SlideShare una empresa de Scribd logo
Geomática Aplicada
Karloz Alquerque
Ing. Civil
CUESTIONARIO
FOTOGRAMETRIA
1. ¿La escala 1: 30.000 es más pequeña que la escala 1: 60.000?
R// NO, La escala 1:30.000 es mayor q la escala 1:60.000 ya que entre mayor sea
el número menor es la escala.
2. En un par estereoscópico de fotografías aéreas ¿qué se conoce como paralaje?
R// Se define como el desplazamiento relativo que le ocurre a la imagen de un
punto cuando es observado o fotografiado desde dos sitios diferentes.
3. ¿Qué es una proyección ortogonal?
R// Proyección ortogonal es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son
perpendiculares al plano de proyección (o a la recta de proyección), estableciéndose una
relación entre todos los puntos del elemento proyectante con los proyectados.
4. ¿Por qué la fotografía aérea se conoce como una proyección central o cónica?
R// el sistema de proyección utilizado es el de la proyección central o proyección
cónica, cuya característica principal estriba en que todos los rayos pasan por un
punto denominado centro de proyección.
5. ¿Qué son puntos homólogos?
R// Es la imagen de un punto que se encuentra en dos fotografías tomadas en
diferentes ubicaciones.
6. ¿Qué son las marcas fiduciales y para qué sirven?
R// Son marquillas ubicadas en la mitad de los márgenes en las fotos aéreas o en
los vértices de las mismas y sirven para identificar el punto principal de la F.A.
7. ¿Qué es la distancia focal de la cámara?
R// Es la distancia en la cámara desde un punto en el objetivo llamado Nodal
Posterior, hasta el plano de imagen.
8. ¿Qué es la distancia principal de la cámara?
R// Es la Distancia en la cámara desde el centro del objetivo hasta el plano de
imagen, es relativamente igual a la distancia focal.
9. ¿Qué se conoce como base en el aire?
R// es la distancia en el aire, entre dos fotografías consecutivas.
10. ¿Cómo se define el punto principal en una F.A.?
R// Es el intercepto de la perpendicular al plano de imagen que pasa por el
objetivo “p”, el punto principal en una F.A. se halla con las marcas fiduciales.
11. ¿Qué es un par estereoscópico de fotografías aéreas?
R// Imágenes de la misma escena, fotografiada desde dos puntos de vista
diferentes, bajo unas ciertas condiciones, consiguiendo así una visión en 3
dimensiones utilizando el estereoscopio.
Geomática Aplicada
Karloz Alquerque
Ing. Civil
12. Un área media en un mapa a una escala 1: 35000, es de 246 cm2
, ¿Cuál es esa
área en el terreno?
R// Para conocer el área en el terreno es necesario conocer la relación que tienen
el área con la escala del mapa: [ ( ) ]
Es decir, el área en el terreno se obtiene multiplicando el área en el mapa por la
escala que este tiene al cuadrado, por lo tanto:
[ ( ) ] [ ]
[ ] [ ]
13. ¿Por qué la escala varía en una F.A. sobre terreno ondulado?
R// la existencia del relieve origina variaciones en la escala debido a la visión en
perspectiva de la lente de la cámara. Estas variaciones diferenciales en escala
impiden el trazado directo de la información desde las fotografías a mapas a
gran escala.
14. Si las lecturas realizadas con la barra de paralaje para dos puntos fueron:
L1 = 24,62mm y L2 = 18,60mm
¿Cuál de los dos puntos está más alto en el terreno?
R// L2
15. ¿Para qué sirve la barra de paralaje?
R// Es como un tornillo micrométrico, que puede medir distancias del orden de
una millonésima de metro. Que sirve para medir el desplazamiento aparente de
la posición de un objeto con respecto a un marco de referencia, debido a un
corrimiento en el punto de observación.
16. ¿A mayor altura del avión, la escala aumenta o disminuye?
R// A mayor altura hay mayor cobertura por lo que la escala para los objetos en
el terreno es mucho menor, “DISMINUYE”
17. Si se tomaron medidas con una regla entre puntos homólogos en un par
