SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas discretas
UNIDAD 1 LOGICA MATEMATICA

1.3 Cuantificadores

Logica de predicados
“Esta lógica nos permite hacer afirmaciones con respecto a relaciones entre objetos o sus propiedades que
satisfacen elementos de un determinado universo”.

Los objetos pueden ser personas, objetos físicos, o conceptos, tales relaciones o propiedades, se denominan
predicados, los objetos se conocen como argumentos o términos del predicado.

Anteriormente analizamos cuando las expresiones pueden ser aceptadas como proposiciones en base a una
serie de características que se deben cumplir, y dejemos en claro que es posible encontrarnos expresiones que a
pesar de que aseveran algo no pueden ser establecidas como verdaderas o falsas, expresiones que involucran
variables tales como:
             · “x > 3”
             · “x = y + 3”
Son expresiones que encontradas frecuentemente en declaraciones matemáticas y programas computacionales,
pero como los valores de sus variables no son especificados, no podemos catalogarlas como verdaderas o falsas.

De igual forma debemos tener en claro que una proposición atómica se compone de sujeto y predicado, tal y
como nos enseñaron en la primaria, por lo tanto al decir “x > 3” nos encontramos en un caso de ambigüedad ya
que “x” puede ser cualquier valor y por lo tanto no conocemos al sujeto del que se habla en la expresión.

A pesar de lo anterior el hecho es que para “x > 3” la expresión tiene 2 partes:
    1. La variable x es el sujeto de la expresión.
    2. El operador “>3” es el predicado (propiedad que el sujeto de la expresión puede tener).

Por tal motivo a este tipo de expresiones se les llama “cuasi-proposiciones” cumplen con las partes de una
proposición pero sin llegar a serlo por no estar claramente definidas.


Función proposicional
“Una función proposicional es una expresión que contiene una o más de una variable que al ser sustituidas por
elementos del universo (U) dan origen a una proposición”.

La función proposicional no es una proposición, por lo tanto, no se puede decir nada acerca de su valor de
verdad.

Para las expresiones del tipo “x > 3” el valor verdadero o falso está determinado por los valores de la variable,
en este ejemplo “x”, por lo tanto se dice que el valor del predicado está en función de la variable.
Una función proposicional se simboliza mediante letras mayúsculas P, Q, R, S…, etc.

        Ejemplo:
                        P(x) =” x > 3”           La expresión P(x) es el valor de la función proposicional P en x.
                 Para
                        P(4) = verdadero
                        P(2) = falso

Una vez que un valor le es asignado a la variable x, la expresión P(x) se convierte en una proposición y tiene su
valor de verdad.

 Aurelio López Ovando        LOGICA MATEMATICA        Unidad 1                                                       1
Matemáticas discretas


En general una expresión puede involucrar “n” variables x1, x2, ..... xn, puede ser denotado por P(x1, x2, ..... xn).
Una expresión de la forma P(x1, x2, .... xn) es el valor de la función proposicional P en la n-tupla (x1, x2, ..... xn) y
P es también llamado un predicado.

        Ejemplo:
               P(x)=”x = y + 3”
               P(x,y)
               La función proposicional P(4,6) es falsa.


Cuasi-proposición
“Es un enunciado, una oración declarativa, o una expresión simbólica que debe ejemplificarse o cuantificarse
para que sea una proposición”.

Cuantificarse se refiere a decir a cuántos individuos que integran el universo es aplicable, y ejemplificar, se
refiere a enunciar el sujeto de la expresión”.

Se cuantifica una cuasi-proposición para categorizar cualidades y generalizar o particularizarla, de tal manera
que hablamos de unos elementos que cumplen una cierta característica.

        Ejemplo:
        Tenemos la expresión P(x)=“Los x son seres vivos, que nacen, crecen, se reproducen y mueren”
               Donde:
                       x “Son Hombres (Del universo humanos)”.                    Ejemplificamos

                 Ahora generalizamos (cuantificamos) y no puede quedar:
                        “Todos los hombres son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren”.
                        “Algunos hombres son seres vivos que naces, crecen, se reproducen y mueren”.


