SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Universidad del Istmo
Facultad de Ciencias Administrativas y Finanzas
Materia:
Sociología de las Organizaciones
CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES EN EL
SIGLO XXI
Profesora:
Laura Helena Mac Cullagh Gómez
Curso: 4-B
Alumnos:
Yaris Pérez 8-911-806 / Lic. en Gestión del Talento Humano
Yajaira Pineda 4-718-1020 / Lic. en Gestión del Talento Humano
Aurelio Salazar 3-725-2465 / Lic. en Administración de Empresas
Alfredo Greaves 8-916-1659 / Lic. en Administración de Empresas
Fecha de entrega:
21-7-2021
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................................3
CONTENIDO ......................................................................................................................................................................4
Organización social formal ...................................................................................................................................5
Control social formal................................................................................................................................................6
Organizaciones Sociales Informales................................................................................................................7
Origen de la organización informal ...................................................................................................................8
Características de una Organización Informal ............................................................................................8
Ventajas y desventajas que presenta la Organización Informal ante el control social en el
siglo XXI .........................................................................................................................................................................8
Control Social Informal .........................................................................................................................................11
Diferencias Entre Organización Formal e Informal .................................................................................12
Tipos de lógica por las que se rige el control organizacional en el siglo XXI ............................12
La lógica panóptica............................................................................................................................................13
La lógica formalizadora....................................................................................................................................13
La lógica productivista .....................................................................................................................................14
La lógica relacional............................................................................................................................................14
CONCLUSIONES ...........................................................................................................................................................18
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................................................19
3
INTRODUCCIÓN
El uso originario del término Control Social se remonta a la segunda mitad del Siglo
XIX en los EE. UU.; encontrándose indisolublemente asociado a la impostergable
necesidad de integrar en un mismo marco social las grandes masas de inmigrantes
que como fuerza de trabajo acudieron a la convocatoria migratoria generada por el
proceso de industrialización de la naciente potencia norteamericana. La perentoria
demanda organizativa de este cúmulo poblacional migratorio, caracterizado por su
variada cosmovisión cultural, religiosa, etc.; demandó la necesidad de localizar vías
sociológicas de integración que superarán estas diferencias culturales y que, a partir
del desarrollo de normas comportamentales, garantizarán una convivencia social
organizada.
El marco temporal de surgimiento de las Teorías del Control Social se ubica entre
finales de la década de los años 60 y principios de la década de los años 70 del
pasado Siglo. La peculiaridad teórica que distingue a estos autores radica en el
cuestionamiento invertido de la problemática criminal; dando por evidente la
explicación lógico-racional de la conducta desviada, centran sus esfuerzos
científicos en fundamentar las razones del comportamiento no delictivo o accionar
de conformidad social.
El razonamiento sustentador de tales posiciones parte de la supuesta obviedad
benéfica que en el plano material proporciona el actuar delictivo, pues asegura el
acceso a las metas perseguidas de una forma expedita; lo que permite a los teóricos
del control afirmar que, por decantación lógica, el comportamiento más racional
sería la comisión de crímenes para obtener los beneficios deseados.
En el presente trabajo conoceremos las definiciones de organización social formal
e informal, ejemplos actuales de estas, sus diferencias y como ejercen control social
en el siglo XXI.
4
CONTENIDO
El control organizacional está asociado a las prácticas específicas de formas
organizacionales que se han configurado en un determinado momento histórico y
que tienen una lógica determinada, influida por las transformaciones en el entorno
de la organización a las que han de adaptarse (Aldrich, 1979; Pfeffer y Salancik,
1978). Bien es cierto que el esfuerzo tipificado tiene su principal limitación en la
dificultad de reducir las organizaciones realmente existentes a los tipos mostrados,
pues es frecuente la presencia de diversos mecanismos de control en una misma
organización. En cualquier caso, como ya mostró Weber, describir tipos o lógicas
ideales ayuda a entender procesos sociales y organizacionales de muy diverso tipo.
Existen diferentes perspectivas sobre el control organizacional (véase Lincoln y
Kalleberg, 1990). Las perspectivas marxistas han tomado una orientación
historicista que busca describir las formas de control organizacional que se han ido
desarrollando en la historia de las organizaciones. Así, Edwards (1979) establece
tres tipos ideales. El primero sería el control simple o jerárquico, basado en la
supervisión directa, que aparecería en el siglo XIX. El segundo sería el control
tecnológico, el que se consigue con el flujo continuo de producción, el más
típicamente tayloriano. El tercero es el control burocrático, que se basa en la
imposición impersonal de un sistema normativo, que tendría su principal desarrollo
en los años cincuenta del pasado siglo.
Los mecanismos de control social pueden ser “formales”, cuando son ejercidos por
instituciones oficiales, como ser policiales, judiciales, etc; o informales, cuando la
presión es ejercida por la sociedadmediante la desaprobación, el ridículo e inclusive
el ostracismo.
5
Organización social formal
Sabemos que las organizaciones formales son un grupo de colaboradores que
trabajan por un objetivo común, trabajando en coordinación, con diferentes
departamentos y ordenes jerárquicos y tiene una estructura de autoridad.
Las organizaciones formales se basan en la división del trabajo, en los órdenes
jerárquicos y una buena comunicación entre los trabajadores. Su planificación y
estructura radica principalmente en los administradores de la organización donde
se crean, normas, reglamentos internos, y salas de acuerdo entre los altos mandos.
Los componentes de las organizaciones formales son:
 Son orientadas al equipo de trabajo
 Se crean reglamentos y normas a lo interno, respetando el bienestar del
colaborador
 oportunidades de contratar personal
 División del trabajo y creación de cada departamento
 Autoridad con respeto
 Delegación
 Status simbólicos
 Canales de comunicación
 Procedimientos de comunicación
Algunas Ventajas de las Organización Formal
1. Altos estándares de calidad se especializan en los diferentes campos
2. Mejor eficiencia y eficacia del colaborador
6
3. Los departamentos son bien definidos y tienen sus alineamientos
4. Lo intelectual actúa separado de lo manual
5. Cuenta con ordenes jerárquicos donde se pueden equilibrar las cargas de
trabajo.
Control social formal
Este tipo de control fue integrado por organismos relacionados con empleadores,
oficiales de policía y militares que velaban por el cumplimiento del orden a través de
este en circunstancias que lo ameritaban.
Las particularidades y la severidad de los controles formales varían de un país a
otro. Esto se implementa a través de leyes como decretos, reglas y regulaciones
contra el comportamiento social desviado. Por ejemplo, ciertas leyes (como la
prohibición del asesinato) pueden aplicarse a todos los miembros de la sociedad.
Existen regulaciones de pesca y caza para ciertos grupos. La ley de sociedades
está formulada para regular el comportamiento de las instituciones sociales. Lo
7
llevan a cabo gobiernos y organizaciones a través de mecanismos de aplicación de
la ley.
De igual manera, el control social formal se puede hacer cumplir mediante una serie
de sanciones formales, incluidas multas y encarcelamiento. Los procesos de este
control, en las sociedades democráticas son determinados y diseñados a través de
la legislación por representantes electos. Tribunales o jueces, oficiales militares,
policías, sistemas escolares o docentes, así como agencias gubernamentales o
burócratas, ejercen un control formal.
El control social se puede dividir en las siguientes categorías de acuerdo con las
actividades obligatorias del estado:
