SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DESARROLLADA CON
SEGUNDO GRADO DE PREESCOLAR


REALIZADA POR LA EDUCADORA:
ADRIANA TORRES GASPAR
El campo formativo exploración y conocimiento del
mundo es una opción para trabajar la ciencia y
desarrollar en los niños conocimientos y un entendimiento
del mundo que los rodea, los materiales y sus
propiedades y los procesos físicos al igual que provee
oportunidades para desarrollar actitudes personales tales
como cooperación, perseverancia, y voluntad para
realizar preguntas.

E invita al docente a ayudar a los niños a construir la
confianza en si mismos como aprendices al impulsarlos a
hablar acerca de sus ideas, revisar como realizan sus
investigaciones, debatir lo que significan sus resultados y
reflexionar lo que han aprendido.
PROYECTO:

OBSERVO, MEZCLO Y
APRENDO
Este proyecto surgió un día cuando mis niños estaban
dibujando Dania asombrada me dijo miss. mira pinte
con estas crayolas y ve que paso, algunos de sus
compañeros prestaron atención y le preguntaron como
lo había hecho, ellas les explico, se vieron muy
interesados y se pusieron a probar lo que pasaba con
todos los demás colores e hicieron varias mezclas y
obtuvieron infinidad de mezclas.

Ian mas tarde pregunto ¿por qué pasa esto? Y Dani le
dijo; porque se mezclan. De ese comentario surgió mi
pregunta ¿Alguien mas a escuchado esa palabra antes?
¿Dónde?, las respuestas fueron variadas y muy ricas en
información así que les hice la invitación de seguir
investigando más acerca de esto.
Decidí trabajar este proyecto porque mis niños se vieron muy
interesados y esta actividad de mezclar los colores de las crayolas
se siguió repitiendo durante algunos días. Además como fue tanto
su interés, yo para propiciarlo un poco mas les proporcione
pinturas de los colores primarios para hacer sus dibujos, la sorpresa
para ellos fue que las mezclas de estos colores se notaban mas y su
interés fue aun mayor.

También algo muy interesante y significativo fue que unos a otros
se explicaban o preguntaban como le hicieron para obtener algún
color después de haber tenido ya un buen rato de estar probando
y comprobando como obtener las mezclas para determinado
color. Además de que se veía muy bien favorecido el campo
formativo de Lenguaje y Comunicación y el Campo Formativo
Pensamiento Matemático de los cuales se abordaban
competencias que enriquecían las actividades.
PLANEACION DEL PROYECTO


                         Campo Formativo:
               Exploración y cono cimiento del mundo


                            Competencia:
  Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales – que no
representan riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas
                y preguntas acerca del mundo natural.
Situación Didáctica:

•En el salón de clases realizaremos nuestras hipótesis de que es una mezcla, para
después con ayuda de un adulto se haga una investigación mas profunda.

•Los niños harán un su casa con ayuda de una adulto una mezcla y realizaran un
registro de lo que observaron para compartirlo con sus compañeros en clase
•Los niños en clase realizaran mezclas de colore con pintura vinci.

•Realizaremos mezclas con agua pintada de rojo, azul y amarillo, los niños
registraran sus observaciones para después explicar al grupo lo que observaron.

•Realizaremos mezclas con diversos materiales como: azúcar, sal, miel, agua,
leche en polvo, saborizantes, nescafe, chocomilk, leche liquida, etc., los cuales
probaremos, gustaremos, sentiremos y oleremos. Los niños registraran sus
observaciones para después compartirlas al grupo.

•Realizaremos mezclas con otros materiales; arena, graba, agua, aceite, cereal,
yogurt, etc. Y se registraran sus observaciones.
•La maestra preguntara que mezclas han observado que se hagan en sus casas
y como se realizan, para después invitar a los niños a hacer un dibujo de esas
mezclas.

•En casa investigaran que tipo de mezclas hay, harán un dibujo de una ejemplo
de estas y en el salón de clases compartirán sus investigaciones con sus
compañeros.

