SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
Anatomía II
Docente: Dr. ÁngelYánez
• Cristina Nùñez
• Belén Montenegro
• Melissa orarla
• Jennifer Merino
•
HIGADO
• Es un órgano glandular de color rojo oscuro.
• Glándula exocrina secreta denomina bilis.
• Está cubierta por el tórax óseo y el
diafragma.
• Productos de células hepáticas son
Endocrina.
• Pesa entre 1000 – 3000g
• En el nacimiento el hígado es relativamente grande.
• Presenta dos caras ( diafragmática – visceral)
Cara diafragmática
Cara visceral
CARAS DEL HIGADO
CARA SUPERIOR O
DIAFRAGMÁTICA
• Es lisa, se adapta al
diafragma
• Separada de la cara
inferior por el borde
inferior agudo
• borde interrumpido por la
escotadura superficial
CARA INFERIOR OVISCERAL
• Presenta dos lóbulos ( cuadrado
y caudado)
• Cisuras y surcos en forma de H.
• Cisura del ligamento redondo
( contiene al Ligamento redondo)
• Cisura del ligamento venoso
IMPRESIONES
LOBULOS
• Hay dos lóbulos :
derecho e izquierdo
• Delimitados en sus caras por las
cisuras y ligamentos
• correspondientes.
• El hígado es bilateral
• tiene lóbulos funcionales.
• Divididos por la “plano principal”
Segmentos
Relaciones
CARA SUPERIOR:
• Diafragma
• Pared abdominal anterior
• Separada de ellos por peritoneo
• Área desnuda ( por arriba y por
Abajo por el ligamento coronario y
su vértice es el ligamento
triangular derecho
• Una parte del área desnuda tiene
relación con la glándula
suprarrenal derecha.
CARA INFERIOR:
• Estómago
• 1era. Porción del
duodeno
• Angulo hepático
• Flexura cólica
• Riñón derecho
• Epiplón menor ( desde el hígado al estomago y duodeno.
• Forma de L
• Hoja izquierda con la posterior del ligamento triangular izq.
• Hoja derecha con la hoja posterior del ligamento coronario
RELACIONES PERITONEALES
• Brote hepático crece entre :
MESOGASTRIOVENTRALYTABIQUE
TRANVERSO
• Mesogastrio ventral entre el hígado y
pared del cuerpo : Ligamento falciforme
• Hígado e intestino anterior: epiplón menor
• Pliegues que unen el hiagado a el:
diafragma, estomago, duodeno, pared
abdominal anterior
• Ligamento hepatoduodenal
contiene a :
• Contiene al conducto colédoco
• arteria hepática propia a la
izquierda
• vena porta por detrás
• Ligamento coronario que forma :
• Se una a la derecha y forma el
ligamento triangular derecho
• Diverge a la izquierda y forma :El área
desnuda
• Hoja superior se une al ligamento
falciforme
• Hoja inferior con la hoja derecha del
epiplón menor
• Las hojas izquierda del ligamento
falciforme y del epiplón menor
forman:
• Ligamento triangular derecho
Estructura
- Formada por sinusoides
hepáticos intercalados.
- Células hepáticas secretan
canalículos biliares, forman
conductos intrahepáticos.
Irrigadas:
• Ramas de la vena porta
• Arteria hepática
- Cubierto por una cápsula fibrosa.
FUNCION
• - Síntesis de proteínas
• - Metabolismos de coagulación
• - Desintoxicación
• - Almacenamiento de hierro, cobre, vitaminas, y glucógeno.
• - Órgano hematopoyético primordial del feto.
Riego sanguíneo
ARTERIA HEPÁTICA
Izquierda: conducto colédoco
Delante – vena porta
Divide: rama derecha e izquierda.
Rama derecha da origen a : arteria
cística
VENA PORTA
Asciende: Detrás – conducto colédoco
y arteria hepática.
.
DRENAJEVENOSO
• Las venas centrales del hígado van a
drenar en un sistema de venas
hepáticas :
• Forman tres vasos: vena hepática
derecha, media , izquierda
• Izquierda se une con la media
• Drenan en la vena cava inferior
• Estan en el plano medio
Drenaje linfático • V. forman redes subperitoneales –
ganglios torácicos internos.
• Ligamento redondo - ombligo
Curso principal paraV. L. :
• Epiplón menor
• Ganglios celiacos
• Conducto torácico
Inervación
Fibras nerviosas y vías biliares
