SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe
www.alaboral.com.pe
Derechos Reservados
Informativo
Caballero Bustamante
Determinación de días laborados y descuentos
A propósito del mes de febrero
ECB LABORAL
Explicación legal
Cuando la remuneración se determina en función o por unidad
de tiempo importa el tiempo que el trabajador esté a disposición
del empleador. Para estos efectos se establece una unidad temporal,
mediante la cual se pueda determinar la cuantía de la remuneración
debida.
Las medidas mas usadas son el día, la quincena y el mes, esta-
bleciéndose una remuneración diaria (también denominado jornal),
quincenal y mensual, respectivamente. Definido el valor de estas
unidades de tiempo, también se podrán determinar el valor de las
fracciones de dichos períodos. Según el artículo 8° del D.S. N° 03-97-
TR (27.03.97), para hallar el valor día de trabajo, se divide la remune-
ración ordinaria percibida en forma semanal, quincenal o mensual,
entre 7, 15 ó 30, respectivamente.
Para poder determinar el valor de la hora, el resultado obtenido,
se divide entre el número de horas efectivamente laboradas en la
jornada de trabajo.
A hora bien, para efectos de determinar la forma de pago se
debe tener en cuenta lo siguiente:
–	 Según el artículo 8º del D.S. Nº 003-97-TR, el valor día efectivo de
trabajo se obtiene dividiendo la remuneración ordinaria percibi-
da en forma semanal, quincenal o mensual, entre siete, quince o
treinta, respectivamente.
–	 Los días que conforman cada mes del año son variables, es decir,
algunos meses tendrán 30 días (como es el caso de abril y junio),
otros tendrán 31 días (como es el caso de enero y mayo) y 28 ó 29
días en el caso de febrero.
Casos posibles
Tendríamos dos situaciones posibles:
a. 	Si el mes tiene 30 días
	 En caso de producirse faltas o inasistencias del trabajador, el des-
cuento se realizará por treintavos, es decir multiplicando el valor
del día por la cantidad de faltas en el mes.
b. 	Meses que no tengan 30 días, sino 31 ó menos de 30
	 Aquí se pueden presentar algunos problemas relacionados con el
cálculo de los días no laborados, sea por faltas, o porque el ingre-
so o el cese del trabajador se produjo en el transcurso del mes. En
esos casos, se aplicarán las siguientes reglas:
–	 Si la cantidad de días laborados en el mes es menor a la canti-
dad de días no trabajados, la remuneración se calcula en base
a los días laborados.
–	 Si la cantidad de días no laborados en el mes es menor a la
cantidad de días laborados, la remuneración se calcula des-
contando los días no laborados.
Sobre la base de estas consideraciones, y con la finalidad de adoptar
un criterio uniforme al momento de realizar los descuentos por inasis-
tencia de la remuneración correspondiente a cada mes calendario com-
pleto, elaboramos el siguiente cuadro resumen:
Cuadro resumen
	
