SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMENCIAS 
SUBAGUDAS Y 
DEMENCIAS 
TRATABLES 
Gemma Más Sesé 
17 de Enero de 2014
DEMENCIA 
OMS 
- Síndrome generalmente de naturaleza crónica o progresiva 
- Deterioro de la funció n cognitiva más allá de lo que podría considerarse una 
consecuencia del envejecimiento normal. 
- Afecta a la memoria, el pensamiento, la orientació n, la comprensió n, el cálculo, la 
capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. 
- La conciencia no se ve afectada. (Nivel de conciencia) 
- El deterioro de la funció n cognitiva suele ir acompañ ado, y en ocasiones es precedido, 
por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivació n. 
TRATADO DE NEUROLOGÍ A CLÍ NICA. J. Pascual 
- Síndrome caracterizado por el deterioro adquirido (no congénito) y persistente de la 
funció n cognitiva. 
- Que afecta a la memoria y al menos otro dominio cognitivo 
- Alterando las actividades de la vida diaria del individuo
CUESTIONES 
- Crónica 
- Progresivo 
- Persistente 
Demencias agudas / subagudas 
Demencias estables 
Demencias reversibles
ECJ 
6m-2a 
DCLw 
5-7 a 
DFT 
10 a 
EAlz 
15 a 
DV 
... 
DEMENCIAS SEGÚN EVOLUCIÓN 
DEMENCIA 
NIVEL COGNITIVO 
DEMENCIAS SUBAGUDAS 
TIEMPO
TIPOS DE DEMENCIA 
- DEGENERATIVAS 
Enfermedad de Alzheimer 
Demencia Fronto-Temporal 
Demencia por Cuerpos de Lewy 
Demencia-Parkinson 
Otras (Huntington, Cortico-Basal, PSP...) 
- SECUNDARIAS 
Demencia Vascular 
Etiología Infecciosa 
Autoinmunes 
Toxico-nutricionales 
Alteración LCR
GENERALIDADES DEMENCIAS DEGENERATIVAS 
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 
- La más frecuente de todas 
- Afectación >65 años 
- Supervivencia: 15 años 
- Escala GDS de Reisberg 
- 1: Individuo normal 
- 2: Quejas subjetivas de memoria sin deterioro objetivable en tests 
- 3: Deterioro Cognitivo Leve (no repercusión funcional) 
- 4: Demencia Leve 
- 5: Demencia Moderada 
- 6: Demencia Grave 
- 7: Demencia Muy Grave. Dependencia absoluta (8-10 años de evolución)
DEMENCIA FRONTO-TEMPORAL 
- Variantes clínicas
DEMENCIA FRONTO-TEMPORAL 
- CRITERIOS ESENCIALES VARIANTE FRONTAL 
- Inicio insidioso. Progresión gradual 
- Trastorno precoz de la conducta social de relación interpersonal 
- Alteración de la capacidad de autorregulación de la conducta 
- Superficialidad e indiferencia emocional precoz 
- Anosognosia precoz 
- APOYAN EL DIAGNÓSTICO 
- Inicio antes de los 65 años 
- Antecedentes familiares 
- Trastorno de conducta 
- Alteraciones del habla y lenguaje 
- Reflejos de liberación frontal, incontinencia, acinesia, rigidez, temblor, EMN 
- NPS: alteración de funciones frontales. Memoria preservada en fases iniciales.
DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY 
- Inicio Subagudo y curso evolutivo fluctuante. 
- Periodos de lucidez relativa combinados con periodos de trastorno cognitivo grave 
(confusión, somnolencia, estupor..) 
- Síntomas cognitivos + motores + psiquiátricos. 
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 
- Síntoma central: Demencia 
- Síntomas cardinales: dos de los siguientes: 
- Fluctuación cognitiva 
- Alucinaciones visuales recurrentes y detalladas 
- Parkinsonismo 
- Sintomas sugestivos 
- Trastorno de conducta sueño REM 
- Hipersensibilidad a neurolépticos 
- Alteración en SPECT de captación disminuida del transportador de dopamina 
Síntomas sugestivos de Enfermedad de Parkinson que desarrollan demencia en < 1 año
SECUNDARIAS (No degenerativas) 
Demencia Vascular 
No vascular: 
Etiología Infecciosa 
Autoinmunes (Inflamatorias y desmielinizantes) 
Toxico-nutricionales-metabólicas 
Por TCE 
Tumorales (radioterapia) 
Alteración LCR
DEMENCIA VASCULAR 
- Se atribuye al efecto de alteraciones en la perfusión sanguínea en estructuras 
cerebrales involucradas en las funciones cognitivas y ejecutivas 
- La aplicación de este concepto en la práctica clínica es difícil por la gran variedad 
clínica, localización del infarto, número de lesiones... 
- Mayor importancia a la localización que al volumen total de tejido infartado 
- Tipos: 
- Demencia multiinfarto: acumulación de múltiples lesiones corticales o cortico-subcorticales 
en territorios de arterias de mediano y gran calibre 
- Por infarto estratégico: una única lesión de origen vascular en localización 
específica (giro angular, infarto talámico uni o bilateral, rodilla cápsula interna) 
- Demencia vascular subcortical: isquemia de sustancia blanca periventricular, 
obstrucción de arterias perforantes en ganglios basales 
- Demencia por hipoperfusión/hipoxia: episodios repetidos provocan necrosis 
isquémica cortical o subcortical 
- Demencia hemorrágica: secundaria a hematomas intraparenquimatosos (sobretodo 
de origen hipertensivo)
DEMENCIA VASCULAR. Criterios Clínicos 
- Disfunción ejecutiva 
- Déficit de la memoria que puede ser leve y mejora con claves 
- Interferencia en funcionalidad 
- Presencia de enfermedad cerebrovascular relevante 
Apoyan el diagnóstico: 
- Afectación ligera de motoneurona superior 
- Presencia de trastorno de la marcha de forma precoz 
- Inestabilidad y caídas frecuentes 
- Micción frecuente, urgencia urinaria 
- Disartria, disfagia, signos extrapiramidales 
- Síntomas conductuales y psicológicos: depresión, cambios personalidad... 
¿ALTERACIÓN COGNITIVA SECUNDARIA A ICTUS?
ESCALA DE ISQUEMIA DE HACHINSKI 
Inicio Agudo 2 
Deterioro escalonado (por brotes) 1 
