SlideShare una empresa de Scribd logo
DESHIDRATACIÓN Y
 REHIDRATACIÓN
 Dra. Mirelle Kramis Hollands
Introducción
El ser humano se compone
agua, y la proporción es
mayor cuanto más joven es
el individuo.

Cuando la cantidad de
agua     disminuye    con
respecto a los elementos
deshidratación.
Causas:
  Insuficiente ingreso de agua
  Excesivas pérdidas de          las
  mismas vómito o diarrea
  Consumo de líquidos en los
  que la proporción entre el agua
  y la sal contenida en ellos es
  inadecuada (hipertónicas o
  hipernatrémicas).
Hidratación oral


Consiste en la reposición de los líquidos que se
pierden durante la diarrea como prevención y
tratamiento de la deshidratación.
Formula para hidratación oral

OMS y UNICEF

Base: agua, electrolitos
y glucosa
transportador.
Cloruro de Sodio 3.5 g/dl
Citrato trisódico deshidratado 2.9 g/dl                  1 LITRO
Cloruro de potasio 1.5 g/dl                              DE AGUA
Glucosa 20.0 g/dl




pH    7 – 8.38
                                          Sodio 90 mmol/L
Osmolaridad total: 311
                                          Cloro 80 mmol/L
mmol/ L
                                          K 20 mmol/ L
(semejante a la del
plasma)                                   Citrato 10 mmol/ L
                                          Glucosa 111 mmol/L
Dosis de media (75ml) a una taza (150 ml)
después de cada evacuación.
Soluciones a base de arroz

Efectivo en pacientes con diarrea con gasto
fecal alto durante la hidratación con la
solución estándar.

50 gr harina de arroz + 1 L de agua cocción durante 10
     min y reaforado a un 1 litro de agua (reponer la
                       evaporada)
Mecanismo de acción del atole de
arroz:
  Baja osmolaridad    50 mOsm/L
  Suficiente   glucosa      liberada
  postdigestión total del arroz
  Aporte otros transportadores
  aminoácidos,    dipéptidos,  y
  oligosacáridos.
  Disminución de la secreción
  intestinal de agua por bloqueo
  de canales de Cl.
Tratamiento


      Alimentación continua
      Bebidas abundantes
      Consulta educativa
Alimentación continua mantener la nutrición.


    No interrumpir la alimentación habitual
l

    Comer más de lo que acostumbra
l

    No introducir nuevos alimentos
l

    Evitar alimentación hiperosmolar
l

    (azucarados) o muy condimentada.
    Continuar lactancia materna
l
Ayuno

 Riesgo en su crecimiento desnutrición secundaria
 Pérdida de masa intestinal, alteraciones de
 concentraciones de disacaridasas en el borde
 en cepillo del intestino
Alimentación        estimula las
hormonas tróficas intestinales
minimizando el daño estructural
y del funcionamiento enzimático
causado por la diarrea
Intolerancia a la lactosa
  Puede haber intolerancia transitoria a la leche
  de vaca
  Evacuaciones líquidas, explosivas, de olor ácido.
  Distensión abdominal, vómito, cólicos, eritema
  perianal, heces con pH < 6 y substancias
  reductoras > a 0.25% (pastillas reactivas de
  clinitest).
Bebidas abundantes      prevenir deshidratación.

  Líquidos basados en alimentos: atole de arroz o de
  maíz, caldo de pollo, sopa de zanahoria o lenteja.
  También agua de frutas con poca azucar etc.

  Evitar: fórmulas comerciales, o bebidas muy azucaradas
  como jugos, gaseosas etc.
  Alta osmolaridad hipernatremia.
Consulta educativa                      evitar    o     tratar
complicaciones:
 Capacitación               reconocer   signos   tempranos   de
 deshidratación y datos de alarma.
 Consulta       si no mejora en 3 días o aparecen los signos de
 alarma.
 Explicar que no es necesario el uso de
 medicamentos.
Signos de alarma
Sed
Numerosas evacuaciones líquidas o vómitos
Pobre ingesta
Fiebre
Sangre en heces
Poca orina de color obscuro
Más de 3 días de duración con la diarrea
Aparecen o incrementan los vómitos