estereoscópico de fotografías aéreas y los resultados fueron:
a’a’’=25,8cm, b’b’’=24,9cm y c’c’’=26,0cm
¿Cuál de los puntos es el más alto en el terreno?
R// b’b’’
18. ¿Qué se conoce como marca flotante?
R// Si al observar un par estereoscópico de fotografías se colocan marcas idénticas
(o complementarias) sobre puntos homólogos de las fotos, las dos marcas de
medida se verán fusionadas en una sola marca, aparentemente formando parte
de la imagen y a la misma altura que la zona que lo rodea. A estas marcas se les
conoce como marca flotante.
19. ¿Qué se conoce como visión binocular?
R// la visión binocular es el tipo de visión en que los dos ojos se utilizan
conjuntamente.
20. ¿Qué es el ángulo paraláctico?
R// Se llama ángulo paraláctico al ángulo formado por los rayos visuales
homólogos.
Geomática Aplicada
Karloz Alquerque
Ing. Civil
GEODESIA
1. ¿Cómo se define el elipsoide?
R// Un elipsoide es una superficie curva cerrada cuyas tres secciones ortogonales
principales son elípticas, es decir, son originadas por planos que contienen dos ejes
cartesianos.
2. ¿Cuál era el elipsoide elegido por Colombia en el sistema ARENA?
R// El elipsoide internacional de Hayford
3. ¿El elipsoide y el geoide coinciden en todos los puntos?
R// El elipsoide y el geoide NO coinciden en todos los puntos, ya que el primero es
una figura regular geométricamente y el segundo es una figura irregular.
4. ¿Qué es la ondulación del geoide?
R// Es la diferencia que hay entre el geoide y el elipsoide a esto se le llama
“ondulación del geoide”.
5. ¿Cuál era el elipsoide elegido por Colombia en el sistema MAGNA?
R// WGS-84
6. ¿Cuál es el elipsoide para el sistema MAGNA SIRGAS?
R// ITRF-2000
7. ¿Cómo se define el GEOIDE?
R// Se denomina geoide al cuerpo de forma casi esférica aunque con un ligero
achatamiento en los polos (esferoide), definido por la superficie equipotencial del
campo gravitatorio terrestre. Por lo antedicho se suele considerar que geoide es la
forma teórica, determinada geodésicamente del planeta Tierra.
8. ¿Qué se conoce como PUNTO FUNDAMENTAL?
R// Es También conocido como DATUM, Se denomina Datum a un conjunto de
parámetros que sirven de origen para realizar medidas en la Tierra. Un punto
llamado "Punto Fundamental" o Datum Horizontal, en el que se hacen coincidir
el Elipsoide y el Geoide.
9. ¿Cuándo se considera que el elipsoide es Geocéntrico?
R// Se considera GEOCENTRICO Cuando Se hace coincidir el geoide y el elipsoide
en su eje central.
10. ¿Cuándo se considera que el elipsoide es Local?
R// Se considera LOCAL cuando se hacen coincidir El elipsoide con el geoide solo
en una pequeña porción de la superficie.
CARTOGRAFÍA Y GNSS
1. En cartografía, ¿Qué significa proyección?
R// En cartografía proyección significa “REPRESENTACIÓN”.
2. Anote tres tipos de proyecciones
R// Las proyecciones son: CILINDRICA, CÓNICA y AZIMUTAL.
Geomática Aplicada
Karloz Alquerque
Ing. Civil
3. De acuerdo a las deformaciones que evitan las proyecciones, ¿Cómo se clasifican y
cuáles son estas deformaciones que evitan?
R// De acuerdo a las deformaciones las proyecciones se clasifican de la siguiente
manera:
PROYECCIÓN DEFORMACIÓN QUE EVITA
CONFORMES En esta se conservan los ángulos y por lo
tanto las direcciones
EQUIVALENTES O
EQUIÁREAS
En esta se conservan las áreas
EQUIDISTANTES En esta se conservan las distancias
4. ¿Cuántos tipos de coordenadas conoce y en que unidades se expresan?
R//
5. ¿Cuál es la diferencia (En cuanto a referencia), entre el sistema ARENA y el
MAGNA?
R// El MAGNA tiene una diferencia con el ARENA de ±250metros.
6. ¿Qué significan las siglas GNSS?
R// Son siglas que vienen del inglés “GLOBAL NAVIGATION SATELLITE SYSTEM y
que su significado en español es “Sistema Global De Navegación Por Satélite”.
7. ¿Qué constelaciones de satélites operan actualmente en los sistemas de
