SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
ADOLFO KOLPING
Ing. Luis Alberto Murillo Fajardo
ESTETICA CULINARIA
Construir un plato no es solamente
hacerlo bonito; hay que tomar en cuenta
que la disposición tenga sentido.
El plato debe ser el reflejo de la personalidad de
aquel o aquella que lo compone, y tomar en
cuenta el contexto en el que se lo va a servir.
La idea no es de crear solamente platos y formas;
es también de imaginar una escenografía que
haga funcionar los cinco sentidos.
HISTORIA DE LA ESTÉTICA CULINARIA,
FACTORES ESTÉTICOS Y ANÁLISIS DE LA TRANSICIÓN
DE COMIDA RICA A COMIDA RICA Y BIEN
PRESENTADA.
A lo largo de la historia, el comer se ha basado en satisfacer la necesidad
básica de alimentarse, de nutrir al cuerpo para poder efectuar las acciones
corporales cotidianas.
Con el paso de los años se ha ido incorporando cada uno de los sentidos
en el momento de comer, de tal forma de que cada sentido sea satisfecho
de alguna manera
Primero se inició con el gusto, con
la aparición de la sal y las técnicas
de fermentación.
Aparece el uso de hierbas y
especias, protagonizando no
solamente al gusto sino también al
olfato.
Cuando aparecen las distintas
técnicas de cocción, el hombre se
percata que existen sonidos que
aumentan la salivación y las ganas
de comer en sí.
Siempre el ver comida en abundancia generaba satisfacción, sin
embargo con los años se inicia un proceso de cambio en el cual
la estética de un plato se basa en porciones pequeñas, salsas
fluidas y diversidad de colores.
Los hermanos Troisgoss, Paul Bocuse y Michel
Guerard inician la tendencia.
El Tacto es el último sentido satisfecho y viene de la
mano de las texturas, factores que hoy en día aparte de
satisfacer este sentido también ayudan en la
adecuación estética de un plato.
EVALUACIÓN
• Comentar:
• 1.- ¿Qué entiendes por el proceso de cambio de porciones en el
plato?.
• 2.- ¿A qué se refiere a que el sentido del tacto interviene en este
cambio?
LA NOUVELLE CUISINE
=
LA NUEVA COCINA
Este nuevo movimiento de la cocina da mayor
importancia a la estética de las presentaciones;
tomando en consideración las salsas, los colores y la
arquitectura gastronómica.
La Nouvelle Cuisine (La Nueva Cocina) descarta la complicación
de los platos tradicionales. Se opta por la simplicidad de nuevos
platos más ligeros;
Por ejemplo, las salsas a base de harina se abandonan y se
reemplazan por salsas a base de finas hierbas, especias, esencias
e infusiones. Se reducen los tiempos de cocción.
“Mientras más simple es la cocina, la calidad de la materia
prima empleada debe ser excepcional”
https://www.youtube.com/watch?v=oAYYUAM3Rg0
https://www.youtube.com/watch?v=T7VGWYSdGU0
Esta nueva tendencia culinaria llama a una cocina que llena el
corazón, el estómago y los sentidos. Con este fin los platos son
servidos de manera más elegante pero simple, en cantidades
más pequeñas que los platos tradicionales.
Las especias toman un lugar importante en la Nouvelle
Cuisine. Sin necesidad de complicaciones, este movimiento
gastronómico rebosa de simplicidad desde la entrada hasta el
postre.
PAPAS CON CUY
EL RESTAURANTE Y LA NUEVA COCINA
El término francés RESTAURANT llegó a nuestro idioma como
RESTORÁN o RESTAURANTE. Se trata del comercio que ofrece diversas
comidas y bebidas para su consumo en el establecimiento. Dicho
consumo debe ser pagado por el cliente, que suele ser conocido como
comensal.
El concepto de restaurante comenzó a popularizarse en la segunda
mitad del siglo XVIII (1700 dC), aunque antes ya existían
establecimientos de este tipo. Se cree que la palabra está vinculada a
que estos locales permiten “restaurar” el estómago de quien asiste.
AREAS DE UN RESTAURANTE
AREA DE
PRODUCCION
AREA DE
SERVICIO
COCINA
RESPOSTERIA
AREA DE ALMACEN
BODEGA
ETC…
MESERO
(como principal)
EL MESERO DENTRO DE LA GASTRONOMÍA
Hoy en día, se habla mucho sobre la gran revolución gastronómica,
como cada platillo puede volverse otro y como este atraerá más
clientes a su establecimiento gastronómico, pero usted puede brindar
platillos increíbles y aun así no poder ver una mejoría o ganancia
adecuada a su inversión y esperanzas.
El secreto es el servicio al cliente; este simple y muy descuidado detalle
puede hacer que sus restaurante sea un éxito rotundo, o un
redundante estableciendo en el área.
El perfil de un Mesero
• Buen trato al cliente
Habilidades de comunicación. Para escuchar con
atención los pedidos de los clientes y comunicar
oportunamente algunas sugerencias o
recomendaciones de manera que el cliente se
sienta bien aconsejado con un trato cercano y
personalizado.
• Tener clara la distribución de las mesas y
rangos
Esto facilita enormemente el trabajo. La
distribución de las mesas por rangos supone una
asignación de mesas a su cargo. Tenerlo claro
facilita la gestión de los pedidos y organización
del personal.
Conocimiento de la oferta del local
• Puede parecer sencillo o incluso ilógico que
no se conozca lo que se vende. Para tener
en mente de lo que se dispone para el
servicio del día.
Pero a más de uno nos habrá sucedido en
una experiencia como clientes, solicitar una
bebida y a los 5 minutos vuelve el mesero
para decirnos que no la tienen.
• Lidiar con situaciones estresantes
Además que debe tener un mapa
mental del local y las mesas a su cargo.
El mesero se encontrará con momentos
en los que llegue una gran cantidad de
comensales al mismo tiempo o incluso
algún cliente exigente.
• Buena memoria
Al tomar una comanda es necesario
quedarse no solo con la orden de
bebidas o comida solicitada por los
clientes. También por supuesto el
número de la mesa, número de
comensales y para un servicio óptimo y
profesional, tener claro quién ha pedido
cada cosa.
• Adecuada gestión de recursos y tiempo
Es muy importante tener una buena gestión del tiempo para solicitar
los platos a cocina en tiempo y forma para evitar prolongadas esperas a
los comensales.
• Constante formación
El sector hotelero cambia al ritmo de la vida. Pasamos de servicios
slowfood a fastfood y viceversa en un abrir y cerrar de ojos. Se
introducen nuevas tendencias de servicio a la vista del cliente o se
fomenta el conocimiento pleno de los platos que se ofertan y su
composición.
https://www.youtube.com/watch?v=Pxv7sV76pxU
https://www.eltiempo.com/mundo/asia/robots-en-restaurante-
de-la-india-163136
MONTAJE DE MESAS
El montaje de mesa está considerado como el primer impacto que
reflejará la calidad dentro y fuera del servicio.
Para disfrutar de un buen montaje de mesa, se deben conocer ciertas
reglas básicas, las cuales dirán los tiempos que nos presentarán.
Cabe mencionar que una mesa bien puesta no sólo es decoración, es el
complemento perfecto para cualquier evento especial pues le da un
toque de distinción y elegancia.
LENGUAJE DE LOS CUBIERTOS
Decimo
Decimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restauran en Buen Sabor
Restauran en Buen Sabor Restauran en Buen Sabor
Restauran en Buen Sabor
marcelinaquispecruz
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
SinthiaJaquelineBarr
 
Tipos... restaurantes
Tipos... restaurantes Tipos... restaurantes
Tipos... restaurantes
NUna Noguez
 
Clasificación de Restaurantes
Clasificación de RestaurantesClasificación de Restaurantes
Clasificación de Restaurantes
Dvd Cn
 
Gastronomia y Banqueteria
Gastronomia y BanqueteriaGastronomia y Banqueteria
Gastronomia y Banqueteria
Servicios de Turismo GGH
 
5 Tipos de recepcion para bodas
5 Tipos de recepcion para bodas5 Tipos de recepcion para bodas
5 Tipos de recepcion para bodas
Novia Tips
 
Surtidora el pollo1
Surtidora el pollo1Surtidora el pollo1
Surtidora el pollo1
Gloria Marlen Ramirez Camelo
 
Mobilliario y equipo
Mobilliario y equipoMobilliario y equipo
Mobilliario y equipo
Jazz Macias
 
Tecnicas de mesa y bar
Tecnicas de mesa y barTecnicas de mesa y bar
Tecnicas de mesa y bar
Mauricio Peñaloza
 
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidasClasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Yesenia Casanova
 
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeSemestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
leidy lopez
 
gastronomía poblana
gastronomía poblanagastronomía poblana
gastronomía poblana
Isabel Gonzalez
 
Dependiente de comedor
Dependiente de comedorDependiente de comedor
Dependiente de comedor
Jorge Luis Mendez Morales
 
Historia de los restaurantes
Historia de los restaurantesHistoria de los restaurantes
Historia de los restaurantes
xxjoshuaxx
 
Comienzo del servicio
Comienzo del servicioComienzo del servicio
Comienzo del servicio
Jacquelineliz
 
Guia 6a semana composicion de menus (1)
Guia 6a semana composicion de menus (1)Guia 6a semana composicion de menus (1)
Guia 6a semana composicion de menus (1)
Karen Morales
 
Programa para meseros
Programa para meserosPrograma para meseros
Programa para meseros
Angel Gutierrez
 
Parcial ii[1]
Parcial ii[1]Parcial ii[1]
Parcial ii[1]
cun
 
Borago new
Borago newBorago new
Borago new
Miriam Manriquez
 

La actualidad más candente (19)

Restauran en Buen Sabor
Restauran en Buen Sabor Restauran en Buen Sabor
Restauran en Buen Sabor
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
 
Tipos... restaurantes
Tipos... restaurantes Tipos... restaurantes
Tipos... restaurantes
 
Clasificación de Restaurantes
Clasificación de RestaurantesClasificación de Restaurantes
Clasificación de Restaurantes
 
Gastronomia y Banqueteria
Gastronomia y BanqueteriaGastronomia y Banqueteria
Gastronomia y Banqueteria
 
5 Tipos de recepcion para bodas
5 Tipos de recepcion para bodas5 Tipos de recepcion para bodas
5 Tipos de recepcion para bodas
 
Surtidora el pollo1
Surtidora el pollo1Surtidora el pollo1
Surtidora el pollo1
 
Mobilliario y equipo
Mobilliario y equipoMobilliario y equipo
Mobilliario y equipo
 
Tecnicas de mesa y bar
Tecnicas de mesa y barTecnicas de mesa y bar
Tecnicas de mesa y bar
 
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidasClasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
 
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeSemestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
 
gastronomía poblana
gastronomía poblanagastronomía poblana
gastronomía poblana
 
Dependiente de comedor
Dependiente de comedorDependiente de comedor
Dependiente de comedor
 
Historia de los restaurantes
Historia de los restaurantesHistoria de los restaurantes
Historia de los restaurantes
 
Comienzo del servicio
Comienzo del servicioComienzo del servicio
Comienzo del servicio
 
Guia 6a semana composicion de menus (1)
Guia 6a semana composicion de menus (1)Guia 6a semana composicion de menus (1)
Guia 6a semana composicion de menus (1)
 
Programa para meseros
Programa para meserosPrograma para meseros
Programa para meseros
 
Parcial ii[1]
Parcial ii[1]Parcial ii[1]
Parcial ii[1]
 
Borago new
Borago newBorago new
Borago new
 

Similar a Decimo

U.d. 3
U.d. 3U.d. 3
U.d. 3
vicpercast
 
Trabajo monografico restaurant punto y sabor
Trabajo monografico restaurant punto y saborTrabajo monografico restaurant punto y sabor
Trabajo monografico restaurant punto y sabor
GRUPO3UPSJB
 
Clase 1 introduccion
Clase 1 introduccionClase 1 introduccion
Clase 1 introduccion
Isac Panama Veraguas
 
Entrevista a miguel garcía
Entrevista a miguel garcíaEntrevista a miguel garcía
Entrevista a miguel garcía
Restaurante Kutxo
 
Revista sobre el desarrollo sustentable relacionado con la gastronomia
Revista sobre el desarrollo sustentable relacionado con la gastronomiaRevista sobre el desarrollo sustentable relacionado con la gastronomia
Revista sobre el desarrollo sustentable relacionado con la gastronomia
765841
 
Revista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la SustentabilidadRevista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la Sustentabilidad
AntairaArias
 
La nueva cocina
La nueva cocinaLa nueva cocina
La nueva cocina
lilita70
 
trabajo pasantia
trabajo pasantia trabajo pasantia
trabajo pasantia
andres9923
 
Actividad semana 5
Actividad semana 5Actividad semana 5
Actividad semana 5
yeyipi
 
Para una cocina atractiva y saludable en comedores escolares. Consejos práct...
 Para una cocina atractiva y saludable en comedores escolares. Consejos práct... Para una cocina atractiva y saludable en comedores escolares. Consejos práct...
Para una cocina atractiva y saludable en comedores escolares. Consejos práct...
Irekia - EJGV
 
110781616 doc1
110781616 doc1110781616 doc1
110781616 doc1
andres9923
 
investigacion rst
investigacion rstinvestigacion rst
investigacion rst
Scarlette Estrella
 
Ayudante (1)
Ayudante (1)Ayudante (1)
Ayudante (1)
jochoaf96
 
EL DISEÑO DE LA CARTA - montaje de platos.pptx
EL DISEÑO DE LA CARTA  - montaje de platos.pptxEL DISEÑO DE LA CARTA  - montaje de platos.pptx
EL DISEÑO DE LA CARTA - montaje de platos.pptx
josemariasandoval3
 
EL DISEÑO DE LA CARTA - montaje de platos.pptx
EL DISEÑO DE LA CARTA  - montaje de platos.pptxEL DISEÑO DE LA CARTA  - montaje de platos.pptx
EL DISEÑO DE LA CARTA - montaje de platos.pptx
josemariasandoval3
 
Tesis Calfucura Buffet
Tesis Calfucura BuffetTesis Calfucura Buffet
Tesis Calfucura Buffet
Nicolas Contardo
 
origenes_de_la_restauranteria_sergio.pptx
origenes_de_la_restauranteria_sergio.pptxorigenes_de_la_restauranteria_sergio.pptx
origenes_de_la_restauranteria_sergio.pptx
WilliamHoy9
 
Recetario 2do b culinaria
Recetario 2do  b culinariaRecetario 2do  b culinaria
Recetario 2do b culinaria
MarciaSatian
 
Emplatado y presentación de platos
Emplatado y presentación de platosEmplatado y presentación de platos
Emplatado y presentación de platos
Julio Alvarez C.
 
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria RestaurantesEstudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
andres
 

Similar a Decimo (20)

U.d. 3
U.d. 3U.d. 3
U.d. 3
 
Trabajo monografico restaurant punto y sabor
Trabajo monografico restaurant punto y saborTrabajo monografico restaurant punto y sabor
Trabajo monografico restaurant punto y sabor
 
Clase 1 introduccion
Clase 1 introduccionClase 1 introduccion
Clase 1 introduccion
 
Entrevista a miguel garcía
Entrevista a miguel garcíaEntrevista a miguel garcía
Entrevista a miguel garcía
 
Revista sobre el desarrollo sustentable relacionado con la gastronomia
Revista sobre el desarrollo sustentable relacionado con la gastronomiaRevista sobre el desarrollo sustentable relacionado con la gastronomia
Revista sobre el desarrollo sustentable relacionado con la gastronomia
 
Revista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la SustentabilidadRevista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la Sustentabilidad
 
La nueva cocina
La nueva cocinaLa nueva cocina
La nueva cocina
 
trabajo pasantia
trabajo pasantia trabajo pasantia
trabajo pasantia
 
Actividad semana 5
Actividad semana 5Actividad semana 5
Actividad semana 5
 
Para una cocina atractiva y saludable en comedores escolares. Consejos práct...
 Para una cocina atractiva y saludable en comedores escolares. Consejos práct... Para una cocina atractiva y saludable en comedores escolares. Consejos práct...
Para una cocina atractiva y saludable en comedores escolares. Consejos práct...
 
110781616 doc1
110781616 doc1110781616 doc1
110781616 doc1
 
investigacion rst
investigacion rstinvestigacion rst
investigacion rst
 
Ayudante (1)
Ayudante (1)Ayudante (1)
Ayudante (1)
 
EL DISEÑO DE LA CARTA - montaje de platos.pptx
EL DISEÑO DE LA CARTA  - montaje de platos.pptxEL DISEÑO DE LA CARTA  - montaje de platos.pptx
EL DISEÑO DE LA CARTA - montaje de platos.pptx
 
EL DISEÑO DE LA CARTA - montaje de platos.pptx
EL DISEÑO DE LA CARTA  - montaje de platos.pptxEL DISEÑO DE LA CARTA  - montaje de platos.pptx
EL DISEÑO DE LA CARTA - montaje de platos.pptx
 
Tesis Calfucura Buffet
Tesis Calfucura BuffetTesis Calfucura Buffet
Tesis Calfucura Buffet
 
origenes_de_la_restauranteria_sergio.pptx
origenes_de_la_restauranteria_sergio.pptxorigenes_de_la_restauranteria_sergio.pptx
origenes_de_la_restauranteria_sergio.pptx
 
Recetario 2do b culinaria
Recetario 2do  b culinariaRecetario 2do  b culinaria
Recetario 2do b culinaria
 
Emplatado y presentación de platos
Emplatado y presentación de platosEmplatado y presentación de platos
Emplatado y presentación de platos
 
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria RestaurantesEstudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Decimo

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA ADOLFO KOLPING Ing. Luis Alberto Murillo Fajardo
  • 2. ESTETICA CULINARIA Construir un plato no es solamente hacerlo bonito; hay que tomar en cuenta que la disposición tenga sentido.
  • 3.
  • 4. El plato debe ser el reflejo de la personalidad de aquel o aquella que lo compone, y tomar en cuenta el contexto en el que se lo va a servir. La idea no es de crear solamente platos y formas; es también de imaginar una escenografía que haga funcionar los cinco sentidos.
  • 5.
  • 6. HISTORIA DE LA ESTÉTICA CULINARIA, FACTORES ESTÉTICOS Y ANÁLISIS DE LA TRANSICIÓN DE COMIDA RICA A COMIDA RICA Y BIEN PRESENTADA. A lo largo de la historia, el comer se ha basado en satisfacer la necesidad básica de alimentarse, de nutrir al cuerpo para poder efectuar las acciones corporales cotidianas. Con el paso de los años se ha ido incorporando cada uno de los sentidos en el momento de comer, de tal forma de que cada sentido sea satisfecho de alguna manera
  • 7.
  • 8. Primero se inició con el gusto, con la aparición de la sal y las técnicas de fermentación. Aparece el uso de hierbas y especias, protagonizando no solamente al gusto sino también al olfato. Cuando aparecen las distintas técnicas de cocción, el hombre se percata que existen sonidos que aumentan la salivación y las ganas de comer en sí.
  • 9.
  • 10. Siempre el ver comida en abundancia generaba satisfacción, sin embargo con los años se inicia un proceso de cambio en el cual la estética de un plato se basa en porciones pequeñas, salsas fluidas y diversidad de colores.
  • 11. Los hermanos Troisgoss, Paul Bocuse y Michel Guerard inician la tendencia.
  • 12.
  • 13. El Tacto es el último sentido satisfecho y viene de la mano de las texturas, factores que hoy en día aparte de satisfacer este sentido también ayudan en la adecuación estética de un plato.
  • 14.
  • 15. EVALUACIÓN • Comentar: • 1.- ¿Qué entiendes por el proceso de cambio de porciones en el plato?. • 2.- ¿A qué se refiere a que el sentido del tacto interviene en este cambio?
  • 16. LA NOUVELLE CUISINE = LA NUEVA COCINA Este nuevo movimiento de la cocina da mayor importancia a la estética de las presentaciones; tomando en consideración las salsas, los colores y la arquitectura gastronómica.
  • 17. La Nouvelle Cuisine (La Nueva Cocina) descarta la complicación de los platos tradicionales. Se opta por la simplicidad de nuevos platos más ligeros; Por ejemplo, las salsas a base de harina se abandonan y se reemplazan por salsas a base de finas hierbas, especias, esencias e infusiones. Se reducen los tiempos de cocción. “Mientras más simple es la cocina, la calidad de la materia prima empleada debe ser excepcional” https://www.youtube.com/watch?v=oAYYUAM3Rg0
  • 19. Esta nueva tendencia culinaria llama a una cocina que llena el corazón, el estómago y los sentidos. Con este fin los platos son servidos de manera más elegante pero simple, en cantidades más pequeñas que los platos tradicionales. Las especias toman un lugar importante en la Nouvelle Cuisine. Sin necesidad de complicaciones, este movimiento gastronómico rebosa de simplicidad desde la entrada hasta el postre.
  • 21. EL RESTAURANTE Y LA NUEVA COCINA El término francés RESTAURANT llegó a nuestro idioma como RESTORÁN o RESTAURANTE. Se trata del comercio que ofrece diversas comidas y bebidas para su consumo en el establecimiento. Dicho consumo debe ser pagado por el cliente, que suele ser conocido como comensal.
  • 22. El concepto de restaurante comenzó a popularizarse en la segunda mitad del siglo XVIII (1700 dC), aunque antes ya existían establecimientos de este tipo. Se cree que la palabra está vinculada a que estos locales permiten “restaurar” el estómago de quien asiste.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. AREAS DE UN RESTAURANTE
  • 27. AREA DE PRODUCCION AREA DE SERVICIO COCINA RESPOSTERIA AREA DE ALMACEN BODEGA ETC… MESERO (como principal)
  • 28. EL MESERO DENTRO DE LA GASTRONOMÍA Hoy en día, se habla mucho sobre la gran revolución gastronómica, como cada platillo puede volverse otro y como este atraerá más clientes a su establecimiento gastronómico, pero usted puede brindar platillos increíbles y aun así no poder ver una mejoría o ganancia adecuada a su inversión y esperanzas. El secreto es el servicio al cliente; este simple y muy descuidado detalle puede hacer que sus restaurante sea un éxito rotundo, o un redundante estableciendo en el área.
  • 29.
  • 30. El perfil de un Mesero • Buen trato al cliente Habilidades de comunicación. Para escuchar con atención los pedidos de los clientes y comunicar oportunamente algunas sugerencias o recomendaciones de manera que el cliente se sienta bien aconsejado con un trato cercano y personalizado. • Tener clara la distribución de las mesas y rangos Esto facilita enormemente el trabajo. La distribución de las mesas por rangos supone una asignación de mesas a su cargo. Tenerlo claro facilita la gestión de los pedidos y organización del personal.
  • 31. Conocimiento de la oferta del local • Puede parecer sencillo o incluso ilógico que no se conozca lo que se vende. Para tener en mente de lo que se dispone para el servicio del día. Pero a más de uno nos habrá sucedido en una experiencia como clientes, solicitar una bebida y a los 5 minutos vuelve el mesero para decirnos que no la tienen.
  • 32. • Lidiar con situaciones estresantes Además que debe tener un mapa mental del local y las mesas a su cargo. El mesero se encontrará con momentos en los que llegue una gran cantidad de comensales al mismo tiempo o incluso algún cliente exigente. • Buena memoria Al tomar una comanda es necesario quedarse no solo con la orden de bebidas o comida solicitada por los clientes. También por supuesto el número de la mesa, número de comensales y para un servicio óptimo y profesional, tener claro quién ha pedido cada cosa.
  • 33. • Adecuada gestión de recursos y tiempo Es muy importante tener una buena gestión del tiempo para solicitar los platos a cocina en tiempo y forma para evitar prolongadas esperas a los comensales. • Constante formación El sector hotelero cambia al ritmo de la vida. Pasamos de servicios slowfood a fastfood y viceversa en un abrir y cerrar de ojos. Se introducen nuevas tendencias de servicio a la vista del cliente o se fomenta el conocimiento pleno de los platos que se ofertan y su composición.
  • 35. MONTAJE DE MESAS El montaje de mesa está considerado como el primer impacto que reflejará la calidad dentro y fuera del servicio. Para disfrutar de un buen montaje de mesa, se deben conocer ciertas reglas básicas, las cuales dirán los tiempos que nos presentarán. Cabe mencionar que una mesa bien puesta no sólo es decoración, es el complemento perfecto para cualquier evento especial pues le da un toque de distinción y elegancia.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. LENGUAJE DE LOS CUBIERTOS