SlideShare una empresa de Scribd logo
AULA DE APOYO 
DOCENTE ORIENTADOR
• Es el conjunto de servicios, estrategias y 
recursos que ofrece la institución educativa 
para brindar los soportes que permitan la 
atención integral de los educandos con 
necesidades educativas especiales o 
capacidades o talentos excepcionales.
• Establecer comunicación permanente con los 
docentes que atienden estudiantes con 
discapacidad o talentos excepcionales. 
• Participar en la revisión, ajuste y seguimiento del 
PEI (Inclusión) 
• Participar en el diseño de propuestas de 
metodologías y didácticas de enseñanza y 
aprendiza 
• Flexibilización del curriculo e implementación de 
adecuaciones pertinentes. 
• Evaluación de logros y promoción, que sean 
avaladas por el consejo académico como guía 
para los docentes de grado y de área.
 Participar en el desarrollo de actividades que 
se lleven a cabo en el establecimiento 
educativo relacionadas con caracterización de 
los estudiantes 
 Gestionar la conformación de redes de apoyo 
sociofamiliares y culturales para promover las 
condiciones necesarias para el desarrollo de 
los procesos formativos y pedagógicos
 Elaborar con los docentes de grado y de área 
los protocolos para ejecución, seguimiento y 
evaluación de las actividades que desarrollan 
con los estudiantes que presentan 
discapacidad o capacidades o talentos 
excepcionales y apoyar a estos docentes en la 
atención diferenciada cuando los estudiantes 
lo requieran.
 Presentar al rector o director rural un 
informe trimestral de las actividades 
realizadas con docentes y con estudiantes, 
para determinar las propuestas de formación 
de los docentes, los ajustes organizacionales 
y el tipo de apoyos requeridos por los 
estudiantes que deben gestionarse con otros 
sectores o entidades especializadas.
• Participar en el consejo académico y en las 
comisiones de evaluación y promoción, 
cuando se traten temas que involucren estas 
poblaciones.
 Son profesionales con capacidad para 
desarrollar programas que fomenten un 
ambiente institucional de armonía, 
colaboración, afecto y respeto
 DIRECTIVA 
◦ Planeación y organización 
◦ Construcción del clima organizacional 
 ACADÉMICA 
◦ Diagnóstico y orientación de estudiantes, 
profesores, administrativos y directivos. 
 COMUNITARIA 
◦ Convivencia en el contexto institucional
 Participar en la formulación, adecuaciones, 
revisión y actualización del PEI. POA 
 Contribuye en el proceso de evaluación de los 
resultados de la gestión y definición de los 
planes de mejoramiento institucional 
 Interviene en la definición de formas y 
canales de participación de la comunidad 
educativa, para el cumplimiento de los 
objetivos institucionales.
 Colabora con la dirección de la institución 
para crear un adecuado clima organizacional. 
 Promueve y evalúa la convivencia escolar. 
 Participa en la construcción y revisión del 
manual de convivencia. 
 Participa en el desarrollo de programas para 
la cultura organizacional de la institución.
 Atiende la consulta personal sobre aspectos 
psicológicos y sociales demandados por la 
comunidad educativa 
 Asesora en instrumentos de evaluación para el 
aprendizaje. 
 Identifica los factores de riesgo psicosocial que 
influyen en la vida escolar 
 Anima a estudiantes sobresalientes, para que les 
ayuden a otros compañeros. 
 Diseña e implementa estrategias de orientación 
vocacional 
 Presenta informes generales ante instancias de 
evaluación
 Diseña y pone en marcha la escuela para 
padres 
 Promueve la convivencia y la resolución 
pacífica de conflictos 
 Participa en la promoción del buen trato y las 
relaciones armónicas. 
 Establece relaciones con entidades e 
instituciones, con el fin de recibir apoyo en la 
orientación escolar.
 Liderazgo y motivación al logro 
 Sensibilidad interpersonal 
 Comunicación asertiva 
 Trabajo en equipo 
 Negociación y mediación
 Joven de 12 años de edad, su madre refiere 
sufrimiento fetal, la docente manifiesta que el 
estudiante tiene dificultades para seguir 
normas e instrucciones, además tiene bajo 
nivel de atención e inestabilidad motriz. 
 ¿Usted como docente que haría?
 Niña de 8 años de edad, la docente detecta 
desmotivación para estudiar, al indagar con 
su madre posibles causas, ésta refiere que la 
estudiante tiene inapetencia y dificultad para 
conciliar el sueño, además la observa 
distraída. 
¿Usted como docente que haría?
 Joven de 10 años de edad, con alto nivel de 
repitencia, la docente manifiesta que el 
estudiante no tiene las competencias 
mínimas para estar en el grado, se observa 
además desmotivación para estudiar y tiene 
diagnóstico de RM (Retardo Mental)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Isela Guerrero Pacheco
 