Organizaciones Sociales Informales
Son una red de relaciones sociales y personales que emerge naturalmente y de
manera espontánea, alianzas, camaradería o amistad son algunas de estas
organizaciones informales y que las mismas tienen origen dentro de organizaciones
formales, a través del relacionamiento que tiene las personas dentro de cualquier
grupo social previamente estructurado.
Control social persuasivo:
• Es un control social que induce a los miembros del grupo a cumplir con las
normas establecidas, pero no cuenta como una maquinaria estatal
obligatoria.. Es persuadir a los miembros del grupo para que actúen de
acuerdo con las reglas del grupo de diferentes maneras. Por ello, es cierto
que se manifiesta de manera espontánea a través de las acciones de los
diferentes organismos de control social que enumeramos anteriormente. Por
ejemplo, la familia intenta transmitir valores y costumbres morales a sus
miembros. Si esta institución social puede cumplir con su misión, aliviará
muchos de los graves problemas sociales que azotan a nuestro país.
Control Social Coactivo:
• Cuenta con instituciones que el estado obliga a cumplir con las normas
establecidas. En este sentido, el único control social obligatorio es la Ley.
Dado que existe una violación de las normas legales, hay apoyo para el
cumplimiento obligatorio por parte del Estado. Uno de los elementos básicos
del estado es que tiene el monopolio del uso de la fuerza en la sociedad.
Bueno, esa entidad llamada estado está sirviendo para hacer cumplir las
leyes y regulaciones. En la categoría persuasiva de control social, todavía
existen todos los demás controles sociales que se ejercen en la sociedad. La
ley como forma de control social obviamente, como orden obligatoria del
comportamiento humano, la ley es una forma de control social.
8
Los grupos informales no están contemplados dentro de la la estructura de una
organización formal por lo cual no existe documento formal que las certifique; sin
embargo, las actividades que realizan sus miembros puede traer beneficios
gratificantes para la organización, propuestas innovadoras, mejor trabajo grupal,
iniciativas en pro de la organización. Si al contrario estas organizaciones informales
nace del descontento de los miembros puede ser muy perjudicial, crear conflicto
entre miembros, violencia y quebranto de las normas y estatutos de la organización
formal.
Origen de la organización informal
Existen diversos factores vinculados con el nacimiento o creación de una
organización social informal, como su nombre lo expresa tiene un origen social y
humano, por lo cual muchas veces los miembros tienen intereses comunes
(económico, laboral, gustos, metal), tienen interacciones propias a raíz de la misma
organización formal (colegas, compañeros de departamento, mismo nivel
jerárquico, misma posición geográfica), tiempo libre o de descanso da pie a la
interacción entre individuos permitiendo que se conozcan y creen mayor grado de
empatía sin importar las distintas circunstancias
Características de una Organización Informal
No tiene una estructura planificada ni niveles de poder
Tiene como fin la satisfacción de necesidades sociales.
No tiene líderes formales, sin embargo, siempre existirá alguien que tome el
mando del grupo o quien tenga mayor influencia sobre los demás.
Está formada por pequeños grupos de personas que se reúnen de forma
esporádica.
Los miembros tienen el mismo nivel de jerarquía, sin importar grado de
educación, clase social o sexo.
Sin reglamentos o normas a cumplir.
Ventajas y desventajas que presenta la Organización Informal ante el control
social en el siglo XXI
Ventajas
 Se desarrolla dentro de los canales de la organización formal, no tienen poder
directo para la toma de decisiones o búsqueda de alternativas que resuelvan
9
la problemática, sin embargo, tienen influencia en los miembros lo cual
permite una mejor colaboración laboral de las distintas partes involucradas.
 Mejora la gestión, asignación y cumplimiento de las tareas y directrices
impartidas por los directivos, ya que se tiene un mejor control si las
organizaciones informales cooperan.
 Permite mejorar la capacidad de gestión y minimiza deficiencias de
información, logrando que se cree una vía de comunicación en donde se
puedan dar opiniones y sugerencias en temas relacionados a una
organización formal sin importar los niveles de jerarquía.
Desventajas
 La resistencia al cambio. Toda organización se basa en los valores y estilos
de vida y objetivos de sus miembros por lo cual son muchas veces
sobreprotectores con su cultura y no permiten los cambios o se resisten a
ellos, ejemplo el cambio de algún compañero de departamento, nuevas
normas de seguridad, cambio de políticas sociales, entre otros.
 Conflicto de rol. En ocasiones los intereses de los miembros los miembros
de una organización informal no son los mismos objetivos de una
 organización formal, teniendo como consecuencias u desbalance en los
equipos de trabajo, gastos económicos, restructuración, despidos,
incumplimiento de reglas; lo que puede llevar a la organización formal a tomar
cartas en el asunto.
 Desinformación. A causa de información alterada, rumores o chismes puede
crearse un efecto contraproducente dentro de la organización formal, lo que
provocara mal comportamiento, falta de interés, desanimo en sus labores o
incluso conductas violentas.
Ejemplos de organización informal
 Un grupo de compañeros de trabajo: Un conjunto de compañeros que se ven
regularmente y salen luego del trabajo a tomar una cerveza, se rige por una
organización informal que permite la ausencia eventual de alguno de ellos,
que horizontaliza y flexibiliza el trato y que no requiere de ningún compromiso
por escrito o lista de normas para regirse. Un miembro del grupo puede elegir
no asistir más o asistir de otra manera sin tener que estipularlo en ninguna
parte.
 Un equipo de fútbol dominguero: Es común en muchas familias o grupos de
amigos reunirse a hacer deporte, para lo cual deben organizarse
mínimamente en dos equipos contrarios, y obedecer las reglas del juego que
son comunes para todos; pero esa organización no constará en ningún
documento ni será resistente a sus deseos, de modo que si alguno decide
10
cambiar de equipo con otro puede hacerlo, o si se harta de correr y cambia
sitio con el arquero, no habrá problema.
 Los vendedores callejeros: Por una razón se conoce a la buhonería como
parte de la economía informal: no ingresan al aparato regulado y oficializado
de impuestos y circuitos económicos, sino que venden sus productos
itinerantemente, un rato aquí y otro allá, fijando el precio sin ningún tipo de
convenio y sin pagar tributos, alquileres o nada que pueda luego ser probado
legalmente. Eso no significa que no estén organizados: deben comprar la
mercancía más barata y venderla más cara, saben en dónde ubicarse, qué
productos se demandan más, etc.
 Un club de lectura de barrio: En cualquier ciudad puede haber un club de
lectura que involucre a los vecinos dispuestos a la lectura, sin que ello
amerite mucho más que los ánimos de reunirse a hablar de sus libros y un
cierto margen de organización en las reuniones, para que no todos hablen a
la vez ni hablen de libros distintos. Pero esta organización es flexible,
cambiante y no requiere de ningún tipo de compromiso formal.
 Una pareja amorosa en etapa de noviazgo: Al contrario del matrimonio o el
concubinato, el noviazgo es una etapa de organización de la pareja que
podría catalogarse de informal, ya que sólo consta en las voluntades de los
involucrados y no amerita ningún compromiso legal, como un acta de
matrimonio. Puede interrumpirse libremente, a pesar de todo, y sin embargo
se ciñe a ciertas normas de mutuo acuerdo entre los novios, que
normalmente son fidelidad, respeto, exclusividad, etc.
11
Control Social Informal
Dentro de cualquier agrupación social de forma consciente o inconsciente se
establecen o se siguen algunas normas, parámetros, requisitos o reglas, esto para
tener un poco de estabilidad y regularizan los intereses comunes. Cuando alguna
norma de la organización es violentada de forma directa o indirecta, es impartido un
castigo o consecuencia al infractor.
Socialmente existen diversos factores que ejercen un control social informal sobre
los individuos en general, tenemos como ejemplo las redes sociales, creencias
morales y éticas, costumbres, clase social, moda, cánones de belleza, entre otros.
Estos factores están vinculados a ciertos criterios que los miembros de una
sociedad deben seguir o cumplir y cuando un individuo no sigue los lineamientos es
juzgado o rechazado socialmente; malas miradas, comentarios ofensivos,
agresiones psicológicas y físicas son algunos ejemplos de los que puede causar
una pequeña desviación al no cumplir con el rol que la sociedad te impone o espera
de ti.
Las organizaciones informales son los principales agentes del control social, ya que
intervienen en la socialización del ser humano, desde la niñez grupos como la
familia, compañeros de clase, amigos, van impartiendo conductas o costumbres que
el niño deberá cumplir para su inserción a la sociedad, a medida que el individuo va
creciendo y madurando deshecha y adopta nuevas aptitudes y valores que lo
identifican como persona y le permiten desarrollarse en la sociedad generalizada.
Todos los patrones de conducta, costumbres, valores que son impartidos a una
persona son una forma informal de control social, son medidas de las cuales se vale
