SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Quintana Roo. IMSS HGZ #3.
Univ. Norma Margarita Matuz Carrillo.
Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica
desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en
el Primer Nivel deAtención, México: Secretaría de
Salud, 2009
DEFINICIÓN
 Dermatitis atópica (DA) o eccema atópico es una
enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por
brotes y remisiones que suelen durar varios
meses o años y que afecta a más del 10% de la
población pediátrica.
 Se asocia con otras enfermedades: rinitis alérgica,
asma y alergia alimentaria.
Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16
años de edad en el Primer Nivel de Atención, México: Secretaría de Salud, 2009
EPIDEMIOLOGÍA
 Es propia de la infancia y disminuye su
prevalencia con la edad
 Relación Mujer-Hombre 1.5:1
 50% de los atópicos a los 2 años y 80% a los 5
años
 80% de los niños con DA desarrollan asma o
rinitis alérgica.
Cabanillas-Becerra J. y Sánchez-Saldaña L. Dermatitis Atópica. Rev Dermatol Peru, 2012; 22(03): 176-186
FACTORES DE RIESGO
 Padres con DA
 Identificar factores de exacerbación:
 Irritantes: jabones, detergentes, shampoo, jabón de
burbujas, gel y jabones líquidos
 Infecciones de la piel.
 Contacto con: inhalación de alérgenos y alimentos
potencialmente alergénicos.
 Asociación entre la DA y exposición a alimentos
potencialmente alergénicos: leche de vaca, huevo y
chocolates.
Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16
años de edad en el Primer Nivel de Atención, México: Secretaría de Salud, 2009
ETIOPATOGENIA.
 Mutación en el gen de la filagrina (proteína epidérmica)
 Provoca alteraciones de barrera: aumenta la entrada
de alérgenos a la piel.
 Alteración en la población de linfocitos Th2:
 Los Th1 producción de interleucina-2 (IL-2),
interferón gamma (IFN-γ) y factor de necrosis tumoral
(TNF), que activan los macrófagos y favorecen la
reacción de hipersensibilidad retardada.
 Los Th2 liberan IL-4, IL-5, IL-6 e IL-10, que activan las
células B.
Cabanillas-Becerra J. y Sánchez-Saldaña L. Dermatitis Atópica. Rev Dermatol Peru, 2012; 22(03): 176-186
Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica
desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en
el Primer Nivel deAtención, México: Secretaría de
Salud, 2009
 Se desencadena aumento de IgE
Cabanillas-Becerra J. y Sánchez-Saldaña L. Dermatitis Atópica. Rev Dermatol Peru, 2012; 22(03): 176-186
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Afecta superficies de flexión. Síntoma principal: prurito.
 La morfología inicial de las lesiones esta dada por la pápula
folicular, luego la formación de placas eccematosas que van
cambiando de apariencia en el tiempo.
 Fase aguda: zonas de eritema, edema, vesiculación,
exudación y costra
 Fase subaguda: las placas están pobremente definidas con
escamas delgadas
 Fase crónica: liquenificación es lo característico, con placas
engrosadas, recorridas por surcos que delimitan áreas
romboidales brillantes
Cabanillas-Becerra J. y Sánchez-Saldaña L. Dermatitis Atópica. Rev Dermatol Peru, 2012; 22(03): 176-186
Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel deAtención, México:
Secretaría de Salud, 2009
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Lactantes: a partir del segundo mes. Se localiza en
mejillas, frente y pliegues auriculares, pero respeta el
triángulo nasolabial (signo del faro) Se extiende al
cuero cabelludo, la parte anterior del tronco y
superficies de extensión de las extremidades de forma
simétrica con placas eccematosas
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Niños de 2 a 12 años: manifestaciones cutáneas
pueden comenzar en esta fase, o bien reanudarse tras
un intervalo libre de hasta dos o tres años.
Característicamente, afecta a los pliegues
antecubitales y poplíteos, cuello, muñecas y tobillos.
La morfología característica es el eczema subagudo y
la rápida liquenificación
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Adolescentes y adultos: Las lesiones papulosas y de
liquenificación predominan en esta fase sobre una
base de intensa xerosis.
 Se localiza preferentemente en los grandes pliegues
de extremidades, el tercio superior de los brazos y la
espalda, el dorso de las manos y de los pies y en los
dedos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Hiperlinealidad palmar
 Alopecia en la cola de las cejas
 Pitiriasis alba
 Lengua geográfica
 Queratosis pilaris
 Rasgos que definen la cara atópicas: el pliegue
infraorbitario de Dennie-Morgan, las ojeras oscuras y
la palidez facial
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica
desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en
el Primer Nivel de Atención, México: Secretaría de
Salud, 2009
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
 Dermatitis seborreica
 Dermatitis de contacto
 Fotodermatosis.
Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica
desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en
el Primer Nivel de Atención, México: Secretaría de
Salud, 2009
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica
desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en
el Primer Nivel de Atención, México: Secretaría de
Salud, 2009
TRATAMIENTO NO
FARMACOLÓGICO
 Retirar los factores de riesgo de recaida o
exacerbación
 Utilizar jabones neutros y baño mínimo de 15 min.
 Utilizar ropa de algodón
Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica
desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en
el Primer Nivel deAtención, México: Secretaría de
Salud, 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaIvan Libreros
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococoSindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Alexandra Valenzuela Astudillo
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Yuriy Kurnat
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Daniel Lira Lozano
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
Luis H
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
MaríaJosé Camacho
 
