SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
         Dirección General de Salud.
     Hospital Militar ¨Dr. Carlos Arvelo¨.
         Servicio de Medicina Critica.




                          Dr. Roberto.O. Quijada Marcano
                                Medico Residente . Postgrado Medicina Critica

         Caracas, 04 de Marzo de 2013
Síndrome mental orgánico agudo, que se caracteriza por
           alteraciones del estado de conciencia, la orientación, el
           pensamiento, la memoria, la sensopercepción, el ciclo de sueño
           vigilia y la actividad motora.




Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
o    HIPOALBUMINEMIA
                                      o    DESNUTRICION
                                      o    DEMENCIA
                                      o    TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS
                                      o    TRASTORNOS METABOLICOS
                                      o    DEPENDENCIA A DROGAS
                                      o    ABUSO O DEPENDENCIA DE ALCOHOL
                                      o    USO DE PSICOACTIVOS
                                      o    INFECCIONES
                                      o    INMOVILIZACIONES
                                      o    FRACTURAS
                                      o    EDAD AVANZADA
                                      o    LIMITACIONES VISUALES Y AUDITIVAS
                                      o    POBRE INTERACCION SOCIAL

Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
SNC                          METABOLICAS                   CARDIOPULMONARES            SISTEMICAS
                  TCE                        Falla Renal, Uremia                             IM      Abuso de sustancias

            Convulsiones                        Falla Hepática                               ICC        Infección (VIH)

                 ECV                                Anemia                              Arritmias         Neoplasias

                                                                                                     Deprivación sensorial
        Enf. Degenerativas                          Hipoxia                           Conmoción         Posquirúrgico
                                                                                                     (Cardiotomías, TRM,
                                                                                                             etc.)
                                                Hipoglicemia                                         Exposición a tóxicos
     Infecciones (Meningitis,                       DHE                           Embolia pulmonar      (CO, Metales
            Encefalitis                             DAB                                                   pesados)
                                                 Endocrinas




Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
Disminución de O2, Glucosa y                                              Alteraciones del Flujo Sanguíneo
                Aminoácidos cerebrales.                                                             Cerebral


                  Aumento de la                               Presencia de
            Permeabilidad de la barrera                         toxinas.                       Hipotermia e Hipertermia.
                hematoencefalica.

                                      Daño a las                                              Deficiencia en la síntesis,
                                      Membranas                                              recaptura o metabolismo de
                                       Celulares                                                 neurotransmisores.




                           Imposibilidad para mantener los gradientes iónicos a nivel neuronal en forma
                                                        rápida y temprana


                                   Alteraciones en la síntesis, liberaciones y el metabolismo de los
                                                          neurotransmisores

                                                    Incapacidad para desechar toxinas


Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
Instauración Aguda y
            Sintomatología Fluctuante

            Disminución en la capacidad para
            mantener o dirigir la atención
            hacia el entorno

            Inversión del ciclo sueño – vigilia

            Desorientación



Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
Alteraciones de la memoria.

            Alteraciones en la atención

            Alteraciones del Lenguaje

            Alteraciones en la capacidad visoconstruccional, sensoperceptiva,
            del pensamiento, emocionales, y de la actividad psicomotora.




Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
• 15 – 20 %. Aumento de la actividad
                                                              Psicomotora, aumento del Edo de
                     HIPERACTIVO                              Alerta,     alucinaciones,       ideas
                                                              delirantes, irritabilidad, agresividad
                                                              verbal o física.


                                                            • 19 – 25 %. Disminución en la
                                                              percepción del medio ambiente,
                       HIPOACTIVO                             somnolencia, letargia, bradilalia,
                                                              bradipsiquia y apatía. DE MAL
                                                              PRONOSTICO


                                                            • 42 – 52%. Caracteristicas de los
                                                              descritos      previamente.   En
                               MIXTO                          diferentes tiempos del dia.




Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
• Se han desarrollado herramientas alternativas, aplicables por
           médicos y enfermeras en UCI.

         • Permite detectar el delirio con un elevado grado de fiabilidad.

         • Confusion assessment Method (CAM). Punto débil radica en la
           incapacidad para distinguir alteraciones de conciencia a las
           causadas por sedación.