• A través: plexo hepático
• Recibe Ramas del tronco vagal
anterior.
Plexo incluye:
Fibras vasomotoras
Fibras para músculo liso
Fibras dolorosas – vías biliares
VIASVILIARES
• Los conductos biliares extra hepáticos
consisten en:
Vesícula biliar y algunos conductos.
• Los conductos hepáticos derecho e
izquierdo se dirigen a su mitad
respectiva
• Recibe al conducto cístico y forman:
conducto colédoco
• Drena en la segunda porción del
duodeno
• Junto al conducto de wirsung
Vesícula biliar
• Tiene musculo
• Cubierto por peritoneo
• Parte principal ( cuerpo)
• Forma una “S”
• Cuello se une al cuerpo con el
conducto cístico
• Tiene capacidad de 30 ml.
• Pliegues de mucosa forma válvulas
espirales ( de HEISTER)
CONDUCTOS
CONDUCTOS CÍSTICOS
• Se dirige: atrás, abajo, izquierda.
• Une: conducto hepático común.
• Formar: conducto colédoco.
CONDUCTOS BILIARES
• Se dirige: abajo y derecha.
• Une: conducto cístico.
• Forma: conducto colédoco.
CONDUCTO COLÉDOCOS
• Dirige: borde libre del epiplón
menor.
• Detrás: 1era. Porción del duodeno.
• Cruza: cabeza del páncreas.
RELACIONES
• Arteria gastroduodenal asciende con
el conducto
• Arteria hepática propia asciende a la
izquierda
• Rama pancreatoduodenal
posterosupeorior a veces forma un
espiral alrededor del conducto
• LaVCI esta de tras de las estructuras
del epiplón menor
• La vena porta la separa de los
conductos
• La vena cava inferior esta separada
por los conductos por la vena porta
• Detrás de la primera porción del
duodeno
PORCION INTRADUODENAL DEL
CONDUCTO COLEDOCO
• Al atravesar el duodeno, el conducto
se estrecha y su pared se hace mas
gruesa
• Se une al conducto de wirsung, parte
final.
• Drenan en la ampolla de váter y este
en la carúncula mayor
• Se forma un esfínter al final del
conducto ( de oddi)
• Esfínter tiene control hormonal y
nervioso
Funciones • Vesícula recibe la bilis, la almacena y la
libera cuando llega alimento al
duodeno.
COMPONENTES DE LA BILIS
• Colesterol.
• Sales biliares
• agua
IRRIGACION
• Arteria cística irriga la vesícula biliar (
triangulo de calot
• Venas de la vesícula biliar penetran en el
hígado y se dividen en capilares
• Conductos biliares y colédoco por ramas
pequeñas de : la arteria cística,
supraduodenal, pancreatoduodenal
post.sup.
• Plexo venoso (porción supraduodenal
)drena el conducto y asciende al hígado
INERVACION
• A través del plexo hepático
• Fibras del dolor que se originan en la vesícula biliar
llegan a la medula espinal por nervios asplácnicos
• Dolor por distención o espasmo
• Dolor se localiza en el epigastrio, hipocondrio
derecho
• Puede ser un dolor referido a la escapula
PEDICULO HEPATICO
Las estructuras penetran en el hígado a nivel
del hilio.
ARTERIAS
• La arteria hepática origina: arteria coronaria
estomáquica y mesentérica superior o Aorta
• Arteria hepática DERECHA E IZQUIERDA
• La arteria cística – triángulo cistohepático.
CONDUCTOS
• Los conductos císticos y hepáticos une:
conducto colédoco.
• Forma: detrás del duodeno.
• Los C.H. Accesorios – mitad derecha del
hígado.
• Unen a la vesícula biliar.
PANCREAS
• Glándula endocrina y
exocrina
• Ocupa una posición
retroperitoneal.
Se distinguen 4 porciones:
• Cola,
• Cuerpo
• Cuello
• Cabeza
Porciones
CABEZA
• relacionada con la curva del
duodeno
Cubierto por el píloro y 1era porción
del duodeno
• Forma de “C”
• Arcos pancreatoduodenales por
delante y detrás.
• Proceso uncinado
Arcos pancreatoduodenales
CUERPO
• debajo – tronco celiaco, encima – ángulo
duodenoyeyunal.
• Forma de prisma.
• Tiene 3 caras y 3 bordes
• Tubérculo pancreático ( borde superior)
COLA
• Se extiende a la izquierda cruza la
columna vertebral
• Proyecta – ligamento esplenorrenal.
• Contacto 1 cm – bazo.