posicionamiento global?
R// Actualmente, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de los Estados
Unidos de América y el Sistema Orbital Mundial de Navegación por Satélite
(GLONASS) de la Federación Rusa son los únicos que forman parte del concepto
GNSS. El Panel de Sistemas de Navegación (NPS), el ente de la Organización
Internacional de Aviación Civil encargado de actualizar los estándares y prácticas
recomendadas del GNSS, tiene en su programa de trabajo corriente el estudio de
la adición del sistema de navegación por satélite Galileo desarrollado por la
Unión Europea.
8. ¿Qué significado tiene la siguiente coordenada y a qué sistema pertenece?:
18P 3452311564327.
R// Esto pertenece al sistema de coordenadas UTM y significa que esa coordenada
se encuentra en el Huso 18 a 345231m ESTE y 1564327m NORTE
9. ¿Qué significado tiene la siguiente coordenada y a qué sistema pertenece?:
1.526.432m N 855.453m E
R// Pertenece al sistema de coordenadas de Gauss-Krüger
10. ¿Qué significado tiene la siguiente coordenada y a qué sistema pertenece?:
9°34’07’’N 75°54’32’’E
R// Pertenece al sistema Elipsoidal o Geográficas
11. Nombre los segmentos del sistema GNSS
R//
Geomática Aplicada
Karloz Alquerque
Ing. Civil
12. ¿Cómo se compone el sistema UTM en cuanto a coordenadas?
R// A diferencia del sistema de coordenadas geográficas, expresadas en longitud y
latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros únicamente al
nivel del mar, que es la base de la proyección del elipsoide de referencia. Está
compuesta por Husos y coordenadas en metros hacia el norte y este.
13. ¿Qué diferencia hay entre un SISTEMA DE REFERENCIA y un MARCO DE
REFERENCIA?
R// Un sistema de referencia es un conjunto de convenciones usadas por un
observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema
físico y de mecánica.
14. ¿Qué significado tienen la siglas A.R.E.N.A. y M.A.G.N.A. S.I.R.G.A.S?, ¿A qué
sistema se refieren?
R// Pertenecen al sistema de referencia de la Geografía COLOMBIANA
A.R.E.N.A.: Antigua Red Nacional.
M.A.G.N.A.: Marco Geocéntrico Nacional.
S.I.R.G.A.S.: Sistema de Referencia Geocéntrico Para las Américas.
FOTOINTERPRETACIÓN Y TELEDETECCIÓN
1. Defina un sensor remoto
R// Un sensor remoto es un dispositivo que permite la captura de información de
los objetos sin estar en contacto con ellos.
2. ¿Que se conoce como nivel digital en una fotografía digital?
R// En términos sencillos, podemos identificar un píxel como cada uno de los
pequeños cuadrados que forman una imagen, visibles cuando se amplia. Cada
celdilla tiene asociado un valor numérico, que corresponde a la codificación de la
radiancia que realiza el sensor. Este valor numérico se denomina Nivel Digital
(ND).
3. Represente el número 178 en sistema binario
R//
Luego se toma de abajo hacia arriba los residuos, Por lo tanto:
178 = 10110010
Geomática Aplicada
Karloz Alquerque
Ing. Civil
4. Defina las resoluciones: Espectral, Temporal, Radiométrica y Espacial.
R// Espectral: Capacidad del sensor para detectar y discriminar un número
determinado de bandas.
Temporal: Es la frecuencia de cobertura terrestre del sensor, o tiempo que
demora en pasar por un mismo sitio.
Radiométrica: Niveles digitales que detecta el sensor.
Espacial: Capacidad del sensor para detectar los representar los objetos más
pequeños, Está relacionado con el tamaño del pixel.
5. ¿Qué son las bandas del espectro electromagnético?
R// Son la base y componentes de todo el espectro visible RGB.
6. ¿Para qué se hacen las combinaciones de bandas?
R// Para formar el espectro Visible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i 01, introduccion a la topografia
Unidad i 01, introduccion a la topografia Unidad i 01, introduccion a la topografia
Unidad i 01, introduccion a la topografia leomedina83
 