Sindrome De Sjogren
Sindrome De SjogrenSindrome De Sjogren
Sindrome De Sjogrenxelaleph
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Emmanuel Solorza
 
Enfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niñosEnfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niños
Nombre Apellidos
 
Escarlatina
Escarlatina Escarlatina

La actualidad más candente (20)

Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococoSindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Sindrome De Sjogren
Sindrome De SjogrenSindrome De Sjogren
Sindrome De Sjogren
 
Clase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viralClase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viral
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Dermatologia en Urgencias.
Dermatologia en Urgencias.Dermatologia en Urgencias.
Dermatologia en Urgencias.
 
Enfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niñosEnfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niños
 
Escarlatina
Escarlatina Escarlatina
Escarlatina
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 

Similar a Dermatitis atópica

Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
MicaelaVeronicaBalde
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
UABC
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
Johao Guerrero
 
DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA
Marco Antonio García González
 
Dermatosis en pediatria
Dermatosis en pediatriaDermatosis en pediatria
Dermatosis en pediatriapoposi
 
Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionlucyhoney
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Hannia5
 
129-Texto del artículo-739-1-10-20190310.pdf
129-Texto del artículo-739-1-10-20190310.pdf129-Texto del artículo-739-1-10-20190310.pdf
129-Texto del artículo-739-1-10-20190310.pdf
AnggieTA4
 
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
ssuser259df9
 
Documento de consenso SEIP-AEPap-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y ...
Documento de consenso SEIP-AEPap-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y ...Documento de consenso SEIP-AEPap-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y ...
Documento de consenso SEIP-AEPap-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y ...
Cristobal Buñuel
 
Rpap 72 consenso_micosis
Rpap 72 consenso_micosisRpap 72 consenso_micosis
Rpap 72 consenso_micosis
Cristobal Buñuel
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Laau Ramoos
 
(2024-01-30)-Dermatitis atópica: Descifrándola (PPT)
(2024-01-30)-Dermatitis atópica: Descifrándola (PPT)(2024-01-30)-Dermatitis atópica: Descifrándola (PPT)
(2024-01-30)-Dermatitis atópica: Descifrándola (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Jorge Mirón Velázquez
 
Ariculo maria 1
Ariculo maria 1Ariculo maria 1
Ariculo maria 1
monserrate123456
 
Eritema Multiforme-GERARDO PÉREZ.pptx
Eritema Multiforme-GERARDO PÉREZ.pptxEritema Multiforme-GERARDO PÉREZ.pptx
Eritema Multiforme-GERARDO PÉREZ.pptx
andresg09mp
 