Evolución con fluctuaciones 2 
Confusión nocturna 1 
Relativa preservación de personalidad 1 
Depresión 1 
Labilidad emocional 1 
Historia de HTA 1 
Historia de Ictus 2 
Otros signos de arteriosclerosis 1 
Síntomas neurológicos focales 2 
Signos neurológicos focales 2 
Lesión aislada en TAC 2 
Lesiones múltiples en TAC 3 
> 7 ptos: Demencia multiinfarto 
< 4 ptos: Otras demencias 
¿Tratamiento?
- No se hace referencia a la evolución clínica, sino a la etiología 
del trastorno cognitivo 
- Curso estacionario con recaídas. 
DETERIORO COGNITIVO ALTERACIONES COGNITIVAS 
DEMENCIA VASCULAR SÍNTOMAS COGNITIVOS 
DE ETIOLOGÍA VASCULAR
DEMENCIAS INFECCIOSAS 
SIFILIS 
- La infección por treponema pallidum no tratada puede invadir el 
SNC en un periodo de 5 a 20 años (más corto si coexiste VIH), 
en aproximadamente 5-10% de casos. 
- Afectación en: 
- Meninges: meningitis aguda 
- Sistema vascular: Ictus 
- Parénquima: 
- Medular: Tabes dorsal 
- Cerebral Focal: gomas sifilíticos (comportamiento de LOE) 
- Cerebral Difusa: Paralisis General Progresiva
PARALISIS GENERAL PROGRESIVA 
- Desarrollo en semanas (subagudo) 
- Alteración en la atención / concentración, memoria, desinterés e irritabilidad 
- Progresión a alteración del lenguaje con mutismo, alteración del razonamiento y 
síntomas psicóticos (alucinaciones, delirios, megalomanía...) 
- En la evolución aparecen otros signos de afectación difusa como disartria, temblor, 
hiperreflexia, convulsiones, incontinencia 
- Sin tratamiento fallecen en 3-5 años 
EXPLORACIÓN 
- Pupilas Argyll-Robertson 
- Neuroimagen normal o inespecífica. Serología en suero positiva. 
- LCR: Pruebas reagínicas (VDRL y RPR). Tardan en positivizarse. Poca sensibilidad, 
dan falsos negativos. Alto valor predictivo positivo. Negativizan con el tratamiento. 
Pruebas treponémicas (FTA-ABS y TPHA). Positivizan precozmente. Poco 
específicas, dan falsos postivos. Alto valor predictivo negativo. No negativizan con tto. 
- Tratamiento con Penicilina G iv. Precisa PL seriadas para comprobar efectividad de 
tratamiento (negativización VDRL)
OTRAS DEMENCIAS INFECCIOSAS 
- VIH: Suelen ser pacientes diagnosticados, dado que aparece en fases avanzadas de la 
infección. Parásitos, criptococos, Virus JC y otras oportunistas: alteraciones en la 
neuroimagen características 
- Whipple: Infección por un bacilo grampositivo (T. Whippelii). Muy infrecuente. Sin 
tratamiento es mortal. Buen pronóstico con tratamiento 
- Artropatía migratoria remitente-recurrente, tras la cual inicio de síntomas: 
- Gastrointestinales: diarrea, malabsorción, dolor abdominal, 
- Afectación ocular: uveítis, retinitis, queratitis, neuropatía óptica 
- Hiperpigmentación cutánea 
- Afectación cardíaca (pericarditis, IC, valvulopatía) 
- Afectación pulmonar (pleuritis, bronquiectasias..) 
- Neurológicos: 5% de casos son los iniciales. Disminución del nivel de 
conciencia, deterioro cognitivo progresivo, confusión, alteración de conducta, 
limitación mirada vertical, ataxia, focalidad, convulsiones... 
- Miorritmia oculomasticatoria 
- Demencia-Oftalmoplejia-Mioclonías: 10% casos. Alta sospecha 
- Penicilina+estreptomicina 2 semanas o Ceftriaxona 1 mes, seguido de 1-2 
años de cotrimoxazol oral. No suspender si no negativiza PCR en la muestra.
DEMENCIA POR PRIONES 
Proteína Priónica (PrPc) Gen PRNP 
Presente en la membrana neuronal, 
sensible a las proteasas 
En el brazo corto del cromosoma 20 
Codifica la síntesis de la PrPc 
? 
Proteína Priónica (PrPsc) 
Resistente a las proteasas 
Alteración función neuronal 
Muerte neuronal 
Induce a las células adyacentes a la 
transformación de PrPc en PrPsc 
Propagación de la enfermedad en el 
encéfalo
DEMENCIA POR PRIONES 
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: 
- Formas familiares 
- Formas esporádicas 
- Formas yatrógenas (ttos hormonales) 
Nueva variante de Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: 
- Por ingesta oral (carne contaminada) 
1 caso/millón de habitantes 
Edad media: 66 años 
Supervivencia media: 7 meses (90% menos de 1 año) 
La progresión se aprecia de semana en semana
DEMENCIA POR PRIONES 
Criterios Diagnósticos 
I: Demencia rápidamente progresiva 
II: A. Mioclonias 
B. Alteraciones visuales o cerebelosas 
C. Signos piramidales o extrapiramidales 
D. Mutismo acinético 
III: EEG típico 
POSIBLE: I + 2 Sintomas de II + Duración < 2 años 
PROBABLE: I + 2 Síntomas de II+ EEG típico ó 
Posible + Proteína 14.3.3 positiva 
DEFINITIVA: Confirmación histopatológica y/o inmunocitoquímica
DEMENCIA POR PRIONES 
- La clínica es escalonada y variable y refleja la extensión de la 
enfermedad en el encéfalo 
- Inicialmente: 
- Solo afectación del lenguaje, de funciones ejecutivas 
- Alteración visual: Variante de Heidenhain 
- Cerebelosas: Variante de Bownell-Oppenheimer 
- 14.3.3 en LCR (S: 94%. E: 84%). También presente en 
encefalitis, ictus, anoxia cerebral... 
- EEG (S: 66% E: 74%): ondas lentas, bifásicas o trifásicas. 
- RMN cerebral: hiperintensidad caudado y putamen y realce 
cortical. 
- Gen PRNP: Detección de mutaciones en formas familiares
DEMENCIAS AUTOINMUNES 
Esclerosis Múltiple 
Lupus Eritametoso 
Síndrome Antifosfolípido 
Enfermedad de Behçet 
Síndrome de Sneddon 
Síndrome de Sjogren
ENCEFALITIS LÍMBICA 
- Inicio subagudo (días, semanas) 
- Alteración de memoria a corto plazo + Crisis comiciales + 
alteración de personalidad y conducta 