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAeliarosa
 
Nociones de topografia
Nociones de topografiaNociones de topografia
Nociones de topografiaismaelrsm
 
Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Jefferson Fabricio
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografiamariomorales1
 
Triangulacion y trilateracion - topografia
Triangulacion y trilateracion  - topografiaTriangulacion y trilateracion  - topografia
Triangulacion y trilateracion - topografiaJuDhy Paredes
 
El sistema vasis - Victor Ferrazzano
El sistema vasis - Victor FerrazzanoEl sistema vasis - Victor Ferrazzano
El sistema vasis - Victor FerrazzanoFirstname Lastname
 
La topografia
La topografiaLa topografia
La topografiaxxategaxx
 
Monografia topografia en la ingenieria civil
Monografia  topografia en la ingenieria civilMonografia  topografia en la ingenieria civil
Monografia topografia en la ingenieria civilCleverly Jimenez Flores
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptivaenriquegmz
 
Levantamientos catastrales
Levantamientos catastralesLevantamientos catastrales
Levantamientos catastralesErnesto Espiga
 

La actualidad más candente (17)

5. poligonales
5. poligonales5. poligonales
5. poligonales
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Unidad i 01, introduccion a la topografia
Unidad i 01, introduccion a la topografia Unidad i 01, introduccion a la topografia
Unidad i 01, introduccion a la topografia
 
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Nociones de topografia
Nociones de topografiaNociones de topografia
Nociones de topografia
 
Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
 
Triangulacion y trilateracion - topografia
Triangulacion y trilateracion  - topografiaTriangulacion y trilateracion  - topografia
Triangulacion y trilateracion - topografia
 
El sistema vasis - Victor Ferrazzano
El sistema vasis - Victor FerrazzanoEl sistema vasis - Victor Ferrazzano
El sistema vasis - Victor Ferrazzano
 
La topografia
La topografiaLa topografia
La topografia
 
Monografia topografia en la ingenieria civil
Monografia  topografia en la ingenieria civilMonografia  topografia en la ingenieria civil
Monografia topografia en la ingenieria civil
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
 
Levantamientos catastrales
Levantamientos catastralesLevantamientos catastrales
Levantamientos catastrales
 

Similar a Cuestionarii o [[geomática]]

Similar a Cuestionarii o [[geomática]] (20)

Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Tema_1._Generalidades.pdf
Tema_1._Generalidades.pdfTema_1._Generalidades.pdf
Tema_1._Generalidades.pdf
 
Presentación sig
Presentación sigPresentación sig
Presentación sig
 
3. cartografía
3. cartografía3. cartografía
3. cartografía
 
Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografía
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
Clase II.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
 
Sensores remotos
Sensores remotosSensores remotos
Sensores remotos
 
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptxRUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
RUMBO Y AZIMUT UNAAA.pptx
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
 
Teoria triang tema_9
Teoria triang tema_9Teoria triang tema_9
Teoria triang tema_9
 
Jesus silva (matematica 2 )
Jesus silva (matematica 2 )Jesus silva (matematica 2 )
Jesus silva (matematica 2 )
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Ud1
Ud1Ud1
Ud1
 
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
 
5to practica-de-topografia (2)
5to practica-de-topografia (2)5to practica-de-topografia (2)
5to practica-de-topografia (2)
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Gps geomatica
Gps geomaticaGps geomatica
Gps geomatica
 

Último

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

Cuestionarii o [[geomática]]

