SlideShare una empresa de Scribd logo
• Ivan Petrovich Pavlov (Rusia 1849-1986)
• Se basa en la conducta observable, busca conseguir una
conducta determinada.
• CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:
• *Estimulo-Respuesta: Continua o inmediata
• *Estimulo adecuado-Respuesta deseada
• Se enfoca en comportamientos elementales,
principalmente instintivos o poco reflexivos.
• CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL U OPERANTE
• Edward thorndike (EUA 1874-1949)
• Burrhus Frederic Skinner (EUA 1904-1990)
• Busca un estimulo que consolide la respuesta, se trata
de repetir y aprender.
• Incluye reforzadores.
• Refuerzo positivo: premio o recompensa.
• El profesor es quien estimula, el alumno solo responde
• Se basa en las calificaciones y sus consecuencias.
• Busca crear o disminuir conductas sin explicaciones solo
se da por incentivación o motivación externa.
• Promueve el desarrollo memoristico.
• David Ausubel (EUA, 1918-2008)
• Centrado en el alumno.
• Se basa en los contenidos de la enseñanza.
• Su fundamento y finalidad, es la comprensión del
alumno.
• Busca la relación con la estructura cognitiva individual y
la relación con el entorno.
• Relación
• Asociación
• Integración
• Es la relación de asociación e integración entre la
información previa y nueva.
• El enfoque cognoscitivo busca crear un aprendizaje
significativo.
• Este aprendizaje se logra a través de motivación
personal y extrínseca.
• Jean Piaget (Suiza, 1896-1980)
• Centrado en el alumno
• Basado en el constructivismo
• El alumno es responsable de su propio proceso de
aprendizaje.
• El alumno reconstruye objetos de conocimientos que ya
estan construidos.
• Se basa en la organización y la acomodación, mediada
por la asimilación.
• Asimilación: integra nuevas experiencias.
• Busca la auto estructuración del alumno ( de sus
conocimientos)
• El sujeto transforma al objeto, actúa sobre él se apropia
y lo adopta.
• Al adaptarlo modifica su mente y sus estructuras
cognitivas.
• El maestro promueve el desarrollo y la autonomía de del
educando.
• El alumno es constructor activo de su propio
conocimiento, y constructo de esquemas y contenidos.
• La creación de nuevas estructuras se fundamenta en el
equilibrio psíquico, entre los procesos de asimilación y
acomodación.
• Asimilación: integración de nuevos conocimientos.
• Acomodación: aumento de conocimientos ya existentes,
crecimientos y nueva adaptación.
• El conocimiento se basa en desequilibrios cognitivos.
• Los desequilibrios crean respuestas adaptativas.
• Respuestas adaptativas: conocimiento o adaptación del
entorno y de las estructuras cognoscitivas.
• Lev Semionovich Vigotsky (Rusia, 1896-1934)
• Centrada en el alumno
• Se centra en las actividades mentales:
 Percepciones
 Memoria
 Pensamientos
• Las actividades mentales es la característica fundamental del
ser humano.
• La actividad mental se da como resultado de un
aprendizaje sociocultural.
• Aprendizaje sociocultural: implica internacionalización de
elementos socioculturales (entorno).
• Principales elementos culturales:
Signos y símbolos
Lenguaje
Símbolos matemáticos
• Todo lo que tiene un significado definido socialmente.
• Al aprender mediados por lo social, el aprendizaje se
vuelve sociogenético:
Relacionar los procesos simples de todo ser (percibir,
poner atención, respuesta a estímulos) con lo que se
observa en la sociedad.
• Aprendizaje por aculturación, por mediación cultural.
• Mediación: Conducta mediada por herramientas
materiales o técnicas y por enfoques psicológicos o
signos.
• Así la medición es el empleo o uso de herramientas o
medios.
• La mediación es entonces el medio psicológico que
autorregula al ser
• Zona de desarrollo próximo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Angelica Garcia Enriquez
 
Del conductismo al enfoque basado en competencias
Del conductismo al enfoque basado en competenciasDel conductismo al enfoque basado en competencias
Del conductismo al enfoque basado en competencias
Marina H Herrera
 
TAREA DE CONSTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMO
TAREA DE CONSTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMOTAREA DE CONSTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMO
TAREA DE CONSTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMO
may1371
 
Diana paradigmas en educación
Diana paradigmas en educaciónDiana paradigmas en educación
Diana paradigmas en educación
Diana Rojas
 