la sociedad para ejercer algún tipo de control y poder sobre los individuos,
imponiendo norma de conductas, ideologías, moralidad, incluso etiquetas para
clasificar ciertas conductas o grupos sociales no aceptados.
12
Diferencias Entre Organización Formal e Informal
Organización social formal Organización social informal
Establecida por directivos Surge de manera espontánea.
La comunicación sigue los cauces que
han sido marcados por la empresa.
La comunicación se basa en rumores,
contactos fuera de la empresa.
Los grupos son los departamentos en que
los directivos han dividido la empresa.
Los grupos se forman por personas que
tienen relaciones de amistad.
Los directivos tienen autoridad La autoridad pueden ejercerla los líderes
de sus compañeros
Tipos de lógica por las que se rige el control organizacional en el siglo XXI
En el siguiente punto analizaremos las principales lógicas disciplinarias halladas. El
uso del concepto de lógica disciplinaria nos permite dar mejor cuenta de los distintos
mecanismos que hacen efectiva cada forma de poder organizacional. Esto nos
permite construir una tipología que coincide en términos generales con la propuesta
por autores anteriores, aunque organizados de otro modo (pues algunas señaladas
como diferentes presentan una similar lógica subyacente) y con algunos añadidos,
producto de la consideración o novedad de algunas de las relaciones laborales
13
estudiadas. Las principales lógicas disciplinarias que describimos a partir del
análisis son la lógica panóptica, la lógica formalizadora, la lógica benevolente, la
lógica productivista, la lógica relacional y la lógica fluida.
La lógica panóptica
La lógica panóptica se basa en la vigilancia de los sujetos, sea directa o mediada a
través de mecanismos espaciales o tecnológicos. Por tanto, incluiría tanto el control
simple de Edwards (1979) como el aspecto panóptico del control disciplinario de
Foucault (1975) y ambas perspectivas muestran los contextos de aparición de esta
lógica de control: concentración en espacios cerrados e institucionalizados a un
grupo importante de personas sometidas a vigilancia para transformar o mejorar su
rendimiento.
Sería posible distinguir tres mecanismos de control que muestran a su vez una
evolución en las organizaciones laborales. Tendrían en común el hecho de
establecer una sujeción coercitiva, física y directa (Crespo et al., 2006). El primero
sería el control simple (edwardiano), que depende de la presencia física y cercana
de un superior que vigile directamente a los trabajadores. El ejemplo más
característico sería el grupo de trabajadores que depende directamente de un
supervisor responsable de su rendimiento. El segundo sería el control benthamiano,
basado en mecanismos espaciales que aumentan la eficiencia de la vigilancia, tal
como describe Foucault (1975) el panóptico benthamiano. El tercero sería el control
tecnopanóptico, más novedoso y cuya denominación es propia, que se
caracterizaría por el control exhaustivo a través de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (NTIC). Esta lógica disciplinaria tenderá a aparecer
en entornos organizacionales que necesitan que los trabajadores no reduzcan su
esfuerzo y con ello el ritmo de producción para competir en el mercado. El análisis
nos muestra que estos tres mecanismos de control tienen presencia, incluso
simultánea, en diferentes organizaciones laborales. Una forma de control muy
habitual es la que corresponde a una conjunción de control directo y control
benthamiano. Dicho de otro modo, la disposiciónespacial de los espacios de trabajo
coadyuva al control ejercido directamente por los supervisores o capataces. Esto
ocurre tanto en espacios industriales como en espacios administrativos.
La lógica formalizadora
La lógica formalizadora se basa en la existencia de una serie de normas formales y
racionales, que sirven tanto para organizar el trabajo como para establecer
relaciones sociales jerarquizadas. Weber (1992) entendía que esta es la forma
predominante de poder en la época moderna, enfatizando esos aspectos de
racionalidad, previsión, impersonalidad, etc., de la burocracia. La formalización
puede tomar un carácter eminentemente tecnológico, que consistiría en pautar al
máximo los movimientos de los trabajadores. En ambos casos, el control sobre el
trabajador se consigue simplemente comprobando que se respetan las reglas de
14
funcionamiento de la organización. Por eso se plantea que la formalización es un
sustituto funcional de la supervisión directa (Robbins, 2003). Esta lógica de control
está relacionada con el segundo aspecto del poder disciplinario que señalamos,
caracterizado por la clasificación de los sujetos y el establecimiento de rangos.
Aunque Edwards (1984) vincula la aparición del control burocrático al período
fordista, los planteamientos sobre la burocracia de Weber muestran que esta lógica
disciplinaria aparece mucho antes. Como señalan Mintzberg (1984) y los teóricos
de la contingencia (Child, 1972; Pugh et al., 1969; Woodward, 1965), el tamaño y la
propia tecnología de producción tienen una influencia clara sobre variables
estructurales como la formalización, especialización, estandarización de reglas,
etc., por lo que cuando estemos hablando de organizaciones grandes y que utilicen
tecnologías de producción en masa, la lógica formalizadora ha de tener una
presencia relevante en las organizaciones. Eso sí, la inestabilidad actual conlleva
que la formalización esté sujeta a una crisis continua. Precisamente por eso,
adquiere una cierta connotación positiva para los trabajadores, pues implica una
estabilidad y una previsibilidad en el entorno laboral.
La lógica benevolente Tanto la lógica panóptica como la lógica formalizadora han
producido entornos laborales restrictivos para buena parte de los trabajadores
sometidos a ellos. La solución humanista pasó por buscar entornos laborales más
positivos que permitieran el desarrollo de las capacidades humanas (McGregor,
1969) y la participación de los trabajadores.
La lógica productivista
La lógica productivista se basa en la (auto) regulación del comportamiento del
trabajador para que se consigan unos determinados resultados productivos. Dentro
de este principio, distinguimos entre control por resultados, control clientelar y
control mercantil. En estos tres mecanismos de control aparece como elemento
importante la autonomía, la automotivación del trabajador, por lo que aquí la
autorregulación del trabajador es mayor que en las lógicas anteriores. Esta lógica
aparece en situaciones laborales en las que resulta más difícil estandarizar los
procesos, por lo que se hace necesaria la medición de resultados de desempeño.
El control por resultados consiste en el disciplinar al trabajador a través de la fijación
de unos objetivos de producción, en cantidad o calidad, que, si se alcanzan, suelen
llevar aparejado algún tipo de recompensa, lo que Mintzberg (1984) denominó
control del desempeño. La presencia habitual de estos incentivos normaliza a su
vez la prolongación de la jornada, la disponibilidad, la responsabilización por el
propio rendimiento, etc.
La lógica relacional
La lógica relacional consistiría en la adaptación del trabajador a las demandas de
los iguales. Encontramos presiones del grupo tanto como resistencias,
negociaciones, etc., por lo que una de las claves más importantes de esta lógica es
15
la capacidad para manejar las relaciones interpersonales. En la lógica relacional, el
principio disciplinario es de corte interpersonal, esto es, el trabajador ajusta su
conducta a lo que cree que son las expectativas de sus compañeros. En un
momento de auge del trabajo en equipo en las organizaciones, el control concertivo
(Barker, 1993; Barley y Kunda, 1992; Sewell, 1998) cobra una mayor importancia
en el mundo del trabajo. El trabajo en equipo está extendiéndose en diferentes
ámbitos, entre ellos en el trabajo industrial y en el trabajo por proyectos. Esta lógica
de control aparece cuando las organizaciones optan por la responsabilización
grupal sobre los resultados productivos de los trabajadores, por lo que estará
asociada a aquellos entornos organizacionales donde la organización en equipos
de trabajo es funcional. El carácter disciplinario de esta lógica se basa en el tipo de
vínculo que se establece en el equipo de trabajo. Para realizar adecuadamente su
trabajo, los empleados han de ser capaces de generar una dinámica grupal e
interpersonal positiva, basada en la cooperación, la confianza mutua y la
solidaridad, lo que requiere de un mutuo ajuste.
La lógica fluida
Si entendemos la flexibilidad como uno de los principios más importantes del modo
de regulación postfordista, no debería sorprender que una de las lógicas de control
emergentes sea la lógica fluida, que podemos entender como la ausencia de unos
principios de organización y de recompensa estables y el disciplinamiento a través
de la incertidumbre que se genera. El trabajador se convertiría en un superviviente
que cada día debe dar lo mejor de sí en su puesto de trabajo, debiendo generar el
menor número de incertidumbres y adaptarse a todo lo que laboralmente acontezca.
En estos momentos cobra una fuerza especial como mecanismo (auto)disciplinario,
en la medida en que la norma de la flexibilidad se impone como discurso dominante
e incuestionable que disciplina especialmente a la población en situación precaria
(Alonso y Fernández, 2009), pero, por extensión, a toda la población trabajadora,
