SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Limitesde lacavidadperitoneal
 Espacioentre el peritoneoparietalyvisceral
 Superior:Diafragma
 Inferior: vejiga,útero,pared anteriordel recto(2/3superiores)
 Anterolateral:Músculosrectodel abdomen,transversodel abdomen,oblicuos
internosyexternos.
 Posterior: Insercionesperitonealesdel colontransverso,intestinodelgado,colon
ascendente ycolondescendente.
 Interno:Peritoneoparietal
.- Limitesde lacavidadretroperitoneal
 Anterior:insercionesperitonealesdel colon transverso,intestinodelgado,
colonascendente ycolondescendente.
 Posterior:psoasmayory menor,cuadradolumbar,obturador,piriformey
porcióntendinosadel musculotransversoabdominal.
 Lateral:colonascendente ydescendente ymargenlateral del musculo
cuadrado lumbar.
 Superior:diafragma
 Inferior:elevadordel ano
3.- Diferenciaentre IntestinoDelgadoe IntestinoGrueso,tantonormal comodilatado
DIFERENCIACIÓNENTRE EL INTESTINO GRUESOY EL INTESTINO DELGADO
INTESTINO GRUESO
 El intestino grueso se localiza periféricamente alrededor del perímetro de la cavidad
abdominal excepto en el hipocondrio derecho, que está ocupado por el hígado.
 Las marcas haustrales generalmente no se extienden de manera completa en el
intestinogruesodesdeunaparedhastalaotra.Cuandoconectanuna paredconla otra,
las marcas haustrales están más espaciadas que las válvulas conniventes del intestino
delgado .
El intestino grueso (flechas negras) contiene una
cantidad normal de aire. El hígado ocupa el cuadrante
superior derecho y normalmente desplaza todo el
intestino de esta área.
INTESTINO DELGADO
 El intestino delgado se localiza centralmente en el abdomen.
 Las marcas valvularesse extiendentípicamenteatravésde laluzdel intestinodelgado,
desde una pared hasta la otra. Las válvulas conniventes están mucho más próximas
entre sí que las haustras del intestino grueso.
DILATADO
El intestino delgado puede alcanzar un diámetro máximo de aproximadamente 5 cm, incluso
cuandoestá dilatado.El diámetrodel intestinogruesopuedellegaraser inclusomuchomayor.
4.- Cuantode líquidoproduce el cuerpocadadía
Las flechas blancasapuntanadosvalvas
que atraviesan todo el lumen en este
primer plano de intestino delgado
dilatado.
La mayoría de las marcas haustralesenel colonno atraviesan
todo el lumen para extenderse desde una pared a la pared
opuesta (flechas blancas).
La pérdidadiariade aguacorporal,tenemoslassiguientes:
 Perdidainsensible de agua porevaporación de lasvías respiratoriasydifusióna
travésde la piel,loque juntassonresponsablesde alrededorde 700 ml/díade pérdida
de agua en condicionesnormales.
 Perdidade líquidoenel sudoresvariable dependiente de laactividadfísicayde la
temperaturaambiental,el valornormal esde unos100ml/día en ocasionesesta
puede sersuperadaa 1 o 2 L/hrs .
 Perdidade aguaen hecesnormalmenteesde 100 ml/dia
 Perdidade aguapor losriñones,el volumende orinapuedesertansolode 05 L/ día en
una personadeshidratadaotanalta como de 20 L/día en unapersonaque ha bebido
cantidadesenormesde agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales ii
 
El esofago
El esofagoEl esofago
El esofago
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
U4 C2 Digestivo parte 2
U4 C2 Digestivo parte 2U4 C2 Digestivo parte 2
U4 C2 Digestivo parte 2
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Investigacion lamina
Investigacion laminaInvestigacion lamina
Investigacion lamina
 
Intestino Grueso
Intestino GruesoIntestino Grueso
Intestino Grueso
 
Embriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivoEmbriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivo
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
 
anatomia del Intestino delgado
anatomia del Intestino delgadoanatomia del Intestino delgado
anatomia del Intestino delgado
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Exposición de anatomía visceras abdominales
Exposición  de anatomía visceras abdominalesExposición  de anatomía visceras abdominales
Exposición de anatomía visceras abdominales
 
Clase5 peritoneo
Clase5 peritoneoClase5 peritoneo
Clase5 peritoneo
 

Similar a Cuestionario Radiología Abdominal 3

El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
marga11
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
jemos123
 
Patologias qx del duodeno
Patologias qx del duodenoPatologias qx del duodeno
Patologias qx del duodeno
Lía Arce
 