Cuantificadores
A través de la cuantificación también se pueden crear proposiciones desde una función proposicional, este
procedimiento para convertir un predicado en una proposición recibe el nombre de “generalización”, puesto
que es un modo de hablar "en general", sin especificar el nombre propio de nuestro sujeto lógico, de las muchas
formas que puede revestir el procedimiento de generalización, dos son especialmente útiles: “cuantificador
universal” y “cuantificador existencial”.


Cuantificación universal
“Es la proposición que es verdadera para todos los valores de x en el universo de discurso”.

Se denota con el símbolo x y se lee “Para todo x”, o bien otra forma de leer esta expresión es: “Para cada x”,
aunque otras formas de interpretarlo es mediante las palabras "ningún", "ninguno", "nada", "nadie" las cuales
denotan negación y que también podrían simbolizarse con un cuantificador existencial.

    Ejemplos:
       1. Formalizar la expresión: “Los estudiantes de mecatrónica ha estudiado programación” como una
           cuantificación universal.
              · Sea P(x) = “x ha estudiado programación”.
                    Donde x = “Alumnos del ITESCAM”.

 Aurelio López Ovando         LOGICA MATEMATICA         Unidad 1                                                       2
Matemáticas discretas
                        Entonces se puede expresar como:    xP(x) que se lee “Todos los alumnos del ITESCAM han
                        estudiado programación”.

             Otra respuesta (que de hecho es la más correcta) que podemos plantear es:
                 · Sean:
                         P(x)=”x ha estudiado programación”
                          Q(X)=”x es estudiante de mecatrónica”
                     Donde x = “Alumnos del ITESCAM”.
                     ∴ x(Q(x) → P(x)) la cual podemos leer “Para cada alumno del ITESCAM, si es estudiante de
                     mecatrónica entonces ha estudiado programación”.

        2. Expresar “todos los gatos tienen cola” en cálculo de predicados.
              · Sean G(x) = “x es un gato”.
                       C(x) = “x tiene cola”.
                  Donde x = “Animales carnívoros”
                          ∴ ∀x( G(x) → C(x) )

                    Nota:
                             El símbolo ∴ significa “Entonces…” o “En conclusión…”



Cuantificador Existencial
La cuantificación existencial de P(x) “Es la proposición en que existe un elemento x en el universo de discurso tal
que P(x) es verdad”.
Se denota con el símbolo x y se lee de las siguientes maneras: “hay un x tal que...)”, “hay al menos un x tal
que…” o “para algún x…”.

    Ejemplos:
       1. Formalizar la expresión: “Algunos estudiantes de mecatrónica han estudiado programación” como
           una cuantificación existencial.
                  · Sea P(x) = “x ha estudiado programación”.
                       Donde x = “Alumnos del ITESCAM”.
                       Entonces se puede expresar como: xP(x) que se lee “Existen algunos alumnos del
                       ITESCAM que han estudiado programación”.

             2. Expresar “Algunos gatos no tienen cola” en cálculo de predicados.
                   · Sean C(x) = “x es un gato que no tiene cola”.
                       Donde x = “Animales carnívoros”
                       ∴ x(C(x) )


Negación de los cuantificadores
“La negación del cuantificador universal es equivalente a la afirmación de cuantificador existencial, respecto de
la proposición negada; y viceversa”.

Tanto las proposiciones universales como las existenciales posee su negativa respectiva, y se simboliza negando
la segunda proposición (el consecuente en el caso del condicional).

     Ejemplo:
        1. Formalizar la expresión “No todos son alumnos".

 Aurelio López Ovando          LOGICA MATEMATICA      Unidad 1                                                   3
Matemáticas discretas
                        ·   Sea P(x)=”x es alumno”
                            Donde x= “personas del universo ITESCAM”.
                            ∴ ¬ x(Px).