pues pocas relaciones laborales se perciben ya como permanentes y seguras. Se
podrían diferenciar dos mecanismos dentro de esta lógica. En primer lugar, el
control en la flexibilidad funcional, referido a las transformaciones organizacionales,
legitimadas por el discurso de la adaptación al mercado, que se erigen en
inapelables e incuestionables por el bien de la supervivencia de la organización. En
segundo lugar, el control en la flexibilidad numérica, que se refiere a la posibilidad
de ser expulsado de la organización por criterios organizacionales.
Las lógicas disciplinarias que analizamos son una buena muestra de las
transformaciones de las organizaciones en estos tiempos, al tiempo que de las
persistencias de otras más tradicionales (lógicas panópticas, formalizadora y
benevolente), si bien con algunos mecanismos diferenciados, como es el caso del
control tecnopanóptico, que supone una actualización de la vieja lógica panóptica.
El control tecnopanóptico es (re)conocido en la literatura científico-social, aunque la
denominación es propia. Son muchos los autores que han analizado posiciones
laborales sujetas a este mecanismo de control (véase, por ejemplo, Del Bono,
16
2002). Lo que aporta nuestro análisis es mostrar que los trabajadores son
conscientes de ese control y se resienten del mismo, lo que da lugar a un entorno
constrictivo y empobrecedor. Es, además, un tipo de organización del trabajo
dirigido a desapropiar a los trabajadores de sus saberes, en la medida en que el
estricto y pensado protocolo operativo trata de esconder la complejidad de una tarea
que requiere de elevadas capacidades comunicativas que no se reconocen
contractual ni salarialmente. La lógica productivista obliga a que los trabajadores
asuman personalmente las fluctuaciones de la demanda y se responsabilicen de
sus resultados. Ha sido puesta de manifiesto igualmente en diferentes trabajos que
aprecian la imparable implantación del trabajo por objetivos, así como la progresiva
clientelización de las relaciones laborales, sea con clientes externos o internos
(Dubar, 2002). Nuestro análisis enfatiza cómo estas formas de organización del
trabajo favorecen la responsabilización del sujeto de sus resultados, al igual que
tienden a ocultar el poder que ejerce la organización sobre él. Es el mercado o el
cliente quien exige la disponibilidad o la prolongación de la jornada. Sin embargo, a
pesar del estrés resultante y los problemas personales que acarrea, estos
trabajadores valoran enormemente la variedad y la novedad que supone cambiar a
otro proyecto, lo que favorece su implicación en el trabajo. Nuestro análisis de la
lógica relacional coincide básicamente con lo que la literatura ha puesto de
manifiesto en relación con el control concertivo (Barker, 1993; Sewell, 1998), cómo
son los propios trabajadores los que se controlan entre sí para lograr unos
resultados que se evalúan grupalmente. De esta forma, la clave de esta lógica
reside en las relaciones que se establecen en el seno del grupo, por lo que su
dinámica y sus transformaciones adquieren una gran relevancia. Pero la lógica
fluida no ha sido contemplada y eso que tiene mucho que ver con la flexibilización
de las organizaciones actuales. El control en la flexibilidad numérica tiene que ver
con la posibilidad de que termine la relación laboral, sea por la amenaza continua
de la reestructuración empresarial o por la adaptación a las demandas cambiantes
de un mercado que se afrontan en la gestión de fl ujos de empleados. Esta forma
de control es más imperativa cuando el trabajador puede tener difi cultades para
reintegrarse al mercado laboral, que produce una acomodación más profunda. Y lo
es menos cuando el trabajador puede poner en valor sus capacidades en el
mercado. El control en la flexibilidad funcional se refiere a la vivencia de ausencia
de control del sujeto sobre su actividad en la organización, producido por una
dirección o unas políticas y normas cambiantes y/o arbitrarias. Es como si en
condiciones de flexibilidad acrecentada los trabajadores permaneciesen más que
las prácticas o las políticas. Entendemos que esta forma de control es digna de tener
en cuenta en tiempos donde se normaliza la fi gura del directivo nómada, al tiempo
que se suceden fusiones y reestructuraciones empresariales, elementos que
producen una cierta sacralización del cambio como valor en sí mismo, descolocando
y desapoderando a los trabajadores.
Como hemos visto, muchas de las nuevas formas de control organizacional implican
un alejamiento de la fuente del poder en relación con el trabajador. El cliente, el
17
mercado, los objetivos de desempeño, incluso la vigilancia por la tecnología del
control tecnopanóptico, son elementos mediadores entre el trabajador y sus
superiores. Por tanto, entendemos que no es afortunado concebir estas nuevas
formas de control como mero autodisciplinamiento, pues las organizaciones no
dejan de proveerse de medios que aseguren el buen funcionamiento de sus
procesos y el buen desempeño de sus trabajadores. Lo que tenemos, más bien, son
dispositivos de control diseñados para conseguir que los trabajadores aporten más
a su trabajo (en tiempo y esfuerzo) y que estén dispuestos a adaptarse a entornos
cambiantes. Pero justamente el alejamiento de la fuente de poder dificulta la
identificación de un responsable claro del control que se sufre y, con ello, la
oposición a estas lógicas de control, en especial, como hemos señalado, a la lógica
fluida.
18
CONCLUSIONES
En análisis de las organizaciones sociales formales e informales influyen factores
morales, teóricos, psicológicos y de criterio técnico puesto que el ser humano actúa
siguiendo comportamientos adquiridos al observar a otros o siguiendo normativas
previamente impuestas por la sociedad a la que pertenece. El ser humano es
biológicamente social por lo que instintivamente busca un grupo al cual pertenecer
y dentro de este seguirá las normas sociales para permanecer como miembro del
mismo.
Las organizaciones sociales formales deberán aprovechar los recursos que nazcan
dentro de las organizaciones informales, mayor eficiencia, trabajo en grupo y
camaradería, puntos de vistas más objetivos, recomendaciones en pro del bien
común, identificación de figuras de liderazgo. Estos recursos permitirán mayor
armonía dentro de la organización y permitirá un mejor desarrollo y cumplimiento de
los objetivos a alcanzar.
Comprendemos que las organizaciones formales tienen una gran importancia ya
que le da estabilidad económica y social al colaborador y ayuda a la sostenibilidad
de la economía de un país. En el control social formal influyen valores, reglas,
normas internas y reglamentos. Se centra en ordenes jerárquicos y se divide en
trabajo en departamento para equilibrar el trabajo diario y mantener la calidad y
eficiencia.
Tanto el control formal como el informal son importantes y factores a considerar
dentro de una empresa ya que a pesar de que existen normas establecidas los
grupos sociales informales pueden motivar al personal a no cumplirlas y presentarse
un ambiente de trabajo tenso, es difícil pero un jefe encargado se debe dar la tarea
de tratar de mantener un ambiente armónico y libre y de problemas motivando a los
colaboradores a tener una mejor relación interpersonal como vimos en el texto
ofrecer incentivos valorar el trabajo realizado entre otras influye mucho en esto.
Pienso que también las actividades extracurriculares ayudan puesto que ayuda
encontrar entre los colaboradores gustos en común.
Las organizaciones sociales informales en la comunidad también son igual de
importantes ya que logran que la comunidad avance y se consigan logros que
beneficien a la misma y por tanto a todos los que la conforman.
19
BIBLIOGRAFIA
https://criminologia0123.webcindario.com/Teoria%20del%20control%20soci
al.html#:%7E:text=El%20control%20social%20r%C3%ADgido%20o%20for
mal%2C%20Se%20expresa%20con%20ley,tales%20como%20multas%20y
%20encarcelamiento Criminología/Teoría del control social. (s. f.). Teoría
del control social.
https://www.youtube.com/watch?v=vJngmj-VwRs
https://www.gestiopolis.com/tipos-de-organizacion-y-estructuras-
organizacionales/
https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion-formal-e-informal/
https://economipedia.com/definiciones/organizacion-
formal.html#:~:text=La%20organizaci%C3%B3n%20formal%20es%20aquel
la,actividades%20propias%20de%20la%20organizaci%C3%B3n.
https://www.gestionar-facil.com/control-calidad-una-empresa-crecimiento/
´Ambrosio, S. (25 de agosto de 2003). Organización formal e informal.
Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/organizacion-formal-
e-informal/
Desconocido. (s.f.). Organización Formal Vs Organización Informal.
Recuperado el 17 de Julio de 2021, de Temas de un Estadista:
http://temasdeunestadista.blogspot.com/2011/05/organizacion-formal-vs-
organizacion.html
Pérez, A. B. (9 de mayo de 2018). Organizaciones Informales. Obtenido de
Enciclopedia Financiera:
http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/estructura-
organizacion/organizaciones-informales.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos  de los actos de...Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos  de los actos de...
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...UftD
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicasgonzo1185
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógicaVideoconferencias UTPL
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derechoUNIANDES
 
