquellos que provienen de la solución de alguna
ecuación algebraica y se representan por un número finito de radicales.
e) Números Trascendentales:, provienen de las llamadas funciones
trascendentes: trigonométricas, logarítmicas y exponenciales.
2. NÚMEROS IRRACIONALES.
Desigualdad
Es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos.
La notación a < b significa a es menor que b;
La notación a > b significa a es mayor que b
Propiedades
1.- TRANSITIVIDAD
Si a > b y b > c entonces a > c.
Si a < b y b < c entonces a < c.
Si a > b y b = c entonces a > c.
Si a < b y b = c entonces a < c.
2.- ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
Si a < b entonces a + c < b + c y a − c < b − c.
Si a > b entonces a + c > b + c y a − c > b − c.
3.- MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
Si c es positivo y a < b entonces ac < bc y a/c < b/c.
Si c es negativo y a < b entonces ac > bc y a/c > b/c.
Valor absoluto
Es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea este positivo
(+) o negativo(-), Así, 3 es el valor absoluto de +3 y de -3. Además esta
vinculado con las magnitud, distancia y norma en diferentes contextos
matemáticos y físicos.
Ejemplo:
| x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4
DESIGUALDADES CON VALORABSOLUTO
Es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable
dentro.
Desigualdades de valor absoluto (<):
La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
DESIGUALDADESCONVALOR ABSOLUTO
Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos.
En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b ,
entonces a < b Y a > - b .
Ejemplo
Resuelva y grafique.
| x – 7| < 3
Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos descomponerla en
una desigualdades compuesta.
x – 7 < 3 Y x – 7 > –3–3 < x – 7 < 3
Sume 7 en cada expresión.
-3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7
4 < x <10
La gráfica se vería así:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ricardo figueroa unidad 2
Ricardo figueroa unidad 2Ricardo figueroa unidad 2
Ricardo figueroa unidad 2
NelsymarianaArangure
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
GuillermoRomero111
 
Jeniree mendoza.
Jeniree mendoza.Jeniree mendoza.
Jeniree mendoza.
Jeniree Fernanda
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
yariannyescobar
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
arturosan_1
 
Conjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenaresConjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenares
LorennyColmenares
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
EstherMorales30
 
Números Reales
Números  RealesNúmeros  Reales
Números Reales
SilviaSabrinaTorresT
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Laura Castro
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
MayerliCaizalez
 
Los conjuntos
Los conjuntosLos conjuntos
Los conjuntos
Angelgutierrez173
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
OsgleeManbel
 
Conjuntos carlos
Conjuntos carlosConjuntos carlos
Conjuntos carlos
Haderth
 
Números reales y Plano Numérico.
Números reales y Plano Numérico.Números reales y Plano Numérico.
Números reales y Plano Numérico.
Samarith Celeste Urrieta Gimenez
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
TrapMusicFans
 
Conjunto, Numeros Reales, Desigualdades y Valor Absoluto
Conjunto, Numeros Reales, Desigualdades y Valor AbsolutoConjunto, Numeros Reales, Desigualdades y Valor Absoluto
Conjunto, Numeros Reales, Desigualdades y Valor Absoluto
CarlosUzcategui11
 
Numeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numericoNumeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numerico
ValentinaCordero9
 
Roxibeth Camacho
Roxibeth Camacho Roxibeth Camacho
Roxibeth Camacho
RoxibethSelenisCamac
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
CristofherAlejandroR1
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Iris Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Ricardo figueroa unidad 2
Ricardo figueroa unidad 2Ricardo figueroa unidad 2
Ricardo figueroa unidad 2
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Jeniree mendoza.
Jeniree mendoza.Jeniree mendoza.
Jeniree mendoza.
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Conjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenaresConjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenares
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
 
Números Reales
Números  RealesNúmeros  Reales
Números Reales
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Los conjuntos
Los conjuntosLos conjuntos
Los conjuntos
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Conjuntos carlos
Conjuntos carlosConjuntos carlos
Conjuntos carlos
 
Números reales y Plano Numérico.
Números reales y Plano Numérico.Números reales y Plano Numérico.
Números reales y Plano Numérico.
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Conjunto, Numeros Reales, Desigualdades y Valor Absoluto
Conjunto, Numeros Reales, Desigualdades y Valor AbsolutoConjunto, Numeros Reales, Desigualdades y Valor Absoluto
Conjunto, Numeros Reales, Desigualdades y Valor Absoluto
 
Numeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numericoNumeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numerico
 
Roxibeth Camacho
Roxibeth Camacho Roxibeth Camacho
Roxibeth Camacho
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 

