SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad
Tributaria
Alumna: Delia Fernandez Julca
Tributo
Es la obligación que por imperio o mandato de la ley, las
personas naturales o jurídicas están en la obligación
de pagar al Estado.
Estos se dividen en:
a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no
origina una contraprestación directa en favor
del contribuyente por parte del Estado.
b) Contribución: Es el tributo cuya obligación
tiene como hecho generador beneficios
derivados de la realización de obras públicas o
de actividades estatales, lo paga un sector.
c) Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como
hecho generador la prestación efectiva por el
Estado de un servicio público individualizado en
el contribuyente, lo paga cualquier persona.
Las Tasas, entre otras,
pueden ser:
 1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o
mantenimiento de un servicio público.
 2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de
un servicio administrativo público o el uso o
aprovechamiento de bienes públicos.
 3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de
autorizaciones específicas para la realización de
actividades de provecho particular sujetas a control o
fiscalización.
NORMA III: FUENTES DEL
DERECHO TRIBUTARIO
 a) Las disposiciones constitucionales;
 b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el
Presidente de la República;
 c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente;
 d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos
regionales o municipales;
 e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias;
 f) La jurisprudencia;
 g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración
Tributaria; y,
 h) La doctrina jurídica.
Principio de legalidad – Reserva de la ley
 Sólo por Ley o por Decreto Legislativo, en caso de delegación, se puede:
 a) Crear, modificar y suprimir tributos; señalar el hecho generador de la
obligación tributaria, la base para su cálculo y la alícuota; el acreedor
tributario; el deudor tributario y el agente de retención o percepción, sin
perjuicio de lo establecido en el Artículo 10º;
 b) Conceder exoneraciones y otros beneficios tributarios;
 c) Normar los procedimientos jurisdiccionales, así como los administrativos
en cuanto a derechos o garantías del deudor tributario;
 d) Definir las infracciones y establecer sanciones;
 e) Establecer privilegios, preferencias y garantías para la deuda tributaria;
y,
 f) Normar formas de extinción de la obligación tributaria distintas a las
establecidas en este Código.
Vigencia de las normas
tributarias
 Las leyes tributarias rigen desde el día siguiente de su publicación
en el Diario Oficial, salvo disposición contraria de la misma ley
que posterga su vigencia en todo o en parte.
 a) Las leyes referidas a tributos de periodicidad anual rigen desde
el primer día del siguiente año calendario, a excepción de la
supresión de tributos y de la designación de los agentes de
retención o percepción, las cuales rigen desde la vigencia de la
Ley, Decreto Supremo o la Resolución de Superintendencia, de ser
el caso. Tratándose de elementos contemplados en el inciso a) de
la norma IV de este Título,
Unidad Impositiva Tributaria
UIT
 Es la unidad de medida de los tributos, es un valor de
referencia que es utilizado en las normas
tributarias para determinar las bases imponibles,
deducciones, límites de afectación y demás
aspectos de los tributos que considere
conveniente el legislador. Para el año 2015 su
valor es de S/. 3850.00
Unidad Impositiva Tributaria
UIT
 También podrá ser utilizada para aplicar sanciones,
determinar obligaciones contables, inscribirse en el
registro de contribuyentes y otras obligaciones
formales.
 El valor de la UIT será determinado mediante Decreto
Supremo, considerando los supuestos macroeconómicos.
La Obligación Tributaria
 Es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y
el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por
objeto el cumplimiento de la prestación tributaria,
siendo exigible coactivamente.
 ACREEDOR TRIBUTARIO: es aquél en favor del cual
debe realizarse la prestación tributaria. El Gobierno
Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos
Locales, son acreedores de la obligación tributaria, así
como las entidades de derecho público con personería
jurídica propia, cuando la ley les asigne esa calidad
expresamente.
La Obligación Tributaria
 DEUDOR TRIBUTARIO : Es la persona obligada al
cumplimiento de la prestación tributaria como
contribuyente o responsable.
 Están sometidos a dichas normas, las personas naturales
o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas
u otros entes colectivos, nacionales o extranjeros no
domiciliados en el Perú, sobre patrimonios, rentas,
actos o contratos que están sujetos a tributación en el
país.
AGENTES DE RETENCION O
PERCEPCION
 En defecto de la ley, mediante Decreto Supremo, pueden ser
designados agentes de retención o percepción los sujetos
que, por razón de su actividad, función o posición contractual
estén en posibilidad de retener o percibir tributos y
entregarlos al acreedor tributario. Adicionalmente la
Administración Tributaria podrá designar como agente de
retención o percepción a los sujetos que considere que se
encuentran en disposición para efectuar la retención o
percepción de tributos.
REPRESENTANTES -
RESPONSABLES SOLIDARIOS
 1. Los padres, tutores y curadores de los incapaces.
 2. Los representantes legales y los designados por las personas
jurídicas.
 3. Los administradores o quiénes tengan la disponibilidad de los
bienes de los entes colectivos que carecen de personería
jurídica.
 4. Los mandatarios, administradores, gestores de negocios y
albaceas.
 5. Los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras y los
de sociedades y otras entidades.
RESPONSABLES SOLIDARIOS EN
CALIDAD DE ADQUIRENTES
 1. Los herederos y legatarios, hasta el límite del valor
de los bienes que reciban;
 2. Los socios que reciban bienes por liquidación de
sociedades u otros entes colectivos de los que han
formado parte, hasta el límite del valor de los bienes
que reciban;
 3. Los adquirentes del activo y pasivo de empresas o
entes colectivos con o sin personalidad jurídica. En los
casos de fusión y escisión de sociedades a que se refiere
la Ley General de Sociedades surgirá responsabilidad
solidaria cuando se adquiere el activo y/o el pasivo.
EXTINCION DE LA OBLIGACION
TRIBUTARIA PRESCRIPCION
 a) Pago.
 b) Compensación.
 c) Condonación.
 d) Consolidación.
 e) Resolución de la Administración Tributaria sobre
deudas de cobranza dudosa o de recuperación onerosa,
que consten en las respectivas Resoluciones de
Determinación, Resoluciones de Multa u Ordenes de
Pago.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...Juan José Sandoval Zapata
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMaurice Seijas
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributarionega2014
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible andres_martinez_123
 