Derecho internacional publico diplomado.
Derecho internacional publico diplomado. Derecho internacional publico diplomado.
Derecho internacional publico diplomado. pereMaria
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoeddy karen bastidas
 
Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinarioDerecho consuetudinario
Derecho consuetudinarioFabian Heredia
 
El derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control socialEl derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control socialVIRGINIA ARANGO DURLING
 
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvaradoMapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvaradoCaenrique
 
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especialesUnidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especialesUGM NORTE
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos  de los actos de...Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos  de los actos de...
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
 
El control social
El control socialEl control social
El control social
 
0.1 derecho público
0.1  derecho público0.1  derecho público
0.1 derecho público
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Derecho internacional publico diplomado.
Derecho internacional publico diplomado. Derecho internacional publico diplomado.
Derecho internacional publico diplomado.
 
Ensayo de control social
Ensayo de control socialEnsayo de control social
Ensayo de control social
 
Formas de manifestación
Formas de manifestaciónFormas de manifestación
Formas de manifestación
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinarioDerecho consuetudinario
Derecho consuetudinario
 
El derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control socialEl derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control social
 
El causalismo en la teorìa del delito
El causalismo en la teorìa del delitoEl causalismo en la teorìa del delito
El causalismo en la teorìa del delito
 
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvaradoMapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
Mapa conceptual obligacion alimentaria carlos alvarado
 
Ensayo Derecho Internacional
Ensayo Derecho InternacionalEnsayo Derecho Internacional
Ensayo Derecho Internacional
 
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidadDerecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
 
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especialesUnidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
Unidad 9. Disciplinas jurídicas especiales
 
Leyes penales incompletas
Leyes penales incompletasLeyes penales incompletas
Leyes penales incompletas
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
 

Similar a Control social de las organizaciones formales e informales

Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2YesseniaMorales8
 
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docxACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docxChristian454808
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...ImmisVergara
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaAnaysNieto
 
Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2NeyraDeLaRosa
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Rosa2082
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2NancyOchoa20
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2ayleenarauz
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxKAROLLARA15
 
Universidad Del Istmo.docx
Universidad Del Istmo.docxUniversidad Del Istmo.docx
Universidad Del Istmo.docxGloriasGuilbaud
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control SocialOrganizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control SocialJackeline705563
 

Similar a Control social de las organizaciones formales e informales (20)

Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
 
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docxACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Actividad 2 2 SOCIOLOGIA.docx
Actividad 2 2 SOCIOLOGIA.docxActividad 2 2 SOCIOLOGIA.docx
Actividad 2 2 SOCIOLOGIA.docx
 
Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
ACT,#2.docx
ACT,#2.docxACT,#2.docx
ACT,#2.docx
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Universidad Del Istmo.docx
Universidad Del Istmo.docxUniversidad Del Istmo.docx
Universidad Del Istmo.docx
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control SocialOrganizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
sociologia act. 2.docx
sociologia act. 2.docxsociologia act. 2.docx
sociologia act. 2.docx
 

Último

2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...Reneeavia
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuanishflorezg
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesChema R.
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptxnelsontobontrujillo
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto gradoSantosprez2
 
RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...
RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...
RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...helmer del pozo cruz
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.JonathanCovena1
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónVasallo1
 
a propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definicionesa propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definicionessubfabian
 
2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx
2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx
2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docxCarlosEnriqueArgoteC
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfandioclex
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisPsicClinGlendaBerrez
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...
RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...
RESOLUCION_VICE_MINISTERIAL-00048-2024-M-EVALUACIÓN EVALAUCION FORMATIVA MINE...
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
a propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definicionesa propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definiciones
 
2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx
2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx
2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Control social de las organizaciones formales e informales