Aprendizajes fundamentales en la i
Aprendizajes fundamentales en la iAprendizajes fundamentales en la i
Aprendizajes fundamentales en la i
Isela Guerrero Pacheco
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Future Global Vision
 
Qué es la orientación
Qué es la orientaciónQué es la orientación
Qué es la orientación
froylan-corona-hurtado
 
Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoría
Mirialemar
 
Alberto exposicion=sabado
Alberto exposicion=sabadoAlberto exposicion=sabado
Alberto exposicion=sabadoJulio Mendoza
 
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluaciónCaso practico técnicas e intrumentos de evaluación
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación
MARILin PEREZ
 
Para docentes pme
Para docentes pmePara docentes pme
Para docentes pme
angelica paredes
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
Karen Quintero
 
Matriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolarMatriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolar
Martha Bazurto Rosado
 
Campos de la chakana isela
Campos de la chakana iselaCampos de la chakana isela
Campos de la chakana isela
Isela Guerrero Pacheco
 
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prácticas parentales positivas
Prácticas parentales positivasPrácticas parentales positivas
Prácticas parentales positivas
Raul Zuleta
 
Gestión escolar,liderazgo motivacional.
Gestión escolar,liderazgo motivacional.Gestión escolar,liderazgo motivacional.
Gestión escolar,liderazgo motivacional.
Noe Carmona
 
Proyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologiasProyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologias
ovefa
 
Proyecto de aula astrid ximena santos
Proyecto de aula  astrid ximena santosProyecto de aula  astrid ximena santos
Proyecto de aula astrid ximena santosdcpe2014
 
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemilDiagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
Isela Guerrero Pacheco
 
POAP
POAPPOAP
POAP
Teressamt
 
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escrituraIntervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escrituraMaria_Cristina_Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
 
Aprendizajes fundamentales en la i
Aprendizajes fundamentales en la iAprendizajes fundamentales en la i
Aprendizajes fundamentales en la i
 
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4Arbol de problema y  matriz de desafio y alternativas 4
Arbol de problema y matriz de desafio y alternativas 4
 
Qué es la orientación
Qué es la orientaciónQué es la orientación
Qué es la orientación
 
Diferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoríaDiferencia entre asesoría y tutoría
Diferencia entre asesoría y tutoría
 
Alberto exposicion=sabado
Alberto exposicion=sabadoAlberto exposicion=sabado
Alberto exposicion=sabado
 
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluaciónCaso practico técnicas e intrumentos de evaluación
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación
 
Para docentes pme
Para docentes pmePara docentes pme
Para docentes pme
 
Lider Educativo
Lider EducativoLider Educativo
Lider Educativo
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
Matriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolarMatriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolar
 
Campos de la chakana isela
Campos de la chakana iselaCampos de la chakana isela
Campos de la chakana isela
 
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD  ccesa007El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD  ccesa007
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
 
Prácticas parentales positivas
Prácticas parentales positivasPrácticas parentales positivas
Prácticas parentales positivas
 
Gestión escolar,liderazgo motivacional.
Gestión escolar,liderazgo motivacional.Gestión escolar,liderazgo motivacional.
Gestión escolar,liderazgo motivacional.
 
Proyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologiasProyecto academia de tecnologias
Proyecto academia de tecnologias
 
Proyecto de aula astrid ximena santos
Proyecto de aula  astrid ximena santosProyecto de aula  astrid ximena santos
Proyecto de aula astrid ximena santos
 
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemilDiagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
Diagnostivo vision de camibo arbol de problemas iemil
 
POAP
POAPPOAP
POAP
 
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escrituraIntervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
 

Similar a Contextualización

Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
Educacion
 
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
Kelin Rayo Tucto
 
Orientacion.Pps
Orientacion.PpsOrientacion.Pps
Orientacion.Ppscarmelix7
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
OrientacionPradoori
 
Competencias directivas en la ems
Competencias directivas en la emsCompetencias directivas en la ems
Competencias directivas en la emsDGETI Zacatecas
 
E:\Funciones Del Do
E:\Funciones Del DoE:\Funciones Del Do
E:\Funciones Del Do
guest6b15166
 
Competencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMSCompetencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMS
Carlos Silva
 
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativasCarranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Jorge Rodrigo Andrade Albán
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantilcattyulloa
 
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación RegularReglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
RIODEJESUSMAMANIMIRA
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
Equipos de calidad
Equipos de calidadEquipos de calidad
Equipos de calidad
crespinlorena
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )mendozaster mendozaster
 
La orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilLa orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilMikel Calvo García
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoYsabel Moreno Azaña
 
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientasLa gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
CarmenAguilera23
 

Similar a Contextualización (20)

Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
 
Orientacion.Pps
Orientacion.PpsOrientacion.Pps
Orientacion.Pps
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Competencias directivas en la ems
Competencias directivas en la emsCompetencias directivas en la ems
Competencias directivas en la ems
 
Reforma ems2
Reforma ems2Reforma ems2
Reforma ems2
 
E:\Funciones Del Do
E:\Funciones Del DoE:\Funciones Del Do
E:\Funciones Del Do
 
Competencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMSCompetencias directivas en la EMS
Competencias directivas en la EMS
 
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativasCarranza rosa organizacion en las instituciones educativas
Carranza rosa organizacion en las instituciones educativas
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación RegularReglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
Reglamento de Evaluación del Sistema de Educación Regular
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
Equipos de calidad
Equipos de calidadEquipos de calidad
Equipos de calidad
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
La orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilLa orientación en educación infantil
La orientación en educación infantil
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
 
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientasLa gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
 

Más de jecs20

Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolarjecs20
 
Jornada docentes
Jornada docentesJornada docentes
Jornada docentesjecs20
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadjecs20
 
Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.jecs20
 
Presentación padres 1620
Presentación padres 1620Presentación padres 1620
Presentación padres 1620jecs20
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzajecs20
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidadjecs20
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolarjecs20
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesjecs20
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacionaljecs20
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivenciajecs20
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnósticojecs20
 
Informe estudiantes 2°c
Informe estudiantes 2°cInforme estudiantes 2°c
Informe estudiantes 2°cjecs20
 
Relación estudiantes con discapacidad
Relación estudiantes con discapacidadRelación estudiantes con discapacidad
Relación estudiantes con discapacidadjecs20
 
Celebración del día de la convivencia
Celebración del día de la convivenciaCelebración del día de la convivencia
Celebración del día de la convivenciajecs20
 
Relación estudiantes cristina
Relación estudiantes cristinaRelación estudiantes cristina
Relación estudiantes cristinajecs20
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socializaciónjecs20
 
Plan cultura organizacional
Plan cultura organizacionalPlan cultura organizacional
Plan cultura organizacionaljecs20
 

Más de jecs20 (20)

Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Jornada docentes
Jornada docentesJornada docentes
Jornada docentes
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.
 
Presentación padres 1620
Presentación padres 1620Presentación padres 1620
Presentación padres 1620
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolar
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
 
MCE
MCEMCE
MCE
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Informe estudiantes 2°c
Informe estudiantes 2°cInforme estudiantes 2°c
Informe estudiantes 2°c
 
Relación estudiantes con discapacidad
Relación estudiantes con discapacidadRelación estudiantes con discapacidad
Relación estudiantes con discapacidad
 
Celebración del día de la convivencia
Celebración del día de la convivenciaCelebración del día de la convivencia
Celebración del día de la convivencia
 
Relación estudiantes cristina
Relación estudiantes cristinaRelación estudiantes cristina
Relación estudiantes cristina
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Plan cultura organizacional
Plan cultura organizacionalPlan cultura organizacional
Plan cultura organizacional
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Contextualización