  Suspender la VO 10 min y después reiniciar
  suero oral a dosis de 0-5 ml/ kg de peso cada 5
  min
  No vomita durante 20 min después de esto
  aumentar paulatinamente la cantidad de suero.
Si persiste o hay rechazo, desarrollo de
distensión abdominal y tasa alta de diarrea
(10g/kg de peso + evacuación líquida)
sonda nasogástrica 1530 ml/kg/hr hasta que
tolere la VO.
Si no funciona esto entonces sí se aplican
IV.
Cuatro factores de riesgo de fracaso de la Terapia
de Hidratación Oral, no dependientes del cuadro
enteral activo, ni del paciente, ni de la Hidratación
Oral:
  Uso indiscriminado de antimicrobianos
  Uso de antipiréticos bloquean la acción de opsoninas
   disminución en la respuesta orgánica de defensa
Uso de antieméticos            disminución en la actividad del
músculo liso y de uno de los mecanismos de defensa que es el
aumento del peristaltismo

El abandono de la lactancia materna.
Los antiparasitarios deben usarse sólo para:

  Amibiasis, el tratamiento de disentería por Shigella ha
  fracasado, o en casos con pocas evacuaciones (menos
  de seis en 24 horas), pujo y tenesmo, en que se
  identifican en las heces trofozoítos de E. histolytica
  Giardiasis, cuando la diarrea tarda 14 días o más y se
  identifican quistes o trofozoítos en heces o aspirado
  duodenal.
Para los demás microorganismos causantes
de diarrea aguda, está contraindicado el
empleo de antibióticos
Complicaciones por medicamentos
     empleados en diarrea
Antidiarreicos
  Alteran la motilidad gastrointestinal actuando
  más en el síntoma que en la causa.

Medicina homeopática
  Son tóxicos, pueden causar diarrea de
  intensidad          variable,       desequilibrio
  hidroelectrolítico y colapso cardiovascular.
Remedios vernáculos
    Peligrosos:   mercurio elemental, el azarcón y el té de anis
l
    estrella.
  Modifican la motilidad, causan procesos
l

  inflamatorios crónicos del intestino
l Tóxicos: transtornos neuropsiquiátricos, estomatitis ulcerativa,
    diarrea, necrosis   tubular,   Síndrome   nefrótico,   colapso
    cardiovascular.
¡¡Gracias!!



  drcuevashector@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
Cristel Baños
 
Rehidratación vía oral
Rehidratación vía oralRehidratación vía oral
Rehidratación vía oralsafoelc
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
Margie Rodas
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
vicente Ayala Bermeo
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
graciela maidana
 
Hidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatriaHidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatria
Mei-ling Abou Assali
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSLin Blac
 
Rehidratacion oral a.m.
Rehidratacion oral a.m.Rehidratacion oral a.m.
Rehidratacion oral a.m.Giovane Diaz
 
Terapia De Rehidratación Oral
Terapia De Rehidratación OralTerapia De Rehidratación Oral
Terapia De Rehidratación OralMeMe Sanchez
 
Terapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oralTerapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oral
Nilxa Rojas
 
Terapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación OralTerapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación OralFrancisco Vargas
 
Plan de hidratación y probioticos
Plan de hidratación y probioticosPlan de hidratación y probioticos
Plan de hidratación y probioticos
jorgecorts30
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
Fernanda Cuenca
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)jimenuska
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
LUIS RICO
 
Hidratación en Pediatría
Hidratación en PediatríaHidratación en Pediatría
Hidratación en Pediatría
Maricarmen Aguilar
 
Planes de rehidratacion oral
Planes de rehidratacion oralPlanes de rehidratacion oral
Planes de rehidratacion oralJesus Mediba
 
461532 634167219400186250 (1)
461532 634167219400186250 (1)461532 634167219400186250 (1)
461532 634167219400186250 (1)Angel G
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
 
Rehidratacion oral
Rehidratacion oralRehidratacion oral
Rehidratacion oral
 
Rehidratación vía oral
Rehidratación vía oralRehidratación vía oral
Rehidratación vía oral
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
 
Hidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatriaHidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatria
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
 
Rehidratacion oral a.m.
Rehidratacion oral a.m.Rehidratacion oral a.m.
Rehidratacion oral a.m.
 