  • 1. Geomática Aplicada Karloz Alquerque Ing. Civil CUESTIONARIO FOTOGRAMETRIA 1. ¿La escala 1: 30.000 es más pequeña que la escala 1: 60.000? R// NO, La escala 1:30.000 es mayor q la escala 1:60.000 ya que entre mayor sea el número menor es la escala. 2. En un par estereoscópico de fotografías aéreas ¿qué se conoce como paralaje? R// Se define como el desplazamiento relativo que le ocurre a la imagen de un punto cuando es observado o fotografiado desde dos sitios diferentes. 3. ¿Qué es una proyección ortogonal? R// Proyección ortogonal es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son perpendiculares al plano de proyección (o a la recta de proyección), estableciéndose una relación entre todos los puntos del elemento proyectante con los proyectados. 4. ¿Por qué la fotografía aérea se conoce como una proyección central o cónica? R// el sistema de proyección utilizado es el de la proyección central o proyección cónica, cuya característica principal estriba en que todos los rayos pasan por un punto denominado centro de proyección. 5. ¿Qué son puntos homólogos? R// Es la imagen de un punto que se encuentra en dos fotografías tomadas en diferentes ubicaciones. 6. ¿Qué son las marcas fiduciales y para qué sirven? R// Son marquillas ubicadas en la mitad de los márgenes en las fotos aéreas o en los vértices de las mismas y sirven para identificar el punto principal de la F.A. 7. ¿Qué es la distancia focal de la cámara? R// Es la distancia en la cámara desde un punto en el objetivo llamado Nodal Posterior, hasta el plano de imagen. 8. ¿Qué es la distancia principal de la cámara? R// Es la Distancia en la cámara desde el centro del objetivo hasta el plano de imagen, es relativamente igual a la distancia focal. 9. ¿Qué se conoce como base en el aire? R// es la distancia en el aire, entre dos fotografías consecutivas. 10. ¿Cómo se define el punto principal en una F.A.? R// Es el intercepto de la perpendicular al plano de imagen que pasa por el objetivo “p”, el punto principal en una F.A. se halla con las marcas fiduciales. 11. ¿Qué es un par estereoscópico de fotografías aéreas? R// Imágenes de la misma escena, fotografiada desde dos puntos de vista diferentes, bajo unas ciertas condiciones, consiguiendo así una visión en 3 dimensiones utilizando el estereoscopio.
  • 2. Geomática Aplicada Karloz Alquerque Ing. Civil 12. Un área media en un mapa a una escala 1: 35000, es de 246 cm2 , ¿Cuál es esa área en el terreno? R// Para conocer el área en el terreno es necesario conocer la relación que tienen el área con la escala del mapa: [ ( ) ] Es decir, el área en el terreno se obtiene multiplicando el área en el mapa por la escala que este tiene al cuadrado, por lo tanto: [ ( ) ] [ ] [ ] [ ] 13. ¿Por qué la escala varía en una F.A. sobre terreno ondulado? R// la existencia del relieve origina variaciones en la escala debido a la visión en perspectiva de la lente de la cámara. Estas variaciones diferenciales en escala impiden el trazado directo de la información desde las fotografías a mapas a gran escala. 14. Si las lecturas realizadas con la barra de paralaje para dos puntos fueron: L1 = 24,62mm y L2 = 18,60mm ¿Cuál de los dos puntos está más alto en el terreno? R// L2 15. ¿Para qué sirve la barra de paralaje? R// Es como un tornillo micrométrico, que puede medir distancias del orden de una millonésima de metro. Que sirve para medir el desplazamiento aparente de la posición de un objeto con respecto a un marco de referencia, debido a un corrimiento en el punto de observación. 