SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Pablo Venegas Uribe
6° T/M
Escuelas Económicas
Análisis Económico
2017. Derechos Reservados.
Si vas a utilizar este material, favor de citar al autor.
GRACIAS
Mercantilismo
El mercantilismo era una corriente
económica que se utilizo en los siglos
XVI - XVIII en la Europa occidental que
hoy conocemos como Holanda, España,
Inglaterra, Francia e Italia
Sus principales personajes
son: G. Maynes, J. Bodino y
E. Misselden
Sus riquezas se basaban en su oro
y plata amonedado y
amonedables.
Se dedicaban al comercio
exterior e industria y el Estado
tenía el control absoluto sobre
este
Eran nacionalistas y tenían
balanza comercial favorable
(altos impuestos a importación
de manufactura y exportación de
materia prima)
Fisiocracia
En esta escuela nace la
economía como ciencia, se
desarrollo en el siglo XVII en
Francia
Sus principales personajes son:
F. Kesnay, A. R. Turgot, Dupont De
Nemours, Mirabeu, Condillac y
Mercier de la Riviere
Su principales riquezas eran la
agricultura ya que consideraban que era
la única productiva por el llamado
“producto neto” y se dedicaban en
menor medida al comercio e industria
El estado es un mal necesario, su
intervención es limitada.
*Creación de excedente llamado
producto neto.
*Trabajo divido en productivo
(agricultura) y estéril (comercio,
industria)
*Impuesto único a la tierra
Escuela Clásica
Se crea el marco general
para el modelo capitalista y
el análisis económico
Nace en Francia, Inglaterra
y Estados Unidos en los
siglos XVIII Y XIX
Sus personajes eran: Adam
Smith, David Ricardo y Thomas
Robert Malthus
Tenían mercado libre entre
compradores y vendedores y se
dedicaban al comercio e industria
*La ley natural es superior a la humana
*Teoría del interés
*El estado no debe intervenir en el mercado
*No monopolios
Escuela Marxista
Tiene bases de la escuela Clásica
pero con algunas modificaciones
Se desarrollo en los siglos XIX Y
XX en Estados Unidos, Francia y
Alemania
Sus personajes
eran: Carl Marx,
Federico Engels y
Vladimir Lenin
Aparece el valor de la mercancía y
del trabajo y su principal actividad
era la industrialización
El estado parece como un
producto del carácter
irreconciliable de contradicciones
de clase social y surge la teoría
valor trabajo y la teoría del
plusvalía
Escuela
Neoclásica
En esta explica los principios
y teoría sobre la economía
Se desarrolla en los siglos XIX Y
XX en Suiza, Austria e Inglaterra
Sus principales personajes eran:
Stanley Jevons, Leon Walras ,
Karla Menger , F. Von Wieser ,
A. Marshall y W. Pareto
Valor= utilidad, escasez,
Oferta y demanda de
productos, se dedicaban a
la industria y el comercio El estado interviene poco, pero aquí
ya tiene conocimientos científicos al
respecto
*teoría del equilibrio económico
*teoría sobre la estática económica
*teoria del bienestar
Escuela
Keynesiana
Tiene bases del capitalismo y
aplica leyes monetarias y
fiscales
Se desarrolla en el siglo XX en el mundo
occidental, Estados Unidos y México
Sus principales personajes
son: Maynard Keynes,
R. F. Harrod
Sus riquezas se basa en el empleo y las
inversiones en el sector público y privado.
Sus principales actividades son la
industria, seguridad social, comercio
(compra de mercancía y servicios)
*Aplicación de leyes monetarias y fiscales
*Teoría del pleno empleo para aumentar empleo y
servicios
*la utilización de obra pública en momento de crisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Ernesto García Martín
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
Alma Haro
 
Escuelas del pensamiento economico.
Escuelas del pensamiento economico.Escuelas del pensamiento economico.
Escuelas del pensamiento economico.
Alondra Villafaña
 
1.4
1.41.4
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICOPRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
marcos herrera gonzalez
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
alonso valdivia
 
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Carolina Casillas
 
Corrientes de la economía
Corrientes de la economíaCorrientes de la economía
Corrientes de la economía
Rafael Urban
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
María de los Ángeles Guzmán
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Emmanuel Rosas
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Fernanda Vanessa
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Joanna Rojas
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
LeslieChavez98
 
Escuelas del pensamiento económico.
Escuelas del pensamiento económico. Escuelas del pensamiento económico.
Escuelas del pensamiento económico.
Marlene Arguelles
 
Escuela economica
Escuela economicaEscuela economica
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
DulceNuez2
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
Paola Fernández
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
valeriay00
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
Fernanda Vanessa
 
Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018
ISIV - Educación a Distancia
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
 
Escuelas del pensamiento economico.
Escuelas del pensamiento economico.Escuelas del pensamiento economico.
Escuelas del pensamiento economico.
 
