SlideShare una empresa de Scribd logo
BEATRIZ EUGENIA CERTUCHE G.
DOCENTE
TIT@ UNA VISION DE NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS
Con el presente escrito deseo mostrar un poco sobre mi experiencia en el recorrido
de TIT@.
Todo inició con una convocatoria a los maestros en la sede donde laboro, nuestro
coordinador menciona que estamos inscritos al curso y que debemos iniciarlo en la
Universidad del Valle.
Éramos cuatro maestros de la Sede República de Francia de la institución Santa
Cecilia en la jornada de la mañana , ubicada en la comuna 2 de Santiago de Cali;
cuando nos mencionan que es “Tit@ educación digital para todos”, las expectativas
crecieron .
Llegue a la primera sección con una gran ilusión por conocer, experimentar y
aprender de recursos que me sirvieran para mejorar mi calidad pedagógica.
Pues tengo que decir que esta experiencia ha sido muy enriquecedora, compartir
con maestros formadores de la Universidad del Valle y maestros estudiantes de
diferentes instituciones de la ciudad, compartir experiencia, anhelos, ilusiones y
estrategias que pueden servir a nuestro quehacer diario ha sido de gran utilidad.
Durante el tiempo de desarrollo del proyecto el grupo de maestros formadores y
maestros estudiantes hemos puesto una cantidad de saberes que sirven de apoyo
para todos en la elaboración y construcción de la labor en el aula, buscando una
educación asertiva, para crear un plan de estudios acorde a nuestra realidad y
nuestros diferentes contextos.
Este proyecto inicio en el mes de septiembre los días miércoles, los primeros
momentos de contextualización fueron muy agradables por la sensibilización y el
ver el yo como maestro, fue una sensación máxima, pasamos a un segundo
momento en el que empezamos a conocer nuestra labor con el estudiante y allí
tuvimos la experiencia de compartir con pares que hicieron ver reflejado nuestros
saberes con otros.
Todo iba perfecto hasta que por motivos ajenos a nuestros maestros formadores y
de la misma Universidad del Valle nos encontramos con algunos contratiempos ;
en primer lugar el servicio de internet era deficiente y por lo tanto dificultaba la labor
de la docente formadora en su labor de dar la clase, en segundo lugar se daba los
disturbios en las afueras de la universidad por parte de los estudiantes de esta, por
lo tanto nos vimos en la necesidad de abandonar las clases en varias ocasiones ,
esto hizo que la motivación y el proceso bajara de nivel.
Siguiendo con el cronograma pasamos a formar grupos de trabajo y elaborar un
proyecto con maestros estudiantes de diferentes contextos y escogimos el tema de
la lectura como base fundamental para el mejoramiento de todas las áreas del
aprendizaje. Es así como iniciamos el recorrido del PLANIFICADOR con esta
temática.
Compartimos ideas para plasmar en el papel como podríamos motivar a nuestros
niños en sus primeras etapas de estudio el amor por la lectura, es como incluimos
herramientas que innova la tecnología para estos procesos del aprendizaje y que
podemos dar provecho en la actualidad.
Mientras estamos en este proceso contamos con la plataforma virtual que permite
compartir experiencias con otros pares en este gran proyecto y nos damos cuenta
que somos muchos los que tenemos una visión positiva sobre nuestra labor.
Es así como compartimos con las Comunidades de Practica, y hacemos uso de las
redes sociales, y se abre el campo de interacción con otros. También compartimos
con compañeros de otros grupos dentro de la misma universidad elaborando
postales y compartiendo ideas en el quehacer.
Igualmente tenemos un abrebocas con el momento de CACHARREO que nos
da herramientas para el aprovechamientos de recursos didácticos que nos ofrecen
las nuevas tecnologías, fue una de las mejores experiencia en este proyecto.
Debo decir que tuve el aprendizaje de elaborar un blog, y su importancia en nuestra
labor docente, herramienta que será de gran aporte en un futuro.
Ahora me encuentro a la expectativa de como finalizaremos este proceso pero
realmente me siento privilegiada al ser una protagonista en este proyecto que ha
permitido compartir con mis pares tantas experiencias enriquecedoras.
Antes de terminar quiero decir a todas las personas que conforman la comunidad
educativa que conozcan este proyecto Tit@ que participen y que se continúe en
fortalecer este tipo de actividades que promueven la actualización en el marco
educativo del país.
No sobra decir que gracias a la Universidad del Valle y al equipo que forma parte
de este proyecto por su maravillosa labor.
www.google.com.co/search?q=imagenes+formacion+tit@&espv=2&biw=1366&bih
=599&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjBt6CVwLPJAhUF5iYK
HQZRB-AQsAQIGQ#imgrc=LH-f7FM4wQUgrM%3A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 2 humanizar la tecnologia
Presentación 2  humanizar la tecnologiaPresentación 2  humanizar la tecnologia
Presentación 2 humanizar la tecnologia
Delia Plazaola
 