Meses
	 Días 	 Días no 	 Forma
		 laborados 	 laborados 	 de pago
	 Meses que están	 – 	 +	 Se paga 1/30 por día
	 conformados por 31			 efectivo. (1)
	 días (enero, marzo,
	 mayo, julio, agosto,	 +	 –	 Se descuenta 1/30 por
	 octubre y diciembre)			 día no laborado. (2)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 Meses que están con-	 –	 +	 Se paga 1/30 por
	 formados por menos			 día laborado. (3)
	 de 30 días (el caso ex-	
+	 –
	 Se descuenta 1/30 por
	 excepcional de febrero)			 día no laborado. (4)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
	 (1)		Si se restan los días laborados, estaría restando adicionalmente 1 día laborado.
	 (2) 	Si se paga por día laborado, se dejaría de pagar 1 día laborado.
	 (3)	 Si se descuenta por día no laborado, se estaría pagando adicionalmente 1 día
no laborado.
	 (4) 	Si se paga por día laborado, se estaría considerando adicionalmente 1 día
laborado.
Casos prácticos
a. 	Trabaja solo 7 días en febrero
–	 Remuneración: S/. 1,200.00 mensual (cuando la remuneración es
pactada mensualmente es igual todos los meses) ó S/. 40.00 dia-
rios (cuando la remuneración es de periodicidad mensual, para
hallar la remuneración diaria, siempre se divide entre 30).
–	 Aplicación de la regla:
	 ¿Son más los días laborados o los no laborados?
	 7 días laborados frente a 22 días no laborados
	 Son más los días no laborados, por lo tanto se paga 1/30 de la
remuneración mensual (S/. 40.00) por día laborado, es decir se
paga S/. 40.00 por cada día laborado.
	 Por lo tanto, se le paga: S/. 40.00 x 7 = S/. 280.00.
b. 	Trabaja 15 días en febrero
–	 Remuneración: S/. 3,000.00 mensual (cuando la remuneración
es pactada mensualmente es igual todos los meses) ó S/. 100.00
diarios (cuando la remuneración es de periodicidad mensual,
para hallar la remuneración diaria, siempre se divide entre 30).
–	 Aplicación de la regla:
	 ¿Son más los días laborados o los no laborados?
	 15 días laborados frente a 14 días no laborados.
	 Son más los días laborados, por lo tanto se descuenta 1/30 de
la remuneración mensual (S/. 100.00) por cada día no labora-
do; es decir se descuenta S/. 100.00 x 14 = S/. 1,400.00.
	 Por lo tanto, se le paga: S/. 3,000.00 – S/. 1,400.00 = S/. 1,600.00.
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe
www.alaboral.com.pe
Derechos Reservados
Informativo
Caballero Bustamante
c.	 Falta 1 día en febrero
–	 Remuneración: S/. 900.00 mensual (cuando la remuneración es
pactada mensualmente es igual todos los meses) ó 30.00 dia-
rios (cuando la remuneración es de periodicidad mensual, para
hallar la remuneración diaria, siempre se divide entre 30).
–	 Aplicación de la regla:
	 ¿Son más los días laborados o los no laborados?
	 1 día no laborado frente a 28 días laborados.
	 Son más los días laborados, por lo tanto se descuenta 1/30 de
la remuneración mensual (S/. 30.00) por cada día no laborado,
es decir se descuenta S/. 30.00 x 1 = S/. 30.00.
	 Por lo tanto, se le paga: S/. 900.00 – S/. 30.00 = S/. 870.00
d. 	Falta 16 días
–	 Remuneración: S/. 1,800.00 mensual (cuando la remuneración
es pactada mensualmente es igual todos los meses) ó 60.00 dia-
rios (cuando la remuneración es de periodicidad mensual; para
hallar la remuneración diaria, siempre se divide entre 30).
–	 Aplicación de la regla:
	 ¿Son más los días laborados o los no laborados?
	 16 días no laborados frente a 13 días laborados.
	 Son más los días no laborados, por lo tanto se paga 1/30 de la
remuneración mensual (S/. 60.00) por día laborado, es decir se
paga S/. 60.00 por cada día laborado.
	 Por lo tanto, se le paga: S/. 60.00 x 13 = S/. 780.00.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancariaMétodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
Joselyn Castañeda
 
Trabajo planilla remuneraciones
Trabajo planilla remuneracionesTrabajo planilla remuneraciones
Trabajo planilla remuneraciones
Juan Arturo Huaman Musayon
 
2015.06.04 rentas de-trabajo-2015
2015.06.04 rentas de-trabajo-20152015.06.04 rentas de-trabajo-2015
2015.06.04 rentas de-trabajo-2015
Luis Morales Miranda
 
Clase de nómina
Clase de nóminaClase de nómina
Clase de nómina
Melissa Torrealba
 
Ejemplos de Recibos de Pagos de Vacaciones de Trabajadores de eFactory Softwa...
Ejemplos de Recibos de Pagos de Vacaciones de Trabajadores de eFactory Softwa...Ejemplos de Recibos de Pagos de Vacaciones de Trabajadores de eFactory Softwa...
Ejemplos de Recibos de Pagos de Vacaciones de Trabajadores de eFactory Softwa...
Factory Soft - Software ERP para la Nube Latinoamericano
 
Caja chica y conciliacion bancaria
Caja chica y conciliacion bancariaCaja chica y conciliacion bancaria
Caja chica y conciliacion bancaria
Crisbe Briceño
 
Caso práctico de declaración jurada de gasto
Caso práctico de declaración jurada de gastoCaso práctico de declaración jurada de gasto
Caso práctico de declaración jurada de gasto
Yenny Huayanay Llanto
 
Modificación del coeficiente en los pagos a cuenta del IR
Modificación del coeficiente en los pagos a cuenta del IRModificación del coeficiente en los pagos a cuenta del IR
Modificación del coeficiente en los pagos a cuenta del IR
Carmen Chunga
 
Sistema de detracciones del igv
Sistema de detracciones del igvSistema de detracciones del igv
Sistema de detracciones del igv
maclayen
 
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Alejandro Lozano Cazar
 
Calculos terminacion de relacion laboral segun la lottt
Calculos terminacion de relacion laboral segun la lotttCalculos terminacion de relacion laboral segun la lottt
Calculos terminacion de relacion laboral segun la lottt
MARIA CHIRINOS
 