1.4
1.41.4
1.4
 
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICOPRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
 
Corrientes de la economía
Corrientes de la economíaCorrientes de la economía
Corrientes de la economía
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Escuelas del pensamiento económico.
Escuelas del pensamiento económico. Escuelas del pensamiento económico.
Escuelas del pensamiento económico.
 
Escuela economica
Escuela economicaEscuela economica
Escuela economica
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
 
Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018
 

Destacado

Media Merger & Acquisition
Media Merger & AcquisitionMedia Merger & Acquisition
Media Merger & Acquisition
Mila
 
How to Develop Your Brand - Melissa Forziat Events and Marketing
How to Develop Your Brand - Melissa Forziat Events and MarketingHow to Develop Your Brand - Melissa Forziat Events and Marketing
How to Develop Your Brand - Melissa Forziat Events and Marketing
Melissa Forziat
 
Tarea sesion3
Tarea sesion3Tarea sesion3
Tarea sesion3
SAMUEL FLORES
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
Carolina Hurtado
 
Membership_Certificate Tony J Selimi
Membership_Certificate Tony J SelimiMembership_Certificate Tony J Selimi
Membership_Certificate Tony J SelimiTony Jeton Selimi
 
Studio UP
Studio UP Studio UP
Studio UP
Corrado Lonetto
 
Lecture two
Lecture twoLecture two
Lecture two
Mahmoud Hussein
 
A provável história do maxixe gaúcho
A provável história do maxixe gaúchoA provável história do maxixe gaúcho
A provável história do maxixe gaúcho
Girua de Mattos
 
Success Through -CBT (Cognitive behavioral therapy)
Success Through -CBT (Cognitive behavioral therapy)Success Through -CBT (Cognitive behavioral therapy)
Success Through -CBT (Cognitive behavioral therapy)
ETS -Success Studios
 
10 principles for peace of mind
10 principles for peace of mind10 principles for peace of mind
10 principles for peace of mind
Col Mukteshwar Prasad
 
Orientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeo
Orientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeoOrientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeo
Orientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeo
Alberto Del Mazo
 
The SDGs: A framework for social and business value
The SDGs: A framework for social and business valueThe SDGs: A framework for social and business value
The SDGs: A framework for social and business value
Wayne Dunn
 

Destacado (14)

Media Merger & Acquisition
Media Merger & AcquisitionMedia Merger & Acquisition
Media Merger & Acquisition
 
How to Develop Your Brand - Melissa Forziat Events and Marketing
How to Develop Your Brand - Melissa Forziat Events and MarketingHow to Develop Your Brand - Melissa Forziat Events and Marketing
How to Develop Your Brand - Melissa Forziat Events and Marketing
 
Tarea sesion3
Tarea sesion3Tarea sesion3
Tarea sesion3
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
 
Bushdance Tender 1
Bushdance Tender 1Bushdance Tender 1
Bushdance Tender 1
 
GravesSCV2017
GravesSCV2017GravesSCV2017
GravesSCV2017
 
Membership_Certificate Tony J Selimi
Membership_Certificate Tony J SelimiMembership_Certificate Tony J Selimi
Membership_Certificate Tony J Selimi
 
Studio UP
Studio UP Studio UP
Studio UP
 
Lecture two
Lecture twoLecture two
Lecture two
 
A provável história do maxixe gaúcho
A provável história do maxixe gaúchoA provável história do maxixe gaúcho
A provável história do maxixe gaúcho
 
Success Through -CBT (Cognitive behavioral therapy)
Success Through -CBT (Cognitive behavioral therapy)Success Through -CBT (Cognitive behavioral therapy)
Success Through -CBT (Cognitive behavioral therapy)
 
10 principles for peace of mind
10 principles for peace of mind10 principles for peace of mind
10 principles for peace of mind
 
Orientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeo
Orientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeoOrientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeo
Orientación educativa 2.0.: uso de audio y vídeo
 
The SDGs: A framework for social and business value
The SDGs: A framework for social and business valueThe SDGs: A framework for social and business value
The SDGs: A framework for social and business value
 

Similar a Escuelas economicas 2

Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
Octaviano Torres Ramirez
 
Escuela de pensamientos económicos (1)
Escuela de pensamientos económicos (1)Escuela de pensamientos económicos (1)
Escuela de pensamientos económicos (1)
Fernanda Padilla
 
Escuela de pensamientos económicos (1)
Escuela de pensamientos económicos (1)Escuela de pensamientos económicos (1)
Escuela de pensamientos económicos (1)
crossDSL
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
Brian Torres Martinez
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Jazel Rios
 