- LCR inflamatorio 
- RMN: afectación temporal 
- Paraneoplásica 
Oat cell (anti Hu, Anti Ma-2, Antianfifisina, Anti CV2) 
Tumor testicular (Anti-Ma2) 
Cancer de mama (Anti-Ma2, Antianfifisina) 
Linfoma de Hodgkin (Anti-rAMPA, Anti-GABAB) 
Teratoma inmaduro (Anti-rNMDA) 
Timoma (Anti CV2)
ENCEFALITIS LÍMBICA 
No paraneoplásica (Ac Anticanales de K+ voltaje dependiente) 
- Similares lesiones en RM 
- Hiponatremia y TC en Sueño REM 
Ante la sospecha de EL: 
- Estudio de despistaje de tumor 
- Ac onconeuronales 
Tratamiento 
- El del tumor 
- Corticoides, Inmunoglobulinas, Plasmaféresis. Buena respuesta en casos no 
paraneoplásicos. 
En ocasiones la EL puede preceder a la aparición de neoplasia. Se recomienda control 
anual durante cinco años.
NUTRICIONALES-TÓXICO- METABÓLICAS 
Estados carenciales 
- B12 y acido fólico 
- Niacina (Demencia+ Dermatitis+ Diarrea): Pelagra 
- VIH, síndrome carcinoide, anorexia nerviosa, malabsorción 
- 5-FU, ISN, Etionamida, Pirazinamida, Azatioprina, Fenitoina, 
Cloranfenicol 
- Alcoholismo Crónico: a veces cursa con presentación aguda 
con ataxia y mioclonias (poco frecuente) 
- Disminución de metabolitos de niacina en orina
NUTRICIONALES-TÓXICO- METABÓLICAS 
TOXÍCOS 
- Alcohol: Varios tipos de afectación cognitiva: 
- Encefalopatía de Wernicke 
- Pelagra 
- Enfermedad de Marchiafava-Bignami 
- Degeneración hepato-cerebral adquirida 
- TCEs repetidos 
- Mielinolisis central pontina 
- Denegeración cerebelosa 
- Alteraciones neuromusculares 
- Demencia alcohólica
NUTRICIONALES-TÓXICO- METABÓLICAS 
TOXÍCOS 
MEDICAMENTOS 
- Facilmente reconocibles: bdz, antihistaminicos, anticolinérgicos, 
antipsicóticos. 
- Demencia esteroidea. Descrita con la toma de corticoides, 
incluso con inhalados. Puede ir acompañada de síntomas 
psicóticos y alteración de la atención, memoria y velocidad de 
procesamiento. Efecto nocivo sobre hipocampo, cortex 
prefrontal y atrofia. Revierte con la retirada de medicación 
(también la atrofia) 
- Intoxicación crónica por bromuro o sales de bismuto para la 
acidez.
NUTRICIONALES-TÓXICO- METABÓLICAS 
Hipotiroidismo 
- Una ligera reducción de hormona tiroidea prolongada más de 
cuatro semanas tiene efecto sobre la función cognitiva. 
- Estudio PET o SPECT: Hipometabolismo cerebral global 
- El hallazgo de una disfunción tiroidea en un paciente con 
demencia no implica que ésta sea la causa. 
- La corrección del déficit tiroideo en ocasiones no revierte el 
deterioro --> Buscar otras causas. 
Hipotiroidismo subclinico 
- No diferencias en síntomas, mayor riesgo vascular, mejor perfil lipídico con tto, 
- En hipotiroidismo subclínico se recomienda tto si TSH > 10 o Ac AntiTPO 
positivos, durante 3 meses y valorar continuación según respuesta1 
1.- Gharib H., Tuttle R., Baskin H., Fish L., Singer P., McDermott M. CONSENSUS STATEMENT: Subclinical Thyroid Dysfunction: A Joint 
Statement on Management from the American Association of Clinical Endocrinologists, the American Thyroid Association, and The 
Endocrine Society. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 90(1):581-585
- Prevalencia: 2/100.000. Más frecuente en mujeres. Edad media: 45-55 años 
- Encefalopatía aguda/subaguda. Alteración de conciencia, disminución de atención, 
alteración de memoria y lenguaje, cambios de conducta y personalidad. Cefalea. 
Alteración estado de ánimo. Ataxia. Convulsiones (70%). 
- Curso fluctuante con recaidas y remisiones 
- No hay asociación directa con niveles de hormona tiroidea. Función tiroidea normal, o 
hipotiroidismo subclínico. 
- LCR inflamatorio (en 20% de casos puede cursar con pleocitosis) 
- Diagnóstico: 
- Clínica 
- Ac AntiTPO positivos (100% casos) 
- Respuesta al tratamiento corticoideo.
DEMENCIA POST RADIOTERAPIA 
- Reacción Aguda (primeros días postratamiento): 
- Empeoramiento focalidad, Hipertensión intracraneal con herniación y muerte, por 
aumento de edema cerebral asociado a la lesión. Prevención con corticoides 
(inicio o aumento de dosis) 
- Reacción subaguda (entre algunas semanas y 6 meses después de finalizar tto): 
- Empeoramiento de la focalidad o HIC. Difícil de diferenciar de progresión tumoral 
- Radionecrosis focal (6-24 meses tras radioterapia, incluso hasta 20 años post 
radioterapia). 
- Causa de morbimortalidad aun con tumor curado. Tratamiento: resección del foco 
necrótico y disminución efecto masa. Corticoides. Terapia anticoagulante 
-Leucoencefalopatía difusa necrotizante 
- Condición grave, desenlace fatal. Inicio subagudo de deterioro cognitivo, 
alteraciones e personalidad, trastornos del lenguaje, marcha, incontinencia, 
espasticidad, convulsiones y coma. 
- Atrofia cerebral y deterioro cognitivo. 
- Cambios conductuales sutiles hasta demencia y trastorno de la marcha. En RMN: 
atrofia cerebral y aumento talla ventricular. Curso lentamente progresivo. 
Incidencia 10% a los 5 años del tratamiento con RT holocraneal
DEMENCIA POST RADIOTERAPIA
ANTE TODO DETERIORO COGNITIVO 
- Descartar causas secundarias y tratables 
- Tipificar. 
- Siempre realizar: 
- Neuroimagen (TAC o RMN) 
- Analítica con TSH (B12 y fólico) 
- Si subaguda: 
- LCR incluyendo 14.3.3 
- RMN cerebral 
- Estudio búsqueda tumor y Ac onconeuronales 
- Ac Antitiroideos 
- Otras: Según sospecha
Gracias 
35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demencias e imágenes
Demencias e imágenes Demencias e imágenes
Demencias e imágenes
mm.miramar
 