         • El CAM emplea la escala de Richmond (RASS) de sedación y
           agitación (Richmond Agitation Sedation Scale).




Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
Ivonne Urrutia. Delirio en Pacientes Críticos. Revista Chilena de Med Intensiva. Año 2008
Ivonne Urrutia. Delirio en Pacientes Críticos. Revista Chilena de Med Intensiva. Año 2008
Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
MANEJO AMBIENTAL
        - Estrategias de la Reorientación:

        1.- Uso de Reloj y Calendarios en la Habitación.

        2.- Objetos familiares del Paciente.

        3.- Iluminación Nocturna.

        4.- Lentes, Audífonos.

        5.- Visitas frecuentes por grupo familiar.

        6.- Adecuado contacto y comunicación con el personal de enfermería.


Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
HALOPERIDOL


            Antagonista Dopaminergico: Bloquea los receptores D2

            Posee efecto sedante sin depresión respiratoria

                                                 Dosis de inicio
                                 5 – 10 mg IM c/30 min – 60 min. Max 60 mg/dia
                                          0,25 – 0,5 mg en ancianos.

            Efectos extrapiramidales

            Prolongación del QT. Arritmias: Torsades de pointes.

Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
USO DIARIO                              EN CASO DE AGITACION
                     RISPERIDONA: 0.25-0.5 mg c/12H                      0.25 – 0,5 mg c/4 H

                     OLANZAPINA: 2.5-5 mg OD                             Hasta 20 mg al día

                     QUETIAPINA: 25-50 mg c/12 H                         25 – 50 mg c/4 H, hasta un
                                                                         máximo de 600 mg al día.




Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
o   ANESTESICOS: Fentanyl, Lidocaína
o   ANALGESICOS: Opioides (Meperidina, morfina, cocaína) Naproxen, ibuprofeno, hioscina.
o   GASTROINTESTINAL:         Cimetidina,   Ranitidina,    Famotidina,    Antidiarreicos,   Laxantes,
    Metronidazol.
o   CORTICOIDES: Prednisona.
o   CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIOS: Digoxina, nifedipina, dinitrato de isosorbide,
    teofilina, hidroclorotiazida, propanool, captopril, nitroglicerina, atropina.
o   NEUROPSIQUIATRICOS: Benzodiazepinas, antidepresivos tricíclicos, litio, fenotiazinas.
o   ANTIHISTAMINICOS: Difenhidramina, Hidroxicina.
o   ANTIBIOTICOS: Aminoglucosidos, Quinolonas (ciprofloxacina, norfloxacina).
o   ANTICOAGULANTES: Warfarina.
o   SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: Alcohol, Anfetaminas, Cannabis, Cocaina.
o   ANTINEOPLASICOS: Vincristina, Vinblastina, Interferón, Metrotexate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
Fernanda Silva Lizardi
 
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptxMEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
CristhianSnchezSelln
 
Ecv
EcvEcv
Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hidrocefalia en adultos
Hidrocefalia en adultosHidrocefalia en adultos
Hidrocefalia en adultos
LuisAngarita15
 
8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano
junior alcalde
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalasguest942d1b
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneanajunior alcalde
 
Aneurisma cerebrales
Aneurisma cerebralesAneurisma cerebrales
Aneurisma cerebralesRicky Pacheco
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
Guillermo Rivera
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Socundianeste
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Delirium y Demencia
Delirium y DemenciaDelirium y Demencia
Delirium y Demencia
Lizzy Chávez Abanto
 
Daño axonal difuso
Daño axonal difusoDaño axonal difuso
Daño axonal difuso
drfrankmartinez
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Nilia Yoly Abad Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptxMEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
 
Hidrocefalia en adultos
Hidrocefalia en adultosHidrocefalia en adultos
Hidrocefalia en adultos
 
8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
Aneurisma cerebrales
Aneurisma cerebralesAneurisma cerebrales
Aneurisma cerebrales
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
Sindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiacoSindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiaco
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Delirium y Demencia
Delirium y DemenciaDelirium y Demencia
Delirium y Demencia
 
Insuficiencia cardiaca cronica
Insuficiencia cardiaca cronicaInsuficiencia cardiaca cronica
Insuficiencia cardiaca cronica
 