RELACIONES
• CABEZA por detrás:VCI, Aorta, vasos renales
• CUELLO por detrás :V. mesentérica superior yV. porta
• CUERPO por detrás: glandula suprarrenal izq. Riñon izq.Y vasos renales
• COLA por detrás:V. esplenica
Conductos pancreáticos
PRINCIPAL (WIRSUNG)
• Comienza – cola del páncreas
• Parénquima hasta cabeza.
• Relaciona – conducto colédoco en el
cuello.
ACCESORIO (SANTORINI)
• Drena parte de la cabeza
• Se dirige hacia arriba
• Desemboca en la papila o carúncula
menor
RELACIONES PERITONEALES
• Hojas superior del mesocolon se continua con la
cara posterior del epiplón menor
• Hoja inferior del mesocolon transverso cubre:
Cara anterior de la cabeza del páncreas
Cara inferior del cuerpo del páncreas
• Páncreas cubierto por peritoneo por delante
• Forma la pared posterior de la transcavidad de
los epiplones
Estructura y función
FUNCIÓN ENDOCRINA
• Islotes pancreáticos
• Irrigados por capilares
• Secretan las hormonas de insulina .
FUNCIÓN EXOCRINA
• Formada por acianos pancreáticos
• Tienen células glandulares
• Secretan las enzimas en el
duodeno.
IRRIGACION
• Va a estar irrigado por las
arterias pancreatoduodenales
• las pancreatoduodenales
anterior y posterior forman un
arco
• Ramas de la arteria esplénica.
- Arteria pancreática dorsal
- Arteria pancreática inferior
- Arteria pancreática magna
Drenaje linfático y venoso
- Por venas que siguen el mismo
trayecto de las arterias
- Terminan en la V. mesentérica
superior
- La vena porta es la unión de la
esplénica y la mesentérica
superior.
- El drenaje linfático ocurre a
través de los ganglios:
• mesenterios superiores
• Gástricos
• Esplénicos
• Hepáticos
• Celiacos
Inervación
INERVADO:
• Por los plexos mesentérico, celiaco y
superior
• Fibras autónomas y aferentes
• Fibras del dolor penetran la medula
espinal a través de los nervios
esplacnicos
Bazo
• Es un órgano vascular
• Blando
• Esta en el lado izquierdo
• No es un órgano del sistema
digestivo.
• Su drenaje venoso es por el sistema
portal
• Tiene dos caras diafragmática y
visceral
• Dos extremos
• Borde superior presenta una
escotadura
Función
• Filtra la sangre
• Retira el hierro de la hemoglobina
• Produce linfocitos y anticuerpos
• Almacena y libera sangre
Cara diafragmática
Cara visceral
• Tiene carillas gástricas: renal ,
gástrica, cólica
• Presenta el hilio: con vasos y
nervios
• Esta relacionada con la
porción costal del diafragma
RELACIONES PERITONEALES
• El vaso esta rodeado por peritoneo excepto el
hilio
• Tiene dos pedículo: gastrosplenico, esplenorenal
• El bazo se desarrolla en el mesograstrio dorsal
• Se una al estomago por el ligamento
gastrosplenico
• Se une a la pared del riñon por el ligamento
esplenorenal
(contiene a los vasos esplénicos y la cola del
páncreas)
Estructura
Cápsula fibrosa – origen a las trabéculas
penetran en el bazo
compuesta por pulpa esplénica: ( blanca
y roja)
PULPA ROJA
• Formado por senos venosos unidos
por una red de fibras reticulares .
• Cubiertas: células – s.
reticuloendotelial.
Riego sanguíneo o drenaje linfático
• Irrigado: arteria esplénica del tronco
celiaco
• Trayecto: originan las ramas pancreáticas,
gástricas cortas y la arteria gastroepiploica
izquierda.
• Arteria pancreática (parte final) también
pueden irrigar al bazo
• Vena esplénica se une a la vena
mesentérica y forma la vena porta
• Recibe a la vena mesentérica inferior
inervación
• Desde el plexo celiaco – arteria
esplénica.
• Fibras simpáticas posganglionares
del musculo liso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomago, intestinos, higado y pancreas
Estomago, intestinos, higado y pancreasEstomago, intestinos, higado y pancreas
Estomago, intestinos, higado y pancreas
David F Colon
 
Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivoAnatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo
Jorge Silva
 
Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
kRyss
 
Bazo e hígado
Bazo e hígadoBazo e hígado
Bazo e hígado
Nabila Assad Allen
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
checoesm
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALESANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
BrunaCares
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Luciana Yohai
 
Aparato digestivo (parte ii)
Aparato digestivo (parte ii)Aparato digestivo (parte ii)
Aparato digestivo (parte ii)
Mei Shen
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Adriana Velasco
 
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
Mary Aldaz
 
Higado - Pancreas- Vias biliares .
Higado  - Pancreas- Vias biliares .Higado  - Pancreas- Vias biliares .
Higado - Pancreas- Vias biliares .
Nahomi Castro Vásconez
 
Colon anatomia y fisiologia
Colon anatomia y fisiologia Colon anatomia y fisiologia
Colon anatomia y fisiologia
Erick Ojeda Mendoza
 
anatomofisiologia sistema digestivo
anatomofisiologia  sistema digestivo anatomofisiologia  sistema digestivo
anatomofisiologia sistema digestivo
Paumina
 
DIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreasDIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreas
Luis de la Barrera
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
Luis Rangel Rivera
 
El higado
El higadoEl higado
El higado
Henry Ascencio
 
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
giss1991
 
Hígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdfHígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdf
AuroraGonzlez20
 
Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares
Ricky Caiza
 
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreasAnatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 

La actualidad más candente (20)

Estomago, intestinos, higado y pancreas
Estomago, intestinos, higado y pancreasEstomago, intestinos, higado y pancreas
Estomago, intestinos, higado y pancreas
 
Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivoAnatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo
 
Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Bazo e hígado
Bazo e hígadoBazo e hígado
Bazo e hígado
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALESANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Aparato digestivo (parte ii)
Aparato digestivo (parte ii)Aparato digestivo (parte ii)
Aparato digestivo (parte ii)
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
 
Higado - Pancreas- Vias biliares .
Higado  - Pancreas- Vias biliares .Higado  - Pancreas- Vias biliares .
Higado - Pancreas- Vias biliares .
 