  • 1. Universidad del Istmo Facultad de Ciencias Administrativas y Finanzas Materia: Sociología de las Organizaciones CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES FORMALES Y NO FORMALES EN EL SIGLO XXI Profesora: Laura Helena Mac Cullagh Gómez Curso: 4-B Alumnos: Yaris Pérez 8-911-806 / Lic. en Gestión del Talento Humano Yajaira Pineda 4-718-1020 / Lic. en Gestión del Talento Humano Aurelio Salazar 3-725-2465 / Lic. en Administración de Empresas Alfredo Greaves 8-916-1659 / Lic. en Administración de Empresas Fecha de entrega: 21-7-2021
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................................3 CONTENIDO ......................................................................................................................................................................4 Organización social formal ...................................................................................................................................5 Control social formal................................................................................................................................................6 Organizaciones Sociales Informales................................................................................................................7 Origen de la organización informal ...................................................................................................................8 Características de una Organización Informal ............................................................................................8 Ventajas y desventajas que presenta la Organización Informal ante el control social en el siglo XXI .........................................................................................................................................................................8 Control Social Informal .........................................................................................................................................11 Diferencias Entre Organización Formal e Informal .................................................................................12 Tipos de lógica por las que se rige el control organizacional en el siglo XXI ............................12 La lógica panóptica............................................................................................................................................13 La lógica formalizadora....................................................................................................................................13 La lógica productivista .....................................................................................................................................14 La lógica relacional............................................................................................................................................14 CONCLUSIONES ...........................................................................................................................................................18 BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................................................19
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El uso originario del término Control Social se remonta a la segunda mitad del Siglo XIX en los EE. UU.; encontrándose indisolublemente asociado a la impostergable necesidad de integrar en un mismo marco social las grandes masas de inmigrantes que como fuerza de trabajo acudieron a la convocatoria migratoria generada por el proceso de industrialización de la naciente potencia norteamericana. La perentoria demanda organizativa de este cúmulo poblacional migratorio, caracterizado por su variada cosmovisión cultural, religiosa, etc.; demandó la necesidad de localizar vías sociológicas de integración que superarán estas diferencias culturales y que, a partir del desarrollo de normas comportamentales, garantizarán una convivencia social organizada. El marco temporal de surgimiento de las Teorías del Control Social se ubica entre finales de la década de los años 60 y principios de la década de los años 70 del pasado Siglo. La peculiaridad teórica que distingue a estos autores radica en el cuestionamiento invertido de la problemática criminal; dando por evidente la explicación lógico-racional de la conducta desviada, centran sus esfuerzos científicos en fundamentar las razones del comportamiento no delictivo o accionar de conformidad social. El razonamiento sustentador de tales posiciones parte de la supuesta obviedad benéfica que en el plano material proporciona el actuar delictivo, pues asegura el acceso a las metas perseguidas de una forma expedita; lo que permite a los teóricos del control afirmar que, por decantación lógica, el comportamiento más racional sería la comisión de crímenes para obtener los beneficios deseados. En el presente trabajo conoceremos las definiciones de organización social formal e informal, ejemplos actuales de estas, sus diferencias y como ejercen control social en el siglo XXI.
  • 4. 4 CONTENIDO El control organizacional está asociado a las prácticas específicas de formas organizacionales que se han configurado en un determinado momento histórico y que tienen una lógica determinada, influida por las transformaciones en el entorno de la organización a las que han de adaptarse (Aldrich, 1979; Pfeffer y Salancik, 1978). Bien es cierto que el esfuerzo tipificado tiene su principal limitación en la dificultad de reducir las organizaciones realmente existentes a los tipos mostrados, pues es frecuente la presencia de diversos mecanismos de control en una misma organización. En cualquier caso, como ya mostró Weber, describir tipos o lógicas ideales ayuda a entender procesos sociales y organizacionales de muy diverso tipo. Existen diferentes perspectivas sobre el control organizacional (véase Lincoln y Kalleberg, 1990). Las perspectivas marxistas han tomado una orientación historicista que busca describir las formas de control organizacional que se han ido desarrollando en la historia de las organizaciones. Así, Edwards (1979) establece tres tipos ideales. El primero sería el control simple o jerárquico, basado en la supervisión directa, que aparecería en el siglo XIX. El segundo sería el control tecnológico, el que se consigue con el flujo continuo de producción, el más típicamente tayloriano. El tercero es el control burocrático, que se basa en la imposición impersonal de un sistema normativo, que tendría su principal desarrollo en los años cincuenta del pasado siglo. Los mecanismos de control social pueden ser “formales”, cuando son ejercidos por instituciones oficiales, como ser policiales, judiciales, etc; o informales, cuando la presión es ejercida por la sociedadmediante la desaprobación, el ridículo e inclusive el ostracismo.
  • 5. 5 Organización social formal Sabemos que las organizaciones formales son un grupo de colaboradores que trabajan por un objetivo común, trabajando en coordinación, con diferentes departamentos y ordenes jerárquicos y tiene una estructura de autoridad. Las organizaciones formales se basan en la división del trabajo, en los órdenes jerárquicos y una buena comunicación entre los trabajadores. Su planificación y estructura radica principalmente en los administradores de la organización donde se crean, normas, reglamentos internos, y salas de acuerdo entre los altos mandos. Los componentes de las organizaciones formales son:  Son orientadas al equipo de trabajo  Se crean reglamentos y normas a lo interno, respetando el bienestar del colaborador  oportunidades de contratar personal  División del trabajo y creación de cada departamento  Autoridad con respeto  Delegación  Status simbólicos  Canales de comunicación  Procedimientos de comunicación Algunas Ventajas de las Organización Formal 1. Altos estándares de calidad se especializan en los diferentes campos 2. Mejor eficiencia y eficacia del colaborador
  • 6. 6 3. Los departamentos son bien definidos y tienen sus alineamientos 4. Lo intelectual actúa separado de lo manual 5. Cuenta con ordenes jerárquicos donde se pueden equilibrar las cargas de trabajo. Control social formal Este tipo de control fue integrado por organismos relacionados con empleadores, oficiales de policía y militares que velaban por el cumplimiento del orden a través de este en circunstancias que lo ameritaban. Las particularidades y la severidad de los controles formales varían de un país a otro. Esto se implementa a través de leyes como decretos, reglas y regulaciones contra el comportamiento social desviado. Por ejemplo, ciertas leyes (como la prohibición del asesinato) pueden aplicarse a todos los miembros de la sociedad. Existen regulaciones de pesca y caza para ciertos grupos. La ley de sociedades está formulada para regular el comportamiento de las instituciones sociales. Lo
  • 7. 7 llevan a cabo gobiernos y organizaciones a través de mecanismos de aplicación de la ley. De igual manera, el control social formal se puede hacer cumplir mediante una serie de sanciones formales, incluidas multas y encarcelamiento. Los procesos de este control, en las sociedades democráticas son determinados y diseñados a través de la legislación por representantes electos. Tribunales o jueces, oficiales militares, policías, sistemas escolares o docentes, así como agencias gubernamentales o burócratas, ejercen un control formal. El control social se puede dividir en las siguientes categorías de acuerdo con las actividades obligatorias del estado: Organizaciones Sociales Informales Son una red de relaciones sociales y personales que emerge naturalmente y de manera espontánea, alianzas, camaradería o amistad son algunas de estas organizaciones informales y que las mismas tienen origen dentro de organizaciones formales, a través del relacionamiento que tiene las personas dentro de cualquier grupo social previamente estructurado. Control social persuasivo: • Es un control social que induce a los miembros del grupo a cumplir con las normas establecidas, pero no cuenta como una maquinaria estatal obligatoria.. Es persuadir a los miembros del grupo para que actúen de acuerdo con las reglas del grupo de diferentes maneras. Por ello, es cierto que se manifiesta de manera espontánea a través de las acciones de los diferentes organismos de control social que enumeramos anteriormente. Por ejemplo, la familia intenta transmitir valores y costumbres morales a sus miembros. Si esta institución social puede cumplir con su misión, aliviará muchos de los graves problemas sociales que azotan a nuestro país. Control Social Coactivo: • Cuenta con instituciones que el estado obliga a cumplir con las normas establecidas. En este sentido, el único control social obligatorio es la Ley. Dado que existe una violación de las normas legales, hay apoyo para el cumplimiento obligatorio por parte del Estado. Uno de los elementos básicos del estado es que tiene el monopolio del uso de la fuerza en la sociedad. Bueno, esa entidad llamada estado está sirviendo para hacer cumplir las leyes y regulaciones. En la categoría persuasiva de control social, todavía existen todos los demás controles sociales que se ejercen en la sociedad. La ley como forma de control social obviamente, como orden obligatoria del comportamiento humano, la ley es una forma de control social.
  • 8. 8 Los grupos informales no están contemplados dentro de la la estructura de una organización formal por lo cual no existe documento formal que las certifique; sin embargo, las actividades que realizan sus miembros puede traer beneficios gratificantes para la organización, propuestas innovadoras, mejor trabajo grupal, iniciativas en pro de la organización. Si al contrario estas organizaciones informales nace del descontento de los miembros puede ser muy perjudicial, crear conflicto entre miembros, violencia y quebranto de las normas y estatutos de la organización formal. Origen de la organización informal Existen diversos factores vinculados con el nacimiento o creación de una organización social informal, como su nombre lo expresa tiene un origen social y humano, por lo cual muchas veces los miembros tienen intereses comunes (económico, laboral, gustos, metal), tienen interacciones propias a raíz de la misma organización formal (colegas, compañeros de departamento, mismo nivel jerárquico, misma posición geográfica), tiempo libre o de descanso da pie a la interacción entre individuos permitiendo que se conozcan y creen mayor grado de empatía sin importar las distintas circunstancias Características de una Organización Informal No tiene una estructura planificada ni niveles de poder Tiene como fin la satisfacción de necesidades sociales. No tiene líderes formales, sin embargo, siempre existirá alguien que tome el mando del grupo o quien tenga mayor influencia sobre los demás. Está formada por pequeños grupos de personas que se reúnen de forma esporádica. Los miembros tienen el mismo nivel de jerarquía, sin importar grado de educación, clase social o sexo. Sin reglamentos o normas a cumplir. Ventajas y desventajas que presenta la Organización Informal ante el control social en el siglo XXI Ventajas  Se desarrolla dentro de los canales de la organización formal, no tienen poder directo para la toma de decisiones o búsqueda de alternativas que resuelvan