Demencia de lewis
Demencia de lewisDemencia de lewis
Demencia de lewis
Ivan Libreros
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
raulhsr
 
Demencia
DemenciaDemencia
Irma demencias
Irma demenciasIrma demencias
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
Susana Peña
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
consuelo cerda
 
VC.090925 Demencias
VC.090925 DemenciasVC.090925 Demencias
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
SergioBrocoli
 
Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)Margarita María
 
Demencias y alzheimer presentacion
Demencias y alzheimer presentacionDemencias y alzheimer presentacion
Demencias y alzheimer presentacion
Teseo Marketing Research
 
Introducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primariaIntroducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primaria
Internet Medical Society
 
Demencia.
Demencia.Demencia.
Demencia.
David Aguilar
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaAlberto_76
 

La actualidad más candente (20)

Demencias e imágenes
Demencias e imágenes Demencias e imágenes
Demencias e imágenes
 
Demencia de lewis
Demencia de lewisDemencia de lewis
Demencia de lewis
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Irma demencias
Irma demenciasIrma demencias
Irma demencias
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
VC.090925 Demencias
VC.090925 DemenciasVC.090925 Demencias
VC.090925 Demencias
 
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
 
Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)
 
Demencias y alzheimer presentacion
Demencias y alzheimer presentacionDemencias y alzheimer presentacion
Demencias y alzheimer presentacion
 
Introducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primariaIntroducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primaria
 
Demencia.
Demencia.Demencia.
Demencia.
 
Demencia y Alzheimer
Demencia y AlzheimerDemencia y Alzheimer
Demencia y Alzheimer
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demencia
 

Destacado

Demencia presentación
Demencia presentaciónDemencia presentación
Demencia presentación
katespd
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
MAX MICHELE REMON TORRES
 
demencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dftdemencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dftv1c7or1n0
 
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humanoEmbriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
Chris Núñez Psicólogo
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
evaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidadevaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidad
Emmanuel Santiago Mondragon
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolHéctor Moreno-Solís
 
Et si on se mettait tous à la technique du Magicien d'Oz?
Et si on se mettait tous à la technique du Magicien d'Oz?Et si on se mettait tous à la technique du Magicien d'Oz?
Et si on se mettait tous à la technique du Magicien d'Oz?
Cornelia Laros
 
Bien plus que liker mon chat
Bien plus que liker mon chatBien plus que liker mon chat
Bien plus que liker mon chat
OFO - IFA
 
Communist party line fbi file series in 25 parts - vol. (25)
Communist party line   fbi file series in 25 parts - vol. (25)Communist party line   fbi file series in 25 parts - vol. (25)
Communist party line fbi file series in 25 parts - vol. (25)RareBooksnRecords
 
Atelier google+ 16 octobre 2014
Atelier google+ 16 octobre 2014Atelier google+ 16 octobre 2014
Atelier google+ 16 octobre 2014
Vendée Vallée Nom de famille
 