Reflexion final sac 3.0
Reflexion final sac 3.0Reflexion final sac 3.0
Reflexion final sac 3.0
sac30
 
Presentación 1° encuentro
Presentación 1° encuentroPresentación 1° encuentro
Presentación 1° encuentro
recaldetello
 
Ensayo de skype
Ensayo de skypeEnsayo de skype
Ensayo de skype
ledadaza
 

La actualidad más candente (20)

Ampliando la brecha digital
Ampliando  la brecha digitalAmpliando  la brecha digital
Ampliando la brecha digital
 
Cronica mariela..
Cronica mariela..Cronica mariela..
Cronica mariela..
 
Presentación 2 humanizar la tecnologia
Presentación 2  humanizar la tecnologiaPresentación 2  humanizar la tecnologia
Presentación 2 humanizar la tecnologia
 
Reflexion final sac 3.0
Reflexion final sac 3.0Reflexion final sac 3.0
Reflexion final sac 3.0
 
Cronica tita
Cronica titaCronica tita
Cronica tita
 
Conclusion portafolio digital
Conclusion portafolio digitalConclusion portafolio digital
Conclusion portafolio digital
 
Presentación 1° encuentro
Presentación 1° encuentroPresentación 1° encuentro
Presentación 1° encuentro
 
Mi aprendizaje con tit@
Mi aprendizaje con tit@Mi aprendizaje con tit@
Mi aprendizaje con tit@
 
Cronica William Quiñones
Cronica William QuiñonesCronica William Quiñones
Cronica William Quiñones
 
Cronica marlin
Cronica marlinCronica marlin
Cronica marlin
 
Cronica marlin
Cronica marlinCronica marlin
Cronica marlin
 
Crónica clara
Crónica claraCrónica clara
Crónica clara
 
Ensayo de skype
Ensayo de skypeEnsayo de skype
Ensayo de skype
 
Historia inspiradora Maria Mercedes
Historia inspiradora   Maria MercedesHistoria inspiradora   Maria Mercedes
Historia inspiradora Maria Mercedes
 
Cronica tita
Cronica titaCronica tita
Cronica tita
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Mis vivencias en tit
Mis vivencias en titMis vivencias en tit
Mis vivencias en tit
 
Discurso tit@ final
Discurso tit@ finalDiscurso tit@ final
Discurso tit@ final
 
Dos programas a cambio de uno
Dos programas a cambio de unoDos programas a cambio de uno
Dos programas a cambio de uno
 
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
 

Similar a Crònica

Crónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocidaCrónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocida
garbolema
 

Similar a Crònica (20)

Momento 5
Momento 5Momento 5
Momento 5
 
Cronica rafaelavila.docx
Cronica rafaelavila.docxCronica rafaelavila.docx
Cronica rafaelavila.docx
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
 
Cronica tit@ terminada 13
Cronica tit@ terminada 13Cronica tit@ terminada 13
Cronica tit@ terminada 13
 
Atarr ciber 9-12.
Atarr  ciber 9-12.Atarr  ciber 9-12.
Atarr ciber 9-12.
 
Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113
 
Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113 Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113
 
Cronica tita
Cronica  titaCronica  tita
Cronica tita
 
Cronica tita
Cronica  titaCronica  tita
Cronica tita
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Crónica Mi experiencia en tit@
Crónica Mi experiencia  en tit@Crónica Mi experiencia  en tit@
Crónica Mi experiencia en tit@
 
Cronica proyecto tit@ (1)
Cronica proyecto tit@ (1)Cronica proyecto tit@ (1)
Cronica proyecto tit@ (1)
 
Cronica proyecto tit (1)
Cronica proyecto tit (1)Cronica proyecto tit (1)
Cronica proyecto tit (1)
 
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Crónica tit@
Crónica tit@Crónica tit@
Crónica tit@
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
Cronica tit@ jairo bedoya
Cronica     tit@ jairo bedoyaCronica     tit@ jairo bedoya
Cronica tit@ jairo bedoya
 
Crónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocidaCrónica de una realidad conocida
Crónica de una realidad conocida
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Crònica

