SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA  FORREST:  ESTRATIFICACION  Y  MANEJO  DEL  RIESGO  SEGÚN  HALLAZGOS 
ENDOSCÓPICOS EN HEMORRAGIA DIGESTIVA ULCEROSA. 
Ignacio Ramil Freán 
Medicina Interna –CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario A Coruña). 2010 
DESCRIPCIÓN: 
Escala nacida en 1974, a partir del artículo publicado en The Lancet (1), con objetivo de 
describir  hallazgos  endoscópicos  en  pacientes  con  sangrado  digestivo  relacionado  con 
patología ulcerosa. En 1994 se publica en NEJM la correlación establecida entre los hallazgos 
endoscópicos citados por Forrest y  estratificación en diversos grupos de riesgo.  
CLASIFICACION DE FORREST Y ESTRATIFICACION DEL RIESGO: 
Clasificación
Hemorragia activa
Ia
Ib
Hemorragia reciente
IIa
IIb
IIc
Ausencia de signos de
sangrado
III

CLASIFICACION DE FORREST
Hallazgo Endoscópico

Recidiva

Hemorragia en Jet (Chorro)
Hemorragia en babeo

55%

Vaso visible
Coagulo adherido
Punto de Hematina

43%
22%
7%

Base de fibrina

2%

 
MANEJO  ACTUAL EN FUNCION GRUPOS DE RIESGO: (3) 
‐. GRUPO IIC/ III‐ BAJO RIESGO: Inicio de alimentación tras endoscopia y alta precoz. 
La  alimentación  no  aumenta  el  riesgo  de  recidiva  hemorrágica,  pero  se  considera  prudente 
mantener dieta líquida por si fuera necesario realizar nueva endoscopia o cirugía. (3,4).  
‐.  RESTO  DE  GRUPOS:  Riesgo  Moderado/alto  de  recidiva:  Se  recomienda  que  los 
pacientes de alto riesgo por criterios endoscópicos permanezcan hospitalizados al menos 72h 
(Tiempo considerado para paso de lesión de alto riesgo a una de bajo riesgo). El 60–76% de las 
recidivas lo hacen dentro de las primeras 72h (3).   
Los  pacientes  en  los  que  fracasa  el  tratamiento  endoscópico  inicial  deben  ser 
consultados  con  el  cirujano  de  manera  precoz  (el  6,5%  de  hemorragias  persistentes  o 
recidivas  hemorrágicas  acaban  requiriendo  cirugía).  La  Embolización  arterial  percutánea 
parece  segura  y  puede  ser  eficaz  para  controlar  la  hemorragia  en  pacientes  de  alto  riesgo 
quirúrgico  sin  objetivarse  diferencias  en  las  tasas  de  recidiva  hemorrágica,  morbilidad  o 
mortalidad entre embolización y cirugía (5). 
 
 
COMENTARIOS: 
 
1‐.)  Existencia  de  variabilidad  inter‐observador  en  la  identificación  de  estigmas 
endoscópicos.  Por  esto,  la  clasificación  de  Forrest  no  debe  ser  utilizada  en  solitario  para  la 
toma  de  decisiones.  La  identificación  lesiones  con  estigmas  de  bajo  riesgo  en  pacientes  con 
evidencia  de  sangrado  alto  grave  (compromiso  hemodinámico,  hematemesis,  hematoquecia, 
Anemización severa), debe hacer pensar que la evaluación endoscópica no ha sido la correcta, 
o bien, existencia de otro foco de sangrado digestivo posterior a duodeno. 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
1‐.)    John  A.  H.  Forrest,  N.  D.  C.  Finlayson,  D.  J.  C.  Shearman,    Endoscopy  in  gastrointestinal 
bleeding, The Lancet, Volume 304, 1974, Pages 394‐97. 
2‐.)  Laine L, Peterson WL. Bleeding peptic ulcer. N Engl J Med 1994; 331:717‐27. 
3‐.)  A.  Lanas  et  al;  Primer  consenso  español  sobre  el  tratamiento  de  la  hemorragia  digestiva 
por ulcera péptica; Medicina Clínica (Barc).2010;135(13):608–616 
4‐.)    LaineL,  CohenH,  BrodheadJ,  CantorD,  García  F,  Mosquera  M.  Prospective  evaluation  of 
immediate versus delayed refeeding and prognostic value of endoscopy inpatients with upper 
gastrointestinal hemorrhage. Gastroenterology. 1992; 102: 314–6. 
5‐.) Ripoll C, Banares R, Beceiro I, Menchen P, Catalina MV, Echenagusia A, et al. Comparison of 
transcatheter  arterial  embolization  and  surgery  for  treatment  of  bleeding  peptic  ulcer  after 
endoscopic treatment failure. J Vasc Interv Radiol. 2004; 15:447–50. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acalasia
AcalasiaAcalasia
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja jvallejoherrador
 
Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo altoHemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto
Betania Especialidades Médicas
 
Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Sergio Butman
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
alvar gaston rivera romero
 
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITISPOLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaLily Bautista
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Ana Angel
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)Francisco Gallego
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCOREVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
Enseñanza Medica
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Oscar Garmendia Lezama
 

La actualidad más candente (20)

Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo altoHemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto
 
Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014
 
Várices esofágicas
Várices esofágicas Várices esofágicas
Várices esofágicas
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
 
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITISPOLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
 
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCOREVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 

Destacado

Cribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectalCribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectal
Narda Sofía González Gomez
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
Luis Urquieta
 
Crup
CrupCrup
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
UGC Farmacia Granada
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femeninaRenzo Geldres
 
Enfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatriaEnfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatriaMaria Anillo
 
Screening del cáncer colon
Screening del cáncer colonScreening del cáncer colon
Screening del cáncer colon
Centro de Salud El Greco
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Nacho Acevedo
 
Desnutrición, marasmo y kwashiorkor
Desnutrición, marasmo y kwashiorkorDesnutrición, marasmo y kwashiorkor
Desnutrición, marasmo y kwashiorkor
debai
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoriamirvido .
 
VIH SIDA en el embarazo
VIH SIDA en el embarazoVIH SIDA en el embarazo
VIH SIDA en el embarazo
Alejandro Payares Nuvaez
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
CRUP
CRUPCRUP
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Muriel Fernández
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaSandra Gallaga
 

Destacado (20)

Cribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectalCribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectal
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
Tumores Vía Biliar
Tumores Vía BiliarTumores Vía Biliar
Tumores Vía Biliar
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Enfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatriaEnfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatria
 
Screening del cáncer colon
Screening del cáncer colonScreening del cáncer colon
Screening del cáncer colon
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
 
Desnutrición, marasmo y kwashiorkor
Desnutrición, marasmo y kwashiorkorDesnutrición, marasmo y kwashiorkor
Desnutrición, marasmo y kwashiorkor
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
 
VIH SIDA en el embarazo
VIH SIDA en el embarazoVIH SIDA en el embarazo
VIH SIDA en el embarazo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Cáncer de prostata
Cáncer de prostataCáncer de prostata
Cáncer de prostata
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Escala forrest hemorragia digestiva

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA..pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA..pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA..pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA..pptx
EdsonChQuisbert
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Delvin Gómez
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
Raul Nvr
 
Cirrosis hepatica troya garcia
Cirrosis hepatica troya garciaCirrosis hepatica troya garcia
Cirrosis hepatica troya garcia
troya1234
 
Abscesos y fístulas anorrectales
Abscesos y fístulas anorrectalesAbscesos y fístulas anorrectales
Abscesos y fístulas anorrectales
lisbeht flores
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
Elias Parra
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Chinelo Okwuka
 
Sangrado Tubo digestivo Medio.pptx
Sangrado Tubo digestivo Medio.pptxSangrado Tubo digestivo Medio.pptx
Sangrado Tubo digestivo Medio.pptx
Netz Hernández
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
Beatriz Cázares
 
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxEsofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Delvin Gómez
 
Examenes diagnósticos trauma abdominal
Examenes diagnósticos trauma abdominalExamenes diagnósticos trauma abdominal
Examenes diagnósticos trauma abdominal
HELBERT RODRIGUEZ
 
absceso perianal.pptx información basica
absceso perianal.pptx información basicaabsceso perianal.pptx información basica
absceso perianal.pptx información basica
LeidenzGarcias
 
absceso perianal modificado.pptxsalud100
absceso perianal modificado.pptxsalud100absceso perianal modificado.pptxsalud100
absceso perianal modificado.pptxsalud100
LeidenzGarcias
 
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxDERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
JOAOALBERTORUBIORAMO
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Tedson Murillo
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Antonio Luna
 