Colon anatomia y fisiologia
Colon anatomia y fisiologia Colon anatomia y fisiologia
Colon anatomia y fisiologia
 
anatomofisiologia sistema digestivo
anatomofisiologia  sistema digestivo anatomofisiologia  sistema digestivo
anatomofisiologia sistema digestivo
 
DIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreasDIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreas
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
 
El higado
El higadoEl higado
El higado
 
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
 
Hígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdfHígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdf
 
Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares
 
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreasAnatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
 

Similar a cristina nunez

Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
jeslychamorro04
 
Anatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliaresAnatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliares
Vane Flores
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales ii
MD Rage
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vanessa De León
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
Lolita Velher
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
MD Rage
 
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdfintestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
LorenaVillegas35
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, PancreasHigado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Vane Silva
 
34. aparato urinario
34. aparato urinario34. aparato urinario
34. aparato urinario
estudia medicina
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Jedo0
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
SÓCRATES POZO
 
Pancreas 3
Pancreas 3Pancreas 3
Pancreas 3
MINA34
 
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Universidad de Guadalajara
 
Anatomía vías urinarias-genitales
Anatomía vías urinarias-genitalesAnatomía vías urinarias-genitales
Anatomía vías urinarias-genitales
Lucy Noyola
 
ANATOMIA QUIRÚRGICA DE PERITONEO.pptx
ANATOMIA QUIRÚRGICA DE PERITONEO.pptxANATOMIA QUIRÚRGICA DE PERITONEO.pptx
ANATOMIA QUIRÚRGICA DE PERITONEO.pptx
FabiolaIsaac1
 
Intestinos, recto, ano y sistema porta original copia
Intestinos, recto, ano y sistema porta original   copiaIntestinos, recto, ano y sistema porta original   copia
Intestinos, recto, ano y sistema porta original copia
1367282
 
Intestinos, recto, ano y sistema porta 1
Intestinos, recto, ano y sistema porta 1Intestinos, recto, ano y sistema porta 1
Intestinos, recto, ano y sistema porta 1
1367282
 
Higado
HigadoHigado
Higado
Joss_Paredes
 
Bazo y páncreas
Bazo y páncreasBazo y páncreas
Bazo y páncreas
Damaris Aguirre
 

Similar a cristina nunez (20)

Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
 
Anatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliaresAnatomia de las vias biliares
Anatomia de las vias biliares
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales ii
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
 
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdfintestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, PancreasHigado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, Pancreas
 
34. aparato urinario
34. aparato urinario34. aparato urinario
34. aparato urinario
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
 
Pancreas 3
Pancreas 3Pancreas 3
Pancreas 3
 
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
 
Anatomía vías urinarias-genitales
Anatomía vías urinarias-genitalesAnatomía vías urinarias-genitales
Anatomía vías urinarias-genitales
 
ANATOMIA QUIRÚRGICA DE PERITONEO.pptx
ANATOMIA QUIRÚRGICA DE PERITONEO.pptxANATOMIA QUIRÚRGICA DE PERITONEO.pptx
ANATOMIA QUIRÚRGICA DE PERITONEO.pptx
 
Intestinos, recto, ano y sistema porta original copia
Intestinos, recto, ano y sistema porta original   copiaIntestinos, recto, ano y sistema porta original   copia
Intestinos, recto, ano y sistema porta original copia
 
Intestinos, recto, ano y sistema porta 1
Intestinos, recto, ano y sistema porta 1Intestinos, recto, ano y sistema porta 1
Intestinos, recto, ano y sistema porta 1
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Bazo y páncreas
Bazo y páncreasBazo y páncreas
Bazo y páncreas
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