Economia rebeca (1)
Economia rebeca (1)Economia rebeca (1)
Economia rebeca (1)
rebeca rodriguez nuño
 
Economia mayra marin.output
Economia mayra marin.outputEconomia mayra marin.output
Economia mayra marin.output
Mayra Chavarria
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
Daniela Sandoval
 
Principales escuelas del Pensamiento Economico
Principales escuelas del Pensamiento EconomicoPrincipales escuelas del Pensamiento Economico
Principales escuelas del Pensamiento Economico
Sara Torres
 
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económicoEscuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Esther CM
 
Paradigmas economicos
Paradigmas economicosParadigmas economicos
Paradigmas economicos
Diana Santana
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
Diego Adán Vázquez Arriaga
 
Documento (2)
Documento (2)Documento (2)
Documento (2)
gustavoehf66
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
karinadominguez
 
Cuadroanalisiseconomico
CuadroanalisiseconomicoCuadroanalisiseconomico
Cuadroanalisiseconomico
Lizeth Fernanda Castillo valenzuela
 
stephany alejandra jaime sepulveda
stephany alejandra jaime sepulvedastephany alejandra jaime sepulveda
stephany alejandra jaime sepulveda
Stephany Jaime
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
ManuelEnriqueNavarro1
 
Corrientes Económicas 2.0
Corrientes Económicas 2.0Corrientes Económicas 2.0
Corrientes Económicas 2.0
Elí Cortés
 
Economía
EconomíaEconomía
Principales escuelas economicas
Principales escuelas economicasPrincipales escuelas economicas
Principales escuelas economicas
Marco Sierras
 

Similar a Escuelas economicas 2 (20)

Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
 
Escuela de pensamientos económicos (1)
Escuela de pensamientos económicos (1)Escuela de pensamientos económicos (1)
Escuela de pensamientos económicos (1)
 
Escuela de pensamientos económicos (1)
Escuela de pensamientos económicos (1)Escuela de pensamientos económicos (1)
Escuela de pensamientos económicos (1)
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Economia rebeca (1)
Economia rebeca (1)Economia rebeca (1)
Economia rebeca (1)
 
Economia mayra marin.output
Economia mayra marin.outputEconomia mayra marin.output
Economia mayra marin.output
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Principales escuelas del Pensamiento Economico
Principales escuelas del Pensamiento EconomicoPrincipales escuelas del Pensamiento Economico
Principales escuelas del Pensamiento Economico
 
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económicoEscuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
 
Paradigmas economicos
Paradigmas economicosParadigmas economicos
Paradigmas economicos
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Documento (2)
Documento (2)Documento (2)
Documento (2)
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Cuadroanalisiseconomico
CuadroanalisiseconomicoCuadroanalisiseconomico
Cuadroanalisiseconomico
 
stephany alejandra jaime sepulveda
stephany alejandra jaime sepulvedastephany alejandra jaime sepulveda
stephany alejandra jaime sepulveda
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Corrientes Económicas 2.0
Corrientes Económicas 2.0Corrientes Económicas 2.0
Corrientes Económicas 2.0
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Principales escuelas economicas
Principales escuelas economicasPrincipales escuelas economicas
Principales escuelas economicas
 

Más de Juan Pablo Venegas Uribe

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Sistema monetario
Sistema monetarioSistema monetario
Sistema monetario
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
Juan Pablo Venegas Uribe
 
instituciones que integran el sistema financiero
instituciones que integran el sistema financieroinstituciones que integran el sistema financiero
instituciones que integran el sistema financiero
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Funciones y objetivos del sector público
Funciones y objetivos del sector público Funciones y objetivos del sector público
Funciones y objetivos del sector público
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Objetivos del sector publico y polìtica econòmica
Objetivos del sector publico y polìtica econòmicaObjetivos del sector publico y polìtica econòmica
Objetivos del sector publico y polìtica econòmica
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Coste de oportunidad
Coste de oportunidadCoste de oportunidad
Coste de oportunidad
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Frontera de posibilidades de produccion
Frontera de posibilidades de produccion Frontera de posibilidades de produccion
Frontera de posibilidades de produccion
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Sistema económico
Sistema económico Sistema económico
Sistema económico
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Escuelas de la economia 1
Escuelas de la economia 1Escuelas de la economia 1
Escuelas de la economia 1
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Corrientes economicas 1
Corrientes economicas 1Corrientes economicas 1
Corrientes economicas 1
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Economia y las ciencias que se relacionan
Economia y las ciencias que se relacionanEconomia y las ciencias que se relacionan
Economia y las ciencias que se relacionan
Juan Pablo Venegas Uribe
 

Más de Juan Pablo Venegas Uribe (15)

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema monetario
Sistema monetarioSistema monetario
Sistema monetario
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
 
instituciones que integran el sistema financiero
instituciones que integran el sistema financieroinstituciones que integran el sistema financiero
instituciones que integran el sistema financiero
 