        Si lo miramos desde otra perspectiva podemos afirmar que “No todas las personas del ITESCAM son
        alumnos” es equivalente a afirmar que “Existe al menos una persona del ITESCAM que no es alumno” la
        cual expresaríamos de la siguiente manera: x P(¬x)
        Es decir que ¬ x(Px) Ξ x P(¬x)

         2. Formalizar la expresión "Ninguno es alumno".
                  · Sea P(x)=”x es alumno”.
                       Donde x= “personas del universo ITESCAM”.
                       ∴ ¬ x P(x)
                       Que al igual que el caso anterior, podemos verlo desde otra perspectiva y afirmar que
                       “Todos las personas del ITESCAM no son alumnos” expresándola de la siguiente manera:
                         x(¬P(x)).
                       Es decir que: ¬ x P(x) Ξ x(¬P(x))


Proposiciones que contienen cuantificadores
En la lógica de predicados, las proposiciones utilizan un conjunto de símbolos que aparecerán en distintas
formalizaciones siguiendo reglas sintácticas de construcción.
De esta manera podemos hacer combinaciones de variables, conectivos, cuantificadores, etc…

        Ejemplo:
               Dada la expresión “Cada estudiante del ITESCAM tiene una computadora o tiene al menos un
               amigo que tiene una computadora”, formalizarla utilizando cuantificadores.
               Donde:
                       C(x) es “x tiene una computadora”.
                       F(y) es “y son amigos que tienen una computadora” del universo estudiantes del
                      ITESCAM.
                      ∴ x(C(x)       y(F(y))




 Aurelio López Ovando           LOGICA MATEMATICA     Unidad 1                                             4
Matemáticas discretas
Ejercicios 3

    1. Escriba V si es verdadero o F si es falso cada uno de los enunciados:

             a)   a) Los predicados también sirven para asignar una cualidad abstracta a sus términos.        (   )
             b)   b) La negación del cuantificador existencial e equivalente a la afirmación del universal.   (   )
             c)   c) Las funciones proposicionales siempre son verdaderas.                                    (   )
             d)   d) Se considera al silogismo como una forma de razonamiento inductivo.                      (   )
             e)   e) De dos premisas negativas, en el silogismo, la conclusión es afirmativa.                 (   )
             f)   f) No se puede concluir si ambas premisas del silogismo son particulares.                   (   )
             g)   g) Los postulados tienen concepto más amplio que los axiomas.                               (   )
             h)   h) Un teorema tiene forma de condicional o bicondicional.                                   (   )

    2. Simbolizar las siguientes expresiones e indicar si son funciones proposicionales o proposiciones:
             a)   Fulano es muy generoso.
             b)   x es par y 6 también.
             c)   x e y son impares.
             d)   2 es un número par y primo.

    3. Convertir cada una de las cuasi-proposiciones en proposiciones, utilizando cuantificadores, decir si son
       verdaderas o falsas:
           a) x es un senador Colombiano
           b) x es un estudiante de la universidad Gran Colombia
           c) y es un buen libro
           d) x es un número mayor o igual a 4.

    4. Utilizar los cuantificadores para simbolizar las siguientes proposiciones:
            a) Para cada x, x tiene un nombre.
            b) Existen climas absolutamente fríos y donde no se puede vivir.
            c) Para cada y, y pertenece a un conjunto de países.
            d) Nadie es eterno en el mundo
            e) Ningún limón es dulce
            f) Ningún gato es canino
            g) Todos los caballos son cuadrúpedos.
            h) Existen hombres sabios.
            i) No existen jóvenes perezosos.

