SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDIATRA
      Evidence-Based Practice Guideline
                                  for the
Management of Croup in Children July 2007
•La palabra crup deriva del término anglosajón kropan que
significa llorar en voz alta.

•El CRUP Comprende un grupo de enfermedades con
compromiso anatómico y agentes etiológicos variables e
incluye laringotraqueobronquitis, epiglotitis, traqueitis
bacteriana y crup espasmódico.
•Concepto.


1. Laringotraqueobronquitis viral: Síndrome clínico agudo
   caracterizado por disfonía, tos seca y estridor. Existe
   compromiso de laringe, tráquea y bronquios.
2. Epiglotitis. Es la más grave de las urgencias
   infectológicas de la vía respiratoria puede llevar al
   paciente al paro cardiorrespiratorio a los pocos minutos
   u horas de haber empezado.
•Concepto.


1. Traqueitis bacteriana. Conocida también como Crup
   seudomembranoso         o      laringotraqueobronquitis
   membranosa. Se trata de una infección bacteriana que
   inflama el espacio subglótico provocando una secreción
   mucopurulenta abundante.
•Concepto.


1. Crup espasmódico. Es una enfermedad de origen
   desconocido, que con frecuencia se inicia por la noche
   con estridor inspiratorio y tos estridulosa. De inicio
   súbito y por lo regular espontánea.
•Epidemiología.


1. Se presenta con mayor frecuencia entre 6 meses-3 años.
2. Sexo masculino.
3. Septiembre-Diciembre/Enero-Marzo.
4. Incidencia anual de 1.5 a 6 por cada 100 niños <6 años
•Etiología.
1. Viral: Parainfluenza I, II, III 80%, VSR, Influenza A y B,
   Adenovirus, Rinovirus.

1. Bacteriana:   Haemophilus      influenzae  tipo   B,
   Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae.
•Patogenia.
Virus o       Edema de la submucosa y Destrucción del epitelio ciliado
Bacterias



              Espacio Subglótico          Mal manejo de secreciones


                          1mm de edema en el niño
                          compromete 75% de la vía
                                  aérea.


                             Afecta la vía aérea
•Manifestaciones clínicas.


1. Resfriado común, disfonía que aparece por la noche, tos
   perruna, estridor laríngeo inspiratorio, fiebre de 38 a
   39C, las manifestaciones se intensifican durante la
   noche.
2. Dura de 5 a 7 días.
Escala de Westley

Signo clínico                              Puntaje




   Estridor       Ninguno        Al agitarse                  En reposo

                     0                1                            2

 Retracción o     Ninguno           Leve             Moderada          Intensa
    tiraje
                     0                1                 2                  3
Ingreso de aire   Normal        Disminuido                  Muy disminuido

                     0                1                            2

   Cianosis       Normal                                        Cianosis

                     0                                             4

   Grado de       Normal                                        Alterado
  conciencia
                     0                                             5
Sistema de Downes y Raphaely

Signo clínico         0                1                   2




   Sonido           Normal    Áspero con ronquido     Prolongado
 inspiratorio

  Estridor           No           Inspiratorio       Inspiratorio y
                                                       espiratorio

     Tos             No        Llanto ronco más     Tos perruna más
                                  retracción          retracción.

Retracciones y       No          Supraesternal      Supraesternal o
 aleteo nasal                                         intercostal

  Cianosis           No        En aire ambiental    Saturación <95%
Sistema de Taussing


 Signo clínico     0           1                  2                  3




     Color         -       Oscuro         Cianótico al 21% de   Cianótico al
                                                 fiO2           40% de FiO2


  Ventilación      -         Leve          Hipoventilación      Disminuida
                        hipoventilación      moderada
 Retracciones      No       Leves            Moderadas            Intensas


Estado de alerta   -     Somnolencia           Letargo          Obnubilación



   Estridor        No        Leve             Moderado            Intenso o
                                                                   ausente
•Escala de Westley.


1. >3 Moderado o Severo. Hospitalización.


•  Sistema de Downes y Raphaely.
1. >6. Hospitalización.


•   Sistema de Taussing.
•Diagnóstico.


1. BHC.
2. Rx. Signo de la punta de lápiz o de aguja. (50%)
3. Gasometría.
4. Hemocultivo.
•Tratamiento.


1. Vapor frío: humedece las secreciones de la vía aérea y
   alivia la mucosa inflamada y disminuye la viscosidad de
   las secreciones.
2. Adrenalina racémica.
3. Glucocorticoides.
Estados de Crup y su tratamiento


Calificación             Clasificación            Tratamiento usual


    0-4                      Leve                      Hogar


    5-6                Leve a moderada            Factores de riesgo
                                                    Hospitalizar

    7-8                   Moderada              Hospitalización
                                              Oxígeno y adrenalina
                                                   racémica
   9-14                     Grave             Oxígeno, adrenalina
                                              racémica, esteroides

     15                   Terminal             Oxígeno, adrenalina
                                              racémica, ventilación
                                              mecánica, esteroides
•Diagnóstico diferencial.


