SlideShare una empresa de Scribd logo
SECCION P1 VALLE DE LA PASCUA .
NOMBRE:DIOCIBEL SILVA c .i 26.329.336
noviembre-2016
El proceso de conocer se concibe como una relación
compleja en dos elementos , el sujeto conocedor y el
objeto o parte que desea conocer. Y el producto o
conocimiento es el resultado del proceso de
apropiación intelectual por parte del sujeto y el objeto,
el conocer es una necesidad fundamental para el ser
humano ya que puede orientarse, decidir y actuar. El
hombre a creado creaciones culturales y la
conformación del conocimiento creo un mundo mítico
, mágico , religioso . La religión esta conformada por
múltiples elementos míticos y están constituidas por
3 elementos , iglesia , un credo y un código de
conducta moral
El proceso de conocer constan de 4 elementos:
-El sujeto : Es el elemento de la relación que, en su acto de conocer,
recibir las imágenes del mundo ,las procesa y las aplica atreves del
lenguaje y genera un juicio. posee unas estructuras conectivas que
limitan y configuran sus posibilidades de conocer el objeto.es subjetivo
todo lo que hace referencia al objeto.
-EL OBJETO: Es el elemento que compone la relación , se puede
entender como lo que yace ante esa intimidad del hombre o esta
puesto ante ella de modo que pueda ser conocido . Es objetivo todo lo
que hace referencia al objeto.
-La relación entre ambos.
-El producto o conocimiento: Es el resultado del proceso de apropiación
intelectual por parte del sujeto del objeto . Es gnoseológico o cognitivo
todo lo hace referencia al conocimiento.
 Conocer: CONTITUYE UNA RELACION DIRECTA
CON EL MUNDO PERCEPTIVO .CONOCER ES UNA
NECESIDAD FUNDAMENTAL PARA EL SER
HUMANO YA QUE APARTIR DEL CONOCIMIENTO LA
PERSONA PUEDE ORIENTARSE,DECISIDIR,Y
ACTUAR.
 SABER:EL SABER SOLO CONSTITUYE UNA
RELACION SIMBOLICA,INDIRECTA CON EL
MISMO.PERMITE LA ACCION DE IDEAS Y EMPLEA
EL LENGUAJE Y EXIGE JUSTIFICACIONES.
 GNOSEOLOGIA : Es una rama de la filosofía que
estudia el conocimiento humano ,origen, su alcance y
naturaleza.( γνωσις , gnōsis , 'conocimiento' o 'facultad
de conocer y λόγος, logos, ‘ razonamiento' o
'discurso').
 Dogmatismo: Este argumento es aquel en el que
“justificas” tu opinión asumiendo que las cosas solo
serán ciertas si ya lo has considerado como tales
en primer lugar.
 Escepticismo : escépticos no creen en una verdad
objetiva, porque todo es subjetivo, dependiendo del
sujeto que estudia y no del objeto estudiado.
 Subjetivismo: Este señala que la verdad
dependen específicamente de la experiencia
y circunstancias, lo cual conduce a un
estado subjetivo de emoción.
 Pragmáticos: basa en la función práctica de
los objetos y su relación entre el sujeto y
objeto resulta de la necesidad de uso. Una
persona deduce la verdad a través de la
practica.
 Criticismo: Es termino expresa que es
necesario somete a examen y critica todo
conocimiento antes de aceptarlo , también
esta relacionado a la doctrina
epistemológica de Kant.
 Magia : se caracteriza generalmente por
plantear al publico un espectáculo sobre
natural aparente, con la finalidad de
impresionar para obtener un beneficio de
ello, en ocasiones esta viene acompañada
de historias mitológicas con la finalidad de
sugestionar a la persona antes del acto.
 La religión : Se caracteriza principalmente
por implementar un conjunto de creencias,
ritos, normal morales, comportamiento
humano verdades veneradas por ser reflejo
de una o varias deidades.
 La filosofía: se caracteriza por ser de
carácter universal ya que no se basa en
fragmentos ni fracciones de la realidad si no
en totalizarla también esta es critica y auto-
critica ya que se duda
De todo lo que no esta clara o suficientemente
clara. La filosofía es racional o critico.
 Ciencia : Se caracteriza por plantear un
panorama cuantitativo y cualitativo, es decir
demostrable por medios de cálculos y
experimentos de laboratorio, persigue fines
evolutivos y plantea grandes aportes a la
tecnología.
 El primer aspecto que explica la dialéctica es que hay una
diferencia entre esencia (verdad de las relaciones de explotación) y
apariencia (forma en que se manifiestan estas relaciones) que
moldea a todo el sistema capitalista, lo cual se expresa en el
carácter aparentemente "libre" de las relaciones de explotación
económicas. En este sentido, el marxista checo Karel Kosik
iniciaba hace muchas décadas su gran obra Dialéctica de lo
concreto afirmando que la dialéctica trata de la "cosa misma" pero
hay que llegar a ella a través de un rodeo, destruyendo el mundo
de la "pseudoconcreción" es decir toda una serie de prácticas que
esconden la esencia de las relaciones sociales capitalistas,
presentando como transparentes sus apariencias inmediatas,
sacralizadas por el sentido común.
En cuento a la búsqueda del conocimiento real
he seleccionado los siguientes aspectos
básicos:
 MOTIVACION:LA motivación son los
estímulos que mueven a la persona a
realizar determinadas acciones y persistir en
ellas para su culminación.
 SUJETO-OBJETO: para que el proceso de
conocimiento se efectivo requiere un sujeto
y un objeto de estudio.
La magia era un estado primitivo de conocimiento
superado con el tiempo por la verdadera ciencia . La
magia consta de una casta especializada , brujos ,
chamanes . Ellos arrastran su actividad de
conocimientos que resultan útiles para la tribu o el
clan utilizaban plantas curativas , eran sabios y llenos
de prestigio y poder representan poseer un dominio
sobre los fenómenos de la naturaleza . La filosofía es
un conjunto de saberes que busca establecer de
manera racional , la filosofía es un saber racional
porque sus doctrina pueden ser meras creencias
como en los mitos , y el saber critico porque sus
teorías están siempre abiertas al contrate empírico
 http://www.silveriosanchezcorredera729.com/filosofía/di
dáctica/tema-1-la-filosofía-en-el-conjunto-del-saber/
 http://es.slideshare.net/YURWILL/filosofa-de-la-
religin?qid=543351a4-c0a3-41c4-939d-
5d1cdf3b6cd9&v=&b=&from_search=1
 http://html.rincondelvago.com/relacion-entre-filosofia-y-
ciencia.html
 http://www.filosofia.org/filomat/df219.htm
 http://www.laizquierdadiario.com.ve/Marxismo-y-
Dialectica?id_rubrique=5442