    5. Formalizar las cuasi proposiciones como proposiciones, representar su negación simbólica, y para cada
       caso escribirlas en lenguaje verbal.
           a) Para Todos los x se cumple que si se puede escuchar, se puede cantar y tocar.
           b) No es cierto para algunos x que, si les gusta cantar y les gusta bailar, se quedan sentados en las
               fiestas.
           c) Todos los y, o no son arrogantes o son congéniales.
           d) No existen M tales que, son amigables y les gusta pelear.
           e) Para todo x, si le quitan un órgano vital, entonces vive una vida normal o sufre toda la vida.
           f) Para algunos y, no se van a vivir al polo norte, a menos que su promedio de vida disminuya.
           g) No se cumple en ningún caso que los x, no sean mamíferos, ni sean cuadrúpedos.
           h) No existen x que a la vez sean vegetarianos y, no se alimentan de: soya o cereales.




 Aurelio López Ovando          LOGICA MATEMATICA       Unidad 1                                                    5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docxCLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Manuel Ortiz
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesRafa Cruz
 
Negación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadoresNegación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadores
AntoKizz Caztro
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
elisa pizano
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
Carlos Andres Rodriguez
 
5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas
Patricia Babarovic
 
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Solucionario fundamentos matematicas ESPOL
Solucionario fundamentos matematicas ESPOLSolucionario fundamentos matematicas ESPOL
Solucionario fundamentos matematicas ESPOLSteeven Rafael Pinargote
 
Interior, exterior y frontera de un conjunto
Interior, exterior y frontera de un conjuntoInterior, exterior y frontera de un conjunto
Interior, exterior y frontera de un conjuntowalexander03
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaWilbert Tapia
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2DTransformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Jlm Udal
 
Demostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límitesDemostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límites
James Smith
 
Función proposicional [recuperado]
Función proposicional [recuperado]Función proposicional [recuperado]
Función proposicional [recuperado]Victor Alegre
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
CESAR V
 
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativaDisyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
flakitacm
 
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntosCarlos Alberto Mongui
 
Inecuaciones lineales%252c cuadráticas y con valor absoluto
Inecuaciones lineales%252c cuadráticas y con valor absolutoInecuaciones lineales%252c cuadráticas y con valor absoluto
Inecuaciones lineales%252c cuadráticas y con valor absoluto
Santiago Rivera
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
oscartl
 
Inferencias logicas
Inferencias logicasInferencias logicas
Inferencias logicasEva Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docxCLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
Negación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadoresNegación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadores
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
 
5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas
 
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
 
Solucionario fundamentos matematicas ESPOL
Solucionario fundamentos matematicas ESPOLSolucionario fundamentos matematicas ESPOL
Solucionario fundamentos matematicas ESPOL
 
Interior, exterior y frontera de un conjunto
Interior, exterior y frontera de un conjuntoInterior, exterior y frontera de un conjunto
Interior, exterior y frontera de un conjunto
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
 
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2DTransformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
Transformaciones lineales de la reflexión y rotación en forma matricial en 2D
 
Demostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límitesDemostraciones de teoremas acerca de límites
Demostraciones de teoremas acerca de límites
 
Función proposicional [recuperado]
Función proposicional [recuperado]Función proposicional [recuperado]
Función proposicional [recuperado]
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
 
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativaDisyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
 
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
 
Inecuaciones lineales%252c cuadráticas y con valor absoluto
Inecuaciones lineales%252c cuadráticas y con valor absolutoInecuaciones lineales%252c cuadráticas y con valor absoluto
Inecuaciones lineales%252c cuadráticas y con valor absoluto
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
 
Inferencias logicas
Inferencias logicasInferencias logicas
Inferencias logicas
 

Similar a Cuantificador existencial

Luis moncada 16314597(predicados)
Luis moncada 16314597(predicados)Luis moncada 16314597(predicados)
Luis moncada 16314597(predicados)
moncadalmz
 
Logica de predicados1
Logica de predicados1Logica de predicados1
Logica de predicados1
Cesar Mujica
 
Calculos de predicados
Calculos de predicadosCalculos de predicados
Calculos de predicados
robert eleasther hernandez escobar
 