Sistema Nac Endeudamiento ppt o.pptx
Sistema Nac Endeudamiento ppt o.pptxSistema Nac Endeudamiento ppt o.pptx
Sistema Nac Endeudamiento ppt o.pptxdiana848664
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaKevin Gomez
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSAnderson Choque
 
Contabilidad tributaria
Contabilidad tributariaContabilidad tributaria
Contabilidad tributariau2015243940
 
El proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power point
El proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power pointEl proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power point
El proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power pointMaria Eugenia Valdes Gutierrez
 
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...LizethKelyVilcaGoyzu1
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5José Moreno
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadoradjednel
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALWILSON VELASTEGUI
 
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroAjuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroTurbo Sport, C.A.
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.fabianaquileshey
 

La actualidad más candente (20)

Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
 
Sistema Nac Endeudamiento ppt o.pptx
Sistema Nac Endeudamiento ppt o.pptxSistema Nac Endeudamiento ppt o.pptx
Sistema Nac Endeudamiento ppt o.pptx
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
 
Contabilidad tributaria
Contabilidad tributariaContabilidad tributaria
Contabilidad tributaria
 
El proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power point
El proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power pointEl proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power point
El proceso de determinacion de los tributos e impugnacion power point
 
Nic 20
Nic 20Nic 20
Nic 20
 
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
DETERMINACION DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTA E IMPUESTO RENTA SOBRE BASE CIE...
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadora
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroAjuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
 

Similar a Contabilidad tributaria

Codigo Tributario Ley No.11-92.pdf
Codigo Tributario Ley No.11-92.pdfCodigo Tributario Ley No.11-92.pdf
Codigo Tributario Ley No.11-92.pdfJuanCrisstomoEstrell
 