Daño axonal difuso
Daño axonal difusoDaño axonal difuso
Daño axonal difuso
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
 

Destacado

G2 Apps bioinformatica
G2 Apps bioinformaticaG2 Apps bioinformatica
G2 Apps bioinformatica
G2 APPS SA DE CV
 
Concours des urnes lfg af guadalajara
Concours des urnes lfg   af guadalajaraConcours des urnes lfg   af guadalajara
Concours des urnes lfg af guadalajara
Le Grand Journal du Mexique
 
Seminario 10: Correlaciones.
Seminario 10: Correlaciones.Seminario 10: Correlaciones.
Seminario 10: Correlaciones.rebecavaquerizo
 
Futbol
FutbolFutbol
FutbolMay Gt
 
VB Decompiler Information
VB Decompiler InformationVB Decompiler Information
VB Decompiler Information
Guissela Guerrero
 
Marisol ortiz guzman conectores
Marisol ortiz guzman conectoresMarisol ortiz guzman conectores
Marisol ortiz guzman conectoresmarisolortizguzman
 
Blogger tefa
Blogger tefaBlogger tefa
Blogger tefa
Tefiita Hemoxiita
 
Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!
Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!
Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!
Régis MARCHAL ip
 
Des araignées dans le grenier
Des araignées dans le grenierDes araignées dans le grenier
Des araignées dans le grenier
Jo Rhys-Jones
 
Etude de cas Paris
Etude de cas ParisEtude de cas Paris
Etude de cas Paris
lenavielprof
 
LegalUP pour les avocats
LegalUP pour les avocatsLegalUP pour les avocats
LegalUP pour les avocatsLegal UP
 
Presentacion procesadores
Presentacion procesadoresPresentacion procesadores
Presentacion procesadoresLinuxero Gnu
 
Ixatapa - Zihuatanejo
Ixatapa - ZihuatanejoIxatapa - Zihuatanejo
Ixatapa - Zihuatanejo
Le Grand Journal du Mexique
 
Res0072013sad
Res0072013sadRes0072013sad
Res0072013sadConselhos
 
Kifisos le fleuve_dathenes
Kifisos le fleuve_dathenesKifisos le fleuve_dathenes
Kifisos le fleuve_dathenes
leticiaprofesor
 

Destacado (20)

G2 Apps bioinformatica
G2 Apps bioinformaticaG2 Apps bioinformatica
G2 Apps bioinformatica
 
Concours des urnes lfg af guadalajara
Concours des urnes lfg   af guadalajaraConcours des urnes lfg   af guadalajara
Concours des urnes lfg af guadalajara
 
Seminario 10: Correlaciones.
Seminario 10: Correlaciones.Seminario 10: Correlaciones.
Seminario 10: Correlaciones.
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Estiven es el gupo y yoç
Estiven es el gupo y yoçEstiven es el gupo y yoç
Estiven es el gupo y yoç
 
VB Decompiler Information
VB Decompiler InformationVB Decompiler Information
VB Decompiler Information
 
Marisol ortiz guzman conectores
Marisol ortiz guzman conectoresMarisol ortiz guzman conectores
Marisol ortiz guzman conectores
 
Blogger tefa
Blogger tefaBlogger tefa
Blogger tefa
 
Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!
Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!
Roll up mosquito-100x200 et c'est que le début!
 
Des araignées dans le grenier
Des araignées dans le grenierDes araignées dans le grenier
Des araignées dans le grenier
 
Etude de cas Paris
Etude de cas ParisEtude de cas Paris
Etude de cas Paris
 
LegalUP pour les avocats
LegalUP pour les avocatsLegalUP pour les avocats
LegalUP pour les avocats
 
Aulas digitales móviles
Aulas digitales móvilesAulas digitales móviles
Aulas digitales móviles
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Presentacion procesadores
Presentacion procesadoresPresentacion procesadores
Presentacion procesadores
 
Ixatapa - Zihuatanejo
Ixatapa - ZihuatanejoIxatapa - Zihuatanejo
Ixatapa - Zihuatanejo
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Res0072013sad
Res0072013sadRes0072013sad
Res0072013sad
 