1.3 logica predicados
1.3 logica predicados1.3 logica predicados
1.3 logica predicados
Esteban Andres Diaz Mina
 
Estructuras discretas
Estructuras discretasEstructuras discretas
Estructuras discretas
deivys pinto
 
PREDICADOS ALGEBRA
PREDICADOS ALGEBRAPREDICADOS ALGEBRA
PREDICADOS ALGEBRA
diegopaez34
 
itiel vilasmil
itiel vilasmilitiel vilasmil
itiel vilasmil
itielvillasmil
 
UNIDAD 2 Calculo de predicados
UNIDAD 2 Calculo de predicadosUNIDAD 2 Calculo de predicados
UNIDAD 2 Calculo de predicados
Maria gabriela Castillo
 
álgebra
álgebraálgebra
álgebra
greisonoguera
 
Calculo de predicados
Calculo de predicadosCalculo de predicados
Calculo de predicados
Maria Jose Abello
 
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédezPredicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Elsa Guédez
 
Algebra ensayo
Algebra ensayoAlgebra ensayo
Algebra ensayo
Jose Rafael
 
Algebra Ensayo
Algebra Ensayo Algebra Ensayo
Algebra Ensayo
Militza Graterol
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Alvi Vargas
 
calculo de predicados
calculo  de predicadoscalculo  de predicados
calculo de predicados
Kevin Troconis
 
El uso de los cuantificadores y su relacion con la ontologia
El uso de los cuantificadores y su relacion con la ontologiaEl uso de los cuantificadores y su relacion con la ontologia
El uso de los cuantificadores y su relacion con la ontologiarafael felix
 
Principios de los Cuantificadores en matematicas y otros areas.ppt
Principios de  los Cuantificadores en matematicas y otros areas.pptPrincipios de  los Cuantificadores en matematicas y otros areas.ppt
Principios de los Cuantificadores en matematicas y otros areas.ppt
ssuser69d543
 

Similar a Cuantificador existencial (20)

Luis moncada 16314597(predicados)
Luis moncada 16314597(predicados)Luis moncada 16314597(predicados)
Luis moncada 16314597(predicados)
 
Logica de predicados1
Logica de predicados1Logica de predicados1
Logica de predicados1
 
Calculo predicadospartei
Calculo predicadosparteiCalculo predicadospartei
Calculo predicadospartei
 
Calculos de predicados
Calculos de predicadosCalculos de predicados
Calculos de predicados
 
1.3 logica predicados
1.3 logica predicados1.3 logica predicados
1.3 logica predicados
 
Estructuras discretas
Estructuras discretasEstructuras discretas
Estructuras discretas
 
PREDICADOS ALGEBRA
PREDICADOS ALGEBRAPREDICADOS ALGEBRA
PREDICADOS ALGEBRA
 
itiel vilasmil
itiel vilasmilitiel vilasmil
itiel vilasmil
 
UNIDAD 2 Calculo de predicados
UNIDAD 2 Calculo de predicadosUNIDAD 2 Calculo de predicados
UNIDAD 2 Calculo de predicados
 
álgebra
álgebraálgebra
álgebra
 
Calculo de predicados
Calculo de predicadosCalculo de predicados
Calculo de predicados
 
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédezPredicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
 
Algebra ensayo
Algebra ensayoAlgebra ensayo
Algebra ensayo
 
Algebra Ensayo
Algebra Ensayo Algebra Ensayo
Algebra Ensayo
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Cuantificadores
CuantificadoresCuantificadores
Cuantificadores
 
calculo de predicados
calculo  de predicadoscalculo  de predicados
calculo de predicados
 
El uso de los cuantificadores y su relacion con la ontologia
El uso de los cuantificadores y su relacion con la ontologiaEl uso de los cuantificadores y su relacion con la ontologia
El uso de los cuantificadores y su relacion con la ontologia
 