1. Cuerpos extraños.
2. Abscesos faríngeos.
3. Estenosis laríngea.
4. Asma.
5. Hiperreactividad bronquial.
6. Difteria.
D. Considerara otros diagnósticos en niños con
LTB recurrente.
D. Las siguientes características clínicas debe
alertar al clínico para buscar otras condiciones
que no sea LTB
• aspecto tóxico o fiebre alta
• babeo, dificultad para tragar, la ansiedad
• estridor prolongado o recurrente
• Mala respuesta al tratamiento
• Edad menor de 3 meses
C. Las Rx no deben usarse para el Dx. de LTB.
D. La aspiración nasofaríngea no debe usarse en
sospecha de LTB.

D. El uso de una puntuación de LTB en la
evaluación de la severidad de los síntomas
de crup no se recomienda.
B. El aire humidificado no ha demostrado ser
efectivo en LTB.
D. El aire frío no se ha establecido como manejo
en LTB.
D. A los niños con LTB se les debe permitir que
adopten la posición más cómoda.
D. Los niños con LTB leve se deben manejar de
forma ambulatoria si los padres son confiables.
D. Los niños con LTB moderada deben recibir
esteroides y vigilarse por 2-4 hrs.
D. Los niños con LTB severa, con co-morbilidades y
que amenaza la vida se enviarán a urgencias.

D. Para los niños con síntomas de crup leve a
moderada, evaluar los siguientes signos clínicos al
menos cada hora, teniendo cuidado de no angustiar al
niño.
• El estado mental.
• Estridor.
• Uso de los músculos accesorios.
• Frecuencia respiratoria.
A. Los niños con LTB moderada a grave deben
    recibir esteroides. Y considerar en LTB leve.
B. En niños con LTB se puede utilizar
    dexametasona o prednisolona.
A. En niños con LTB Grave o que amenaza la vida
    la adrenalina es de primera línea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIALaringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIA
troya1234
 
Derrame pleural en Pediatría
Derrame pleural en PediatríaDerrame pleural en Pediatría
Derrame pleural en PediatríaTali Dp
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasaneronda
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Angel Castro Urquizo
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
Docencia Calvià
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
LithaMargaritaAreval
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portalxixel britos
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Hernias
Hernias Hernias
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Laringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIALaringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIA
 
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
 
Derrame pleural en Pediatría
Derrame pleural en PediatríaDerrame pleural en Pediatría
Derrame pleural en Pediatría
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatría
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 

Destacado

CRUP
CRUPCRUP
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
HANNIAMELISSA
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
pablocortez3004
 
Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Shanty Gómez
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
draolgamazariegos
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Crup
CrupCrup
Crup
lilyfogo
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaCFUK 22
 
Bronquilitis, laringotraqueitis y tos ferina
Bronquilitis, laringotraqueitis y tos ferinaBronquilitis, laringotraqueitis y tos ferina
Bronquilitis, laringotraqueitis y tos ferina
Itzamara C. Zavala
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
Margot Gl
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
Valery G
 
Escala forrest hemorragia digestiva
Escala forrest hemorragia digestivaEscala forrest hemorragia digestiva
Escala forrest hemorragia digestivaJulio León
 
Leer sin comprender acomodado
Leer sin comprender acomodadoLeer sin comprender acomodado
Leer sin comprender acomodadoGerardo Sanchez
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
Andrea Arteaga Icaza
 
Cribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectalCribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectal
Narda Sofía González Gomez
 

Destacado (20)

CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
 
Presentacin crup 1
Presentacin crup 1Presentacin crup 1
Presentacin crup 1
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
 
Crup Infeccioso
Crup InfecciosoCrup Infeccioso
Crup Infeccioso
 
Bronquilitis, laringotraqueitis y tos ferina
Bronquilitis, laringotraqueitis y tos ferinaBronquilitis, laringotraqueitis y tos ferina
Bronquilitis, laringotraqueitis y tos ferina
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Escala forrest hemorragia digestiva
Escala forrest hemorragia digestivaEscala forrest hemorragia digestiva
Escala forrest hemorragia digestiva
 