• El salón de clases estará dividido en dos partes; un letrero dirá, mezclas
homogéneas y los niños encontraran los materiales adecuados y del otro lado
abra otro letrero que dirá mezclas heterogenias e igualmente abra los
materiales adecuados. Los niños harán sus mezclas y el registro de sus
observaciones para exponer al grupo sus resultados y lo que observaron de estas
dos mezclas.

•En casa con ayuda de un adulto los niños realizaran una mezcla homogénea y
otra heterogenia y realizaran su reporte para compartirlo con el grupo.

•Con ayuda de la maestra los niños harán una invitación para que sus papás
pasen un día con ellos en la escuela.
•Trabajo en equipos mis papás y yo mezclando, observando y mezclando juntos.


Recursos:
Vasos marcados del 1 al 10, platos, cucharas, azúcar, sal, miel, agua, leche en
polvo, saborizantes, nescafe, chocomilk, leche liquida, arena, graba, aceite,
cereal, yogurt, etc.

Tiempo:
       3 semanas


Cierre del proyecto:
                   Invitación y trabajo con mis papás en la escuela

Evaluación:
              Escala de estimativa, observación individual y registro
Las actividades fueron muy significativas para mis alumnos, el probar, saborear, sentir los
materiales y ser ellos quienes hicieran su propio vaso de leche (liquida o en polvo) con
chocomilk o su agua de sabor, etc. Fue algo especial ya que en casa en su mayoría no lo
hacen y las expresiones que mostraban al terminar de prepararlos era de satisfacción lo
que hizo que poco a poco fueran perdiendo el miedo a tirar o regarlas cosas, no pasa
nada todos estamos aprendiendo.

Mientras hacían sus mezclas pude observar que sus conversaciones eran relacionadas con
lo que estaban realizando compartían comentarios de cómo hicieron su mezcla cuantas
cucharadas agregaron, que cantidad de agua, etc. Y pude notar que ocupaban un nuevo
vocabulario y apropiado, en la mayoría de los niños como: agregar, disolver, mezclar,
flotar, hundir, 1 cucharada, ½ vaso de agua, lleno, vacio, etc. Y platicaban con una
naturalidad lo que hacían y como lo hacían sin desconfianza, por el simple hecho de
compartir con sus compañeros como habían logrado sus mezclas y ellos las pudieran hacer
también así que a la vez fue una experiencia muy significativa grupalmente ya que
también se integraron mejor y se trabajo tanto individual como en conjunto.

El trabajo con los papás fue extraordinario mis niños estaban tan seguros de si mismos,
hablaban y hablaban, daban a su manera las explicaciones de lo que realizaban y se veía
como lo disfrutaban ello eran los protagonistas principales y los grandes expertos esto fue
muy significativo para todos.
Otras competencias que se favorecieron fueron:

•Obtiene y comparte información a través de diversas formas de
expresión oral

•Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las
verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien

•Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que
implican medir magnitudes de longitud, capacidad peso y tiempo.

•Reúne información sobre criterios acordados,         representa
gráficamente dicha información y la interpreta.
Al término de las observaciones de la información obtenida
concluimos:

Que las mezclas son de dos tipos homogéneas y heterogenias de las
cuales las primeras se hace una mezcla uniforme y los dos
materiales utilizados de mezclan totalmente, sin embargo en las
segundas los dos materiales se mezclan pero se pueden seguir
observando los componentes de esta mezcla.

También concluimos que la mezcla de los colores es homogénea y
que es muy notoria la transformación y finalmente que las mezclas
son parte de nuestras vidas cotidianas ya que las encontramos en
todos lados y las utilizamos casi siempre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
ereaseoane
 
Experimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del MedioExperimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del Medio
neutron2010
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
Hayley Caffrey
 
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarita Villa Ofarre
 
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICSPLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
Mony Reyes
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacion
Hayley Caffrey
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1
Yoangelle
 

La actualidad más candente (19)

Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Experimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del MedioExperimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del Medio
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
 
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICSPLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacion
 
Planeación TICS
Planeación TICSPlaneación TICS
Planeación TICS
 
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Planeaciones 1 Jornada de Practicas Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
 

Similar a Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo

Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02
Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02
Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02
Leticia E. Martinez B.
 
Enfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.pptEnfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.ppt
LibiaEsfinge
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
DianaGP
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isis
marce
 

Similar a Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo (20)

Acti semestre
Acti semestreActi semestre
Acti semestre
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02
Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02
Situacionesdidacticas 130708154837-phpapp02
 
Enfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.pptEnfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.ppt
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación InicialLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
 
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdfPROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
 
Experiencias significativas - Caroll Milena Castillo Julio - T5 IE Gabriel Ga...
Experiencias significativas - Caroll Milena Castillo Julio - T5 IE Gabriel Ga...Experiencias significativas - Caroll Milena Castillo Julio - T5 IE Gabriel Ga...
Experiencias significativas - Caroll Milena Castillo Julio - T5 IE Gabriel Ga...
 
Conociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaConociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aula
 
Aprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclasAprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclas
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isis
 
Ciencia act. final
Ciencia act. finalCiencia act. final
Ciencia act. final
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo

  • 1. EXPERIENCIA DESARROLLADA CON SEGUNDO GRADO DE PREESCOLAR REALIZADA POR LA EDUCADORA: ADRIANA TORRES GASPAR
  • 2. El campo formativo exploración y conocimiento del mundo es una opción para trabajar la ciencia y desarrollar en los niños conocimientos y un entendimiento del mundo que los rodea, los materiales y sus propiedades y los procesos físicos al igual que provee oportunidades para desarrollar actitudes personales tales como cooperación, perseverancia, y voluntad para realizar preguntas. E invita al docente a ayudar a los niños a construir la confianza en si mismos como aprendices al impulsarlos a hablar acerca de sus ideas, revisar como realizan sus investigaciones, debatir lo que significan sus resultados y reflexionar lo que han aprendido.
  • 4. Este proyecto surgió un día cuando mis niños estaban dibujando Dania asombrada me dijo miss. mira pinte con estas crayolas y ve que paso, algunos de sus compañeros prestaron atención y le preguntaron como lo había hecho, ellas les explico, se vieron muy interesados y se pusieron a probar lo que pasaba con todos los demás colores e hicieron varias mezclas y obtuvieron infinidad de mezclas. Ian mas tarde pregunto ¿por qué pasa esto? Y Dani le dijo; porque se mezclan. De ese comentario surgió mi pregunta ¿Alguien mas a escuchado esa palabra antes? ¿Dónde?, las respuestas fueron variadas y muy ricas en información así que les hice la invitación de seguir investigando más acerca de esto.
  • 5. Decidí trabajar este proyecto porque mis niños se vieron muy interesados y esta actividad de mezclar los colores de las crayolas se siguió repitiendo durante algunos días. Además como fue tanto su interés, yo para propiciarlo un poco mas les proporcione pinturas de los colores primarios para hacer sus dibujos, la sorpresa para ellos fue que las mezclas de estos colores se notaban mas y su interés fue aun mayor. También algo muy interesante y significativo fue que unos a otros se explicaban o preguntaban como le hicieron para obtener algún color después de haber tenido ya un buen rato de estar probando y comprobando como obtener las mezclas para determinado color. Además de que se veía muy bien favorecido el campo formativo de Lenguaje y Comunicación y el Campo Formativo Pensamiento Matemático de los cuales se abordaban competencias que enriquecían las actividades.
  • 6. PLANEACION DEL PROYECTO Campo Formativo: Exploración y cono cimiento del mundo Competencia: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales – que no representan riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.