Principios de los Cuantificadores en matematicas y otros areas.ppt
Principios de  los Cuantificadores en matematicas y otros areas.pptPrincipios de  los Cuantificadores en matematicas y otros areas.ppt
Principios de los Cuantificadores en matematicas y otros areas.ppt
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Cuantificador existencial

  • 1. Matemáticas discretas UNIDAD 1 LOGICA MATEMATICA 1.3 Cuantificadores Logica de predicados “Esta lógica nos permite hacer afirmaciones con respecto a relaciones entre objetos o sus propiedades que satisfacen elementos de un determinado universo”. Los objetos pueden ser personas, objetos físicos, o conceptos, tales relaciones o propiedades, se denominan predicados, los objetos se conocen como argumentos o términos del predicado. Anteriormente analizamos cuando las expresiones pueden ser aceptadas como proposiciones en base a una serie de características que se deben cumplir, y dejemos en claro que es posible encontrarnos expresiones que a pesar de que aseveran algo no pueden ser establecidas como verdaderas o falsas, expresiones que involucran variables tales como: · “x > 3” · “x = y + 3” Son expresiones que encontradas frecuentemente en declaraciones matemáticas y programas computacionales, pero como los valores de sus variables no son especificados, no podemos catalogarlas como verdaderas o falsas. De igual forma debemos tener en claro que una proposición atómica se compone de sujeto y predicado, tal y como nos enseñaron en la primaria, por lo tanto al decir “x > 3” nos encontramos en un caso de ambigüedad ya que “x” puede ser cualquier valor y por lo tanto no conocemos al sujeto del que se habla en la expresión. A pesar de lo anterior el hecho es que para “x > 3” la expresión tiene 2 partes: 1. La variable x es el sujeto de la expresión. 2. El operador “>3” es el predicado (propiedad que el sujeto de la expresión puede tener). Por tal motivo a este tipo de expresiones se les llama “cuasi-proposiciones” cumplen con las partes de una proposición pero sin llegar a serlo por no estar claramente definidas. Función proposicional “Una función proposicional es una expresión que contiene una o más de una variable que al ser sustituidas por elementos del universo (U) dan origen a una proposición”. La función proposicional no es una proposición, por lo tanto, no se puede decir nada acerca de su valor de verdad. Para las expresiones del tipo “x > 3” el valor verdadero o falso está determinado por los valores de la variable, en este ejemplo “x”, por lo tanto se dice que el valor del predicado está en función de la variable. Una función proposicional se simboliza mediante letras mayúsculas P, Q, R, S…, etc. Ejemplo: P(x) =” x > 3” La expresión P(x) es el valor de la función proposicional P en x. Para P(4) = verdadero P(2) = falso Una vez que un valor le es asignado a la variable x, la expresión P(x) se convierte en una proposición y tiene su valor de verdad. Aurelio López Ovando LOGICA MATEMATICA Unidad 1 1
  • 2. Matemáticas discretas En general una expresión puede involucrar “n” variables x1, x2, ..... xn, puede ser denotado por P(x1, x2, ..... xn). Una expresión de la forma P(x1, x2, .... xn) es el valor de la función proposicional P en la n-tupla (x1, x2, ..... xn) y P es también llamado un predicado. Ejemplo: P(x)=”x = y + 3” P(x,y) La función proposicional P(4,6) es falsa. Cuasi-proposición “Es un enunciado, una oración declarativa, o una expresión simbólica que debe ejemplificarse o cuantificarse para que sea una proposición”. Cuantificarse se refiere a decir a cuántos individuos que integran el universo es aplicable, y ejemplificar, se refiere a enunciar el sujeto de la expresión”. Se cuantifica una cuasi-proposición para categorizar cualidades y