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
PameliitaPs
 
Cuadro comparativo etica_222
Cuadro comparativo etica_222Cuadro comparativo etica_222
Cuadro comparativo etica_222
adriana-osorio23
 
Mapas tercera unidad
Mapas tercera unidadMapas tercera unidad
Mapas tercera unidad
LOCUER21
 
Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos
marienkarb
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Casa
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Conocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus TiposConocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus Tipos
 
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científicoCaracterísticas del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
Características del conocimiento mágico religioso filosófico y científico
 
Filosofia de la psicologia zaira
Filosofia de la psicologia zairaFilosofia de la psicologia zaira
Filosofia de la psicologia zaira
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
 
Fundamentos filosofia del conocimiento
 Fundamentos filosofia del conocimiento Fundamentos filosofia del conocimiento
Fundamentos filosofia del conocimiento
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
 
Cuadro comparativo etica_222
Cuadro comparativo etica_222Cuadro comparativo etica_222
Cuadro comparativo etica_222
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Corrientes filosóficas (1)
Corrientes filosóficas (1)Corrientes filosóficas (1)
Corrientes filosóficas (1)
 
Ensayo filosofía (1)
Ensayo filosofía (1)Ensayo filosofía (1)
Ensayo filosofía (1)
 
Mapas tercera unidad
Mapas tercera unidadMapas tercera unidad
Mapas tercera unidad
 
Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos
 
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
 
Conocer
ConocerConocer
Conocer
 
La racionalidad teorica
La racionalidad teoricaLa racionalidad teorica
La racionalidad teorica
 
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
 

Destacado (15)

4.8.1 antropometria
4.8.1 antropometria4.8.1 antropometria
4.8.1 antropometria
 
Edades pediatria
Edades pediatriaEdades pediatria
Edades pediatria
 
Antropometria medidas antropometricas
Antropometria  medidas antropometricasAntropometria  medidas antropometricas
Antropometria medidas antropometricas
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricas
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferencia
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Medidas antropométricas
Medidas antropométricasMedidas antropométricas
Medidas antropométricas
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Sistema de refencia y contraferencia
Sistema de refencia y contraferenciaSistema de refencia y contraferencia
Sistema de refencia y contraferencia
 

Similar a Psicologia

Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Torias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Torias de Aprendizaje por Janneth SalvadorTorias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Torias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Chane Alejandra
 
Material de estudio_taller2_investigacion_aplicada
Material de estudio_taller2_investigacion_aplicadaMaterial de estudio_taller2_investigacion_aplicada
Material de estudio_taller2_investigacion_aplicada
UCE- FFLCED-PEOV
 

Similar a Psicologia (20)

Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
 
Sobre el proceso de conocer, y su relación con la magia, la religión y filos...
Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filos...Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filos...
Sobre el proceso de conocer, y su relación con la magia, la religión y filos...
 
Magia
MagiaMagia
Magia
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Proceso del Conocer
Proceso del ConocerProceso del Conocer
Proceso del Conocer
 
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascuaPresentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
 
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
 
Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
Filosophia
FilosophiaFilosophia
Filosophia
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Torias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Torias de Aprendizaje por Janneth SalvadorTorias de Aprendizaje por Janneth Salvador
Torias de Aprendizaje por Janneth Salvador
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Material de estudio_taller2_investigacion_aplicada
Material de estudio_taller2_investigacion_aplicadaMaterial de estudio_taller2_investigacion_aplicada
Material de estudio_taller2_investigacion_aplicada
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 

Más de dioocibel

Presentacion neurociencias 5 trimestres funciones mentales y su periores.
Presentacion neurociencias 5 trimestres  funciones mentales y su periores.Presentacion neurociencias 5 trimestres  funciones mentales y su periores.
Presentacion neurociencias 5 trimestres funciones mentales y su periores.
dioocibel
 
Pratica de psicologia infografia 5 trimestre
Pratica de psicologia infografia 5 trimestrePratica de psicologia infografia 5 trimestre
Pratica de psicologia infografia 5 trimestre
dioocibel
 
Practica de psicologia social 5 trimestre realidad venezolana
Practica de psicologia social 5 trimestre  realidad venezolanaPractica de psicologia social 5 trimestre  realidad venezolana
Practica de psicologia social 5 trimestre realidad venezolana
dioocibel
 
Mapa mental Educación .para la sostenibilidad .5 trimestre
Mapa mental  Educación .para la sostenibilidad .5 trimestreMapa mental  Educación .para la sostenibilidad .5 trimestre
Mapa mental Educación .para la sostenibilidad .5 trimestre
dioocibel
 
Cuadro comparativo 5 trimestre
Cuadro comparativo  5 trimestreCuadro comparativo  5 trimestre
Cuadro comparativo 5 trimestre
dioocibel
 
Linea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia socialLinea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia social
dioocibel
 
La psicología y su relación entre otras
La  psicología y su relación entre otras La  psicología y su relación entre otras
La psicología y su relación entre otras
dioocibel
 
aprendizaje basado en percepción
 aprendizaje basado en percepción aprendizaje basado en percepción
aprendizaje basado en percepción
dioocibel
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
dioocibel
 
Los procesos psicologicos
Los procesos psicologicosLos procesos psicologicos
Los procesos psicologicos
dioocibel
 

Más de dioocibel (20)

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Presentacion neurociencias 5 trimestres funciones mentales y su periores.
Presentacion neurociencias 5 trimestres  funciones mentales y su periores.Presentacion neurociencias 5 trimestres  funciones mentales y su periores.
Presentacion neurociencias 5 trimestres funciones mentales y su periores.
 