  • 1. AULA DE APOYO DOCENTE ORIENTADOR
  • 2. • Es el conjunto de servicios, estrategias y recursos que ofrece la institución educativa para brindar los soportes que permitan la atención integral de los educandos con necesidades educativas especiales o capacidades o talentos excepcionales.
  • 3. • Establecer comunicación permanente con los docentes que atienden estudiantes con discapacidad o talentos excepcionales. • Participar en la revisión, ajuste y seguimiento del PEI (Inclusión) • Participar en el diseño de propuestas de metodologías y didácticas de enseñanza y aprendiza • Flexibilización del curriculo e implementación de adecuaciones pertinentes. • Evaluación de logros y promoción, que sean avaladas por el consejo académico como guía para los docentes de grado y de área.
  • 4.  Participar en el desarrollo de actividades que se lleven a cabo en el establecimiento educativo relacionadas con caracterización de los estudiantes  Gestionar la conformación de redes de apoyo sociofamiliares y culturales para promover las condiciones necesarias para el desarrollo de los procesos formativos y pedagógicos
  • 5.  Elaborar con los docentes de grado y de área los protocolos para ejecución, seguimiento y evaluación de las actividades que desarrollan con los estudiantes que presentan discapacidad o capacidades o talentos excepcionales y apoyar a estos docentes en la atención diferenciada cuando los estudiantes lo requieran.
  • 6.  Presentar al rector o director rural un informe trimestral de las actividades realizadas con docentes y con estudiantes, para determinar las propuestas de formación de los docentes, los ajustes organizacionales y el tipo de apoyos requeridos por los estudiantes que deben gestionarse con otros sectores o entidades especializadas.
  • 7. • Participar en el consejo académico y en las comisiones de evaluación y promoción, cuando se traten temas que involucren estas poblaciones.
  • 8.  Son profesionales con capacidad para desarrollar programas que fomenten un ambiente institucional de armonía, colaboración, afecto y respeto
  • 9.  DIRECTIVA ◦ Planeación y organización ◦ Construcción del clima organizacional  ACADÉMICA ◦ Diagnóstico y orientación de estudiantes, profesores, administrativos y directivos.  COMUNITARIA ◦ Convivencia en el contexto institucional
  • 10.  Participar en la formulación, adecuaciones, revisión y actualización del PEI. POA  Contribuye en el proceso de evaluación de los resultados de la gestión y definición de los planes de mejoramiento institucional  Interviene en la definición de formas y canales de participación de la comunidad educativa, para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
  • 11.  Colabora con la dirección de la institución para crear un adecuado clima organizacional.  Promueve y evalúa la convivencia escolar.  Participa en la construcción y revisión del manual de convivencia.  Participa en el desarrollo de programas para la cultura organizacional de la institución.
  • 12.  Atiende la consulta personal sobre aspectos psicológicos y sociales demandados por la comunidad educativa  Asesora en instrumentos de evaluación para el aprendizaje.  Identifica los factores de riesgo psicosocial que influyen en la vida escolar  Anima a estudiantes sobresalientes, para que les ayuden a otros compañeros.  Diseña e implementa estrategias de orientación vocacional  Presenta informes generales ante instancias de evaluación
  • 13.  Diseña y pone en marcha la escuela para padres  Promueve la convivencia y la resolución pacífica de conflictos  Participa en la promoción del buen trato y las relaciones armónicas.  Establece relaciones con entidades e instituciones, con el fin de recibir apoyo en la orientación escolar.
  • 14.  Liderazgo y motivación al logro  Sensibilidad interpersonal  Comunicación asertiva  Trabajo en equipo  Negociación y mediación
  • 15.  Joven de 12 años de edad, su madre refiere sufrimiento fetal, la docente manifiesta que el estudiante tiene dificultades para seguir normas e instrucciones, además tiene bajo nivel de atención e inestabilidad motriz.  ¿Usted como docente que haría?
  • 16.  Niña de 8 años de edad, la docente detecta desmotivación para estudiar, al indagar con su madre posibles causas, ésta refiere que la estudiante tiene inapetencia y dificultad para conciliar el sueño, además la observa distraída. ¿Usted como docente que haría?
  • 17.  Joven de 10 años de edad, con alto nivel de repitencia, la docente manifiesta que el estudiante no tiene las competencias mínimas para estar en el grado, se observa además desmotivación para estudiar y tiene diagnóstico de RM (Retardo Mental)