Similar a CONJUNTO FERNANDO

Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptxCarlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
carloscamacaro9
 
NUMEROS REALES. FRANKLIN ADAMES.pdf.DEFINICION DE CONJUNTTTTTTTTTO. NUMEROS...
NUMEROS REALES.  FRANKLIN ADAMES.pdf.DEFINICION  DE CONJUNTTTTTTTTTO. NUMEROS...NUMEROS REALES.  FRANKLIN ADAMES.pdf.DEFINICION  DE CONJUNTTTTTTTTTO. NUMEROS...
NUMEROS REALES. FRANKLIN ADAMES.pdf.DEFINICION DE CONJUNTTTTTTTTTO. NUMEROS...
adamesfranklin103
 
Conjuntos
Conjuntos Conjuntos
Conjuntos
mariagil126
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
JoseMartinez598067
 
DOC-20230216-WA0003..pptx
DOC-20230216-WA0003..pptxDOC-20230216-WA0003..pptx
DOC-20230216-WA0003..pptx
CarlosAlfredoRojasPe
 
conjuntos y numeros reales.docx
conjuntos y numeros reales.docxconjuntos y numeros reales.docx
conjuntos y numeros reales.docx
yasminvasquez280910
 
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absolutoConjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto
AndrsSemeolvidomiape
 
MATEMATICA P.pptx
MATEMATICA P.pptxMATEMATICA P.pptx
MATEMATICA P.pptx
CarmenMelendez38
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docxCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
rodriguezsgabrield20
 
Numero reales y plano numerico
Numero reales y plano numericoNumero reales y plano numerico
Numero reales y plano numerico
luisparada32
 
Trabajo matematicas segunda unidad.pdf II
Trabajo matematicas segunda unidad.pdf IITrabajo matematicas segunda unidad.pdf II
Trabajo matematicas segunda unidad.pdf II
freidan2006
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
AbdielysRiera
 
CONJUNTOS MATEMATICA.pdf
CONJUNTOS MATEMATICA.pdfCONJUNTOS MATEMATICA.pdf
CONJUNTOS MATEMATICA.pdf
VictorManuelLen2
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
SabrinaQuerales
 
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdfNUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
MaricarmenGonzalez36
 
Unidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematicaUnidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematica
luisannyocanto1
 
Trabajo de números reales y de valor absoluto
Trabajo de números reales y de valor absolutoTrabajo de números reales y de valor absoluto
Trabajo de números reales y de valor absoluto
AngelyAlexandraAzuaj
 
Trabajo matematicas segunda unidad.docx
Trabajo matematicas segunda unidad.docxTrabajo matematicas segunda unidad.docx
Trabajo matematicas segunda unidad.docx
carlosdcondec
 
link-de-Raifred-Bastidas-29805060-pnf-informatica-in0123
link-de-Raifred-Bastidas-29805060-pnf-informatica-in0123link-de-Raifred-Bastidas-29805060-pnf-informatica-in0123
link-de-Raifred-Bastidas-29805060-pnf-informatica-in0123
Raifred Basitdas
 
Link De Carlos Duran. 31862651 PNF Informatica IN0123
Link De Carlos Duran. 31862651 PNF Informatica IN0123Link De Carlos Duran. 31862651 PNF Informatica IN0123
Link De Carlos Duran. 31862651 PNF Informatica IN0123
carlosdurazno2005
 

Similar a CONJUNTO FERNANDO (20)

Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptxCarlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
Carlos Camacaro Presentacion de Conjunto.pptx
 
NUMEROS REALES. FRANKLIN ADAMES.pdf.DEFINICION DE CONJUNTTTTTTTTTO. NUMEROS...
NUMEROS REALES.  FRANKLIN ADAMES.pdf.DEFINICION  DE CONJUNTTTTTTTTTO. NUMEROS...NUMEROS REALES.  FRANKLIN ADAMES.pdf.DEFINICION  DE CONJUNTTTTTTTTTO. NUMEROS...
NUMEROS REALES. FRANKLIN ADAMES.pdf.DEFINICION DE CONJUNTTTTTTTTTO. NUMEROS...
 