Leer sin comprender acomodado
Leer sin comprender acomodadoLeer sin comprender acomodado
Leer sin comprender acomodado
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
Cribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectalCribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectal
 

Similar a Crup

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jafia
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasSara Herrera
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crupyolany
 
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptxLaringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
AyrtonRuiz4
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferiorInfecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferiorMario Hernández
 
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirarLuis Fernando
 
Laringitis 2017
Laringitis 2017Laringitis 2017
Patología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríaPatología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríacosasdelpac
 
Bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptxBronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptx
David Alejandro Perez Guillen
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Bronquiolitis dra nadia tacuri
Bronquiolitis dra nadia tacuriBronquiolitis dra nadia tacuri
Bronquiolitis dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Fiebre por Madeline Martínez
Fiebre por Madeline MartínezFiebre por Madeline Martínez
Fiebre por Madeline Martínez
madelinemartinez
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Laringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croupLaringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croupCynthia Da Costa
 

Similar a Crup (20)

Laringitis y bronquiolitis
Laringitis y bronquiolitisLaringitis y bronquiolitis
Laringitis y bronquiolitis
 
Croup
CroupCroup
Croup
 
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Laringo traqueitis
Laringo traqueitisLaringo traqueitis
Laringo traqueitis
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
 
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptxLaringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferiorInfecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferior
 
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
 
Laringitis 2017
Laringitis 2017Laringitis 2017
Laringitis 2017
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Patología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríaPatología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatría
 
Bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptxBronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptx
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Bronquiolitis dra nadia tacuri
Bronquiolitis dra nadia tacuriBronquiolitis dra nadia tacuri
Bronquiolitis dra nadia tacuri
 
Fiebre por Madeline Martínez
Fiebre por Madeline MartínezFiebre por Madeline Martínez
Fiebre por Madeline Martínez
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
 
Laringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croupLaringotraqueitis aguda o croup
Laringotraqueitis aguda o croup
 

Más de Armando Vargas

Manejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatríaManejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatríaArmando Vargas
 
Cardiopatias actual 06 12 13
Cardiopatias actual 06 12 13Cardiopatias actual 06 12 13
Cardiopatias actual 06 12 13Armando Vargas
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
Armando Vargas
 
Mozart
MozartMozart
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños yUrgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños yArmando Vargas
 
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños yUrgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Armando Vargas
 

Más de Armando Vargas (6)

Manejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatríaManejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatría
 
Cardiopatias actual 06 12 13
Cardiopatias actual 06 12 13Cardiopatias actual 06 12 13
Cardiopatias actual 06 12 13
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
 
Mozart
MozartMozart
Mozart
 
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños yUrgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
 
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños yUrgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
 