Terapia De Rehidratación Oral
Terapia De Rehidratación OralTerapia De Rehidratación Oral
Terapia De Rehidratación Oral
 
Terapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oralTerapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oral
 
Terapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación OralTerapia de Rehidratación Oral
Terapia de Rehidratación Oral
 
Plan de hidratación y probioticos
Plan de hidratación y probioticosPlan de hidratación y probioticos
Plan de hidratación y probioticos
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
Hidratación en Pediatría
Hidratación en PediatríaHidratación en Pediatría
Hidratación en Pediatría
 
Planes de rehidratacion oral
Planes de rehidratacion oralPlanes de rehidratacion oral
Planes de rehidratacion oral
 
Hidratacion oral
Hidratacion oralHidratacion oral
Hidratacion oral
 
461532 634167219400186250 (1)
461532 634167219400186250 (1)461532 634167219400186250 (1)
461532 634167219400186250 (1)
 

Destacado

deshidratacion
deshidrataciondeshidratacion
deshidratacion
L Rivadineira
 
Deshidratación y Rehidratación Parenteral
Deshidratación y Rehidratación  ParenteralDeshidratación y Rehidratación  Parenteral
Deshidratación y Rehidratación Parenteral
MrUrahara
 
CPHAP 007 Anemia Ferropenica
CPHAP 007 Anemia FerropenicaCPHAP 007 Anemia Ferropenica
CPHAP 007 Anemia Ferropenica
Héctor Cuevas Castillejos
 
CPHAP 014 Asma
CPHAP 014 AsmaCPHAP 014 Asma
CPHAP 003 Fiebre
CPHAP 003 FiebreCPHAP 003 Fiebre
CPHAP 003 Fiebre
Héctor Cuevas Castillejos
 
CPHAP 010 Hepatitis A
CPHAP 010 Hepatitis ACPHAP 010 Hepatitis A
CPHAP 010 Hepatitis A
Héctor Cuevas Castillejos
 
CPHAP 004 Diarreas Agudas
CPHAP 004 Diarreas AgudasCPHAP 004 Diarreas Agudas
CPHAP 004 Diarreas Agudas
Héctor Cuevas Castillejos
 
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentesNac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nadli
 
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y ObesidadCPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
Héctor Cuevas Castillejos
 
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea SuperiorCPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
Héctor Cuevas Castillejos
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixialeonel1988
 
Estrés, ansiedad e insomnio 2009
Estrés, ansiedad e insomnio 2009Estrés, ansiedad e insomnio 2009
Estrés, ansiedad e insomnio 2009
UGC Farmacia Granada
 
CPHAP 009 Ictericia Neonatal
CPHAP 009 Ictericia NeonatalCPHAP 009 Ictericia Neonatal
CPHAP 009 Ictericia Neonatal
Héctor Cuevas Castillejos
 
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio NeonatalCPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
Héctor Cuevas Castillejos
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioyajanali
 
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y DesarrolloCPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
Héctor Cuevas Castillejos
 
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién NacidoCPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
Héctor Cuevas Castillejos
 
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y NefriticoCPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
Héctor Cuevas Castillejos
 

Destacado (20)

deshidratacion
deshidrataciondeshidratacion
deshidratacion
 
Deshidratación y Rehidratación Parenteral
Deshidratación y Rehidratación  ParenteralDeshidratación y Rehidratación  Parenteral
Deshidratación y Rehidratación Parenteral
 
CPHAP 007 Anemia Ferropenica
CPHAP 007 Anemia FerropenicaCPHAP 007 Anemia Ferropenica
CPHAP 007 Anemia Ferropenica
 
CPHAP 014 Asma
CPHAP 014 AsmaCPHAP 014 Asma
CPHAP 014 Asma
 
CPHAP 003 Fiebre
CPHAP 003 FiebreCPHAP 003 Fiebre
CPHAP 003 Fiebre
 
CPHAP 010 Hepatitis A
CPHAP 010 Hepatitis ACPHAP 010 Hepatitis A
CPHAP 010 Hepatitis A
 
CPHAP 004 Diarreas Agudas
CPHAP 004 Diarreas AgudasCPHAP 004 Diarreas Agudas
CPHAP 004 Diarreas Agudas
 
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentesNac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentes
 
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y ObesidadCPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
 
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea SuperiorCPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Escrito asfixia
Escrito asfixiaEscrito asfixia
Escrito asfixia
 
Estrés, ansiedad e insomnio 2009
Estrés, ansiedad e insomnio 2009Estrés, ansiedad e insomnio 2009
Estrés, ansiedad e insomnio 2009
 
Guia nac
Guia nacGuia nac
Guia nac
 
CPHAP 009 Ictericia Neonatal
CPHAP 009 Ictericia NeonatalCPHAP 009 Ictericia Neonatal
CPHAP 009 Ictericia Neonatal
 