001 legislacion tributaria
001 legislacion tributaria001 legislacion tributaria
001 legislacion tributariaGatito Traviezo
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOLuis Segura Sanchez
 
curso SUNAT rtFDDDDDDDDDDDDDDV VVVVVVVVV VEADV A
curso SUNAT rtFDDDDDDDDDDDDDDV VVVVVVVVV VEADV Acurso SUNAT rtFDDDDDDDDDDDDDDV VVVVVVVVV VEADV A
curso SUNAT rtFDDDDDDDDDDDDDDV VVVVVVVVV VEADV AAlyNiltonCopertinoOr
 
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptxObligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptxNatiiNatiita
 
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptxObligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptxNatiiNatiita
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributariacqam
 
RESOLUCION DE CONFLICTOS DE EL PEROI HAST .pptx
RESOLUCION DE CONFLICTOS DE EL PEROI HAST .pptxRESOLUCION DE CONFLICTOS DE EL PEROI HAST .pptx
RESOLUCION DE CONFLICTOS DE EL PEROI HAST .pptxChrisGutierrez24
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos Mitzi Linares Vizcarra
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...Americo Ramirez
 
derecho fiscal.docx
derecho fiscal.docxderecho fiscal.docx
derecho fiscal.docxJoseZelaya40
 
Tipos de impuestos 1-
Tipos de impuestos 1-Tipos de impuestos 1-
Tipos de impuestos 1-ariel2504
 
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...lauraaldana41
 
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021walteryepez3
 
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021walteryepez3
 

Similar a Contabilidad tributaria (20)

Codigo Tributario Ley No.11-92.pdf
Codigo Tributario Ley No.11-92.pdfCodigo Tributario Ley No.11-92.pdf
Codigo Tributario Ley No.11-92.pdf
 
001 legislacion tributaria
001 legislacion tributaria001 legislacion tributaria
001 legislacion tributaria
 
Abc del d tributario
Abc del d tributarioAbc del d tributario
Abc del d tributario
 
CODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIOCODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIO
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
 
curso SUNAT rtFDDDDDDDDDDDDDDV VVVVVVVVV VEADV A
curso SUNAT rtFDDDDDDDDDDDDDDV VVVVVVVVV VEADV Acurso SUNAT rtFDDDDDDDDDDDDDDV VVVVVVVVV VEADV A
curso SUNAT rtFDDDDDDDDDDDDDDV VVVVVVVVV VEADV A
 
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptxObligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
Obligaciones Tributarias de las Contribuciones.pptx
 
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptxObligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
Obligaciones_Tributarias_de_los_Contribu.pptx
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
Codigo tributario-peru
Codigo tributario-peruCodigo tributario-peru
Codigo tributario-peru
 
RESOLUCION DE CONFLICTOS DE EL PEROI HAST .pptx
RESOLUCION DE CONFLICTOS DE EL PEROI HAST .pptxRESOLUCION DE CONFLICTOS DE EL PEROI HAST .pptx
RESOLUCION DE CONFLICTOS DE EL PEROI HAST .pptx
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
 
derecho fiscal.docx
derecho fiscal.docxderecho fiscal.docx
derecho fiscal.docx
 
Tipos de impuestos 1-
Tipos de impuestos 1-Tipos de impuestos 1-
Tipos de impuestos 1-
 
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
UTEC Unidad de Aprendizaje 3 Estudio y Análisis del Código Tributario. - Pr...
 