Le guide du_benevolat_2015
Le guide du_benevolat_2015Le guide du_benevolat_2015
Le guide du_benevolat_2015
Asso Asah
 
TPACK
TPACKTPACK
TPACK
Den Black
 
Losprimerosconjuntodelosnúmeros
LosprimerosconjuntodelosnúmerosLosprimerosconjuntodelosnúmeros
Losprimerosconjuntodelosnúmeros
ladysua
 
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Two - Nigeria Sta...
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Two - Nigeria Sta...Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Two - Nigeria Sta...
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Two - Nigeria Sta...
RBFHealth
 

Destacado (20)

Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Demencia presentación
Demencia presentaciónDemencia presentación
Demencia presentación
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
demencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dftdemencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dft
 
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humanoEmbriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
 
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
Un caso de probable demencia frontotemporal con variante del lenguaje (demenc...
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Demencia Vascular
 
evaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidadevaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidad
 
Demencia vascular
Demencia vascular Demencia vascular
Demencia vascular
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
 
Sweet Sensations
Sweet SensationsSweet Sensations
Sweet Sensations
 
Et si on se mettait tous à la technique du Magicien d'Oz?
Et si on se mettait tous à la technique du Magicien d'Oz?Et si on se mettait tous à la technique du Magicien d'Oz?
Et si on se mettait tous à la technique du Magicien d'Oz?
 
Bien plus que liker mon chat
Bien plus que liker mon chatBien plus que liker mon chat
Bien plus que liker mon chat
 
Communist party line fbi file series in 25 parts - vol. (25)
Communist party line   fbi file series in 25 parts - vol. (25)Communist party line   fbi file series in 25 parts - vol. (25)
Communist party line fbi file series in 25 parts - vol. (25)
 
Atelier google+ 16 octobre 2014
Atelier google+ 16 octobre 2014Atelier google+ 16 octobre 2014
Atelier google+ 16 octobre 2014
 
Le guide du_benevolat_2015
Le guide du_benevolat_2015Le guide du_benevolat_2015
Le guide du_benevolat_2015
 
TPACK
TPACKTPACK
TPACK
 
Losprimerosconjuntodelosnúmeros
LosprimerosconjuntodelosnúmerosLosprimerosconjuntodelosnúmeros
Losprimerosconjuntodelosnúmeros
 
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Two - Nigeria Sta...
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Two - Nigeria Sta...Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Two - Nigeria Sta...
Annual Results and Impact Evaluation Workshop for RBF - Day Two - Nigeria Sta...
 

Similar a Demencias subagudas y Demencias tratables

Demencia
DemenciaDemencia
Demenciacartuja
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
Ninelys Cod
 
Demencias y Depresión en el Adulto
Demencias y Depresión en el AdultoDemencias y Depresión en el Adulto
Demencias y Depresión en el Adulto
Yannik Eleazar Mondragon Arce
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 
exposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptxexposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptx
MiguelAndresRangel
 
Delirium y Demencia
Delirium y DemenciaDelirium y Demencia
Delirium y Demencia
Lizzy Chávez Abanto
 
Sindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandez
Sindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandezSindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandez
Sindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandeznat2707
 
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivosDelirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Sofía Fossati
 
Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............
DiegoSanchezApodak
 
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptxDemencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
DanaiGonzalez2
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Capacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdfCapacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdf
ssuser2264ab
 
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptxCUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
GabrielaAnglica1
 
Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
Araci Pratt
 
Desordenes neurocognitivos DSM 5
Desordenes neurocognitivos DSM 5Desordenes neurocognitivos DSM 5
Desordenes neurocognitivos DSM 5
Guerson Lopez
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandezguested4b08
 

Similar a Demencias subagudas y Demencias tratables (20)

Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
Demencias y Depresión en el Adulto
Demencias y Depresión en el AdultoDemencias y Depresión en el Adulto
Demencias y Depresión en el Adulto
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 
exposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptxexposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptx
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Delirium y Demencia
Delirium y DemenciaDelirium y Demencia
Delirium y Demencia
 
Sindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandez
Sindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandezSindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandez
Sindromepiramidaleextrapiramidal dramarianellahernandez
 
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivosDelirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
 
Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............Trastornos neurocognitivos..............
Trastornos neurocognitivos..............
 
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptxDemencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
Demencias, Alzheimer, Parkinson y Trastornos del movimiento.pptx
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
 
Capacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdfCapacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdf
 
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptxCUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
 
Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
 
Desordenes neurocognitivos DSM 5
Desordenes neurocognitivos DSM 5Desordenes neurocognitivos DSM 5
Desordenes neurocognitivos DSM 5
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Demencias subagudas y Demencias tratables