Intestino delgado y_grueso
Intestino delgado y_gruesoIntestino delgado y_grueso
Intestino delgado y_grueso
patyolguin
 
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Joss_Paredes
 
EMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacion
EMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacionEMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacion
EMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacion
Fernando Mejía
 

Similar a Cuestionario Radiología Abdominal 3 (20)

Cuestionario Radiología Abdominal 4
Cuestionario Radiología Abdominal 4Cuestionario Radiología Abdominal 4
Cuestionario Radiología Abdominal 4
 
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdfCIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
 
Stomach
StomachStomach
Stomach
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
 
Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptxAnatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
 
Patologias qx del duodeno
Patologias qx del duodenoPatologias qx del duodeno
Patologias qx del duodeno
 
Intestino delgado y_grueso
Intestino delgado y_gruesoIntestino delgado y_grueso
Intestino delgado y_grueso
 
Páncreas Anular
Páncreas AnularPáncreas Anular
Páncreas Anular
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
 
ULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docxULCERA PEPTICA.docx
ULCERA PEPTICA.docx
 
Patologias del esofago
Patologias del esofagoPatologias del esofago
Patologias del esofago
 
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Viscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptxViscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptx
 
EMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacion
EMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacionEMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacion
EMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacion
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Más de MZ_ ANV11L

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Cuestionario Radiología Abdominal 3

  • 1. 1.- Limitesde lacavidadperitoneal  Espacioentre el peritoneoparietalyvisceral  Superior:Diafragma  Inferior: vejiga,útero,pared anteriordel recto(2/3superiores)  Anterolateral:Músculosrectodel abdomen,transversodel abdomen,oblicuos internosyexternos.  Posterior: Insercionesperitonealesdel colontransverso,intestinodelgado,colon ascendente ycolondescendente.  Interno:Peritoneoparietal .- Limitesde lacavidadretroperitoneal  Anterior:insercionesperitonealesdel colon transverso,intestinodelgado, colonascendente ycolondescendente.  Posterior:psoasmayory menor,cuadradolumbar,obturador,piriformey porcióntendinosadel musculotransversoabdominal.  Lateral:colonascendente ydescendente ymargenlateral del musculo cuadrado lumbar.  Superior:diafragma  Inferior:elevadordel ano
  • 2. 3.- Diferenciaentre IntestinoDelgadoe IntestinoGrueso,tantonormal comodilatado DIFERENCIACIÓNENTRE EL INTESTINO GRUESOY EL INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO  El intestino grueso se localiza periféricamente alrededor del perímetro de la cavidad abdominal excepto en el hipocondrio derecho, que está ocupado por el hígado.  Las marcas haustrales generalmente no se extienden de manera completa en el intestinogruesodesdeunaparedhastalaotra.Cuandoconectanuna paredconla otra, las marcas haustrales están más espaciadas que las válvulas conniventes del intestino delgado . El intestino grueso (flechas negras) contiene una cantidad normal de aire. El hígado ocupa el cuadrante superior derecho y normalmente desplaza todo el intestino de esta área.
  • 3. INTESTINO DELGADO  El intestino delgado se localiza centralmente en el abdomen.  Las marcas valvularesse extiendentípicamenteatravésde laluzdel intestinodelgado, desde una pared hasta la otra. Las válvulas conniventes están mucho más próximas entre sí que las haustras del intestino grueso. DILATADO El intestino delgado puede alcanzar un diámetro máximo de aproximadamente 5 cm, incluso cuandoestá dilatado.El diámetrodel intestinogruesopuedellegaraser inclusomuchomayor. 4.- Cuantode líquidoproduce el cuerpocadadía Las flechas blancasapuntanadosvalvas que atraviesan todo el lumen en este primer plano de intestino delgado dilatado. La mayoría de las marcas haustralesenel colonno atraviesan todo el lumen para extenderse desde una pared a la pared opuesta (flechas blancas).
  • 4. La pérdidadiariade aguacorporal,tenemoslassiguientes:  Perdidainsensible de agua porevaporación de lasvías respiratoriasydifusióna travésde la piel,loque juntassonresponsablesde alrededorde 700 ml/díade pérdida de agua en condicionesnormales.  Perdidade líquidoenel sudoresvariable dependiente de laactividadfísicayde la temperaturaambiental,el valornormal esde unos100ml/día en ocasionesesta puede sersuperadaa 1 o 2 L/hrs .  Perdidade aguaen hecesnormalmenteesde 100 ml/dia  Perdidade aguapor losriñones,el volumende orinapuedesertansolode 05 L/ día en una personadeshidratadaotanalta como de 20 L/día en unapersonaque ha bebido cantidadesenormesde agua