cristina nunez

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA Anatomía II Docente: Dr. ÁngelYánez • Cristina Nùñez • Belén Montenegro • Melissa orarla • Jennifer Merino •
  • 2. HIGADO • Es un órgano glandular de color rojo oscuro. • Glándula exocrina secreta denomina bilis. • Está cubierta por el tórax óseo y el diafragma. • Productos de células hepáticas son Endocrina.
  • 3. • Pesa entre 1000 – 3000g • En el nacimiento el hígado es relativamente grande. • Presenta dos caras ( diafragmática – visceral) Cara diafragmática Cara visceral
  • 4. CARAS DEL HIGADO CARA SUPERIOR O DIAFRAGMÁTICA • Es lisa, se adapta al diafragma • Separada de la cara inferior por el borde inferior agudo • borde interrumpido por la escotadura superficial
  • 5. CARA INFERIOR OVISCERAL • Presenta dos lóbulos ( cuadrado y caudado) • Cisuras y surcos en forma de H. • Cisura del ligamento redondo ( contiene al Ligamento redondo) • Cisura del ligamento venoso
  • 7. LOBULOS • Hay dos lóbulos : derecho e izquierdo • Delimitados en sus caras por las cisuras y ligamentos • correspondientes. • El hígado es bilateral • tiene lóbulos funcionales. • Divididos por la “plano principal”
  • 8.
  • 10. Relaciones CARA SUPERIOR: • Diafragma • Pared abdominal anterior • Separada de ellos por peritoneo • Área desnuda ( por arriba y por Abajo por el ligamento coronario y su vértice es el ligamento triangular derecho • Una parte del área desnuda tiene relación con la glándula suprarrenal derecha.
  • 11. CARA INFERIOR: • Estómago • 1era. Porción del duodeno • Angulo hepático • Flexura cólica • Riñón derecho • Epiplón menor ( desde el hígado al estomago y duodeno. • Forma de L • Hoja izquierda con la posterior del ligamento triangular izq. • Hoja derecha con la hoja posterior del ligamento coronario
  • 12. RELACIONES PERITONEALES • Brote hepático crece entre : MESOGASTRIOVENTRALYTABIQUE TRANVERSO • Mesogastrio ventral entre el hígado y pared del cuerpo : Ligamento falciforme • Hígado e intestino anterior: epiplón menor • Pliegues que unen el hiagado a el: diafragma, estomago, duodeno, pared abdominal anterior
  • 13. • Ligamento hepatoduodenal contiene a : • Contiene al conducto colédoco • arteria hepática propia a la izquierda • vena porta por detrás
  • 14. • Ligamento coronario que forma : • Se una a la derecha y forma el ligamento triangular derecho • Diverge a la izquierda y forma :El área desnuda • Hoja superior se une al ligamento falciforme • Hoja inferior con la hoja derecha del epiplón menor • Las hojas izquierda del ligamento falciforme y del epiplón menor forman: • Ligamento triangular derecho
  • 15. Estructura - Formada por sinusoides hepáticos intercalados. - Células hepáticas secretan canalículos biliares, forman conductos intrahepáticos. Irrigadas: • Ramas de la vena porta • Arteria hepática - Cubierto por una cápsula fibrosa.
  • 16.
  • 17. FUNCION • - Síntesis de proteínas • - Metabolismos de coagulación • - Desintoxicación • - Almacenamiento de hierro, cobre, vitaminas, y glucógeno. • - Órgano hematopoyético primordial del feto.
  • 18. Riego sanguíneo ARTERIA HEPÁTICA Izquierda: conducto colédoco Delante – vena porta Divide: rama derecha e izquierda. Rama derecha da origen a : arteria cística VENA PORTA Asciende: Detrás – conducto colédoco y arteria hepática. .
  • 19. DRENAJEVENOSO • Las venas centrales del hígado van a drenar en un sistema de venas hepáticas : • Forman tres vasos: vena hepática derecha, media , izquierda • Izquierda se une con la media • Drenan en la vena cava inferior • Estan en el plano medio
  • 20. Drenaje linfático • V. forman redes subperitoneales – ganglios torácicos internos. • Ligamento redondo - ombligo Curso principal paraV. L. : • Epiplón menor • Ganglios celiacos • Conducto torácico