  • 1. BEATRIZ EUGENIA CERTUCHE G. DOCENTE TIT@ UNA VISION DE NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS Con el presente escrito deseo mostrar un poco sobre mi experiencia en el recorrido de TIT@. Todo inició con una convocatoria a los maestros en la sede donde laboro, nuestro coordinador menciona que estamos inscritos al curso y que debemos iniciarlo en la Universidad del Valle. Éramos cuatro maestros de la Sede República de Francia de la institución Santa Cecilia en la jornada de la mañana , ubicada en la comuna 2 de Santiago de Cali; cuando nos mencionan que es “Tit@ educación digital para todos”, las expectativas crecieron . Llegue a la primera sección con una gran ilusión por conocer, experimentar y aprender de recursos que me sirvieran para mejorar mi calidad pedagógica. Pues tengo que decir que esta experiencia ha sido muy enriquecedora, compartir con maestros formadores de la Universidad del Valle y maestros estudiantes de diferentes instituciones de la ciudad, compartir experiencia, anhelos, ilusiones y estrategias que pueden servir a nuestro quehacer diario ha sido de gran utilidad. Durante el tiempo de desarrollo del proyecto el grupo de maestros formadores y maestros estudiantes hemos puesto una cantidad de saberes que sirven de apoyo para todos en la elaboración y construcción de la labor en el aula, buscando una educación asertiva, para crear un plan de estudios acorde a nuestra realidad y nuestros diferentes contextos. Este proyecto inicio en el mes de septiembre los días miércoles, los primeros momentos de contextualización fueron muy agradables por la sensibilización y el
  • 2. ver el yo como maestro, fue una sensación máxima, pasamos a un segundo momento en el que empezamos a conocer nuestra labor con el estudiante y allí tuvimos la experiencia de compartir con pares que hicieron ver reflejado nuestros saberes con otros. Todo iba perfecto hasta que por motivos ajenos a nuestros maestros formadores y de la misma Universidad del Valle nos encontramos con algunos contratiempos ; en primer lugar el servicio de internet era deficiente y por lo tanto dificultaba la labor de la docente formadora en su labor de dar la clase, en segundo lugar se daba los disturbios en las afueras de la universidad por parte de los estudiantes de esta, por lo tanto nos vimos en la necesidad de abandonar las clases en varias ocasiones , esto hizo que la motivación y el proceso bajara de nivel. Siguiendo con el cronograma pasamos a formar grupos de trabajo y elaborar un proyecto con maestros estudiantes de diferentes contextos y escogimos el tema de la lectura como base fundamental para el mejoramiento de todas las áreas del aprendizaje. Es así como iniciamos el recorrido del PLANIFICADOR con esta temática. Compartimos ideas para plasmar en el papel como podríamos motivar a nuestros niños en sus primeras etapas de estudio el amor por la lectura, es como incluimos herramientas que innova la tecnología para estos procesos del aprendizaje y que podemos dar provecho en la actualidad. Mientras estamos en este proceso contamos con la plataforma virtual que permite compartir experiencias con otros pares en este gran proyecto y nos damos cuenta que somos muchos los que tenemos una visión positiva sobre nuestra labor. Es así como compartimos con las Comunidades de Practica, y hacemos uso de las redes sociales, y se abre el campo de interacción con otros. También compartimos con compañeros de otros grupos dentro de la misma universidad elaborando postales y compartiendo ideas en el quehacer. Igualmente tenemos un abrebocas con el momento de CACHARREO que nos da herramientas para el aprovechamientos de recursos didácticos que nos ofrecen las nuevas tecnologías, fue una de las mejores experiencia en este proyecto. Debo decir que tuve el aprendizaje de elaborar un blog, y su importancia en nuestra labor docente, herramienta que será de gran aporte en un futuro.
  • 3. Ahora me encuentro a la expectativa de como finalizaremos este proceso pero realmente me siento privilegiada al ser una protagonista en este proyecto que ha permitido compartir con mis pares tantas experiencias enriquecedoras. Antes de terminar quiero decir a todas las personas que conforman la comunidad educativa que conozcan este proyecto Tit@ que participen y que se continúe en fortalecer este tipo de actividades que promueven la actualización en el marco educativo del país. No sobra decir que gracias a la Universidad del Valle y al equipo que forma parte de este proyecto por su maravillosa labor. www.google.com.co/search?q=imagenes+formacion+tit@&espv=2&biw=1366&bih =599&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjBt6CVwLPJAhUF5iYK HQZRB-AQsAQIGQ#imgrc=LH-f7FM4wQUgrM%3A