Similar a Dermatitis atópica (20)

Enfermedades exantemáticas de la infancia
Enfermedades exantemáticas de la infanciaEnfermedades exantemáticas de la infancia
Enfermedades exantemáticas de la infancia
 
Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
 
DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA
 
Dermatosis en pediatria
Dermatosis en pediatriaDermatosis en pediatria
Dermatosis en pediatria
 
Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacion
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
129-Texto del artículo-739-1-10-20190310.pdf
129-Texto del artículo-739-1-10-20190310.pdf129-Texto del artículo-739-1-10-20190310.pdf
129-Texto del artículo-739-1-10-20190310.pdf
 
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
 
Documento de consenso SEIP-AEPap-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y ...
Documento de consenso SEIP-AEPap-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y ...Documento de consenso SEIP-AEPap-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y ...
Documento de consenso SEIP-AEPap-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y ...
 
Rpap 72 consenso_micosis
Rpap 72 consenso_micosisRpap 72 consenso_micosis
Rpap 72 consenso_micosis
 
Varicela & varicela zóster
Varicela & varicela zósterVaricela & varicela zóster
Varicela & varicela zóster
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
(2024-01-30)-Dermatitis atópica: Descifrándola (PPT)
(2024-01-30)-Dermatitis atópica: Descifrándola (PPT)(2024-01-30)-Dermatitis atópica: Descifrándola (PPT)
(2024-01-30)-Dermatitis atópica: Descifrándola (PPT)
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Ariculo maria 1
Ariculo maria 1Ariculo maria 1
Ariculo maria 1
 
Eritema Multiforme-GERARDO PÉREZ.pptx
Eritema Multiforme-GERARDO PÉREZ.pptxEritema Multiforme-GERARDO PÉREZ.pptx
Eritema Multiforme-GERARDO PÉREZ.pptx
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Dermatitis atópica

