SlideShare una empresa de Scribd logo
DERRAME PLEURAL
Dr. Héctor Mirko Terrazas Gómez
SERVICIO NEUMOLOGÍA
 Membrana serosa se
divide en:
 Parietal
 Visceral
 Con un espacio de 18-
20um.
 Histológicamente
formada por mesotelio y
tejido conectivo, lo que le
da elasticidad.
FISIOLOGIA NORMAL
 Liquido pleural normal 5 a 15 ml
 Lubrifican
 Desplazamiento de las hojas p.
 Retorno Venosso
 P. viceral venas
Pulmonares
 P. parietal vena Cava
Producción de liquido 0,5 ml por hora
Pleura parietal
Pleura visceral
Duele por recibir
sensibilidad de
los nervios
intercostales
No duele,
origina
reflejo de
la tos al
irritarse.
• Concepto: Se denomina derrame pleural a
la acumulación patológica de liquido en el
espacio pleural (> 25 ml),que resulta del
desequilibrio entre la formación del Liquido
pleural y su remoción
DERRAME PLEURAL
1. Aumento de p. hidrostática
2. Descenso de p. Oncótica
3. Aumento de p. negativa en espacio Pl
4. Aumento de permeabilidad en la micro circulación
5. Deterioro del drenaje linfático principal
6. Movimiento de fluidos desde peritoneo
Manual Fishman de Neumologia , 6~ Edicion
Publicado en www.PortalesMedicos.com
FISIOPATOLOGÍA
Formación de derrame pleural
Neumonía
Insuficiencia Hipoalbuminemia: SDRA
Cardíaca. Cirrosis Pancreatitis
TEP Falla hepática Tuberculosis.
Atelectasias Insuficiencia renal HEMOTÓRAX
Neoplasias
TRASUDADOS EXUDADOS
DISBALANCE DE
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
DISBALANCE DE
PRESIÓN ONCÓTICA
PERMEABILIDAD
CAPILAR
Traumática
EMPIEMA?
CLINICO
IMAGENOLOGICO
TORACOCENTESIS
BIOPSIA PLEURAL
Manual Fishman de Neumologia , 6~ Edicion
DERRAME PLEURAL
 Clínica
 Puede haber dolor
pleurítico (agudo,
punzante que aumenta con
los movimientos
inspiratorios, tos o
estornudo)
 Tos sin espectoracion.
 Disnea.
 Fiebre
El hemitórax afectado presenta
menos movilidad y la respiración es
superficial cuando hay dolor o
derrame voluminosos
Puede haber aumento del Hemitorax
Afectado
INSPECCION
PALPACION
Puede haber frote si existe
pleuritis y el derrame es pequeño
Abolición de las vibraciones
vocales si es de mayor magnitud
PERCUSION
Existe matidez del hemitorax
comprometido.
Si el derrame esta libre, la matidez
puede desplazarse con la postura
(signo del desnivel)
AUSCULTACION
Disminución o ausencia del
murmullo vesicular.
Soplo pleurítico en el limite
superior, por condensación
secundaria a la compresión del
derrame
2
3
1.- BORRAMIENTO
SENO COSTOFRENICO
2.- CURVA
PARABOLICA DE
DAMOISEAU
3 .-DESPLAZAMIENTO
DEL MEDIASTINO
CONTRALATERAL
Liquido Pleural extraído
(Tipos)
Algunos ejemplos de Liquido Pleural obtenido por
Toracentesis
Hemorragico:
Metástasis de
Ca de mama
Quiloso:
Ca Bronquial con
Invasión del
Ducto torácico
Trasudado
Pleural :
Insuf. Cardiaca
Manual Fishman de Neumologia , 6~ Edicion EXUDADO
CRITERIOS DE LIGHT
EXUDADO TRASUDADO
LDH pleural > 200 UI/L < 200 UI/L
LDHliq pleural/LDH suero > 0,6 < 0,6
Prot liq pleural/Prot suero > 0,5 < 0,5
Extraído de Clínical practice pleural effusión de Light R.W. en Manual Corpus de Medicina Interna de Editorial CORPUS
PROTEINAS > 3 grs. PROTEINAS < 3 grs.
ADENOSINDESAMINASA (ADA)
 Valores > 45 U/L sensibilidad del 97%
 Falsos positivos en:
 Empiemas
 DP paraneumónicos complicados
 neoplasias (mesotelioma)
( Su utilidad es menor en países de baja
prevalencia de tuberculosis y en
inmunodeprimidos.)
 Lisozima. Una relación lisozimaLP/lisozimaplasma > 1,2 tiene una
rentabilidad muy alta para el diagnóstico de DP tuberculoso, si se
excluye el empiema.
 Interferón gamma niveles por arriba de 3.7 U/ml, es
producido por el CD4.
Estudios microbiológicos del líquido pleural y cultivos
Lowenstein Jensen, ogawa.
Aguja de biopsia pleural empleada para realizar Biopsias en el Servicio de Neumología H.U.M.S.J.D.D.
BIOPSIA DE PLEURA
 Derrame paraneumónico complicado
 Empiemas
 Alteraciones severas de la coagulación
(menos de 50.000 plaquetas/mm, tiempo
de protrombina menor de 50 %)
CONTRAINDICACION BIOPSIA
BIOPSIA DE PLEURA
INFILTRACIÓN CON
LIDOCAÍNA
INCISIÓN
PUNCIÓN CON AGUJA
DE COPE
TOMA DE MUESTRA LIQUIDO
TOMA DE MUESTRA
PLEURAL
MONITORIZACIÓN
MUESTRAS DE
BIOPSIA
SENSIBILIDAD DE BIOPSIA
 TUBERCULOSIS: 60-
80% o incluso algo
mayor.
 NEOPLÁSIAS: 45-
60% si es negativa
realizar (segunda
biopsia) toracoscopia
.
DIAGNÓSTICO
ANATOMOPATOLÓGICO
COMPLICACIONES
 Neumotórax más
frecuente (10%)
 Reflejo vasovagal
 Infección pleural
 Hemotórax
 Laceración de hígado
o bazo son raras.
RX control después
del procedimiento)
NEUMOTORAX
 Neumotórax
 A tensión, Postraumático, postquirúrgico o en VM, mayor del 15%.
 Hemotórax evitar la progresión a fibrotórax
 Tx Q si es > 200 ml/h / 3-4 horas o más de 1,5 litros inicialmente).
Empiema
Para neumónico complicado.
 Quilotórax
 Por lesión del conducto torácico, neoplásico, traumático.
TUBO DE TORAX
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
Santiago Rodriguez
 