Conjuntos
Conjuntos Conjuntos
Conjuntos
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
 
DOC-20230216-WA0003..pptx
DOC-20230216-WA0003..pptxDOC-20230216-WA0003..pptx
DOC-20230216-WA0003..pptx
 
conjuntos y numeros reales.docx
conjuntos y numeros reales.docxconjuntos y numeros reales.docx
conjuntos y numeros reales.docx
 
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absolutoConjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto
 
MATEMATICA P.pptx
MATEMATICA P.pptxMATEMATICA P.pptx
MATEMATICA P.pptx
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docxCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
 
Numero reales y plano numerico
Numero reales y plano numericoNumero reales y plano numerico
Numero reales y plano numerico
 
Trabajo matematicas segunda unidad.pdf II
Trabajo matematicas segunda unidad.pdf IITrabajo matematicas segunda unidad.pdf II
Trabajo matematicas segunda unidad.pdf II
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
 
CONJUNTOS MATEMATICA.pdf
CONJUNTOS MATEMATICA.pdfCONJUNTOS MATEMATICA.pdf
CONJUNTOS MATEMATICA.pdf
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdfNUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
 
Unidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematicaUnidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematica
 
Trabajo de números reales y de valor absoluto
Trabajo de números reales y de valor absolutoTrabajo de números reales y de valor absoluto
Trabajo de números reales y de valor absoluto
 
Trabajo matematicas segunda unidad.docx
Trabajo matematicas segunda unidad.docxTrabajo matematicas segunda unidad.docx
Trabajo matematicas segunda unidad.docx
 
link-de-Raifred-Bastidas-29805060-pnf-informatica-in0123
link-de-Raifred-Bastidas-29805060-pnf-informatica-in0123link-de-Raifred-Bastidas-29805060-pnf-informatica-in0123
link-de-Raifred-Bastidas-29805060-pnf-informatica-in0123
 
Link De Carlos Duran. 31862651 PNF Informatica IN0123
Link De Carlos Duran. 31862651 PNF Informatica IN0123Link De Carlos Duran. 31862651 PNF Informatica IN0123
Link De Carlos Duran. 31862651 PNF Informatica IN0123
 

Más de LuisFSuarez1

FRISO CRONOLOGICO FERNANDO.doc
FRISO CRONOLOGICO FERNANDO.docFRISO CRONOLOGICO FERNANDO.doc
FRISO CRONOLOGICO FERNANDO.doc
LuisFSuarez1
 
Boletin electronico fernan copia
Boletin  electronico fernan   copiaBoletin  electronico fernan   copia
Boletin electronico fernan copia
LuisFSuarez1
 
Salud estetico ludico
Salud estetico ludico Salud estetico ludico
Salud estetico ludico
LuisFSuarez1
 
Unidad i estetico ludico
Unidad i  estetico ludicoUnidad i  estetico ludico
Unidad i estetico ludico
LuisFSuarez1
 
Plano numerico fer
Plano numerico ferPlano numerico fer
Plano numerico fer
LuisFSuarez1
 
Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando pptExpresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
LuisFSuarez1
 
Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando pptExpresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
LuisFSuarez1
 
Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando pptExpresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
LuisFSuarez1
 

Más de LuisFSuarez1 (8)

FRISO CRONOLOGICO FERNANDO.doc
FRISO CRONOLOGICO FERNANDO.docFRISO CRONOLOGICO FERNANDO.doc
FRISO CRONOLOGICO FERNANDO.doc
 
Boletin electronico fernan copia
Boletin  electronico fernan   copiaBoletin  electronico fernan   copia
Boletin electronico fernan copia
 
Salud estetico ludico
Salud estetico ludico Salud estetico ludico
Salud estetico ludico
 
Unidad i estetico ludico
Unidad i  estetico ludicoUnidad i  estetico ludico
Unidad i estetico ludico
 
Plano numerico fer
Plano numerico ferPlano numerico fer
Plano numerico fer
 
Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando pptExpresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
 
Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando pptExpresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
 
Expresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando pptExpresion algebraica fernando ppt
Expresion algebraica fernando ppt
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