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
JoseManuelGimenezMon
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
mario guerra
 

Similar a Escala forrest hemorragia digestiva (20)

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA..pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA..pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA..pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA..pptx
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
 
Cirrosis hepatica troya garcia
Cirrosis hepatica troya garciaCirrosis hepatica troya garcia
Cirrosis hepatica troya garcia
 
Abscesos y fístulas anorrectales
Abscesos y fístulas anorrectalesAbscesos y fístulas anorrectales
Abscesos y fístulas anorrectales
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Sangrado Tubo digestivo Medio.pptx
Sangrado Tubo digestivo Medio.pptxSangrado Tubo digestivo Medio.pptx
Sangrado Tubo digestivo Medio.pptx
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptxEsofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
Esofago CLASE SOBRE MANEJO TRAUMA _.pptx
 
Examenes diagnósticos trauma abdominal
Examenes diagnósticos trauma abdominalExamenes diagnósticos trauma abdominal
Examenes diagnósticos trauma abdominal
 
absceso perianal.pptx información basica
absceso perianal.pptx información basicaabsceso perianal.pptx información basica
absceso perianal.pptx información basica
 
absceso perianal modificado.pptxsalud100
absceso perianal modificado.pptxsalud100absceso perianal modificado.pptxsalud100
absceso perianal modificado.pptxsalud100
 
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxDERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
11. várices
11. várices11. várices
11. várices
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 

Más de Julio León

Guia gina 2010 asma
Guia gina 2010 asmaGuia gina 2010 asma
Guia gina 2010 asmaJulio León
 
Standards of medical care in dm 2014
Standards of medical care in dm 2014Standards of medical care in dm 2014
Standards of medical care in dm 2014Julio León
 
Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Julio León
 
Escala de norton , ulceras por presioon
Escala de norton , ulceras por presioonEscala de norton , ulceras por presioon
Escala de norton , ulceras por presioonJulio León
 
Guia atencion integral_vih. 13 pdf
Guia atencion integral_vih. 13 pdfGuia atencion integral_vih. 13 pdf
Guia atencion integral_vih. 13 pdfJulio León
 
Recomendaciones del jnc8
Recomendaciones del jnc8Recomendaciones del jnc8
Recomendaciones del jnc8Julio León
 
Escala de fontaine sx vascular periférico
Escala de fontaine   sx vascular periféricoEscala de fontaine   sx vascular periférico
Escala de fontaine sx vascular periféricoJulio León
 
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronostico
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronosticoEscala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronostico
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronosticoJulio León
 

Más de Julio León (15)

Jnc8 2014
Jnc8 2014Jnc8 2014
Jnc8 2014
 
Guias doqui irc
Guias doqui ircGuias doqui irc
Guias doqui irc
 
Guia gina 2010 asma
Guia gina 2010 asmaGuia gina 2010 asma
Guia gina 2010 asma
 
Standards of medical care in dm 2014
Standards of medical care in dm 2014Standards of medical care in dm 2014
Standards of medical care in dm 2014
 
Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013
 
Criterios light
Criterios lightCriterios light
Criterios light
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Escala de norton , ulceras por presioon
Escala de norton , ulceras por presioonEscala de norton , ulceras por presioon
Escala de norton , ulceras por presioon
 
Guia atencion integral_vih. 13 pdf
Guia atencion integral_vih. 13 pdfGuia atencion integral_vih. 13 pdf
Guia atencion integral_vih. 13 pdf
 
Recomendaciones del jnc8
Recomendaciones del jnc8Recomendaciones del jnc8
Recomendaciones del jnc8
 
Nyha
NyhaNyha
Nyha
 
Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
 
Fragmingham
FragminghamFragmingham
Fragmingham
 
Escala de fontaine sx vascular periférico
Escala de fontaine   sx vascular periféricoEscala de fontaine   sx vascular periférico
Escala de fontaine sx vascular periférico
 
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronostico
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronosticoEscala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronostico
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronostico
 