  • 9. 9 la problemática, sin embargo, tienen influencia en los miembros lo cual permite una mejor colaboración laboral de las distintas partes involucradas.  Mejora la gestión, asignación y cumplimiento de las tareas y directrices impartidas por los directivos, ya que se tiene un mejor control si las organizaciones informales cooperan.  Permite mejorar la capacidad de gestión y minimiza deficiencias de información, logrando que se cree una vía de comunicación en donde se puedan dar opiniones y sugerencias en temas relacionados a una organización formal sin importar los niveles de jerarquía. Desventajas  La resistencia al cambio. Toda organización se basa en los valores y estilos de vida y objetivos de sus miembros por lo cual son muchas veces sobreprotectores con su cultura y no permiten los cambios o se resisten a ellos, ejemplo el cambio de algún compañero de departamento, nuevas normas de seguridad, cambio de políticas sociales, entre otros.  Conflicto de rol. En ocasiones los intereses de los miembros los miembros de una organización informal no son los mismos objetivos de una  organización formal, teniendo como consecuencias u desbalance en los equipos de trabajo, gastos económicos, restructuración, despidos, incumplimiento de reglas; lo que puede llevar a la organización formal a tomar cartas en el asunto.  Desinformación. A causa de información alterada, rumores o chismes puede crearse un efecto contraproducente dentro de la organización formal, lo que provocara mal comportamiento, falta de interés, desanimo en sus labores o incluso conductas violentas. Ejemplos de organización informal  Un grupo de compañeros de trabajo: Un conjunto de compañeros que se ven regularmente y salen luego del trabajo a tomar una cerveza, se rige por una organización informal que permite la ausencia eventual de alguno de ellos, que horizontaliza y flexibiliza el trato y que no requiere de ningún compromiso por escrito o lista de normas para regirse. Un miembro del grupo puede elegir no asistir más o asistir de otra manera sin tener que estipularlo en ninguna parte.  Un equipo de fútbol dominguero: Es común en muchas familias o grupos de amigos reunirse a hacer deporte, para lo cual deben organizarse mínimamente en dos equipos contrarios, y obedecer las reglas del juego que son comunes para todos; pero esa organización no constará en ningún documento ni será resistente a sus deseos, de modo que si alguno decide
  • 10. 10 cambiar de equipo con otro puede hacerlo, o si se harta de correr y cambia sitio con el arquero, no habrá problema.  Los vendedores callejeros: Por una razón se conoce a la buhonería como parte de la economía informal: no ingresan al aparato regulado y oficializado de impuestos y circuitos económicos, sino que venden sus productos itinerantemente, un rato aquí y otro allá, fijando el precio sin ningún tipo de convenio y sin pagar tributos, alquileres o nada que pueda luego ser probado legalmente. Eso no significa que no estén organizados: deben comprar la mercancía más barata y venderla más cara, saben en dónde ubicarse, qué productos se demandan más, etc.  Un club de lectura de barrio: En cualquier ciudad puede haber un club de lectura que involucre a los vecinos dispuestos a la lectura, sin que ello amerite mucho más que los ánimos de reunirse a hablar de sus libros y un cierto margen de organización en las reuniones, para que no todos hablen a la vez ni hablen de libros distintos. Pero esta organización es flexible, cambiante y no requiere de ningún tipo de compromiso formal.  Una pareja amorosa en etapa de noviazgo: Al contrario del matrimonio o el concubinato, el noviazgo es una etapa de organización de la pareja que podría catalogarse de informal, ya que sólo consta en las voluntades de los involucrados y no amerita ningún compromiso legal, como un acta de matrimonio. Puede interrumpirse libremente, a pesar de todo, y sin embargo se ciñe a ciertas normas de mutuo acuerdo entre los novios, que normalmente son fidelidad, respeto, exclusividad, etc.
  • 11. 11 Control Social Informal Dentro de cualquier agrupación social de forma consciente o inconsciente se establecen o se siguen algunas normas, parámetros, requisitos o reglas, esto para tener un poco de estabilidad y regularizan los intereses comunes. Cuando alguna norma de la organización es violentada de forma directa o indirecta, es impartido un castigo o consecuencia al infractor. Socialmente existen diversos factores que ejercen un control social informal sobre los individuos en general, tenemos como ejemplo las redes sociales, creencias morales y éticas, costumbres, clase social, moda, cánones de belleza, entre otros. Estos factores están vinculados a ciertos criterios que los miembros de una sociedad deben seguir o cumplir y cuando un individuo no sigue los lineamientos es juzgado o rechazado socialmente; malas miradas, comentarios ofensivos, agresiones psicológicas y físicas son algunos ejemplos de los que puede causar una pequeña desviación al no cumplir con el rol que la sociedad te impone o espera de ti. Las organizaciones informales son los principales agentes del control social, ya que intervienen en la socialización del ser humano, desde la niñez grupos como la familia, compañeros de clase, amigos, van impartiendo conductas o costumbres que el niño deberá cumplir para su inserción a la sociedad, a medida que el individuo va creciendo y madurando deshecha y adopta nuevas aptitudes y valores que lo identifican como persona y le permiten desarrollarse en la sociedad generalizada. Todos los patrones de conducta, costumbres, valores que son impartidos a una persona son una forma informal de control social, son medidas de las cuales se vale la sociedad para ejercer algún tipo de control y poder sobre los individuos, imponiendo norma de conductas, ideologías, moralidad, incluso etiquetas para clasificar ciertas conductas o grupos sociales no aceptados.
  • 12. 12 Diferencias Entre Organización Formal e Informal Organización social formal Organización social informal Establecida por directivos Surge de manera espontánea. La comunicación sigue los cauces que han sido marcados por la empresa. La comunicación se basa en rumores, contactos fuera de la empresa. Los grupos son los departamentos en que los directivos han dividido la empresa. Los grupos se forman por personas que tienen relaciones de amistad. Los directivos tienen autoridad La autoridad pueden ejercerla los líderes de sus compañeros Tipos de lógica por las que se rige el control organizacional en el siglo XXI En el siguiente punto analizaremos las principales lógicas disciplinarias halladas. El uso del concepto de lógica disciplinaria nos permite dar mejor cuenta de los distintos mecanismos que hacen efectiva cada forma de poder organizacional. Esto nos permite construir una tipología que coincide en términos generales con la propuesta por autores anteriores, aunque organizados de otro modo (pues algunas señaladas como diferentes presentan una similar lógica subyacente) y con algunos añadidos, producto de la consideración o novedad de algunas de las relaciones laborales
  • 13. 13 estudiadas. Las principales lógicas disciplinarias que describimos a partir del análisis son la lógica panóptica, la lógica formalizadora, la lógica benevolente, la lógica productivista, la lógica relacional y la lógica fluida. La lógica panóptica La lógica panóptica se basa en la vigilancia de los sujetos, sea directa o mediada a través de mecanismos espaciales o tecnológicos. Por tanto, incluiría tanto el control simple de Edwards (1979) como el aspecto panóptico del control disciplinario de Foucault (1975) y ambas perspectivas muestran los contextos de aparición de esta lógica de control: concentración en espacios cerrados e institucionalizados a un grupo importante de personas sometidas a vigilancia para transformar o mejorar su rendimiento. Sería posible distinguir tres mecanismos de control que muestran a su vez una evolución en las organizaciones laborales. Tendrían en común el hecho de establecer una sujeción coercitiva, física y directa (Crespo et al., 2006). El primero sería el control simple (edwardiano), que depende de la presencia física y cercana de un superior que vigile directamente a los trabajadores. El ejemplo más característico sería el grupo de trabajadores que depende directamente de un supervisor responsable de su rendimiento. El segundo sería el control benthamiano, basado en mecanismos espaciales que aumentan la eficiencia de la vigilancia, tal como describe Foucault (1975) el panóptico benthamiano. El tercero sería el control tecnopanóptico, más novedoso y cuya denominación es propia, que se caracterizaría por el control exhaustivo a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). Esta lógica disciplinaria tenderá a aparecer en entornos organizacionales que necesitan que los trabajadores no reduzcan su esfuerzo y con ello el ritmo de producción para competir en el mercado. El análisis nos muestra que estos tres mecanismos de control tienen presencia, incluso simultánea, en diferentes organizaciones laborales. Una forma de control muy habitual es la que corresponde a una conjunción de control directo y control benthamiano. Dicho de otro modo, la disposiciónespacial de los espacios de trabajo coadyuva al control ejercido directamente por los supervisores o capataces. Esto ocurre tanto en espacios industriales como en espacios administrativos. La lógica formalizadora La lógica formalizadora se basa en la existencia de una serie de normas formales y racionales, que sirven tanto para organizar el trabajo como para establecer relaciones sociales jerarquizadas. Weber (1992) entendía que esta es la forma predominante de poder en la época moderna, enfatizando esos aspectos de racionalidad, previsión, impersonalidad, etc., de la burocracia. La formalización puede tomar un carácter eminentemente tecnológico, que consistiría en pautar al máximo los movimientos de los trabajadores. En ambos casos, el control sobre el trabajador se consigue simplemente comprobando que se respetan las reglas de
  • 14. 14 funcionamiento de la organización. Por eso se plantea que la formalización es un sustituto funcional de la supervisión directa (Robbins, 2003). Esta lógica de control está relacionada con el segundo aspecto del poder disciplinario que señalamos, caracterizado por la clasificación de los sujetos y el establecimiento de rangos. Aunque Edwards (1984) vincula la aparición del control burocrático al período fordista, los planteamientos sobre la burocracia de Weber muestran que esta lógica disciplinaria aparece mucho antes. Como señalan Mintzberg (1984) y los teóricos de la contingencia (Child, 1972; Pugh et al., 1969; Woodward, 1965), el tamaño y la propia tecnología de producción tienen una influencia clara sobre variables estructurales como la formalización, especialización, estandarización de reglas, etc., por lo que cuando estemos hablando de organizaciones grandes y que utilicen tecnologías de producción en masa, la lógica formalizadora ha de tener una presencia relevante en las organizaciones. Eso sí, la inestabilidad actual conlleva que la formalización esté sujeta a una crisis continua. Precisamente por eso, adquiere una cierta connotación positiva para los trabajadores, pues implica una estabilidad y una previsibilidad en el entorno laboral. La lógica benevolente Tanto la lógica panóptica como la lógica formalizadora han producido entornos laborales restrictivos para buena parte de los trabajadores sometidos a ellos. La solución humanista pasó por buscar entornos laborales más positivos que permitieran el desarrollo de las capacidades humanas (McGregor, 1969) y la participación de los trabajadores. La lógica productivista La lógica productivista se basa en la (auto) regulación del comportamiento del trabajador para que se consigan unos determinados resultados productivos. Dentro de este principio, distinguimos entre control por resultados, control clientelar y control mercantil. En estos tres mecanismos de control aparece como elemento importante la autonomía, la automotivación del trabajador, por lo que aquí la autorregulación del trabajador es mayor que en las lógicas anteriores. Esta lógica aparece en situaciones laborales en las que resulta más difícil estandarizar los procesos, por lo que se hace necesaria la medición de resultados de desempeño. El control por resultados consiste en el disciplinar al trabajador a través de la fijación de unos objetivos de producción, en cantidad o calidad, que, si se alcanzan, suelen llevar aparejado algún tipo de recompensa, lo que Mintzberg (1984) denominó control del desempeño. La presencia habitual de estos incentivos normaliza a su vez la prolongación de la jornada, la disponibilidad, la responsabilización por el propio rendimiento, etc. La lógica relacional La lógica relacional consistiría en la adaptación del trabajador a las demandas de los iguales. Encontramos presiones del grupo tanto como resistencias, negociaciones, etc., por lo que una de las claves más importantes de esta lógica es