  • 21. Inervación Fibras nerviosas y vías biliares • A través: plexo hepático • Recibe Ramas del tronco vagal anterior. Plexo incluye: Fibras vasomotoras Fibras para músculo liso Fibras dolorosas – vías biliares
  • 22. VIASVILIARES • Los conductos biliares extra hepáticos consisten en: Vesícula biliar y algunos conductos. • Los conductos hepáticos derecho e izquierdo se dirigen a su mitad respectiva • Recibe al conducto cístico y forman: conducto colédoco • Drena en la segunda porción del duodeno • Junto al conducto de wirsung
  • 23. Vesícula biliar • Tiene musculo • Cubierto por peritoneo • Parte principal ( cuerpo) • Forma una “S” • Cuello se une al cuerpo con el conducto cístico • Tiene capacidad de 30 ml. • Pliegues de mucosa forma válvulas espirales ( de HEISTER)
  • 24. CONDUCTOS CONDUCTOS CÍSTICOS • Se dirige: atrás, abajo, izquierda. • Une: conducto hepático común. • Formar: conducto colédoco. CONDUCTOS BILIARES • Se dirige: abajo y derecha. • Une: conducto cístico. • Forma: conducto colédoco. CONDUCTO COLÉDOCOS • Dirige: borde libre del epiplón menor. • Detrás: 1era. Porción del duodeno. • Cruza: cabeza del páncreas.
  • 25.
  • 26. RELACIONES • Arteria gastroduodenal asciende con el conducto • Arteria hepática propia asciende a la izquierda • Rama pancreatoduodenal posterosupeorior a veces forma un espiral alrededor del conducto • LaVCI esta de tras de las estructuras del epiplón menor • La vena porta la separa de los conductos
  • 27. • La vena cava inferior esta separada por los conductos por la vena porta • Detrás de la primera porción del duodeno
  • 28. PORCION INTRADUODENAL DEL CONDUCTO COLEDOCO • Al atravesar el duodeno, el conducto se estrecha y su pared se hace mas gruesa • Se une al conducto de wirsung, parte final. • Drenan en la ampolla de váter y este en la carúncula mayor • Se forma un esfínter al final del conducto ( de oddi) • Esfínter tiene control hormonal y nervioso
  • 29.
  • 30. Funciones • Vesícula recibe la bilis, la almacena y la libera cuando llega alimento al duodeno. COMPONENTES DE LA BILIS • Colesterol. • Sales biliares • agua
  • 31. IRRIGACION • Arteria cística irriga la vesícula biliar ( triangulo de calot • Venas de la vesícula biliar penetran en el hígado y se dividen en capilares • Conductos biliares y colédoco por ramas pequeñas de : la arteria cística, supraduodenal, pancreatoduodenal post.sup. • Plexo venoso (porción supraduodenal )drena el conducto y asciende al hígado
  • 32.
  • 33. INERVACION • A través del plexo hepático • Fibras del dolor que se originan en la vesícula biliar llegan a la medula espinal por nervios asplácnicos • Dolor por distención o espasmo • Dolor se localiza en el epigastrio, hipocondrio derecho • Puede ser un dolor referido a la escapula
  • 34. PEDICULO HEPATICO Las estructuras penetran en el hígado a nivel del hilio. ARTERIAS • La arteria hepática origina: arteria coronaria estomáquica y mesentérica superior o Aorta • Arteria hepática DERECHA E IZQUIERDA • La arteria cística – triángulo cistohepático. CONDUCTOS • Los conductos císticos y hepáticos une: conducto colédoco. • Forma: detrás del duodeno. • Los C.H. Accesorios – mitad derecha del hígado. • Unen a la vesícula biliar.
  • 35. PANCREAS • Glándula endocrina y exocrina • Ocupa una posición retroperitoneal. Se distinguen 4 porciones: • Cola, • Cuerpo • Cuello • Cabeza
  • 36. Porciones CABEZA • relacionada con la curva del duodeno Cubierto por el píloro y 1era porción del duodeno • Forma de “C” • Arcos pancreatoduodenales por delante y detrás. • Proceso uncinado