Crup

  • 1. PEDIATRA Evidence-Based Practice Guideline for the Management of Croup in Children July 2007
  • 2. •La palabra crup deriva del término anglosajón kropan que significa llorar en voz alta. •El CRUP Comprende un grupo de enfermedades con compromiso anatómico y agentes etiológicos variables e incluye laringotraqueobronquitis, epiglotitis, traqueitis bacteriana y crup espasmódico.
  • 3. •Concepto. 1. Laringotraqueobronquitis viral: Síndrome clínico agudo caracterizado por disfonía, tos seca y estridor. Existe compromiso de laringe, tráquea y bronquios. 2. Epiglotitis. Es la más grave de las urgencias infectológicas de la vía respiratoria puede llevar al paciente al paro cardiorrespiratorio a los pocos minutos u horas de haber empezado.
  • 4. •Concepto. 1. Traqueitis bacteriana. Conocida también como Crup seudomembranoso o laringotraqueobronquitis membranosa. Se trata de una infección bacteriana que inflama el espacio subglótico provocando una secreción mucopurulenta abundante.
  • 5. •Concepto. 1. Crup espasmódico. Es una enfermedad de origen desconocido, que con frecuencia se inicia por la noche con estridor inspiratorio y tos estridulosa. De inicio súbito y por lo regular espontánea.
  • 6. •Epidemiología. 1. Se presenta con mayor frecuencia entre 6 meses-3 años. 2. Sexo masculino. 3. Septiembre-Diciembre/Enero-Marzo. 4. Incidencia anual de 1.5 a 6 por cada 100 niños <6 años
  • 7. •Etiología. 1. Viral: Parainfluenza I, II, III 80%, VSR, Influenza A y B, Adenovirus, Rinovirus. 1. Bacteriana: Haemophilus influenzae tipo B, Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae.
  • 8. •Patogenia. Virus o Edema de la submucosa y Destrucción del epitelio ciliado Bacterias Espacio Subglótico Mal manejo de secreciones 1mm de edema en el niño compromete 75% de la vía aérea. Afecta la vía aérea
  • 9. •Manifestaciones clínicas. 1. Resfriado común, disfonía que aparece por la noche, tos perruna, estridor laríngeo inspiratorio, fiebre de 38 a 39C, las manifestaciones se intensifican durante la noche. 2. Dura de 5 a 7 días.
  • 10. Escala de Westley Signo clínico Puntaje Estridor Ninguno Al agitarse En reposo 0 1 2 Retracción o Ninguno Leve Moderada Intensa tiraje 0 1 2 3 Ingreso de aire Normal Disminuido Muy disminuido 0 1 2 Cianosis Normal Cianosis 0 4 Grado de Normal Alterado conciencia 0 5
  • 11. Sistema de Downes y Raphaely Signo clínico 0 1 2 Sonido Normal Áspero con ronquido Prolongado inspiratorio Estridor No Inspiratorio Inspiratorio y espiratorio Tos No Llanto ronco más Tos perruna más retracción retracción. Retracciones y No Supraesternal Supraesternal o aleteo nasal intercostal Cianosis No En aire ambiental Saturación <95%
  • 12. Sistema de Taussing Signo clínico 0 1 2 3 Color - Oscuro Cianótico al 21% de Cianótico al fiO2 40% de FiO2 Ventilación - Leve Hipoventilación Disminuida hipoventilación moderada Retracciones No Leves Moderadas Intensas Estado de alerta - Somnolencia Letargo Obnubilación Estridor No Leve Moderado Intenso o ausente
  • 13.
  • 14. •Escala de Westley. 1. >3 Moderado o Severo. Hospitalización. • Sistema de Downes y Raphaely. 1. >6. Hospitalización. • Sistema de Taussing.
  • 15. •Diagnóstico. 1. BHC. 2. Rx. Signo de la punta de lápiz o de aguja. (50%) 3. Gasometría. 4. Hemocultivo.
  • 16.
  • 17.
  • 18. •Tratamiento. 1. Vapor frío: humedece las secreciones de la vía aérea y alivia la mucosa inflamada y disminuye la viscosidad de las secreciones. 2. Adrenalina racémica. 3. Glucocorticoides.
  • 19. Estados de Crup y su tratamiento Calificación Clasificación Tratamiento usual 0-4 Leve Hogar 5-6 Leve a moderada Factores de riesgo Hospitalizar 7-8 Moderada Hospitalización Oxígeno y adrenalina racémica 9-14 Grave Oxígeno, adrenalina racémica, esteroides 15 Terminal Oxígeno, adrenalina racémica, ventilación mecánica, esteroides
  • 20. •Diagnóstico diferencial. 1. Cuerpos extraños. 2. Abscesos faríngeos. 3. Estenosis laríngea. 4. Asma. 5. Hiperreactividad bronquial. 6. Difteria.
  • 21.
  • 22. D. Considerara otros diagnósticos en niños con LTB recurrente. D. Las siguientes características clínicas debe alertar al clínico para buscar otras condiciones que no sea LTB • aspecto tóxico o fiebre alta • babeo, dificultad para tragar, la ansiedad • estridor prolongado o recurrente • Mala respuesta al tratamiento • Edad menor de 3 meses
  • 23. C. Las Rx no deben usarse para el Dx. de LTB. D. La aspiración nasofaríngea no debe usarse en sospecha de LTB. D. El uso de una puntuación de LTB en la evaluación de la severidad de los síntomas de crup no se recomienda.
  • 24. B. El aire humidificado no ha demostrado ser efectivo en LTB. D. El aire frío no se ha establecido como manejo en LTB. D. A los niños con LTB se les debe permitir que adopten la posición más cómoda. D. Los niños con LTB leve se deben manejar de forma ambulatoria si los padres son confiables. D. Los niños con LTB moderada deben recibir esteroides y vigilarse por 2-4 hrs.
  • 25. D. Los niños con LTB severa, con co-morbilidades y que amenaza la vida se enviarán a urgencias. D. Para los niños con síntomas de crup leve a moderada, evaluar los siguientes signos clínicos al menos cada hora, teniendo cuidado de no angustiar al niño. • El estado mental. • Estridor. • Uso de los músculos accesorios. • Frecuencia respiratoria.
  • 26. A. Los niños con LTB moderada a grave deben recibir esteroides. Y considerar en LTB leve. B. En niños con LTB se puede utilizar dexametasona o prednisolona. A. En niños con LTB Grave o que amenaza la vida la adrenalina es de primera línea.