  • 1. DEMENCIAS SUBAGUDAS Y DEMENCIAS TRATABLES Gemma Más Sesé 17 de Enero de 2014
  • 2. DEMENCIA OMS - Síndrome generalmente de naturaleza crónica o progresiva - Deterioro de la funció n cognitiva más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. - Afecta a la memoria, el pensamiento, la orientació n, la comprensió n, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. - La conciencia no se ve afectada. (Nivel de conciencia) - El deterioro de la funció n cognitiva suele ir acompañ ado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivació n. TRATADO DE NEUROLOGÍ A CLÍ NICA. J. Pascual - Síndrome caracterizado por el deterioro adquirido (no congénito) y persistente de la funció n cognitiva. - Que afecta a la memoria y al menos otro dominio cognitivo - Alterando las actividades de la vida diaria del individuo
  • 3. CUESTIONES - Crónica - Progresivo - Persistente Demencias agudas / subagudas Demencias estables Demencias reversibles
  • 4. ECJ 6m-2a DCLw 5-7 a DFT 10 a EAlz 15 a DV ... DEMENCIAS SEGÚN EVOLUCIÓN DEMENCIA NIVEL COGNITIVO DEMENCIAS SUBAGUDAS TIEMPO
  • 5. TIPOS DE DEMENCIA - DEGENERATIVAS Enfermedad de Alzheimer Demencia Fronto-Temporal Demencia por Cuerpos de Lewy Demencia-Parkinson Otras (Huntington, Cortico-Basal, PSP...) - SECUNDARIAS Demencia Vascular Etiología Infecciosa Autoinmunes Toxico-nutricionales Alteración LCR
  • 6. GENERALIDADES DEMENCIAS DEGENERATIVAS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER - La más frecuente de todas - Afectación >65 años - Supervivencia: 15 años - Escala GDS de Reisberg - 1: Individuo normal - 2: Quejas subjetivas de memoria sin deterioro objetivable en tests - 3: Deterioro Cognitivo Leve (no repercusión funcional) - 4: Demencia Leve - 5: Demencia Moderada - 6: Demencia Grave - 7: Demencia Muy Grave. Dependencia absoluta (8-10 años de evolución)
  • 7. DEMENCIA FRONTO-TEMPORAL - Variantes clínicas
  • 8. DEMENCIA FRONTO-TEMPORAL - CRITERIOS ESENCIALES VARIANTE FRONTAL - Inicio insidioso. Progresión gradual - Trastorno precoz de la conducta social de relación interpersonal - Alteración de la capacidad de autorregulación de la conducta - Superficialidad e indiferencia emocional precoz - Anosognosia precoz - APOYAN EL DIAGNÓSTICO - Inicio antes de los 65 años - Antecedentes familiares - Trastorno de conducta - Alteraciones del habla y lenguaje - Reflejos de liberación frontal, incontinencia, acinesia, rigidez, temblor, EMN - NPS: alteración de funciones frontales. Memoria preservada en fases iniciales.
  • 9. DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY - Inicio Subagudo y curso evolutivo fluctuante. - Periodos de lucidez relativa combinados con periodos de trastorno cognitivo grave (confusión, somnolencia, estupor..) - Síntomas cognitivos + motores + psiquiátricos. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS - Síntoma central: Demencia - Síntomas cardinales: dos de los siguientes: - Fluctuación cognitiva - Alucinaciones visuales recurrentes y detalladas - Parkinsonismo - Sintomas sugestivos - Trastorno de conducta sueño REM - Hipersensibilidad a neurolépticos - Alteración en SPECT de captación disminuida del transportador de dopamina Síntomas sugestivos de Enfermedad de Parkinson que desarrollan demencia en < 1 año
  • 10. SECUNDARIAS (No degenerativas) Demencia Vascular No vascular: Etiología Infecciosa Autoinmunes (Inflamatorias y desmielinizantes) Toxico-nutricionales-metabólicas Por TCE Tumorales (radioterapia) Alteración LCR
  • 11. DEMENCIA VASCULAR - Se atribuye al efecto de alteraciones en la perfusión sanguínea en estructuras cerebrales involucradas en las funciones cognitivas y ejecutivas - La aplicación de este concepto en la práctica clínica es difícil por la gran variedad clínica, localización del infarto, número de lesiones... - Mayor importancia a la localización que al volumen total de tejido infartado - Tipos: - Demencia multiinfarto: acumulación de múltiples lesiones corticales o cortico-subcorticales en territorios de arterias de mediano y gran calibre - Por infarto estratégico: una única lesión de origen vascular en localización específica (giro angular, infarto talámico uni o bilateral, rodilla cápsula interna) - Demencia vascular subcortical: isquemia de sustancia blanca periventricular, obstrucción de arterias perforantes en ganglios basales - Demencia por hipoperfusión/hipoxia: episodios repetidos provocan necrosis isquémica cortical o subcortical - Demencia hemorrágica: secundaria a hematomas intraparenquimatosos (sobretodo de origen hipertensivo)
  • 12. DEMENCIA VASCULAR. Criterios Clínicos - Disfunción ejecutiva - Déficit de la memoria que puede ser leve y mejora con claves - Interferencia en funcionalidad - Presencia de enfermedad cerebrovascular relevante Apoyan el diagnóstico: - Afectación ligera de motoneurona superior - Presencia de trastorno de la marcha de forma precoz - Inestabilidad y caídas frecuentes - Micción frecuente, urgencia urinaria - Disartria, disfagia, signos extrapiramidales - Síntomas conductuales y psicológicos: depresión, cambios personalidad... ¿ALTERACIÓN COGNITIVA SECUNDARIA A ICTUS?