Marcadores de sepsis
Marcadores de sepsisMarcadores de sepsis
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Selene Bernal
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
viviana carrillo
 
Pleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresíaPleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresía
Angel Francisco Rosillo Merino
 
Semiología de la Cianosis.
Semiología de la Cianosis.Semiología de la Cianosis.
Semiología de la Cianosis.
Diego Montañola
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
Andrea Pérez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Erika Sandoval Mosquera
 
Derrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonicoDerrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonico
Roberto Ibante
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Mitch Peraza
 
Patologias de pleura
Patologias de pleuraPatologias de pleura
Patologias de pleura
Cesar Coats
 
Flujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonarFlujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonar
SistemadeEstudiosMed
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Lcr 2002
Lcr 2002Lcr 2002
Lcr 2002
guest115c94
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Hernan Angeles Garcia
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
Universidad Mayor de San Simon
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
Juan carlos Perozo García
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Carlos Gonzalez Andrade
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Universidad Santiago de Cali
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
 
Marcadores de sepsis
Marcadores de sepsisMarcadores de sepsis
Marcadores de sepsis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
 
Pleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresíaPleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresía
 
Semiología de la Cianosis.
Semiología de la Cianosis.Semiología de la Cianosis.
Semiología de la Cianosis.
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonicoDerrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonico
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Patologias de pleura
Patologias de pleuraPatologias de pleura
Patologias de pleura
 
Flujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonarFlujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonar
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
 
Lcr 2002
Lcr 2002Lcr 2002
Lcr 2002
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
 

Similar a DERRAME PLEURAL CURSO III.ppt

Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
DERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptx
DERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptxDERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptx
DERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptx
CinthiaPQuimis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Maurício Souza
 