generalizar o particularizarla, de tal manera que hablamos de unos elementos que cumplen una cierta característica. Ejemplo: Tenemos la expresión P(x)=“Los x son seres vivos, que nacen, crecen, se reproducen y mueren” Donde: x “Son Hombres (Del universo humanos)”. Ejemplificamos Ahora generalizamos (cuantificamos) y no puede quedar: “Todos los hombres son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren”. “Algunos hombres son seres vivos que naces, crecen, se reproducen y mueren”. Cuantificadores A través de la cuantificación también se pueden crear proposiciones desde una función proposicional, este procedimiento para convertir un predicado en una proposición recibe el nombre de “generalización”, puesto que es un modo de hablar "en general", sin especificar el nombre propio de nuestro sujeto lógico, de las muchas formas que puede revestir el procedimiento de generalización, dos son especialmente útiles: “cuantificador universal” y “cuantificador existencial”. Cuantificación universal “Es la proposición que es verdadera para todos los valores de x en el universo de discurso”. Se denota con el símbolo x y se lee “Para todo x”, o bien otra forma de leer esta expresión es: “Para cada x”, aunque otras formas de interpretarlo es mediante las palabras "ningún", "ninguno", "nada", "nadie" las cuales denotan negación y que también podrían simbolizarse con un cuantificador existencial. Ejemplos: 1. Formalizar la expresión: “Los estudiantes de mecatrónica ha estudiado programación” como una cuantificación universal. · Sea P(x) = “x ha estudiado programación”. Donde x = “Alumnos del ITESCAM”. Aurelio López Ovando LOGICA MATEMATICA Unidad 1 2
  • 3. Matemáticas discretas Entonces se puede expresar como: xP(x) que se lee “Todos los alumnos del ITESCAM han estudiado programación”. Otra respuesta (que de hecho es la más correcta) que podemos plantear es: · Sean: P(x)=”x ha estudiado programación” Q(X)=”x es estudiante de mecatrónica” Donde x = “Alumnos del ITESCAM”. ∴ x(Q(x) → P(x)) la cual podemos leer “Para cada alumno del ITESCAM, si es estudiante de mecatrónica entonces ha estudiado programación”. 2. Expresar “todos los gatos tienen cola” en cálculo de predicados. · Sean G(x) = “x es un gato”. C(x) = “x tiene cola”. Donde x = “Animales carnívoros” ∴ ∀x( G(x) → C(x) ) Nota: El símbolo ∴ significa “Entonces…” o “En conclusión…” Cuantificador Existencial La cuantificación existencial de P(x) “Es la proposición en que existe un elemento x en el universo de discurso tal que P(x) es verdad”. Se denota con el símbolo x y se lee de las siguientes maneras: “hay un x tal que...)”, “hay al menos un x tal que…” o “para algún x…”. Ejemplos: 1. Formalizar la expresión: “Algunos estudiantes de mecatrónica han estudiado programación” como una cuantificación existencial. · Sea P(x) = “x ha estudiado programación”. Donde x = “Alumnos del ITESCAM”. Entonces se puede expresar como: xP(x) que se lee “Existen algunos alumnos del ITESCAM que han estudiado programación”. 2. Expresar “Algunos gatos no tienen cola” en cálculo de predicados. · Sean C(x) = “x es un gato que no tiene cola”. Donde x = “Animales carnívoros” ∴ x(C(x) ) Negación de los cuantificadores “La negación del cuantificador universal es equivalente a la afirmación de cuantificador existencial, respecto de la proposición negada; y viceversa”. Tanto las proposiciones universales como las existenciales posee su negativa respectiva, y se simboliza negando la segunda proposición (el consecuente en el caso del condicional). Ejemplo: 1. Formalizar la expresión “No todos son alumnos". Aurelio López Ovando LOGICA MATEMATICA Unidad 1 3