  • 1. Universidad de Quintana Roo. IMSS HGZ #3. Univ. Norma Margarita Matuz Carrillo. Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel deAtención, México: Secretaría de Salud, 2009
  • 2. DEFINICIÓN  Dermatitis atópica (DA) o eccema atópico es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por brotes y remisiones que suelen durar varios meses o años y que afecta a más del 10% de la población pediátrica.  Se asocia con otras enfermedades: rinitis alérgica, asma y alergia alimentaria. Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención, México: Secretaría de Salud, 2009
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  Es propia de la infancia y disminuye su prevalencia con la edad  Relación Mujer-Hombre 1.5:1  50% de los atópicos a los 2 años y 80% a los 5 años  80% de los niños con DA desarrollan asma o rinitis alérgica. Cabanillas-Becerra J. y Sánchez-Saldaña L. Dermatitis Atópica. Rev Dermatol Peru, 2012; 22(03): 176-186
  • 4. FACTORES DE RIESGO  Padres con DA  Identificar factores de exacerbación:  Irritantes: jabones, detergentes, shampoo, jabón de burbujas, gel y jabones líquidos  Infecciones de la piel.  Contacto con: inhalación de alérgenos y alimentos potencialmente alergénicos.  Asociación entre la DA y exposición a alimentos potencialmente alergénicos: leche de vaca, huevo y chocolates. Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención, México: Secretaría de Salud, 2009
  • 5. ETIOPATOGENIA.  Mutación en el gen de la filagrina (proteína epidérmica)  Provoca alteraciones de barrera: aumenta la entrada de alérgenos a la piel.  Alteración en la población de linfocitos Th2:  Los Th1 producción de interleucina-2 (IL-2), interferón gamma (IFN-γ) y factor de necrosis tumoral (TNF), que activan los macrófagos y favorecen la reacción de hipersensibilidad retardada.  Los Th2 liberan IL-4, IL-5, IL-6 e IL-10, que activan las células B. Cabanillas-Becerra J. y Sánchez-Saldaña L. Dermatitis Atópica. Rev Dermatol Peru, 2012; 22(03): 176-186
  • 6. Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel deAtención, México: Secretaría de Salud, 2009
  • 7.  Se desencadena aumento de IgE Cabanillas-Becerra J. y Sánchez-Saldaña L. Dermatitis Atópica. Rev Dermatol Peru, 2012; 22(03): 176-186
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Afecta superficies de flexión. Síntoma principal: prurito.  La morfología inicial de las lesiones esta dada por la pápula folicular, luego la formación de placas eccematosas que van cambiando de apariencia en el tiempo.  Fase aguda: zonas de eritema, edema, vesiculación, exudación y costra  Fase subaguda: las placas están pobremente definidas con escamas delgadas  Fase crónica: liquenificación es lo característico, con placas engrosadas, recorridas por surcos que delimitan áreas romboidales brillantes Cabanillas-Becerra J. y Sánchez-Saldaña L. Dermatitis Atópica. Rev Dermatol Peru, 2012; 22(03): 176-186
  • 9. Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel deAtención, México: Secretaría de Salud, 2009
  • 10.
  • 11. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Lactantes: a partir del segundo mes. Se localiza en mejillas, frente y pliegues auriculares, pero respeta el triángulo nasolabial (signo del faro) Se extiende al cuero cabelludo, la parte anterior del tronco y superficies de extensión de las extremidades de forma simétrica con placas eccematosas
  • 12. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Niños de 2 a 12 años: manifestaciones cutáneas pueden comenzar en esta fase, o bien reanudarse tras un intervalo libre de hasta dos o tres años. Característicamente, afecta a los pliegues antecubitales y poplíteos, cuello, muñecas y tobillos. La morfología característica es el eczema subagudo y la rápida liquenificación
  • 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Adolescentes y adultos: Las lesiones papulosas y de liquenificación predominan en esta fase sobre una base de intensa xerosis.  Se localiza preferentemente en los grandes pliegues de extremidades, el tercio superior de los brazos y la espalda, el dorso de las manos y de los pies y en los dedos.
  • 14. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Hiperlinealidad palmar  Alopecia en la cola de las cejas  Pitiriasis alba  Lengua geográfica  Queratosis pilaris  Rasgos que definen la cara atópicas: el pliegue infraorbitario de Dennie-Morgan, las ojeras oscuras y la palidez facial
  • 15. DIAGNÓSTICO Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención, México: Secretaría de Salud, 2009
  • 16. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.  Dermatitis seborreica  Dermatitis de contacto  Fotodermatosis. Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención, México: Secretaría de Salud, 2009
  • 17. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel de Atención, México: Secretaría de Salud, 2009
  • 18. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO  Retirar los factores de riesgo de recaida o exacerbación  Utilizar jabones neutros y baño mínimo de 15 min.  Utilizar ropa de algodón Diagnóstico y Manejo de la Dermatitis Atópica desde el nacimiento hasta los 16 años de edad en el Primer Nivel deAtención, México: Secretaría de Salud, 2009

Notas del editor

  1. Atopia: condición de hipersensibilidad a alergenos comúnes del medio ambiente y que pueden ser hereditarios
  2. Filagrina tiene función importante en la diferenciación epidermica y en la función de barrera. La función barrera se encuentra en las porciones inferiores del estrato córneo, constituida por queratinocitos diferenciados (corneocitos) unidos entre sí por los corneodesmosomas.
  3. La hiperactividad de las proteasas epidérmicas y exógenas (producidas por el Staphylococcus aureus y por el ácaro del polvo entre otros) provoca una ruptura de los corneodesmosomas, lo que permite la entrada de alérgenos, que son captados por las células de Langerhans y presentados a los linfocitos T.
  4. DA leve: hidrocortisona topica DA moderada: fluocinolona Prurito intenso: Loratadina y/o clorfenamina Contraindicacion para los corticoesteroides: infecciones virales y bacterianas