Tics
TicsTics
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
nanmartinez93
 
Teorias del aprendizaje tercer semestre (1)
Teorias del aprendizaje tercer semestre (1)Teorias del aprendizaje tercer semestre (1)
Teorias del aprendizaje tercer semestre (1)
EXCYDIAESCOLAR
 
Coduc
CoducCoduc
Pichardo solis marisol_sintesis
Pichardo solis marisol_sintesisPichardo solis marisol_sintesis
Pichardo solis marisol_sintesis
Marisol Pichardo
 
Aprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacionAprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacion
cotokusulas
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
analili9
 
Psicología educativa hacia la tecnología educativa
Psicología educativa hacia la tecnología educativaPsicología educativa hacia la tecnología educativa
Psicología educativa hacia la tecnología educativa
ani_gomz_ort
 
Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad
princesscleverly
 
Diapo filosofia
Diapo filosofiaDiapo filosofia
Diapo filosofia
celeste123
 

La actualidad más candente (14)

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Del conductismo al enfoque basado en competencias
Del conductismo al enfoque basado en competenciasDel conductismo al enfoque basado en competencias
Del conductismo al enfoque basado en competencias
 
TAREA DE CONSTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMO
TAREA DE CONSTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMOTAREA DE CONSTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMO
TAREA DE CONSTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMO
 
Diana paradigmas en educación
Diana paradigmas en educaciónDiana paradigmas en educación
Diana paradigmas en educación
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Teorias del aprendizaje tercer semestre (1)
Teorias del aprendizaje tercer semestre (1)Teorias del aprendizaje tercer semestre (1)
Teorias del aprendizaje tercer semestre (1)
 
Coduc
CoducCoduc
Coduc
 
Pichardo solis marisol_sintesis
Pichardo solis marisol_sintesisPichardo solis marisol_sintesis
Pichardo solis marisol_sintesis
 
Aprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacionAprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacion
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
 
Psicología educativa hacia la tecnología educativa
Psicología educativa hacia la tecnología educativaPsicología educativa hacia la tecnología educativa
Psicología educativa hacia la tecnología educativa
 
Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad
 
Diapo filosofia
Diapo filosofiaDiapo filosofia
Diapo filosofia
 

Similar a Corrientes psicopedagógicas

Aportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fannyAportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fanny
87kamadev
 
Aportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fannyAportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fanny
87kamadev
 
Aportes de la psicología
Aportes de la psicologíaAportes de la psicología
Aportes de la psicología
anaidmv21
 
Final paradigmas educación
Final paradigmas educaciónFinal paradigmas educación
Final paradigmas educación
Juan Poblete
 
Aprendizaje por-descubrimiento-psico
Aprendizaje por-descubrimiento-psicoAprendizaje por-descubrimiento-psico
Aprendizaje por-descubrimiento-psico
Monica Teran
 
Teorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docxTeorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docx
Roberto Pacheco
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
JorlianaCastellanoAb
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Diego Ubidia
 
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptadaTaxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Angel Aisa
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
UNIBE
 
Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitivaTeoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva
genesisk11
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
116193
 
Modelos psicologicos
Modelos psicologicosModelos psicologicos
Modelos psicologicos
Estrellita_55
 
aprendizaje-ausubel.ppt
aprendizaje-ausubel.pptaprendizaje-ausubel.ppt
aprendizaje-ausubel.ppt
Loammi Flores
 
teorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajesteorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajes
Elsy Lopez
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
Jess170689
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
danaerojas
 
Teoria cognoscitivaa
Teoria cognoscitivaaTeoria cognoscitivaa
Teoria cognoscitivaa
anabelromerof
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Niksa Fuentes
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
MINELBA1
 

Similar a Corrientes psicopedagógicas (20)

Aportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fannyAportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fanny
 
Aportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fannyAportes de la psicología liz & fanny
Aportes de la psicología liz & fanny
 
Aportes de la psicología
Aportes de la psicologíaAportes de la psicología
Aportes de la psicología
 
Final paradigmas educación
Final paradigmas educaciónFinal paradigmas educación
Final paradigmas educación
 
Aprendizaje por-descubrimiento-psico
Aprendizaje por-descubrimiento-psicoAprendizaje por-descubrimiento-psico
Aprendizaje por-descubrimiento-psico
 
Teorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docxTeorias del aprendizaje.docx
Teorias del aprendizaje.docx
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptadaTaxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitivaTeoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Modelos psicologicos
Modelos psicologicosModelos psicologicos
Modelos psicologicos
 
aprendizaje-ausubel.ppt
aprendizaje-ausubel.pptaprendizaje-ausubel.ppt
aprendizaje-ausubel.ppt
 
teorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajesteorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajes
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Teoria cognoscitivaa
Teoria cognoscitivaaTeoria cognoscitivaa
Teoria cognoscitivaa
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Corrientes psicopedagógicas

  • 1.
  • 2. • Ivan Petrovich Pavlov (Rusia 1849-1986) • Se basa en la conducta observable, busca conseguir una conducta determinada.
  • 3. • CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: • *Estimulo-Respuesta: Continua o inmediata • *Estimulo adecuado-Respuesta deseada • Se enfoca en comportamientos elementales, principalmente instintivos o poco reflexivos.
  • 4. • CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL U OPERANTE • Edward thorndike (EUA 1874-1949) • Burrhus Frederic Skinner (EUA 1904-1990) • Busca un estimulo que consolide la respuesta, se trata de repetir y aprender. • Incluye reforzadores. • Refuerzo positivo: premio o recompensa.
  • 5. • El profesor es quien estimula, el alumno solo responde • Se basa en las calificaciones y sus consecuencias. • Busca crear o disminuir conductas sin explicaciones solo se da por incentivación o motivación externa. • Promueve el desarrollo memoristico.
  • 6. • David Ausubel (EUA, 1918-2008) • Centrado en el alumno. • Se basa en los contenidos de la enseñanza. • Su fundamento y finalidad, es la comprensión del alumno. • Busca la relación con la estructura cognitiva individual y la relación con el entorno.
  • 8. • Es la relación de asociación e integración entre la información previa y nueva.
  • 9. • El enfoque cognoscitivo busca crear un aprendizaje significativo. • Este aprendizaje se logra a través de motivación personal y extrínseca.
  • 10. • Jean Piaget (Suiza, 1896-1980) • Centrado en el alumno • Basado en el constructivismo • El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje. • El alumno reconstruye objetos de conocimientos que ya estan construidos.
  • 11. • Se basa en la organización y la acomodación, mediada por la asimilación. • Asimilación: integra nuevas experiencias. • Busca la auto estructuración del alumno ( de sus conocimientos) • El sujeto transforma al objeto, actúa sobre él se apropia y lo adopta.
  • 12. • Al adaptarlo modifica su mente y sus estructuras cognitivas. • El maestro promueve el desarrollo y la autonomía de del educando. • El alumno es constructor activo de su propio conocimiento, y constructo de esquemas y contenidos. • La creación de nuevas estructuras se fundamenta en el equilibrio psíquico, entre los procesos de asimilación y acomodación.
  • 13. • Asimilación: integración de nuevos conocimientos. • Acomodación: aumento de conocimientos ya existentes, crecimientos y nueva adaptación. • El conocimiento se basa en desequilibrios cognitivos. • Los desequilibrios crean respuestas adaptativas. • Respuestas adaptativas: conocimiento o adaptación del entorno y de las estructuras cognoscitivas.
  • 14. • Lev Semionovich Vigotsky (Rusia, 1896-1934) • Centrada en el alumno • Se centra en las actividades mentales:  Percepciones  Memoria  Pensamientos • Las actividades mentales es la característica fundamental del ser humano.
  • 15. • La actividad mental se da como resultado de un aprendizaje sociocultural. • Aprendizaje sociocultural: implica internacionalización de elementos socioculturales (entorno). • Principales elementos culturales: Signos y símbolos Lenguaje Símbolos matemáticos
  • 16. • Todo lo que tiene un significado definido socialmente. • Al aprender mediados por lo social, el aprendizaje se vuelve sociogenético: Relacionar los procesos simples de todo ser (percibir, poner atención, respuesta a estímulos) con lo que se observa en la sociedad. • Aprendizaje por aculturación, por mediación cultural.
  • 17. • Mediación: Conducta mediada por herramientas materiales o técnicas y por enfoques psicológicos o signos. • Así la medición es el empleo o uso de herramientas o medios. • La mediación es entonces el medio psicológico que autorregula al ser • Zona de desarrollo próximo.