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio NeonatalCPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorio
 
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y DesarrolloCPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
 
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién NacidoCPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
 
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y NefriticoCPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
 

Similar a CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion

Deshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapiaDeshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapia
Jose David Castro Castillo
 
Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
Mary De la Hoz
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Sindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.ppSindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.pp
Hugo Pinto
 
EDA´S.pptx
EDA´S.pptxEDA´S.pptx
EDA´S.pptx
DrHctorMartnez
 
SINDROME DIARREICO
SINDROME DIARREICOSINDROME DIARREICO
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf
NadiaHernandez71
 
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptxDiagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
diarrea y malabsorción.pptx
diarrea y malabsorción.pptxdiarrea y malabsorción.pptx
diarrea y malabsorción.pptx
DavidEspinosa635709
 
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofesManejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofesJorge Pacheco
 
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definióEnfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
yulimar48
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
Brayan Cabadiana
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Alejandro Letelier
 
sindrome diarreico.pptx
sindrome diarreico.pptxsindrome diarreico.pptx
sindrome diarreico.pptx
EucaliptusBodega
 
ANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptxANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptx
ElarAltamirano
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Samuel Hernandez Lira
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Luis Lara
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
Maria Burgos
 

Similar a CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion (20)

Deshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapiaDeshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapia
 
Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Sindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.ppSindrome diarreico.pp
Sindrome diarreico.pp
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
EDA´S.pptx
EDA´S.pptxEDA´S.pptx
EDA´S.pptx
 
SINDROME DIARREICO
SINDROME DIARREICOSINDROME DIARREICO
SINDROME DIARREICO
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf
 
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptxDiagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
Diagnostico y tipos enfermedades digestivas.pptx
 
diarrea y malabsorción.pptx
diarrea y malabsorción.pptxdiarrea y malabsorción.pptx
diarrea y malabsorción.pptx
 
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofesManejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
Manejo De Diarrea En Caso De CatáStrofes
 
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definióEnfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
 
sindrome diarreico.pptx
sindrome diarreico.pptxsindrome diarreico.pptx
sindrome diarreico.pptx
 
ANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptxANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptx
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 

Más de Héctor Cuevas Castillejos

Glucocorticoesteroides
GlucocorticoesteroidesGlucocorticoesteroides
Glucocorticoesteroides
Héctor Cuevas Castillejos
 
Dermatitis de contacto alérgica
Dermatitis de contacto alérgicaDermatitis de contacto alérgica
Dermatitis de contacto alérgica
Héctor Cuevas Castillejos
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
Héctor Cuevas Castillejos
 
Mordeduras de arañas
Mordeduras de arañasMordeduras de arañas
Mordeduras de arañas
Héctor Cuevas Castillejos
 
Asma
AsmaAsma
Torre vs Opocensky (Marienbad)
Torre vs Opocensky (Marienbad)Torre vs Opocensky (Marienbad)
Torre vs Opocensky (Marienbad)
Héctor Cuevas Castillejos
 
Vacunas contra drogas
Vacunas contra drogasVacunas contra drogas
Vacunas contra drogas
Héctor Cuevas Castillejos
 
Epidemiology of early life environmental risk factors for allergic sensitisation
Epidemiology of early life environmental risk factors for allergic sensitisationEpidemiology of early life environmental risk factors for allergic sensitisation
Epidemiology of early life environmental risk factors for allergic sensitisation
Héctor Cuevas Castillejos
 
CPHAP 048c Intoxicacion por plantas (3a parte)
CPHAP 048c Intoxicacion por plantas (3a parte)CPHAP 048c Intoxicacion por plantas (3a parte)
CPHAP 048c Intoxicacion por plantas (3a parte)Héctor Cuevas Castillejos
 
CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)
CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)
CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)Héctor Cuevas Castillejos
 
CPHAP 048a Intoxicacion por plantas (1a parte)
CPHAP 048a Intoxicacion por plantas (1a parte)CPHAP 048a Intoxicacion por plantas (1a parte)
CPHAP 048a Intoxicacion por plantas (1a parte)Héctor Cuevas Castillejos
 

Más de Héctor Cuevas Castillejos (20)

Glucocorticoesteroides
GlucocorticoesteroidesGlucocorticoesteroides
Glucocorticoesteroides
 