Placa base atx
Placa base atxPlaca base atx
Placa base atx
 
Kifisos le fleuve_dathenes
Kifisos le fleuve_dathenesKifisos le fleuve_dathenes
Kifisos le fleuve_dathenes
 

Similar a Delrio en uci

sindrome confusional agudo & Coma
sindrome confusional agudo & Comasindrome confusional agudo & Coma
sindrome confusional agudo & ComaRonal Alexander
 
13 T M O
13  T M O13  T M O
13 T M Odrbobe
 
Síndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebralesSíndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebralesdiego190
 
M.psiquiatricas en la ep.
M.psiquiatricas en la ep.M.psiquiatricas en la ep.
M.psiquiatricas en la ep.
Juan Delgado Delgado
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
Yocelyn Guerrero
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
psicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosispsicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosis
MariaOfeliaPerez
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
leslyevivianatineotineo
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Carla Jimenez Polo
 
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
Sully Rodríguez Castro
 
Tratamientode la depresion
Tratamientode la depresionTratamientode la depresion
Tratamientode la depresion
MAURICIO SANCHEZ
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
GeriatriaMx
 

Similar a Delrio en uci (20)

sindrome confusional agudo & Coma
sindrome confusional agudo & Comasindrome confusional agudo & Coma
sindrome confusional agudo & Coma
 
Trastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustanciasTrastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustancias
 
Encefalopatías metabólicas
Encefalopatías metabólicasEncefalopatías metabólicas
Encefalopatías metabólicas
 
13 T M O
13  T M O13  T M O
13 T M O
 
13 tmo. d d-a
13 tmo. d d-a13 tmo. d d-a
13 tmo. d d-a
 
Síndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebralesSíndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebrales
 
M.psiquiatricas en la ep.
M.psiquiatricas en la ep.M.psiquiatricas en la ep.
M.psiquiatricas en la ep.
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
 
psicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosispsicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosis
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
 
Delirium r2014
Delirium r2014Delirium r2014
Delirium r2014
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Tratamientode la depresion
Tratamientode la depresionTratamientode la depresion
Tratamientode la depresion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
 