Funciones y objetivos del sector público
Funciones y objetivos del sector público Funciones y objetivos del sector público
Funciones y objetivos del sector público
 
Objetivos del sector publico y polìtica econòmica
Objetivos del sector publico y polìtica econòmicaObjetivos del sector publico y polìtica econòmica
Objetivos del sector publico y polìtica econòmica
 
Coste de oportunidad
Coste de oportunidadCoste de oportunidad
Coste de oportunidad
 
Frontera de posibilidades de produccion
Frontera de posibilidades de produccion Frontera de posibilidades de produccion
Frontera de posibilidades de produccion
 
Sistema económico
Sistema económico Sistema económico
Sistema económico
 
Escuelas de la economia 1
Escuelas de la economia 1Escuelas de la economia 1
Escuelas de la economia 1
 
Corrientes economicas 1
Corrientes economicas 1Corrientes economicas 1
Corrientes economicas 1
 
Tipos de economia
Tipos de economiaTipos de economia
Tipos de economia
 
Economia y las ciencias que se relacionan
Economia y las ciencias que se relacionanEconomia y las ciencias que se relacionan
Economia y las ciencias que se relacionan
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Escuelas economicas 2

  • 1. Juan Pablo Venegas Uribe 6° T/M Escuelas Económicas Análisis Económico 2017. Derechos Reservados. Si vas a utilizar este material, favor de citar al autor. GRACIAS
  • 2. Mercantilismo El mercantilismo era una corriente económica que se utilizo en los siglos XVI - XVIII en la Europa occidental que hoy conocemos como Holanda, España, Inglaterra, Francia e Italia Sus principales personajes son: G. Maynes, J. Bodino y E. Misselden Sus riquezas se basaban en su oro y plata amonedado y amonedables. Se dedicaban al comercio exterior e industria y el Estado tenía el control absoluto sobre este Eran nacionalistas y tenían balanza comercial favorable (altos impuestos a importación de manufactura y exportación de materia prima)
  • 3. Fisiocracia En esta escuela nace la economía como ciencia, se desarrollo en el siglo XVII en Francia Sus principales personajes son: F. Kesnay, A. R. Turgot, Dupont De Nemours, Mirabeu, Condillac y Mercier de la Riviere Su principales riquezas eran la agricultura ya que consideraban que era la única productiva por el llamado “producto neto” y se dedicaban en menor medida al comercio e industria El estado es un mal necesario, su intervención es limitada. *Creación de excedente llamado producto neto. *Trabajo divido en productivo (agricultura) y estéril (comercio, industria) *Impuesto único a la tierra
  • 4. Escuela Clásica Se crea el marco general para el modelo capitalista y el análisis económico Nace en Francia, Inglaterra y Estados Unidos en los siglos XVIII Y XIX Sus personajes eran: Adam Smith, David Ricardo y Thomas Robert Malthus Tenían mercado libre entre compradores y vendedores y se dedicaban al comercio e industria *La ley natural es superior a la humana *Teoría del interés *El estado no debe intervenir en el mercado *No monopolios
  • 5. Escuela Marxista Tiene bases de la escuela Clásica pero con algunas modificaciones Se desarrollo en los siglos XIX Y XX en Estados Unidos, Francia y Alemania Sus personajes eran: Carl Marx, Federico Engels y Vladimir Lenin Aparece el valor de la mercancía y del trabajo y su principal actividad era la industrialización El estado parece como un producto del carácter irreconciliable de contradicciones de clase social y surge la teoría valor trabajo y la teoría del plusvalía
  • 6. Escuela Neoclásica En esta explica los principios y teoría sobre la economía Se desarrolla en los siglos XIX Y XX en Suiza, Austria e Inglaterra Sus principales personajes eran: Stanley Jevons, Leon Walras , Karla Menger , F. Von Wieser , A. Marshall y W. Pareto Valor= utilidad, escasez, Oferta y demanda de productos, se dedicaban a la industria y el comercio El estado interviene poco, pero aquí ya tiene conocimientos científicos al respecto *teoría del equilibrio económico *teoría sobre la estática económica *teoria del bienestar
  • 7. Escuela Keynesiana Tiene bases del capitalismo y aplica leyes monetarias y fiscales Se desarrolla en el siglo XX en el mundo occidental, Estados Unidos y México Sus principales personajes son: Maynard Keynes, R. F. Harrod Sus riquezas se basa en el empleo y las inversiones en el sector público y privado. Sus principales actividades son la industria, seguridad social, comercio (compra de mercancía y servicios) *Aplicación de leyes monetarias y fiscales *Teoría del pleno empleo para aumentar empleo y servicios *la utilización de obra pública en momento de crisis