Dermatitis de contacto alérgica
Dermatitis de contacto alérgicaDermatitis de contacto alérgica
Dermatitis de contacto alérgica
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
Mordeduras de arañas
Mordeduras de arañasMordeduras de arañas
Mordeduras de arañas
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Torre vs Opocensky (Marienbad)
Torre vs Opocensky (Marienbad)Torre vs Opocensky (Marienbad)
Torre vs Opocensky (Marienbad)
 
Vacunas contra drogas
Vacunas contra drogasVacunas contra drogas
Vacunas contra drogas
 
Introduction to Immunology
Introduction to ImmunologyIntroduction to Immunology
Introduction to Immunology
 
Epidemiology of early life environmental risk factors for allergic sensitisation
Epidemiology of early life environmental risk factors for allergic sensitisationEpidemiology of early life environmental risk factors for allergic sensitisation
Epidemiology of early life environmental risk factors for allergic sensitisation
 
Sesión General Pediatría
Sesión General PediatríaSesión General Pediatría
Sesión General Pediatría
 
Coagulacion Intravascular Diseminada
Coagulacion Intravascular DiseminadaCoagulacion Intravascular Diseminada
Coagulacion Intravascular Diseminada
 
CPHAP 051 Errores Congenitos del Metabolismo
CPHAP 051 Errores Congenitos del MetabolismoCPHAP 051 Errores Congenitos del Metabolismo
CPHAP 051 Errores Congenitos del Metabolismo
 
CPHAP 050 Tumores Abdominales
CPHAP 050 Tumores AbdominalesCPHAP 050 Tumores Abdominales
CPHAP 050 Tumores Abdominales
 
CPHAP 049 Inmunizaciones
CPHAP 049 InmunizacionesCPHAP 049 Inmunizaciones
CPHAP 049 Inmunizaciones
 
CPHAP 048c Intoxicacion por plantas (3a parte)
CPHAP 048c Intoxicacion por plantas (3a parte)CPHAP 048c Intoxicacion por plantas (3a parte)
CPHAP 048c Intoxicacion por plantas (3a parte)
 
CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)
CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)
CPHAP 048b Intoxicacion por plantas (2a parte)
 
CPHAP 048a Intoxicacion por plantas (1a parte)
CPHAP 048a Intoxicacion por plantas (1a parte)CPHAP 048a Intoxicacion por plantas (1a parte)
CPHAP 048a Intoxicacion por plantas (1a parte)
 
CPHAP 046 Trastorno por Deficit de Atencion
CPHAP 046 Trastorno por Deficit de AtencionCPHAP 046 Trastorno por Deficit de Atencion
CPHAP 046 Trastorno por Deficit de Atencion
 
CPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 RabiaCPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 Rabia
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion

  • 1.
  • 2. DESHIDRATACIÓN Y REHIDRATACIÓN Dra. Mirelle Kramis Hollands
  • 3. Introducción El ser humano se compone agua, y la proporción es mayor cuanto más joven es el individuo. Cuando la cantidad de agua disminuye con respecto a los elementos deshidratación.
  • 4. Causas: Insuficiente ingreso de agua Excesivas pérdidas de las mismas vómito o diarrea Consumo de líquidos en los que la proporción entre el agua y la sal contenida en ellos es inadecuada (hipertónicas o hipernatrémicas).
  • 5.
  • 6. Hidratación oral Consiste en la reposición de los líquidos que se pierden durante la diarrea como prevención y tratamiento de la deshidratación.
  • 7. Formula para hidratación oral OMS y UNICEF Base: agua, electrolitos y glucosa transportador.
  • 8. Cloruro de Sodio 3.5 g/dl Citrato trisódico deshidratado 2.9 g/dl 1 LITRO Cloruro de potasio 1.5 g/dl DE AGUA Glucosa 20.0 g/dl pH 7 – 8.38 Sodio 90 mmol/L Osmolaridad total: 311 Cloro 80 mmol/L mmol/ L K 20 mmol/ L (semejante a la del plasma) Citrato 10 mmol/ L Glucosa 111 mmol/L
  • 9. Dosis de media (75ml) a una taza (150 ml) después de cada evacuación.
  • 10.
  • 11. Soluciones a base de arroz Efectivo en pacientes con diarrea con gasto fecal alto durante la hidratación con la solución estándar. 50 gr harina de arroz + 1 L de agua cocción durante 10 min y reaforado a un 1 litro de agua (reponer la evaporada)
  • 12. Mecanismo de acción del atole de arroz: Baja osmolaridad 50 mOsm/L Suficiente glucosa liberada postdigestión total del arroz Aporte otros transportadores aminoácidos, dipéptidos, y oligosacáridos. Disminución de la secreción intestinal de agua por bloqueo de canales de Cl.
  • 13. Tratamiento Alimentación continua Bebidas abundantes Consulta educativa
  • 14.
  • 15. Alimentación continua mantener la nutrición. No interrumpir la alimentación habitual l Comer más de lo que acostumbra l No introducir nuevos alimentos l Evitar alimentación hiperosmolar l (azucarados) o muy condimentada. Continuar lactancia materna l
  • 16. Ayuno Riesgo en su crecimiento desnutrición secundaria Pérdida de masa intestinal, alteraciones de concentraciones de disacaridasas en el borde en cepillo del intestino
  • 17. Alimentación estimula las hormonas tróficas intestinales minimizando el daño estructural y del funcionamiento enzimático causado por la diarrea
  • 18. Intolerancia a la lactosa Puede haber intolerancia transitoria a la leche de vaca Evacuaciones líquidas, explosivas, de olor ácido. Distensión abdominal, vómito, cólicos, eritema perianal, heces con pH < 6 y substancias reductoras > a 0.25% (pastillas reactivas de clinitest).
  • 19. Bebidas abundantes prevenir deshidratación. Líquidos basados en alimentos: atole de arroz o de maíz, caldo de pollo, sopa de zanahoria o lenteja. También agua de frutas con poca azucar etc. Evitar: fórmulas comerciales, o bebidas muy azucaradas como jugos, gaseosas etc. Alta osmolaridad hipernatremia.
  • 20. Consulta educativa evitar o tratar complicaciones: Capacitación reconocer signos tempranos de deshidratación y datos de alarma. Consulta si no mejora en 3 días o aparecen los signos de alarma. Explicar que no es necesario el uso de medicamentos.
  • 21. Signos de alarma Sed Numerosas evacuaciones líquidas o vómitos Pobre ingesta Fiebre Sangre en heces Poca orina de color obscuro Más de 3 días de duración con la diarrea
  • 22.
  • 23. Aparecen o incrementan los vómitos Suspender la VO 10 min y después reiniciar suero oral a dosis de 0-5 ml/ kg de peso cada 5 min No vomita durante 20 min después de esto aumentar paulatinamente la cantidad de suero.
  • 24. Si persiste o hay rechazo, desarrollo de distensión abdominal y tasa alta de diarrea (10g/kg de peso + evacuación líquida) sonda nasogástrica 1530 ml/kg/hr hasta que tolere la VO. Si no funciona esto entonces sí se aplican IV.
  • 25. Cuatro factores de riesgo de fracaso de la Terapia de Hidratación Oral, no dependientes del cuadro enteral activo, ni del paciente, ni de la Hidratación Oral: Uso indiscriminado de antimicrobianos Uso de antipiréticos bloquean la acción de opsoninas disminución en la respuesta orgánica de defensa
  • 26. Uso de antieméticos disminución en la actividad del músculo liso y de uno de los mecanismos de defensa que es el aumento del peristaltismo El abandono de la lactancia materna.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Los antiparasitarios deben usarse sólo para: Amibiasis, el tratamiento de disentería por Shigella ha fracasado, o en casos con pocas evacuaciones (menos de seis en 24 horas), pujo y tenesmo, en que se identifican en las heces trofozoítos de E. histolytica Giardiasis, cuando la diarrea tarda 14 días o más y se identifican quistes o trofozoítos en heces o aspirado duodenal.
  • 30. Para los demás microorganismos causantes de diarrea aguda, está contraindicado el empleo de antibióticos
  • 31. Complicaciones por medicamentos empleados en diarrea Antidiarreicos Alteran la motilidad gastrointestinal actuando más en el síntoma que en la causa. Medicina homeopática Son tóxicos, pueden causar diarrea de intensidad variable, desequilibrio hidroelectrolítico y colapso cardiovascular.
  • 32. Remedios vernáculos Peligrosos: mercurio elemental, el azarcón y el té de anis l estrella. Modifican la motilidad, causan procesos l inflamatorios crónicos del intestino l Tóxicos: transtornos neuropsiquiátricos, estomatitis ulcerativa, diarrea, necrosis tubular, Síndrome nefrótico, colapso cardiovascular.