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
 
mercados.pdf
mercados.pdfmercados.pdf
mercados.pdf
 
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Contabilidad tributaria

  • 2. Tributo Es la obligación que por imperio o mandato de la ley, las personas naturales o jurídicas están en la obligación de pagar al Estado. Estos se dividen en: a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. b) Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales, lo paga un sector. c) Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente, lo paga cualquier persona.
  • 3. Las Tasas, entre otras, pueden ser:  1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público.  2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos.  3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.
  • 4. NORMA III: FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO  a) Las disposiciones constitucionales;  b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el Presidente de la República;  c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente;  d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales o municipales;  e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias;  f) La jurisprudencia;  g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Tributaria; y,  h) La doctrina jurídica.
  • 5. Principio de legalidad – Reserva de la ley  Sólo por Ley o por Decreto Legislativo, en caso de delegación, se puede:  a) Crear, modificar y suprimir tributos; señalar el hecho generador de la obligación tributaria, la base para su cálculo y la alícuota; el acreedor tributario; el deudor tributario y el agente de retención o percepción, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 10º;  b) Conceder exoneraciones y otros beneficios tributarios;  c) Normar los procedimientos jurisdiccionales, así como los administrativos en cuanto a derechos o garantías del deudor tributario;  d) Definir las infracciones y establecer sanciones;  e) Establecer privilegios, preferencias y garantías para la deuda tributaria; y,  f) Normar formas de extinción de la obligación tributaria distintas a las establecidas en este Código.
  • 6. Vigencia de las normas tributarias  Las leyes tributarias rigen desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte.  a) Las leyes referidas a tributos de periodicidad anual rigen desde el primer día del siguiente año calendario, a excepción de la supresión de tributos y de la designación de los agentes de retención o percepción, las cuales rigen desde la vigencia de la Ley, Decreto Supremo o la Resolución de Superintendencia, de ser el caso. Tratándose de elementos contemplados en el inciso a) de la norma IV de este Título,
  • 7. Unidad Impositiva Tributaria UIT  Es la unidad de medida de los tributos, es un valor de referencia que es utilizado en las normas tributarias para determinar las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los tributos que considere conveniente el legislador. Para el año 2015 su valor es de S/. 3850.00
  • 8. Unidad Impositiva Tributaria UIT  También podrá ser utilizada para aplicar sanciones, determinar obligaciones contables, inscribirse en el registro de contribuyentes y otras obligaciones formales.  El valor de la UIT será determinado mediante Decreto Supremo, considerando los supuestos macroeconómicos.
  • 9. La Obligación Tributaria  Es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.  ACREEDOR TRIBUTARIO: es aquél en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria. El Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, son acreedores de la obligación tributaria, así como las entidades de derecho público con personería jurídica propia, cuando la ley les asigne esa calidad expresamente.
  • 10. La Obligación Tributaria  DEUDOR TRIBUTARIO : Es la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como contribuyente o responsable.  Están sometidos a dichas normas, las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas u otros entes colectivos, nacionales o extranjeros no domiciliados en el Perú, sobre patrimonios, rentas, actos o contratos que están sujetos a tributación en el país.
  • 11. AGENTES DE RETENCION O PERCEPCION  En defecto de la ley, mediante Decreto Supremo, pueden ser designados agentes de retención o percepción los sujetos que, por razón de su actividad, función o posición contractual estén en posibilidad de retener o percibir tributos y entregarlos al acreedor tributario. Adicionalmente la Administración Tributaria podrá designar como agente de retención o percepción a los sujetos que considere que se encuentran en disposición para efectuar la retención o percepción de tributos.
  • 12. REPRESENTANTES - RESPONSABLES SOLIDARIOS  1. Los padres, tutores y curadores de los incapaces.  2. Los representantes legales y los designados por las personas jurídicas.  3. Los administradores o quiénes tengan la disponibilidad de los bienes de los entes colectivos que carecen de personería jurídica.  4. Los mandatarios, administradores, gestores de negocios y albaceas.  5. Los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras y los de sociedades y otras entidades.
  • 13. RESPONSABLES SOLIDARIOS EN CALIDAD DE ADQUIRENTES  1. Los herederos y legatarios, hasta el límite del valor de los bienes que reciban;  2. Los socios que reciban bienes por liquidación de sociedades u otros entes colectivos de los que han formado parte, hasta el límite del valor de los bienes que reciban;  3. Los adquirentes del activo y pasivo de empresas o entes colectivos con o sin personalidad jurídica. En los casos de fusión y escisión de sociedades a que se refiere la Ley General de Sociedades surgirá responsabilidad solidaria cuando se adquiere el activo y/o el pasivo.
  • 14. EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA PRESCRIPCION  a) Pago.  b) Compensación.  c) Condonación.  d) Consolidación.  e) Resolución de la Administración Tributaria sobre deudas de cobranza dudosa o de recuperación onerosa, que consten en las respectivas Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa u Ordenes de Pago.