Pratica de psicologia infografia 5 trimestre
Pratica de psicologia infografia 5 trimestrePratica de psicologia infografia 5 trimestre
Pratica de psicologia infografia 5 trimestre
 
Practica de psicologia social 5 trimestre realidad venezolana
Practica de psicologia social 5 trimestre  realidad venezolanaPractica de psicologia social 5 trimestre  realidad venezolana
Practica de psicologia social 5 trimestre realidad venezolana
 
Mapa mental Educación .para la sostenibilidad .5 trimestre
Mapa mental  Educación .para la sostenibilidad .5 trimestreMapa mental  Educación .para la sostenibilidad .5 trimestre
Mapa mental Educación .para la sostenibilidad .5 trimestre
 
Cuadro comparativo 5 trimestre
Cuadro comparativo  5 trimestreCuadro comparativo  5 trimestre
Cuadro comparativo 5 trimestre
 
Neurociencia iii
Neurociencia iiiNeurociencia iii
Neurociencia iii
 
Infografia 3
Infografia 3Infografia 3
Infografia 3
 
Linea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia socialLinea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia social
 
La psicología y su relación entre otras
La  psicología y su relación entre otras La  psicología y su relación entre otras
La psicología y su relación entre otras
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
aprendizaje basado en percepción
 aprendizaje basado en percepción aprendizaje basado en percepción
aprendizaje basado en percepción
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
S-E .C
S-E .CS-E .C
S-E .C
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Presentación 21
Presentación 21Presentación 21
Presentación 21
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Los procesos psicologicos
Los procesos psicologicosLos procesos psicologicos
Los procesos psicologicos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Psicologia