Clase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame PleuralClase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame Pleural
Dr Renato Soares de Melo
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
MAVILA
 
patologiaspleurales-UG-.pptx
patologiaspleurales-UG-.pptxpatologiaspleurales-UG-.pptx
patologiaspleurales-UG-.pptx
AntonioAdrianBembibr1
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013
Flor Weisburd
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
Paola Carvajal Q
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Dr Renato Soares de Melo
 
Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014
Flor Weisburd
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Marcela Agostini
 
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Jhmy Vera
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
Jonathan Ortega
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
EEEEE.ppt
EEEEE.pptEEEEE.ppt
Espacio pleural -Clase N°9-
Espacio pleural -Clase N°9-Espacio pleural -Clase N°9-
Espacio pleural -Clase N°9-
Miriam
 
Pleuresia
PleuresiaPleuresia
Pleuresia
aldo papaíz
 
Derrame pleural 2016
Derrame pleural 2016Derrame pleural 2016
Derrame pleural 2016
Marcela Agostini
 
complicaciones en neumonia (1).pptx
complicaciones en neumonia (1).pptxcomplicaciones en neumonia (1).pptx
complicaciones en neumonia (1).pptx
Katherin Martinez Quispe
 
Enfermedades pleurales
Enfermedades pleuralesEnfermedades pleurales
Enfermedades pleurales
David Prestegui
 

Similar a DERRAME PLEURAL CURSO III.ppt (20)

Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
 
DERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptx
DERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptxDERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptx
DERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Clase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame PleuralClase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame Pleural
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
patologiaspleurales-UG-.pptx
patologiaspleurales-UG-.pptxpatologiaspleurales-UG-.pptx
patologiaspleurales-UG-.pptx
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
 
EEEEE.ppt
EEEEE.pptEEEEE.ppt
EEEEE.ppt
 
Espacio pleural -Clase N°9-
Espacio pleural -Clase N°9-Espacio pleural -Clase N°9-
Espacio pleural -Clase N°9-
 
Pleuresia
PleuresiaPleuresia
Pleuresia
 
Derrame pleural 2016
Derrame pleural 2016Derrame pleural 2016
Derrame pleural 2016
 
complicaciones en neumonia (1).pptx
complicaciones en neumonia (1).pptxcomplicaciones en neumonia (1).pptx
complicaciones en neumonia (1).pptx
 
Enfermedades pleurales
Enfermedades pleuralesEnfermedades pleurales
Enfermedades pleurales
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