  • 15. 15 la capacidad para manejar las relaciones interpersonales. En la lógica relacional, el principio disciplinario es de corte interpersonal, esto es, el trabajador ajusta su conducta a lo que cree que son las expectativas de sus compañeros. En un momento de auge del trabajo en equipo en las organizaciones, el control concertivo (Barker, 1993; Barley y Kunda, 1992; Sewell, 1998) cobra una mayor importancia en el mundo del trabajo. El trabajo en equipo está extendiéndose en diferentes ámbitos, entre ellos en el trabajo industrial y en el trabajo por proyectos. Esta lógica de control aparece cuando las organizaciones optan por la responsabilización grupal sobre los resultados productivos de los trabajadores, por lo que estará asociada a aquellos entornos organizacionales donde la organización en equipos de trabajo es funcional. El carácter disciplinario de esta lógica se basa en el tipo de vínculo que se establece en el equipo de trabajo. Para realizar adecuadamente su trabajo, los empleados han de ser capaces de generar una dinámica grupal e interpersonal positiva, basada en la cooperación, la confianza mutua y la solidaridad, lo que requiere de un mutuo ajuste. La lógica fluida Si entendemos la flexibilidad como uno de los principios más importantes del modo de regulación postfordista, no debería sorprender que una de las lógicas de control emergentes sea la lógica fluida, que podemos entender como la ausencia de unos principios de organización y de recompensa estables y el disciplinamiento a través de la incertidumbre que se genera. El trabajador se convertiría en un superviviente que cada día debe dar lo mejor de sí en su puesto de trabajo, debiendo generar el menor número de incertidumbres y adaptarse a todo lo que laboralmente acontezca. En estos momentos cobra una fuerza especial como mecanismo (auto)disciplinario, en la medida en que la norma de la flexibilidad se impone como discurso dominante e incuestionable que disciplina especialmente a la población en situación precaria (Alonso y Fernández, 2009), pero, por extensión, a toda la población trabajadora, pues pocas relaciones laborales se perciben ya como permanentes y seguras. Se podrían diferenciar dos mecanismos dentro de esta lógica. En primer lugar, el control en la flexibilidad funcional, referido a las transformaciones organizacionales, legitimadas por el discurso de la adaptación al mercado, que se erigen en inapelables e incuestionables por el bien de la supervivencia de la organización. En segundo lugar, el control en la flexibilidad numérica, que se refiere a la posibilidad de ser expulsado de la organización por criterios organizacionales. Las lógicas disciplinarias que analizamos son una buena muestra de las transformaciones de las organizaciones en estos tiempos, al tiempo que de las persistencias de otras más tradicionales (lógicas panópticas, formalizadora y benevolente), si bien con algunos mecanismos diferenciados, como es el caso del control tecnopanóptico, que supone una actualización de la vieja lógica panóptica. El control tecnopanóptico es (re)conocido en la literatura científico-social, aunque la denominación es propia. Son muchos los autores que han analizado posiciones laborales sujetas a este mecanismo de control (véase, por ejemplo, Del Bono,
  • 16. 16 2002). Lo que aporta nuestro análisis es mostrar que los trabajadores son conscientes de ese control y se resienten del mismo, lo que da lugar a un entorno constrictivo y empobrecedor. Es, además, un tipo de organización del trabajo dirigido a desapropiar a los trabajadores de sus saberes, en la medida en que el estricto y pensado protocolo operativo trata de esconder la complejidad de una tarea que requiere de elevadas capacidades comunicativas que no se reconocen contractual ni salarialmente. La lógica productivista obliga a que los trabajadores asuman personalmente las fluctuaciones de la demanda y se responsabilicen de sus resultados. Ha sido puesta de manifiesto igualmente en diferentes trabajos que aprecian la imparable implantación del trabajo por objetivos, así como la progresiva clientelización de las relaciones laborales, sea con clientes externos o internos (Dubar, 2002). Nuestro análisis enfatiza cómo estas formas de organización del trabajo favorecen la responsabilización del sujeto de sus resultados, al igual que tienden a ocultar el poder que ejerce la organización sobre él. Es el mercado o el cliente quien exige la disponibilidad o la prolongación de la jornada. Sin embargo, a pesar del estrés resultante y los problemas personales que acarrea, estos trabajadores valoran enormemente la variedad y la novedad que supone cambiar a otro proyecto, lo que favorece su implicación en el trabajo. Nuestro análisis de la lógica relacional coincide básicamente con lo que la literatura ha puesto de manifiesto en relación con el control concertivo (Barker, 1993; Sewell, 1998), cómo son los propios trabajadores los que se controlan entre sí para lograr unos resultados que se evalúan grupalmente. De esta forma, la clave de esta lógica reside en las relaciones que se establecen en el seno del grupo, por lo que su dinámica y sus transformaciones adquieren una gran relevancia. Pero la lógica fluida no ha sido contemplada y eso que tiene mucho que ver con la flexibilización de las organizaciones actuales. El control en la flexibilidad numérica tiene que ver con la posibilidad de que termine la relación laboral, sea por la amenaza continua de la reestructuración empresarial o por la adaptación a las demandas cambiantes de un mercado que se afrontan en la gestión de fl ujos de empleados. Esta forma de control es más imperativa cuando el trabajador puede tener difi cultades para reintegrarse al mercado laboral, que produce una acomodación más profunda. Y lo es menos cuando el trabajador puede poner en valor sus capacidades en el mercado. El control en la flexibilidad funcional se refiere a la vivencia de ausencia de control del sujeto sobre su actividad en la organización, producido por una dirección o unas políticas y normas cambiantes y/o arbitrarias. Es como si en condiciones de flexibilidad acrecentada los trabajadores permaneciesen más que las prácticas o las políticas. Entendemos que esta forma de control es digna de tener en cuenta en tiempos donde se normaliza la fi gura del directivo nómada, al tiempo que se suceden fusiones y reestructuraciones empresariales, elementos que producen una cierta sacralización del cambio como valor en sí mismo, descolocando y desapoderando a los trabajadores. Como hemos visto, muchas de las nuevas formas de control organizacional implican un alejamiento de la fuente del poder en relación con el trabajador. El cliente, el
  • 17. 17 mercado, los objetivos de desempeño, incluso la vigilancia por la tecnología del control tecnopanóptico, son elementos mediadores entre el trabajador y sus superiores. Por tanto, entendemos que no es afortunado concebir estas nuevas formas de control como mero autodisciplinamiento, pues las organizaciones no dejan de proveerse de medios que aseguren el buen funcionamiento de sus procesos y el buen desempeño de sus trabajadores. Lo que tenemos, más bien, son dispositivos de control diseñados para conseguir que los trabajadores aporten más a su trabajo (en tiempo y esfuerzo) y que estén dispuestos a adaptarse a entornos cambiantes. Pero justamente el alejamiento de la fuente de poder dificulta la identificación de un responsable claro del control que se sufre y, con ello, la oposición a estas lógicas de control, en especial, como hemos señalado, a la lógica fluida.
  • 18. 18 CONCLUSIONES En análisis de las organizaciones sociales formales e informales influyen factores morales, teóricos, psicológicos y de criterio técnico puesto que el ser humano actúa siguiendo comportamientos adquiridos al observar a otros o siguiendo normativas previamente impuestas por la sociedad a la que pertenece. El ser humano es biológicamente social por lo que instintivamente busca un grupo al cual pertenecer y dentro de este seguirá las normas sociales para permanecer como miembro del mismo. Las organizaciones sociales formales deberán aprovechar los recursos que nazcan dentro de las organizaciones informales, mayor eficiencia, trabajo en grupo y camaradería, puntos de vistas más objetivos, recomendaciones en pro del bien común, identificación de figuras de liderazgo. Estos recursos permitirán mayor armonía dentro de la organización y permitirá un mejor desarrollo y cumplimiento de los objetivos a alcanzar. Comprendemos que las organizaciones formales tienen una gran importancia ya que le da estabilidad económica y social al colaborador y ayuda a la sostenibilidad de la economía de un país. En el control social formal influyen valores, reglas, normas internas y reglamentos. Se centra en ordenes jerárquicos y se divide en trabajo en departamento para equilibrar el trabajo diario y mantener la calidad y eficiencia. Tanto el control formal como el informal son importantes y factores a considerar dentro de una empresa ya que a pesar de que existen normas establecidas los grupos sociales informales pueden motivar al personal a no cumplirlas y presentarse un ambiente de trabajo tenso, es difícil pero un jefe encargado se debe dar la tarea de tratar de mantener un ambiente armónico y libre y de problemas motivando a los colaboradores a tener una mejor relación interpersonal como vimos en el texto ofrecer incentivos valorar el trabajo realizado entre otras influye mucho en esto. Pienso que también las actividades extracurriculares ayudan puesto que ayuda encontrar entre los colaboradores gustos en común. Las organizaciones sociales informales en la comunidad también son igual de importantes ya que logran que la comunidad avance y se consigan logros que beneficien a la misma y por tanto a todos los que la conforman.
  • 19. 19 BIBLIOGRAFIA https://criminologia0123.webcindario.com/Teoria%20del%20control%20soci al.html#:%7E:text=El%20control%20social%20r%C3%ADgido%20o%20for mal%2C%20Se%20expresa%20con%20ley,tales%20como%20multas%20y %20encarcelamiento Criminología/Teoría del control social. (s. f.). Teoría del control social. https://www.youtube.com/watch?v=vJngmj-VwRs https://www.gestiopolis.com/tipos-de-organizacion-y-estructuras- organizacionales/ https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion-formal-e-informal/ https://economipedia.com/definiciones/organizacion- formal.html#:~:text=La%20organizaci%C3%B3n%20formal%20es%20aquel la,actividades%20propias%20de%20la%20organizaci%C3%B3n. https://www.gestionar-facil.com/control-calidad-una-empresa-crecimiento/ ´Ambrosio, S. (25 de agosto de 2003). Organización formal e informal. Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/organizacion-formal- e-informal/ Desconocido. (s.f.). Organización Formal Vs Organización Informal. Recuperado el 17 de Julio de 2021, de Temas de un Estadista: http://temasdeunestadista.blogspot.com/2011/05/organizacion-formal-vs- organizacion.html Pérez, A. B. (9 de mayo de 2018). Organizaciones Informales. Obtenido de Enciclopedia Financiera: http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/estructura- organizacion/organizaciones-informales.htm