  • 13. ESCALA DE ISQUEMIA DE HACHINSKI Inicio Agudo 2 Deterioro escalonado (por brotes) 1 Evolución con fluctuaciones 2 Confusión nocturna 1 Relativa preservación de personalidad 1 Depresión 1 Labilidad emocional 1 Historia de HTA 1 Historia de Ictus 2 Otros signos de arteriosclerosis 1 Síntomas neurológicos focales 2 Signos neurológicos focales 2 Lesión aislada en TAC 2 Lesiones múltiples en TAC 3 > 7 ptos: Demencia multiinfarto < 4 ptos: Otras demencias ¿Tratamiento?
  • 14. - No se hace referencia a la evolución clínica, sino a la etiología del trastorno cognitivo - Curso estacionario con recaídas. DETERIORO COGNITIVO ALTERACIONES COGNITIVAS DEMENCIA VASCULAR SÍNTOMAS COGNITIVOS DE ETIOLOGÍA VASCULAR
  • 15. DEMENCIAS INFECCIOSAS SIFILIS - La infección por treponema pallidum no tratada puede invadir el SNC en un periodo de 5 a 20 años (más corto si coexiste VIH), en aproximadamente 5-10% de casos. - Afectación en: - Meninges: meningitis aguda - Sistema vascular: Ictus - Parénquima: - Medular: Tabes dorsal - Cerebral Focal: gomas sifilíticos (comportamiento de LOE) - Cerebral Difusa: Paralisis General Progresiva
  • 16. PARALISIS GENERAL PROGRESIVA - Desarrollo en semanas (subagudo) - Alteración en la atención / concentración, memoria, desinterés e irritabilidad - Progresión a alteración del lenguaje con mutismo, alteración del razonamiento y síntomas psicóticos (alucinaciones, delirios, megalomanía...) - En la evolución aparecen otros signos de afectación difusa como disartria, temblor, hiperreflexia, convulsiones, incontinencia - Sin tratamiento fallecen en 3-5 años EXPLORACIÓN - Pupilas Argyll-Robertson - Neuroimagen normal o inespecífica. Serología en suero positiva. - LCR: Pruebas reagínicas (VDRL y RPR). Tardan en positivizarse. Poca sensibilidad, dan falsos negativos. Alto valor predictivo positivo. Negativizan con el tratamiento. Pruebas treponémicas (FTA-ABS y TPHA). Positivizan precozmente. Poco específicas, dan falsos postivos. Alto valor predictivo negativo. No negativizan con tto. - Tratamiento con Penicilina G iv. Precisa PL seriadas para comprobar efectividad de tratamiento (negativización VDRL)
  • 17. OTRAS DEMENCIAS INFECCIOSAS - VIH: Suelen ser pacientes diagnosticados, dado que aparece en fases avanzadas de la infección. Parásitos, criptococos, Virus JC y otras oportunistas: alteraciones en la neuroimagen características - Whipple: Infección por un bacilo grampositivo (T. Whippelii). Muy infrecuente. Sin tratamiento es mortal. Buen pronóstico con tratamiento - Artropatía migratoria remitente-recurrente, tras la cual inicio de síntomas: - Gastrointestinales: diarrea, malabsorción, dolor abdominal, - Afectación ocular: uveítis, retinitis, queratitis, neuropatía óptica - Hiperpigmentación cutánea - Afectación cardíaca (pericarditis, IC, valvulopatía) - Afectación pulmonar (pleuritis, bronquiectasias..) - Neurológicos: 5% de casos son los iniciales. Disminución del nivel de conciencia, deterioro cognitivo progresivo, confusión, alteración de conducta, limitación mirada vertical, ataxia, focalidad, convulsiones... - Miorritmia oculomasticatoria - Demencia-Oftalmoplejia-Mioclonías: 10% casos. Alta sospecha - Penicilina+estreptomicina 2 semanas o Ceftriaxona 1 mes, seguido de 1-2 años de cotrimoxazol oral. No suspender si no negativiza PCR en la muestra.
  • 18. DEMENCIA POR PRIONES Proteína Priónica (PrPc) Gen PRNP Presente en la membrana neuronal, sensible a las proteasas En el brazo corto del cromosoma 20 Codifica la síntesis de la PrPc ? Proteína Priónica (PrPsc) Resistente a las proteasas Alteración función neuronal Muerte neuronal Induce a las células adyacentes a la transformación de PrPc en PrPsc Propagación de la enfermedad en el encéfalo
  • 19. DEMENCIA POR PRIONES Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: - Formas familiares - Formas esporádicas - Formas yatrógenas (ttos hormonales) Nueva variante de Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: - Por ingesta oral (carne contaminada) 1 caso/millón de habitantes Edad media: 66 años Supervivencia media: 7 meses (90% menos de 1 año) La progresión se aprecia de semana en semana
  • 20. DEMENCIA POR PRIONES Criterios Diagnósticos I: Demencia rápidamente progresiva II: A. Mioclonias B. Alteraciones visuales o cerebelosas C. Signos piramidales o extrapiramidales D. Mutismo acinético III: EEG típico POSIBLE: I + 2 Sintomas de II + Duración < 2 años PROBABLE: I + 2 Síntomas de II+ EEG típico ó Posible + Proteína 14.3.3 positiva DEFINITIVA: Confirmación histopatológica y/o inmunocitoquímica
  • 21. DEMENCIA POR PRIONES - La clínica es escalonada y variable y refleja la extensión de la enfermedad en el encéfalo - Inicialmente: - Solo afectación del lenguaje, de funciones ejecutivas - Alteración visual: Variante de Heidenhain - Cerebelosas: Variante de Bownell-Oppenheimer - 14.3.3 en LCR (S: 94%. E: 84%). También presente en encefalitis, ictus, anoxia cerebral... - EEG (S: 66% E: 74%): ondas lentas, bifásicas o trifásicas. - RMN cerebral: hiperintensidad caudado y putamen y realce cortical. - Gen PRNP: Detección de mutaciones en formas familiares
  • 22.
  • 23. DEMENCIAS AUTOINMUNES Esclerosis Múltiple Lupus Eritametoso Síndrome Antifosfolípido Enfermedad de Behçet Síndrome de Sneddon Síndrome de Sjogren