DERRAME PLEURAL CURSO III.ppt

  • 1. DERRAME PLEURAL Dr. Héctor Mirko Terrazas Gómez SERVICIO NEUMOLOGÍA
  • 2.  Membrana serosa se divide en:  Parietal  Visceral  Con un espacio de 18- 20um.  Histológicamente formada por mesotelio y tejido conectivo, lo que le da elasticidad.
  • 3. FISIOLOGIA NORMAL  Liquido pleural normal 5 a 15 ml  Lubrifican  Desplazamiento de las hojas p.  Retorno Venosso  P. viceral venas Pulmonares  P. parietal vena Cava Producción de liquido 0,5 ml por hora
  • 4. Pleura parietal Pleura visceral Duele por recibir sensibilidad de los nervios intercostales No duele, origina reflejo de la tos al irritarse.
  • 5. • Concepto: Se denomina derrame pleural a la acumulación patológica de liquido en el espacio pleural (> 25 ml),que resulta del desequilibrio entre la formación del Liquido pleural y su remoción DERRAME PLEURAL
  • 6. 1. Aumento de p. hidrostática 2. Descenso de p. Oncótica 3. Aumento de p. negativa en espacio Pl 4. Aumento de permeabilidad en la micro circulación 5. Deterioro del drenaje linfático principal 6. Movimiento de fluidos desde peritoneo Manual Fishman de Neumologia , 6~ Edicion
  • 7. Publicado en www.PortalesMedicos.com FISIOPATOLOGÍA Formación de derrame pleural Neumonía Insuficiencia Hipoalbuminemia: SDRA Cardíaca. Cirrosis Pancreatitis TEP Falla hepática Tuberculosis. Atelectasias Insuficiencia renal HEMOTÓRAX Neoplasias TRASUDADOS EXUDADOS DISBALANCE DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA DISBALANCE DE PRESIÓN ONCÓTICA PERMEABILIDAD CAPILAR Traumática EMPIEMA?
  • 9. DERRAME PLEURAL  Clínica  Puede haber dolor pleurítico (agudo, punzante que aumenta con los movimientos inspiratorios, tos o estornudo)  Tos sin espectoracion.  Disnea.  Fiebre
  • 10. El hemitórax afectado presenta menos movilidad y la respiración es superficial cuando hay dolor o derrame voluminosos Puede haber aumento del Hemitorax Afectado INSPECCION
  • 11. PALPACION Puede haber frote si existe pleuritis y el derrame es pequeño Abolición de las vibraciones vocales si es de mayor magnitud
  • 12. PERCUSION Existe matidez del hemitorax comprometido. Si el derrame esta libre, la matidez puede desplazarse con la postura (signo del desnivel)
  • 13. AUSCULTACION Disminución o ausencia del murmullo vesicular. Soplo pleurítico en el limite superior, por condensación secundaria a la compresión del derrame
  • 14.
  • 15. 2 3 1.- BORRAMIENTO SENO COSTOFRENICO 2.- CURVA PARABOLICA DE DAMOISEAU 3 .-DESPLAZAMIENTO DEL MEDIASTINO CONTRALATERAL
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Liquido Pleural extraído (Tipos) Algunos ejemplos de Liquido Pleural obtenido por Toracentesis
  • 29. Hemorragico: Metástasis de Ca de mama Quiloso: Ca Bronquial con Invasión del Ducto torácico Trasudado Pleural : Insuf. Cardiaca
  • 30. Manual Fishman de Neumologia , 6~ Edicion EXUDADO
  • 31. CRITERIOS DE LIGHT EXUDADO TRASUDADO LDH pleural > 200 UI/L < 200 UI/L LDHliq pleural/LDH suero > 0,6 < 0,6 Prot liq pleural/Prot suero > 0,5 < 0,5 Extraído de Clínical practice pleural effusión de Light R.W. en Manual Corpus de Medicina Interna de Editorial CORPUS PROTEINAS > 3 grs. PROTEINAS < 3 grs.
  • 32.
  • 33. ADENOSINDESAMINASA (ADA)  Valores > 45 U/L sensibilidad del 97%  Falsos positivos en:  Empiemas  DP paraneumónicos complicados  neoplasias (mesotelioma) ( Su utilidad es menor en países de baja prevalencia de tuberculosis y en inmunodeprimidos.)
  • 34.  Lisozima. Una relación lisozimaLP/lisozimaplasma > 1,2 tiene una rentabilidad muy alta para el diagnóstico de DP tuberculoso, si se excluye el empiema.  Interferón gamma niveles por arriba de 3.7 U/ml, es producido por el CD4. Estudios microbiológicos del líquido pleural y cultivos Lowenstein Jensen, ogawa.
  • 35. Aguja de biopsia pleural empleada para realizar Biopsias en el Servicio de Neumología H.U.M.S.J.D.D. BIOPSIA DE PLEURA
  • 36.  Derrame paraneumónico complicado  Empiemas  Alteraciones severas de la coagulación (menos de 50.000 plaquetas/mm, tiempo de protrombina menor de 50 %) CONTRAINDICACION BIOPSIA
  • 41. TOMA DE MUESTRA LIQUIDO
  • 44. SENSIBILIDAD DE BIOPSIA  TUBERCULOSIS: 60- 80% o incluso algo mayor.  NEOPLÁSIAS: 45- 60% si es negativa realizar (segunda biopsia) toracoscopia .
  • 46. COMPLICACIONES  Neumotórax más frecuente (10%)  Reflejo vasovagal  Infección pleural  Hemotórax  Laceración de hígado o bazo son raras. RX control después del procedimiento) NEUMOTORAX
  • 47.  Neumotórax  A tensión, Postraumático, postquirúrgico o en VM, mayor del 15%.  Hemotórax evitar la progresión a fibrotórax  Tx Q si es > 200 ml/h / 3-4 horas o más de 1,5 litros inicialmente). Empiema Para neumónico complicado.  Quilotórax  Por lesión del conducto torácico, neoplásico, traumático.