  • 7. Situación Didáctica: •En el salón de clases realizaremos nuestras hipótesis de que es una mezcla, para después con ayuda de un adulto se haga una investigación mas profunda. •Los niños harán un su casa con ayuda de una adulto una mezcla y realizaran un registro de lo que observaron para compartirlo con sus compañeros en clase •Los niños en clase realizaran mezclas de colore con pintura vinci. •Realizaremos mezclas con agua pintada de rojo, azul y amarillo, los niños registraran sus observaciones para después explicar al grupo lo que observaron. •Realizaremos mezclas con diversos materiales como: azúcar, sal, miel, agua, leche en polvo, saborizantes, nescafe, chocomilk, leche liquida, etc., los cuales probaremos, gustaremos, sentiremos y oleremos. Los niños registraran sus observaciones para después compartirlas al grupo. •Realizaremos mezclas con otros materiales; arena, graba, agua, aceite, cereal, yogurt, etc. Y se registraran sus observaciones.
  • 8. •La maestra preguntara que mezclas han observado que se hagan en sus casas y como se realizan, para después invitar a los niños a hacer un dibujo de esas mezclas. •En casa investigaran que tipo de mezclas hay, harán un dibujo de una ejemplo de estas y en el salón de clases compartirán sus investigaciones con sus compañeros. • El salón de clases estará dividido en dos partes; un letrero dirá, mezclas homogéneas y los niños encontraran los materiales adecuados y del otro lado abra otro letrero que dirá mezclas heterogenias e igualmente abra los materiales adecuados. Los niños harán sus mezclas y el registro de sus observaciones para exponer al grupo sus resultados y lo que observaron de estas dos mezclas. •En casa con ayuda de un adulto los niños realizaran una mezcla homogénea y otra heterogenia y realizaran su reporte para compartirlo con el grupo. •Con ayuda de la maestra los niños harán una invitación para que sus papás pasen un día con ellos en la escuela.
  • 9. •Trabajo en equipos mis papás y yo mezclando, observando y mezclando juntos. Recursos: Vasos marcados del 1 al 10, platos, cucharas, azúcar, sal, miel, agua, leche en polvo, saborizantes, nescafe, chocomilk, leche liquida, arena, graba, aceite, cereal, yogurt, etc. Tiempo: 3 semanas Cierre del proyecto: Invitación y trabajo con mis papás en la escuela Evaluación: Escala de estimativa, observación individual y registro
  • 10. Las actividades fueron muy significativas para mis alumnos, el probar, saborear, sentir los materiales y ser ellos quienes hicieran su propio vaso de leche (liquida o en polvo) con chocomilk o su agua de sabor, etc. Fue algo especial ya que en casa en su mayoría no lo hacen y las expresiones que mostraban al terminar de prepararlos era de satisfacción lo que hizo que poco a poco fueran perdiendo el miedo a tirar o regarlas cosas, no pasa nada todos estamos aprendiendo. Mientras hacían sus mezclas pude observar que sus conversaciones eran relacionadas con lo que estaban realizando compartían comentarios de cómo hicieron su mezcla cuantas cucharadas agregaron, que cantidad de agua, etc. Y pude notar que ocupaban un nuevo vocabulario y apropiado, en la mayoría de los niños como: agregar, disolver, mezclar, flotar, hundir, 1 cucharada, ½ vaso de agua, lleno, vacio, etc. Y platicaban con una naturalidad lo que hacían y como lo hacían sin desconfianza, por el simple hecho de compartir con sus compañeros como habían logrado sus mezclas y ellos las pudieran hacer también así que a la vez fue una experiencia muy significativa grupalmente ya que también se integraron mejor y se trabajo tanto individual como en conjunto. El trabajo con los papás fue extraordinario mis niños estaban tan seguros de si mismos, hablaban y hablaban, daban a su manera las explicaciones de lo que realizaban y se veía como lo disfrutaban ello eran los protagonistas principales y los grandes expertos esto fue muy significativo para todos.
  • 11. Otras competencias que se favorecieron fueron: •Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral •Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien •Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad peso y tiempo. •Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Al término de las observaciones de la información obtenida concluimos: Que las mezclas son de dos tipos homogéneas y heterogenias de las cuales las primeras se hace una mezcla uniforme y los dos materiales utilizados de mezclan totalmente, sin embargo en las segundas los dos materiales se mezclan pero se pueden seguir observando los componentes de esta mezcla. También concluimos que la mezcla de los colores es homogénea y que es muy notoria la transformación y finalmente que las mezclas son parte de nuestras vidas cotidianas ya que las encontramos en todos lados y las utilizamos casi siempre.