  • 4. Matemáticas discretas · Sea P(x)=”x es alumno” Donde x= “personas del universo ITESCAM”. ∴ ¬ x(Px). Si lo miramos desde otra perspectiva podemos afirmar que “No todas las personas del ITESCAM son alumnos” es equivalente a afirmar que “Existe al menos una persona del ITESCAM que no es alumno” la cual expresaríamos de la siguiente manera: x P(¬x) Es decir que ¬ x(Px) Ξ x P(¬x) 2. Formalizar la expresión "Ninguno es alumno". · Sea P(x)=”x es alumno”. Donde x= “personas del universo ITESCAM”. ∴ ¬ x P(x) Que al igual que el caso anterior, podemos verlo desde otra perspectiva y afirmar que “Todos las personas del ITESCAM no son alumnos” expresándola de la siguiente manera: x(¬P(x)). Es decir que: ¬ x P(x) Ξ x(¬P(x)) Proposiciones que contienen cuantificadores En la lógica de predicados, las proposiciones utilizan un conjunto de símbolos que aparecerán en distintas formalizaciones siguiendo reglas sintácticas de construcción. De esta manera podemos hacer combinaciones de variables, conectivos, cuantificadores, etc… Ejemplo: Dada la expresión “Cada estudiante del ITESCAM tiene una computadora o tiene al menos un amigo que tiene una computadora”, formalizarla utilizando cuantificadores. Donde: C(x) es “x tiene una computadora”. F(y) es “y son amigos que tienen una computadora” del universo estudiantes del ITESCAM. ∴ x(C(x) y(F(y)) Aurelio López Ovando LOGICA MATEMATICA Unidad 1 4
  • 5. Matemáticas discretas Ejercicios 3 1. Escriba V si es verdadero o F si es falso cada uno de los enunciados: a) a) Los predicados también sirven para asignar una cualidad abstracta a sus términos. ( ) b) b) La negación del cuantificador existencial e equivalente a la afirmación del universal. ( ) c) c) Las funciones proposicionales siempre son verdaderas. ( ) d) d) Se considera al silogismo como una forma de razonamiento inductivo. ( ) e) e) De dos premisas negativas, en el silogismo, la conclusión es afirmativa. ( ) f) f) No se puede concluir si ambas premisas del silogismo son particulares. ( ) g) g) Los postulados tienen concepto más amplio que los axiomas. ( ) h) h) Un teorema tiene forma de condicional o bicondicional. ( ) 2. Simbolizar las siguientes expresiones e indicar si son funciones proposicionales o proposiciones: a) Fulano es muy generoso. b) x es par y 6 también. c) x e y son impares. d) 2 es un número par y primo. 3. Convertir cada una de las cuasi-proposiciones en proposiciones, utilizando cuantificadores, decir si son verdaderas o falsas: a) x es un senador Colombiano b) x es un estudiante de la universidad Gran Colombia c) y es un buen libro d) x es un número mayor o igual a 4. 4. Utilizar los cuantificadores para simbolizar las siguientes proposiciones: a) Para cada x, x tiene un nombre. b) Existen climas absolutamente fríos y donde no se puede vivir. c) Para cada y, y pertenece a un conjunto de países. d) Nadie es eterno en el mundo e) Ningún limón es dulce f) Ningún gato es canino g) Todos los caballos son cuadrúpedos. h) Existen hombres sabios. i) No existen jóvenes perezosos. 5. Formalizar las cuasi proposiciones como proposiciones, representar su negación simbólica, y para cada caso escribirlas en lenguaje verbal. a) Para Todos los x se cumple que si se puede escuchar, se puede cantar y tocar. b) No es cierto para algunos x que, si les gusta cantar y les gusta bailar, se quedan sentados en las fiestas. c) Todos los y, o no son arrogantes o son congéniales. d) No existen M tales que, son amigables y les gusta pelear. e) Para todo x, si le quitan un órgano vital, entonces vive una vida normal o sufre toda la vida. f) Para algunos y, no se van a vivir al polo norte, a menos que su promedio de vida disminuya. g) No se cumple en ningún caso que los x, no sean mamíferos, ni sean cuadrúpedos. h) No existen x que a la vez sean vegetarianos y, no se alimentan de: soya o cereales. Aurelio López Ovando LOGICA MATEMATICA Unidad 1 5