Delrio en uci

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Dirección General de Salud. Hospital Militar ¨Dr. Carlos Arvelo¨. Servicio de Medicina Critica. Dr. Roberto.O. Quijada Marcano Medico Residente . Postgrado Medicina Critica Caracas, 04 de Marzo de 2013
  • 2. Síndrome mental orgánico agudo, que se caracteriza por alteraciones del estado de conciencia, la orientación, el pensamiento, la memoria, la sensopercepción, el ciclo de sueño vigilia y la actividad motora. Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 3. o HIPOALBUMINEMIA o DESNUTRICION o DEMENCIA o TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS o TRASTORNOS METABOLICOS o DEPENDENCIA A DROGAS o ABUSO O DEPENDENCIA DE ALCOHOL o USO DE PSICOACTIVOS o INFECCIONES o INMOVILIZACIONES o FRACTURAS o EDAD AVANZADA o LIMITACIONES VISUALES Y AUDITIVAS o POBRE INTERACCION SOCIAL Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 4. Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 5. SNC METABOLICAS CARDIOPULMONARES SISTEMICAS TCE Falla Renal, Uremia IM Abuso de sustancias Convulsiones Falla Hepática ICC Infección (VIH) ECV Anemia Arritmias Neoplasias Deprivación sensorial Enf. Degenerativas Hipoxia Conmoción Posquirúrgico (Cardiotomías, TRM, etc.) Hipoglicemia Exposición a tóxicos Infecciones (Meningitis, DHE Embolia pulmonar (CO, Metales Encefalitis DAB pesados) Endocrinas Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 6. Disminución de O2, Glucosa y Alteraciones del Flujo Sanguíneo Aminoácidos cerebrales. Cerebral Aumento de la Presencia de Permeabilidad de la barrera toxinas. Hipotermia e Hipertermia. hematoencefalica. Daño a las Deficiencia en la síntesis, Membranas recaptura o metabolismo de Celulares neurotransmisores. Imposibilidad para mantener los gradientes iónicos a nivel neuronal en forma rápida y temprana Alteraciones en la síntesis, liberaciones y el metabolismo de los neurotransmisores Incapacidad para desechar toxinas Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 7. Instauración Aguda y Sintomatología Fluctuante Disminución en la capacidad para mantener o dirigir la atención hacia el entorno Inversión del ciclo sueño – vigilia Desorientación Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 8. Alteraciones de la memoria. Alteraciones en la atención Alteraciones del Lenguaje Alteraciones en la capacidad visoconstruccional, sensoperceptiva, del pensamiento, emocionales, y de la actividad psicomotora. Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 9. • 15 – 20 %. Aumento de la actividad Psicomotora, aumento del Edo de HIPERACTIVO Alerta, alucinaciones, ideas delirantes, irritabilidad, agresividad verbal o física. • 19 – 25 %. Disminución en la percepción del medio ambiente, HIPOACTIVO somnolencia, letargia, bradilalia, bradipsiquia y apatía. DE MAL PRONOSTICO • 42 – 52%. Caracteristicas de los descritos previamente. En MIXTO diferentes tiempos del dia. Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 10. • Se han desarrollado herramientas alternativas, aplicables por médicos y enfermeras en UCI. • Permite detectar el delirio con un elevado grado de fiabilidad. • Confusion assessment Method (CAM). Punto débil radica en la incapacidad para distinguir alteraciones de conciencia a las causadas por sedación. • El CAM emplea la escala de Richmond (RASS) de sedación y agitación (Richmond Agitation Sedation Scale). Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 11. Ivonne Urrutia. Delirio en Pacientes Críticos. Revista Chilena de Med Intensiva. Año 2008
  • 12. Ivonne Urrutia. Delirio en Pacientes Críticos. Revista Chilena de Med Intensiva. Año 2008
  • 13. Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 14. Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 15. Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 16. MANEJO AMBIENTAL - Estrategias de la Reorientación: 1.- Uso de Reloj y Calendarios en la Habitación. 2.- Objetos familiares del Paciente. 3.- Iluminación Nocturna. 4.- Lentes, Audífonos. 5.- Visitas frecuentes por grupo familiar. 6.- Adecuado contacto y comunicación con el personal de enfermería. Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 17. HALOPERIDOL Antagonista Dopaminergico: Bloquea los receptores D2 Posee efecto sedante sin depresión respiratoria Dosis de inicio 5 – 10 mg IM c/30 min – 60 min. Max 60 mg/dia 0,25 – 0,5 mg en ancianos. Efectos extrapiramidales Prolongación del QT. Arritmias: Torsades de pointes. Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 18. USO DIARIO EN CASO DE AGITACION RISPERIDONA: 0.25-0.5 mg c/12H 0.25 – 0,5 mg c/4 H OLANZAPINA: 2.5-5 mg OD Hasta 20 mg al día QUETIAPINA: 25-50 mg c/12 H 25 – 50 mg c/4 H, hasta un máximo de 600 mg al día. Gómez Restrepo. Psiquiatría Clínica. 3era Edición. Año 2008. Editorial Medica Panamericana
  • 19.
  • 20.
  • 21. o ANESTESICOS: Fentanyl, Lidocaína o ANALGESICOS: Opioides (Meperidina, morfina, cocaína) Naproxen, ibuprofeno, hioscina. o GASTROINTESTINAL: Cimetidina, Ranitidina, Famotidina, Antidiarreicos, Laxantes, Metronidazol. o CORTICOIDES: Prednisona. o CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIOS: Digoxina, nifedipina, dinitrato de isosorbide, teofilina, hidroclorotiazida, propanool, captopril, nitroglicerina, atropina. o NEUROPSIQUIATRICOS: Benzodiazepinas, antidepresivos tricíclicos, litio, fenotiazinas. o ANTIHISTAMINICOS: Difenhidramina, Hidroxicina. o ANTIBIOTICOS: Aminoglucosidos, Quinolonas (ciprofloxacina, norfloxacina). o ANTICOAGULANTES: Warfarina. o SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: Alcohol, Anfetaminas, Cannabis, Cocaina. o ANTINEOPLASICOS: Vincristina, Vinblastina, Interferón, Metrotexate.