  • 38. CUERPO • debajo – tronco celiaco, encima – ángulo duodenoyeyunal. • Forma de prisma. • Tiene 3 caras y 3 bordes • Tubérculo pancreático ( borde superior) COLA • Se extiende a la izquierda cruza la columna vertebral • Proyecta – ligamento esplenorrenal. • Contacto 1 cm – bazo.
  • 39.
  • 40. RELACIONES • CABEZA por detrás:VCI, Aorta, vasos renales • CUELLO por detrás :V. mesentérica superior yV. porta • CUERPO por detrás: glandula suprarrenal izq. Riñon izq.Y vasos renales • COLA por detrás:V. esplenica
  • 41. Conductos pancreáticos PRINCIPAL (WIRSUNG) • Comienza – cola del páncreas • Parénquima hasta cabeza. • Relaciona – conducto colédoco en el cuello. ACCESORIO (SANTORINI) • Drena parte de la cabeza • Se dirige hacia arriba • Desemboca en la papila o carúncula menor
  • 42. RELACIONES PERITONEALES • Hojas superior del mesocolon se continua con la cara posterior del epiplón menor • Hoja inferior del mesocolon transverso cubre: Cara anterior de la cabeza del páncreas Cara inferior del cuerpo del páncreas • Páncreas cubierto por peritoneo por delante • Forma la pared posterior de la transcavidad de los epiplones
  • 43.
  • 44. Estructura y función FUNCIÓN ENDOCRINA • Islotes pancreáticos • Irrigados por capilares • Secretan las hormonas de insulina . FUNCIÓN EXOCRINA • Formada por acianos pancreáticos • Tienen células glandulares • Secretan las enzimas en el duodeno.
  • 45. IRRIGACION • Va a estar irrigado por las arterias pancreatoduodenales • las pancreatoduodenales anterior y posterior forman un arco • Ramas de la arteria esplénica. - Arteria pancreática dorsal - Arteria pancreática inferior - Arteria pancreática magna
  • 46. Drenaje linfático y venoso - Por venas que siguen el mismo trayecto de las arterias - Terminan en la V. mesentérica superior - La vena porta es la unión de la esplénica y la mesentérica superior.
  • 47. - El drenaje linfático ocurre a través de los ganglios: • mesenterios superiores • Gástricos • Esplénicos • Hepáticos • Celiacos
  • 48. Inervación INERVADO: • Por los plexos mesentérico, celiaco y superior • Fibras autónomas y aferentes • Fibras del dolor penetran la medula espinal a través de los nervios esplacnicos
  • 49. Bazo • Es un órgano vascular • Blando • Esta en el lado izquierdo • No es un órgano del sistema digestivo. • Su drenaje venoso es por el sistema portal • Tiene dos caras diafragmática y visceral • Dos extremos • Borde superior presenta una escotadura
  • 50. Función • Filtra la sangre • Retira el hierro de la hemoglobina • Produce linfocitos y anticuerpos • Almacena y libera sangre
  • 51. Cara diafragmática Cara visceral • Tiene carillas gástricas: renal , gástrica, cólica • Presenta el hilio: con vasos y nervios • Esta relacionada con la porción costal del diafragma
  • 52. RELACIONES PERITONEALES • El vaso esta rodeado por peritoneo excepto el hilio • Tiene dos pedículo: gastrosplenico, esplenorenal • El bazo se desarrolla en el mesograstrio dorsal • Se una al estomago por el ligamento gastrosplenico • Se une a la pared del riñon por el ligamento esplenorenal (contiene a los vasos esplénicos y la cola del páncreas)
  • 53. Estructura Cápsula fibrosa – origen a las trabéculas penetran en el bazo compuesta por pulpa esplénica: ( blanca y roja) PULPA ROJA • Formado por senos venosos unidos por una red de fibras reticulares . • Cubiertas: células – s. reticuloendotelial.
  • 54. Riego sanguíneo o drenaje linfático • Irrigado: arteria esplénica del tronco celiaco • Trayecto: originan las ramas pancreáticas, gástricas cortas y la arteria gastroepiploica izquierda. • Arteria pancreática (parte final) también pueden irrigar al bazo • Vena esplénica se une a la vena mesentérica y forma la vena porta • Recibe a la vena mesentérica inferior
  • 55. inervación • Desde el plexo celiaco – arteria esplénica. • Fibras simpáticas posganglionares del musculo liso