Escala forrest hemorragia digestiva

  • 1. ESCALA  FORREST:  ESTRATIFICACION  Y  MANEJO  DEL  RIESGO  SEGÚN  HALLAZGOS  ENDOSCÓPICOS EN HEMORRAGIA DIGESTIVA ULCEROSA.  Ignacio Ramil Freán  Medicina Interna –CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario A Coruña). 2010  DESCRIPCIÓN:  Escala nacida en 1974, a partir del artículo publicado en The Lancet (1), con objetivo de  describir  hallazgos  endoscópicos  en  pacientes  con  sangrado  digestivo  relacionado  con  patología ulcerosa. En 1994 se publica en NEJM la correlación establecida entre los hallazgos  endoscópicos citados por Forrest y  estratificación en diversos grupos de riesgo.   CLASIFICACION DE FORREST Y ESTRATIFICACION DEL RIESGO:  Clasificación Hemorragia activa Ia Ib Hemorragia reciente IIa IIb IIc Ausencia de signos de sangrado III CLASIFICACION DE FORREST Hallazgo Endoscópico Recidiva Hemorragia en Jet (Chorro) Hemorragia en babeo 55% Vaso visible Coagulo adherido Punto de Hematina 43% 22% 7% Base de fibrina 2%   MANEJO  ACTUAL EN FUNCION GRUPOS DE RIESGO: (3)  ‐. GRUPO IIC/ III‐ BAJO RIESGO: Inicio de alimentación tras endoscopia y alta precoz.  La  alimentación  no  aumenta  el  riesgo  de  recidiva  hemorrágica,  pero  se  considera  prudente  mantener dieta líquida por si fuera necesario realizar nueva endoscopia o cirugía. (3,4).   ‐.  RESTO  DE  GRUPOS:  Riesgo  Moderado/alto  de  recidiva:  Se  recomienda  que  los  pacientes de alto riesgo por criterios endoscópicos permanezcan hospitalizados al menos 72h  (Tiempo considerado para paso de lesión de alto riesgo a una de bajo riesgo). El 60–76% de las  recidivas lo hacen dentro de las primeras 72h (3).    Los  pacientes  en  los  que  fracasa  el  tratamiento  endoscópico  inicial  deben  ser  consultados  con  el  cirujano  de  manera  precoz  (el  6,5%  de  hemorragias  persistentes  o  recidivas  hemorrágicas  acaban  requiriendo  cirugía).  La  Embolización  arterial  percutánea  parece  segura  y  puede  ser  eficaz  para  controlar  la  hemorragia  en  pacientes  de  alto  riesgo  quirúrgico  sin  objetivarse  diferencias  en  las  tasas  de  recidiva  hemorrágica,  morbilidad  o  mortalidad entre embolización y cirugía (5).     
  • 2. COMENTARIOS:    1‐.)  Existencia  de  variabilidad  inter‐observador  en  la  identificación  de  estigmas  endoscópicos.  Por  esto,  la  clasificación  de  Forrest  no  debe  ser  utilizada  en  solitario  para  la  toma  de  decisiones.  La  identificación  lesiones  con  estigmas  de  bajo  riesgo  en  pacientes  con  evidencia  de  sangrado  alto  grave  (compromiso  hemodinámico,  hematemesis,  hematoquecia,  Anemización severa), debe hacer pensar que la evaluación endoscópica no ha sido la correcta,  o bien, existencia de otro foco de sangrado digestivo posterior a duodeno.    BIBLIOGRAFÍA:  1‐.)    John  A.  H.  Forrest,  N.  D.  C.  Finlayson,  D.  J.  C.  Shearman,    Endoscopy  in  gastrointestinal  bleeding, The Lancet, Volume 304, 1974, Pages 394‐97.  2‐.)  Laine L, Peterson WL. Bleeding peptic ulcer. N Engl J Med 1994; 331:717‐27.  3‐.)  A.  Lanas  et  al;  Primer  consenso  español  sobre  el  tratamiento  de  la  hemorragia  digestiva  por ulcera péptica; Medicina Clínica (Barc).2010;135(13):608–616  4‐.)    LaineL,  CohenH,  BrodheadJ,  CantorD,  García  F,  Mosquera  M.  Prospective  evaluation  of  immediate versus delayed refeeding and prognostic value of endoscopy inpatients with upper  gastrointestinal hemorrhage. Gastroenterology. 1992; 102: 314–6.  5‐.) Ripoll C, Banares R, Beceiro I, Menchen P, Catalina MV, Echenagusia A, et al. Comparison of  transcatheter  arterial  embolization  and  surgery  for  treatment  of  bleeding  peptic  ulcer  after  endoscopic treatment failure. J Vasc Interv Radiol. 2004; 15:447–50.