16. ¿A mayor altura del avión, la escala aumenta o disminuye? R// A mayor altura hay mayor cobertura por lo que la escala para los objetos en el terreno es mucho menor, “DISMINUYE” 17. Si se tomaron medidas con una regla entre puntos homólogos en un par estereoscópico de fotografías aéreas y los resultados fueron: a’a’’=25,8cm, b’b’’=24,9cm y c’c’’=26,0cm ¿Cuál de los puntos es el más alto en el terreno? R// b’b’’ 18. ¿Qué se conoce como marca flotante? R// Si al observar un par estereoscópico de fotografías se colocan marcas idénticas (o complementarias) sobre puntos homólogos de las fotos, las dos marcas de medida se verán fusionadas en una sola marca, aparentemente formando parte de la imagen y a la misma altura que la zona que lo rodea. A estas marcas se les conoce como marca flotante. 19. ¿Qué se conoce como visión binocular? R// la visión binocular es el tipo de visión en que los dos ojos se utilizan conjuntamente. 20. ¿Qué es el ángulo paraláctico? R// Se llama ángulo paraláctico al ángulo formado por los rayos visuales homólogos.
  • 3. Geomática Aplicada Karloz Alquerque Ing. Civil GEODESIA 1. ¿Cómo se define el elipsoide? R// Un elipsoide es una superficie curva cerrada cuyas tres secciones ortogonales principales son elípticas, es decir, son originadas por planos que contienen dos ejes cartesianos. 2. ¿Cuál era el elipsoide elegido por Colombia en el sistema ARENA? R// El elipsoide internacional de Hayford 3. ¿El elipsoide y el geoide coinciden en todos los puntos? R// El elipsoide y el geoide NO coinciden en todos los puntos, ya que el primero es una figura regular geométricamente y el segundo es una figura irregular. 4. ¿Qué es la ondulación del geoide? R// Es la diferencia que hay entre el geoide y el elipsoide a esto se le llama “ondulación del geoide”. 5. ¿Cuál era el elipsoide elegido por Colombia en el sistema MAGNA? R// WGS-84 6. ¿Cuál es el elipsoide para el sistema MAGNA SIRGAS? R// ITRF-2000 7. ¿Cómo se define el GEOIDE? R// Se denomina geoide al cuerpo de forma casi esférica aunque con un ligero achatamiento en los polos (esferoide), definido por la superficie equipotencial del campo gravitatorio terrestre. Por lo antedicho se suele considerar que geoide es la forma teórica, determinada geodésicamente del planeta Tierra. 8. ¿Qué se conoce como PUNTO FUNDAMENTAL? R// Es También conocido como DATUM, Se denomina Datum a un conjunto de parámetros que sirven de origen para realizar medidas en la Tierra. Un punto llamado "Punto Fundamental" o Datum Horizontal, en el que se hacen coincidir el Elipsoide y el Geoide. 9. ¿Cuándo se considera que el elipsoide es Geocéntrico? R// Se considera GEOCENTRICO Cuando Se hace coincidir el geoide y el elipsoide en su eje central. 10. ¿Cuándo se considera que el elipsoide es Local? R// Se considera LOCAL cuando se hacen coincidir El elipsoide con el geoide solo en una pequeña porción de la superficie. CARTOGRAFÍA Y GNSS 1. En cartografía, ¿Qué significa proyección? R// En cartografía proyección significa “REPRESENTACIÓN”. 2. Anote tres tipos de proyecciones R// Las proyecciones son: CILINDRICA, CÓNICA y AZIMUTAL.
  • 4. Geomática Aplicada Karloz Alquerque Ing. Civil 3. De acuerdo a las deformaciones que evitan las proyecciones, ¿Cómo se clasifican y cuáles son estas deformaciones que evitan? R// De acuerdo a las deformaciones las proyecciones se clasifican de la siguiente manera: PROYECCIÓN DEFORMACIÓN QUE EVITA CONFORMES En esta se conservan los ángulos y por lo tanto las direcciones EQUIVALENTES O EQUIÁREAS En esta se conservan las áreas EQUIDISTANTES En esta se conservan las distancias 4. ¿Cuántos tipos de coordenadas conoce y en que unidades se expresan? R// 5. ¿Cuál es la diferencia (En cuanto a referencia), entre el sistema ARENA y el MAGNA? R// El MAGNA tiene una diferencia con el ARENA de ±250metros. 6. ¿Qué significan las siglas GNSS? R// Son siglas que vienen del inglés “GLOBAL NAVIGATION SATELLITE SYSTEM y que su significado en español es “Sistema Global De Navegación Por Satélite”. 7. ¿Qué constelaciones de satélites operan actualmente en los sistemas de posicionamiento global? R// Actualmente, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de los Estados Unidos de América y el Sistema Orbital Mundial de Navegación por Satélite (GLONASS) de la Federación Rusa son los únicos que forman parte del concepto GNSS. El Panel de Sistemas de Navegación (NPS), el ente de la Organización Internacional de Aviación Civil encargado de actualizar los estándares y prácticas recomendadas del GNSS, tiene en su programa de trabajo corriente el estudio de la adición del sistema de navegación por satélite Galileo desarrollado por la Unión Europea. 8. ¿Qué significado tiene la siguiente coordenada y a qué sistema pertenece?: 18P 3452311564327. R// Esto pertenece al sistema de coordenadas UTM y significa que esa coordenada se encuentra en el Huso 18 a 345231m ESTE y 1564327m NORTE 9. ¿Qué significado tiene la siguiente coordenada y a qué sistema pertenece?: 1.526.432m N 855.453m E R// Pertenece al sistema de coordenadas de Gauss-Krüger 10. ¿Qué significado tiene la siguiente coordenada y a qué sistema pertenece?: 9°34’07’’N 75°54’32’’E R// Pertenece al sistema Elipsoidal o Geográficas 11. Nombre los segmentos del sistema GNSS R//
  • 5. Geomática Aplicada Karloz Alquerque Ing. Civil 12. ¿Cómo se compone el sistema UTM en cuanto a coordenadas? R// A diferencia del sistema de coordenadas geográficas, expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros únicamente al nivel del mar, que es la base de la proyección del elipsoide de referencia. Está compuesta por Husos y coordenadas en metros hacia el norte y este. 13. ¿Qué diferencia hay entre un SISTEMA DE REFERENCIA y un MARCO DE REFERENCIA? R// Un sistema de referencia es un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica. 14. ¿Qué significado tienen la siglas A.R.E.N.A. y M.A.G.N.A. S.I.R.G.A.S?, ¿A qué sistema se refieren? R// Pertenecen al sistema de referencia de la Geografía COLOMBIANA A.R.E.N.A.: Antigua Red Nacional. M.A.G.N.A.: Marco Geocéntrico Nacional. S.I.R.G.A.S.: Sistema de Referencia Geocéntrico Para las Américas. FOTOINTERPRETACIÓN Y TELEDETECCIÓN 1. Defina un sensor remoto R// Un sensor remoto es un dispositivo que permite la captura de información de los objetos sin estar en contacto con ellos. 2. ¿Que se conoce como nivel digital en una fotografía digital? R// En términos sencillos, podemos identificar un píxel como cada uno de los pequeños cuadrados que forman una imagen, visibles cuando se amplia. Cada celdilla tiene asociado un valor numérico, que corresponde a la codificación de la radiancia que realiza el sensor. Este valor numérico se denomina Nivel Digital (ND). 3. Represente el número 178 en sistema binario R// Luego se toma de abajo hacia arriba los residuos, Por lo tanto: 178 = 10110010
  • 6. Geomática Aplicada Karloz Alquerque Ing. Civil 4. Defina las resoluciones: Espectral, Temporal, Radiométrica y Espacial. R// Espectral: Capacidad del sensor para detectar y discriminar un número determinado de bandas. Temporal: Es la frecuencia de cobertura terrestre del sensor, o tiempo que demora en pasar por un mismo sitio. Radiométrica: Niveles digitales que detecta el sensor. Espacial: Capacidad del sensor para detectar los representar los objetos más pequeños, Está relacionado con el tamaño del pixel. 5. ¿Qué son las bandas del espectro electromagnético? R// Son la base y componentes de todo el espectro visible RGB. 6. ¿Para qué se hacen las combinaciones de bandas? R// Para formar el espectro Visible.