  • 24. ENCEFALITIS LÍMBICA - Inicio subagudo (días, semanas) - Alteración de memoria a corto plazo + Crisis comiciales + alteración de personalidad y conducta - LCR inflamatorio - RMN: afectación temporal - Paraneoplásica Oat cell (anti Hu, Anti Ma-2, Antianfifisina, Anti CV2) Tumor testicular (Anti-Ma2) Cancer de mama (Anti-Ma2, Antianfifisina) Linfoma de Hodgkin (Anti-rAMPA, Anti-GABAB) Teratoma inmaduro (Anti-rNMDA) Timoma (Anti CV2)
  • 25. ENCEFALITIS LÍMBICA No paraneoplásica (Ac Anticanales de K+ voltaje dependiente) - Similares lesiones en RM - Hiponatremia y TC en Sueño REM Ante la sospecha de EL: - Estudio de despistaje de tumor - Ac onconeuronales Tratamiento - El del tumor - Corticoides, Inmunoglobulinas, Plasmaféresis. Buena respuesta en casos no paraneoplásicos. En ocasiones la EL puede preceder a la aparición de neoplasia. Se recomienda control anual durante cinco años.
  • 26. NUTRICIONALES-TÓXICO- METABÓLICAS Estados carenciales - B12 y acido fólico - Niacina (Demencia+ Dermatitis+ Diarrea): Pelagra - VIH, síndrome carcinoide, anorexia nerviosa, malabsorción - 5-FU, ISN, Etionamida, Pirazinamida, Azatioprina, Fenitoina, Cloranfenicol - Alcoholismo Crónico: a veces cursa con presentación aguda con ataxia y mioclonias (poco frecuente) - Disminución de metabolitos de niacina en orina
  • 27. NUTRICIONALES-TÓXICO- METABÓLICAS TOXÍCOS - Alcohol: Varios tipos de afectación cognitiva: - Encefalopatía de Wernicke - Pelagra - Enfermedad de Marchiafava-Bignami - Degeneración hepato-cerebral adquirida - TCEs repetidos - Mielinolisis central pontina - Denegeración cerebelosa - Alteraciones neuromusculares - Demencia alcohólica
  • 28. NUTRICIONALES-TÓXICO- METABÓLICAS TOXÍCOS MEDICAMENTOS - Facilmente reconocibles: bdz, antihistaminicos, anticolinérgicos, antipsicóticos. - Demencia esteroidea. Descrita con la toma de corticoides, incluso con inhalados. Puede ir acompañada de síntomas psicóticos y alteración de la atención, memoria y velocidad de procesamiento. Efecto nocivo sobre hipocampo, cortex prefrontal y atrofia. Revierte con la retirada de medicación (también la atrofia) - Intoxicación crónica por bromuro o sales de bismuto para la acidez.
  • 29. NUTRICIONALES-TÓXICO- METABÓLICAS Hipotiroidismo - Una ligera reducción de hormona tiroidea prolongada más de cuatro semanas tiene efecto sobre la función cognitiva. - Estudio PET o SPECT: Hipometabolismo cerebral global - El hallazgo de una disfunción tiroidea en un paciente con demencia no implica que ésta sea la causa. - La corrección del déficit tiroideo en ocasiones no revierte el deterioro --> Buscar otras causas. Hipotiroidismo subclinico - No diferencias en síntomas, mayor riesgo vascular, mejor perfil lipídico con tto, - En hipotiroidismo subclínico se recomienda tto si TSH > 10 o Ac AntiTPO positivos, durante 3 meses y valorar continuación según respuesta1 1.- Gharib H., Tuttle R., Baskin H., Fish L., Singer P., McDermott M. CONSENSUS STATEMENT: Subclinical Thyroid Dysfunction: A Joint Statement on Management from the American Association of Clinical Endocrinologists, the American Thyroid Association, and The Endocrine Society. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 90(1):581-585
  • 30. - Prevalencia: 2/100.000. Más frecuente en mujeres. Edad media: 45-55 años - Encefalopatía aguda/subaguda. Alteración de conciencia, disminución de atención, alteración de memoria y lenguaje, cambios de conducta y personalidad. Cefalea. Alteración estado de ánimo. Ataxia. Convulsiones (70%). - Curso fluctuante con recaidas y remisiones - No hay asociación directa con niveles de hormona tiroidea. Función tiroidea normal, o hipotiroidismo subclínico. - LCR inflamatorio (en 20% de casos puede cursar con pleocitosis) - Diagnóstico: - Clínica - Ac AntiTPO positivos (100% casos) - Respuesta al tratamiento corticoideo.
  • 31. DEMENCIA POST RADIOTERAPIA - Reacción Aguda (primeros días postratamiento): - Empeoramiento focalidad, Hipertensión intracraneal con herniación y muerte, por aumento de edema cerebral asociado a la lesión. Prevención con corticoides (inicio o aumento de dosis) - Reacción subaguda (entre algunas semanas y 6 meses después de finalizar tto): - Empeoramiento de la focalidad o HIC. Difícil de diferenciar de progresión tumoral - Radionecrosis focal (6-24 meses tras radioterapia, incluso hasta 20 años post radioterapia). - Causa de morbimortalidad aun con tumor curado. Tratamiento: resección del foco necrótico y disminución efecto masa. Corticoides. Terapia anticoagulante -Leucoencefalopatía difusa necrotizante - Condición grave, desenlace fatal. Inicio subagudo de deterioro cognitivo, alteraciones e personalidad, trastornos del lenguaje, marcha, incontinencia, espasticidad, convulsiones y coma. - Atrofia cerebral y deterioro cognitivo. - Cambios conductuales sutiles hasta demencia y trastorno de la marcha. En RMN: atrofia cerebral y aumento talla ventricular. Curso lentamente progresivo. Incidencia 10% a los 5 años del tratamiento con RT holocraneal
  • 33. ANTE TODO DETERIORO COGNITIVO - Descartar causas secundarias y tratables - Tipificar. - Siempre realizar: - Neuroimagen (TAC o RMN) - Analítica con TSH (B12 y fólico) - Si subaguda: - LCR incluyendo 14.3.3 - RMN cerebral - Estudio búsqueda tumor y Ac onconeuronales - Ac Antitiroideos - Otras: Según sospecha