  • 1. SECCION P1 VALLE DE LA PASCUA . NOMBRE:DIOCIBEL SILVA c .i 26.329.336 noviembre-2016
  • 2. El proceso de conocer se concibe como una relación compleja en dos elementos , el sujeto conocedor y el objeto o parte que desea conocer. Y el producto o conocimiento es el resultado del proceso de apropiación intelectual por parte del sujeto y el objeto, el conocer es una necesidad fundamental para el ser humano ya que puede orientarse, decidir y actuar. El hombre a creado creaciones culturales y la conformación del conocimiento creo un mundo mítico , mágico , religioso . La religión esta conformada por múltiples elementos míticos y están constituidas por 3 elementos , iglesia , un credo y un código de conducta moral
  • 3. El proceso de conocer constan de 4 elementos: -El sujeto : Es el elemento de la relación que, en su acto de conocer, recibir las imágenes del mundo ,las procesa y las aplica atreves del lenguaje y genera un juicio. posee unas estructuras conectivas que limitan y configuran sus posibilidades de conocer el objeto.es subjetivo todo lo que hace referencia al objeto. -EL OBJETO: Es el elemento que compone la relación , se puede entender como lo que yace ante esa intimidad del hombre o esta puesto ante ella de modo que pueda ser conocido . Es objetivo todo lo que hace referencia al objeto. -La relación entre ambos. -El producto o conocimiento: Es el resultado del proceso de apropiación intelectual por parte del sujeto del objeto . Es gnoseológico o cognitivo todo lo hace referencia al conocimiento.
  • 4.  Conocer: CONTITUYE UNA RELACION DIRECTA CON EL MUNDO PERCEPTIVO .CONOCER ES UNA NECESIDAD FUNDAMENTAL PARA EL SER HUMANO YA QUE APARTIR DEL CONOCIMIENTO LA PERSONA PUEDE ORIENTARSE,DECISIDIR,Y ACTUAR.  SABER:EL SABER SOLO CONSTITUYE UNA RELACION SIMBOLICA,INDIRECTA CON EL MISMO.PERMITE LA ACCION DE IDEAS Y EMPLEA EL LENGUAJE Y EXIGE JUSTIFICACIONES.  GNOSEOLOGIA : Es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento humano ,origen, su alcance y naturaleza.( γνωσις , gnōsis , 'conocimiento' o 'facultad de conocer y λόγος, logos, ‘ razonamiento' o 'discurso').
  • 5.  Dogmatismo: Este argumento es aquel en el que “justificas” tu opinión asumiendo que las cosas solo serán ciertas si ya lo has considerado como tales en primer lugar.  Escepticismo : escépticos no creen en una verdad objetiva, porque todo es subjetivo, dependiendo del sujeto que estudia y no del objeto estudiado.
  • 6.  Subjetivismo: Este señala que la verdad dependen específicamente de la experiencia y circunstancias, lo cual conduce a un estado subjetivo de emoción.  Pragmáticos: basa en la función práctica de los objetos y su relación entre el sujeto y objeto resulta de la necesidad de uso. Una persona deduce la verdad a través de la practica.
  • 7.  Criticismo: Es termino expresa que es necesario somete a examen y critica todo conocimiento antes de aceptarlo , también esta relacionado a la doctrina epistemológica de Kant.
  • 8.  Magia : se caracteriza generalmente por plantear al publico un espectáculo sobre natural aparente, con la finalidad de impresionar para obtener un beneficio de ello, en ocasiones esta viene acompañada de historias mitológicas con la finalidad de sugestionar a la persona antes del acto.
  • 9.  La religión : Se caracteriza principalmente por implementar un conjunto de creencias, ritos, normal morales, comportamiento humano verdades veneradas por ser reflejo de una o varias deidades.  La filosofía: se caracteriza por ser de carácter universal ya que no se basa en fragmentos ni fracciones de la realidad si no en totalizarla también esta es critica y auto- critica ya que se duda
  • 10. De todo lo que no esta clara o suficientemente clara. La filosofía es racional o critico.  Ciencia : Se caracteriza por plantear un panorama cuantitativo y cualitativo, es decir demostrable por medios de cálculos y experimentos de laboratorio, persigue fines evolutivos y plantea grandes aportes a la tecnología.
  • 11.  El primer aspecto que explica la dialéctica es que hay una diferencia entre esencia (verdad de las relaciones de explotación) y apariencia (forma en que se manifiestan estas relaciones) que moldea a todo el sistema capitalista, lo cual se expresa en el carácter aparentemente "libre" de las relaciones de explotación económicas. En este sentido, el marxista checo Karel Kosik iniciaba hace muchas décadas su gran obra Dialéctica de lo concreto afirmando que la dialéctica trata de la "cosa misma" pero hay que llegar a ella a través de un rodeo, destruyendo el mundo de la "pseudoconcreción" es decir toda una serie de prácticas que esconden la esencia de las relaciones sociales capitalistas, presentando como transparentes sus apariencias inmediatas, sacralizadas por el sentido común.
  • 12. En cuento a la búsqueda del conocimiento real he seleccionado los siguientes aspectos básicos:  MOTIVACION:LA motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.  SUJETO-OBJETO: para que el proceso de conocimiento se efectivo requiere un sujeto y un objeto de estudio.
  • 13. La magia era un estado primitivo de conocimiento superado con el tiempo por la verdadera ciencia . La magia consta de una casta especializada , brujos , chamanes . Ellos arrastran su actividad de conocimientos que resultan útiles para la tribu o el clan utilizaban plantas curativas , eran sabios y llenos de prestigio y poder representan poseer un dominio sobre los fenómenos de la naturaleza . La filosofía es un conjunto de saberes que busca establecer de manera racional , la filosofía es un saber racional porque sus doctrina pueden ser meras creencias como en los mitos , y el saber critico porque sus teorías están siempre abiertas al contrate empírico
  • 14.  http://www.silveriosanchezcorredera729.com/filosofía/di dáctica/tema-1-la-filosofía-en-el-conjunto-del-saber/  http://es.slideshare.net/YURWILL/filosofa-de-la- religin?qid=543351a4-c0a3-41c4-939d- 5d1cdf3b6cd9&v=&b=&from_search=1  http://html.rincondelvago.com/relacion-entre-filosofia-y- ciencia.html  http://www.filosofia.org/filomat/df219.htm  http://www.laizquierdadiario.com.ve/Marxismo-y- Dialectica?id_rubrique=5442