CONJUNTO FERNANDO

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA “ANDRES ELOY BLANCO” CONJUNTO FACILITADORA: ELISMAR SUAREZ MATEMATICA PARTICIPANTE: LUIS SUAREZ
  • 2. ¿QUEESCONJUNTO? Es una colección de elementos con características similares considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser: personas, números, colores, letras, figuras entre otros. Se dice que un elemento(o miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él. Ejemplo: AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos poseen. Por ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad de ser un número primo, el conjunto de los números primos es: P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, …}Un conjunto queda definido únicamente por sus miembros y por nada más. En particular, un conjunto puede escribirse como una lista de elementos, pero cambiar el orden de dicha lista o añadir elementos repetidos no define un conjunto nuevo. Por ejemplo: S = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes} = {martes, viernes, jueves, lunes, miércoles}AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} = {amarillo, naranja, rojo, verde, violeta, añil, azul}
  • 3. OPERACIONES CON CONJUNTOS UNIÓN Podemos crear otro conjunto conformado con los elemento que pertenezcan a o a . A este nuevo conjunto le llamamos unión de y , y lo notamos de la siguiente manera: M U N INTERSECCIÓN El símbolo es: ∩ , y es llamado capa. Sigamos tomando como ejemplo los conjuntos M y N definidos anteriormente. Podemos determinar un nuevo conjunto conformado por los elementos que nuestros conjuntos M y N tienen en común. A este nuevo conjunto le llamamos intersección de M y N, y lo notamos de la siguiente manera: (M ∩ N) DIFERENCIA El símbolo es: . Consiste en eliminar de A todo elemento que esté en B, también se puede denotar con el símbolo de la resta A-B, por lo tanto, la diferencia de los conjuntos A y B es el conjunto C que tiene a todos los elementos que están en A, pero no en B. Ejemplos: La diferencia de los conjuntos A {1,2,3,4} y B {1,3,5,7} es el conjunto C {2,4}, sin embargo la diferencia de los conjuntos B {1,3,5,7} y A {1,2,3,4} es el conjunto C{5,7}. Ejemplo: La diferencia del conjunto de las personas que juegan al fútbol y el conjunto de las personas que juegan a baloncesto es el conjunto de las personas que solo y exclusivamente juegan al fútbol.
  • 4. COMPLEMENTO El símbolo de esta operación es: A∁, o también se suele representar con el símbolo A Supongamos que U es el conjunto universal, en el cual se encuentran todos los elementos posibles, entonces el complementario de A con respecto a U se consigue restando a U todos los elementos de A. A=U-A Ejemplos El complementario del conjunto de números pares es el conjunto de números impares El complementario del conjunto de personas que juegan a fútbol es el conjunto de personas que no lo juegan. El complementario del conjunto de todos los números positivos mayores de 5 incluyendo el 5, es el conjunto {1,2,3,4} DIFERENCIA SIMÉTRICA El símbolo de esta operación es: Δ. La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es otro conjunto el cual posee los elementos que o bien se encuentran en A, o bien se encuentran en B, pero no en los dos a la vez. A Δ B = C, donde C no tiene Ejemplo: La diferencia simétrica del conjunto de personas que juegan a fútbol y el conjunto de personas que juegan a baloncesto es el conjunto de personas que juegan sólo a fútbol y sólo a baloncesto, pero no que jueguen a ambos a la vez
  • 5. Números REALES Aquellos números que tienen expansión decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica. Por ejemplo: a)3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000.. b)½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000. Conjuntode los números Reales 1. NÚMEROS RACIONALES: a) Números Naturales (N):, Por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11. b) Números Enteros (Z):, son los números naturales, sus negativos y el cero. Por ejemplo: -3, -2, 0, 1, c) Números Fraccionarios: son números de la forma a/b con a, b enteros y b≠ 0 d) Números Algebraicos: son aquellos que provienen de la solución de alguna ecuación algebraica y se representan por un número finito de radicales. e) Números Trascendentales:, provienen de las llamadas funciones trascendentes: trigonométricas, logarítmicas y exponenciales. 2. NÚMEROS IRRACIONALES.
  • 6. Desigualdad Es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos. La notación a < b significa a es menor que b; La notación a > b significa a es mayor que b Propiedades 1.- TRANSITIVIDAD Si a > b y b > c entonces a > c. Si a < b y b < c entonces a < c. Si a > b y b = c entonces a > c. Si a < b y b = c entonces a < c. 2.- ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN Si a < b entonces a + c < b + c y a − c < b − c. Si a > b entonces a + c > b + c y a − c > b − c. 3.- MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN Si c es positivo y a < b entonces ac < bc y a/c < b/c. Si c es negativo y a < b entonces ac > bc y a/c > b/c.
  • 7. Valor absoluto Es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea este positivo (+) o negativo(-), Así, 3 es el valor absoluto de +3 y de -3. Además esta vinculado con las magnitud, distancia y norma en diferentes contextos matemáticos y físicos. Ejemplo: | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4 DESIGUALDADES CON VALORABSOLUTO Es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Desigualdades de valor absoluto (<): La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
  • 8. DESIGUALDADESCONVALOR ABSOLUTO Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b . Ejemplo Resuelva y grafique. | x – 7| < 3 Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos descomponerla en una desigualdades compuesta. x – 7 < 3 Y x – 7 > –3–3 < x – 7 < 3 Sume 7 en cada expresión. -3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7 4 < x <10 La gráfica se vería así: