SlideShare una empresa de Scribd logo
DECÁLOGO DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS CON
NECESIDADES
ESDUCATIVAS
ESPECIALES
1.Los niños y niñas con necesidades educativas
especiales, a causa de alguna discapacidad,
necesitamos el afecto y la confianza de maestros y
educadores para poder avanza, como todos los
niños.
2.Somos, por encima de todo, niños y niñas y
tenemos por tanto derecho a la educación, sin
ningún tipo de discriminación o segregación por
motivode nuestra discapacidad.
3.También tenemos capacidades y podemos
avanzar y aprender en función de nuestras
capacidades y de los estímulos que recibimos, como
todoslos niños.
4.Podemos tener una afectación tan grave que nos
impida responder a la mayoría de actividades
escolares. Pero tenemos derecho, necesitamos, las
palabras, el contacto, el afecto, los estímulos de
loseducadores.
5.Como todos los niños somos valiosos por ser
nosotros mismos y por todo aquello que
ofrecemos a las personas que nos rodean,
independientemente de lo que podamos o no
podamoshacer.
6. Tenemos derecho a disponer de aquellos recursos,
materiales, técnicos y profesionales, que nos ayuden a
superar, en la medida de lo posible, nuestras dificultades y
posibiliten que podamos ir a la escuela con los niños y
niñas del barrio, de nuestro pueblo, de nuestra ciudad
7.Tenemos derecho a unaescuela de calidad para todos, sin ser discriminados o
segregados. Y para elloes necesario que los recursos, materiales y profesionales,
de las escuelasllamadasde educación especial vayana aquellas escuelas
ordinarias que escolarizan a alumnos con necesidades especiales. El trabajo de
calidadque se realiza en las escuelasespeciales se puede hacer en la escuela
ordinaria, con unaredistribución de los recursos, materiales, técnicos y
profesionales, y con unabuena formación y asesoramiento del profesorado de los
centros ordinarios.
8.Tenemos derecho a que los educadores valoren nuestros
progresos individuales, a que nuestra distancia con el
currículo escolar establecido, que puede ser muy grande, no
les impida ver y valorar nuestros propios progresos y confiar,
por tanto, ennuestras posibilidadesdeaprendizaje.
9.Necesitamos, a menudo, una adaptación curricular
personalizada y una organización escolar flexible, de
manera que los objetivos educativos y de aprendizaje y la
metodología y modelos de intervención educativa se
adecuena nuestras capacidades y necesidades.
10.Tenemos derecho a una escuela en la que toda la
comunidad educativa, padres, maestros, alumnos,
monitores..., cuenten con los recursos, la formación y
la sensibilidad necesaria para poder y saber acoger y
atender a todos los alumnos, sin ningún prejuicio ni
discriminaciónpara nadie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
22681333
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
Saúl Qc
 
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion InclusivaEl Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
CEBE "LA PERLA"
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
susancamargo
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
beruscka
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Rene Saravia
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Ednithaa Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 
Foda(word)
Foda(word)Foda(word)
Foda(word)
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
 
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion InclusivaEl Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
 
El metodo multisensorial
El metodo multisensorialEl metodo multisensorial
El metodo multisensorial
 
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
 
Saanee
SaaneeSaanee
Saanee
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdfEducacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
 
Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCVEDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
 

Similar a Decálogo de los niños y niñas con necesidades educativas especiales

Presentacion primaria a prescolares 2009 vf com-2
Presentacion primaria a prescolares   2009 vf com-2Presentacion primaria a prescolares   2009 vf com-2
Presentacion primaria a prescolares 2009 vf com-2
luardo
 
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parteSesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
alesucho
 

Similar a Decálogo de los niños y niñas con necesidades educativas especiales (20)

Clase modelo de educación inclusiva
Clase modelo de educación inclusivaClase modelo de educación inclusiva
Clase modelo de educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Presentacion primaria a prescolares 2009 vf com-2
Presentacion primaria a prescolares   2009 vf com-2Presentacion primaria a prescolares   2009 vf com-2
Presentacion primaria a prescolares 2009 vf com-2
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
 
Pei
PeiPei
Pei
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
Inclusion funcion directiva
Inclusion funcion directivaInclusion funcion directiva
Inclusion funcion directiva
 
Gestión Educativa - PEÍ
Gestión Educativa - PEÍ Gestión Educativa - PEÍ
Gestión Educativa - PEÍ
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
 
Conclusión de 10 temas
 Conclusión  de 10 temas Conclusión  de 10 temas
Conclusión de 10 temas
 
Contextualización
Contextualización Contextualización
Contextualización
 
Junta inicio
Junta inicioJunta inicio
Junta inicio
 
03 lineas generales de actuacion pedagogica
03 lineas generales de actuacion pedagogica03 lineas generales de actuacion pedagogica
03 lineas generales de actuacion pedagogica
 
Modulo 15 evaluacion curricular v
Modulo 15   evaluacion curricular vModulo 15   evaluacion curricular v
Modulo 15 evaluacion curricular v
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
 
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parteSesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
 
Educación inclusiva revista para docentes
Educación inclusiva   revista para docentesEducación inclusiva   revista para docentes
Educación inclusiva revista para docentes
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Decálogo de los niños y niñas con necesidades educativas especiales

  • 1. DECÁLOGO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES ESDUCATIVAS ESPECIALES
  • 2. 1.Los niños y niñas con necesidades educativas especiales, a causa de alguna discapacidad, necesitamos el afecto y la confianza de maestros y educadores para poder avanza, como todos los niños.
  • 3. 2.Somos, por encima de todo, niños y niñas y tenemos por tanto derecho a la educación, sin ningún tipo de discriminación o segregación por motivode nuestra discapacidad.
  • 4. 3.También tenemos capacidades y podemos avanzar y aprender en función de nuestras capacidades y de los estímulos que recibimos, como todoslos niños.
  • 5. 4.Podemos tener una afectación tan grave que nos impida responder a la mayoría de actividades escolares. Pero tenemos derecho, necesitamos, las palabras, el contacto, el afecto, los estímulos de loseducadores.
  • 6. 5.Como todos los niños somos valiosos por ser nosotros mismos y por todo aquello que ofrecemos a las personas que nos rodean, independientemente de lo que podamos o no podamoshacer.
  • 7. 6. Tenemos derecho a disponer de aquellos recursos, materiales, técnicos y profesionales, que nos ayuden a superar, en la medida de lo posible, nuestras dificultades y posibiliten que podamos ir a la escuela con los niños y niñas del barrio, de nuestro pueblo, de nuestra ciudad
  • 8. 7.Tenemos derecho a unaescuela de calidad para todos, sin ser discriminados o segregados. Y para elloes necesario que los recursos, materiales y profesionales, de las escuelasllamadasde educación especial vayana aquellas escuelas ordinarias que escolarizan a alumnos con necesidades especiales. El trabajo de calidadque se realiza en las escuelasespeciales se puede hacer en la escuela ordinaria, con unaredistribución de los recursos, materiales, técnicos y profesionales, y con unabuena formación y asesoramiento del profesorado de los centros ordinarios.
  • 9. 8.Tenemos derecho a que los educadores valoren nuestros progresos individuales, a que nuestra distancia con el currículo escolar establecido, que puede ser muy grande, no les impida ver y valorar nuestros propios progresos y confiar, por tanto, ennuestras posibilidadesdeaprendizaje.
  • 10. 9.Necesitamos, a menudo, una adaptación curricular personalizada y una organización escolar flexible, de manera que los objetivos educativos y de aprendizaje y la metodología y modelos de intervención educativa se adecuena nuestras capacidades y necesidades.
  • 11. 10.Tenemos derecho a una escuela en la que toda la comunidad educativa, padres, maestros, alumnos, monitores..., cuenten con los recursos, la formación y la sensibilidad necesaria para poder y saber acoger y atender a todos los alumnos, sin ningún prejuicio ni discriminaciónpara nadie.