Calculo de-la-cts
Calculo de-la-ctsCalculo de-la-cts
Calculo de-la-cts
Michael Cruz
 
Contabilidad bancaria-documento
Contabilidad bancaria-documentoContabilidad bancaria-documento
Contabilidad bancaria-documento
Moisés Mejia Sánchez
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
Melissa Torrealba
 
Caso practico niiiif 16
Caso practico niiiif 16Caso practico niiiif 16
Caso practico niiiif 16
IsaiasComeca
 
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Ruben Hernandez
 
Convocatoria reunion 20 07-11
Convocatoria reunion 20 07-11Convocatoria reunion 20 07-11
Convocatoria reunion 20 07-11comiteportos
 
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneracionesCasos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
rosangela chanc
 
CTS
CTSCTS
Impuesto Hospedaje Peru
Impuesto Hospedaje PeruImpuesto Hospedaje Peru
Impuesto Hospedaje Peru
guillejuan
 

La actualidad más candente (20)

Métodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancariaMétodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
 
Trabajo planilla remuneraciones
Trabajo planilla remuneracionesTrabajo planilla remuneraciones
Trabajo planilla remuneraciones
 
2015.06.04 rentas de-trabajo-2015
2015.06.04 rentas de-trabajo-20152015.06.04 rentas de-trabajo-2015
2015.06.04 rentas de-trabajo-2015
 
Clase de nómina
Clase de nóminaClase de nómina
Clase de nómina
 
Ejemplos de Recibos de Pagos de Vacaciones de Trabajadores de eFactory Softwa...
Ejemplos de Recibos de Pagos de Vacaciones de Trabajadores de eFactory Softwa...Ejemplos de Recibos de Pagos de Vacaciones de Trabajadores de eFactory Softwa...
Ejemplos de Recibos de Pagos de Vacaciones de Trabajadores de eFactory Softwa...
 
Caja chica y conciliacion bancaria
Caja chica y conciliacion bancariaCaja chica y conciliacion bancaria
Caja chica y conciliacion bancaria
 
Caso práctico de declaración jurada de gasto
Caso práctico de declaración jurada de gastoCaso práctico de declaración jurada de gasto
Caso práctico de declaración jurada de gasto
 
Modificación del coeficiente en los pagos a cuenta del IR
Modificación del coeficiente en los pagos a cuenta del IRModificación del coeficiente en los pagos a cuenta del IR
Modificación del coeficiente en los pagos a cuenta del IR
 
Sistema de detracciones del igv
Sistema de detracciones del igvSistema de detracciones del igv
Sistema de detracciones del igv
 
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
 
Calculos terminacion de relacion laboral segun la lottt
Calculos terminacion de relacion laboral segun la lotttCalculos terminacion de relacion laboral segun la lottt
Calculos terminacion de relacion laboral segun la lottt
 
Calculo de-la-cts
Calculo de-la-ctsCalculo de-la-cts
Calculo de-la-cts
 
Contabilidad bancaria-documento
Contabilidad bancaria-documentoContabilidad bancaria-documento
Contabilidad bancaria-documento
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Caso practico niiiif 16
Caso practico niiiif 16Caso practico niiiif 16
Caso practico niiiif 16
 
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
 
Convocatoria reunion 20 07-11
Convocatoria reunion 20 07-11Convocatoria reunion 20 07-11
Convocatoria reunion 20 07-11
 
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneracionesCasos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
Impuesto Hospedaje Peru
Impuesto Hospedaje PeruImpuesto Hospedaje Peru
Impuesto Hospedaje Peru
 

Destacado

4 plame
4 plame4 plame
4 plame
Rossana Sweet
 
Análisis de la ley 30264
Análisis de la ley 30264Análisis de la ley 30264
Análisis de la ley 30264
MATH Construcción y Consultoría S.A.C.
 
20140516 activosfijos inf
20140516 activosfijos inf20140516 activosfijos inf
20140516 activosfijos inf
Jhonny .
 
2014 jul desc_cp
2014 jul desc_cp2014 jul desc_cp
2014 jul desc_cp
Dido RB
 
50218779 caballero-bustamante-analisis-igv
50218779 caballero-bustamante-analisis-igv50218779 caballero-bustamante-analisis-igv
50218779 caballero-bustamante-analisis-igv
Gabrielita Revilla Paz
 
Modelo deposito cts
Modelo deposito ctsModelo deposito cts
Modelo deposito cts
yaja_22
 
Adobe Dreamweaver CS3
Adobe Dreamweaver CS3Adobe Dreamweaver CS3
Adobe Dreamweaver CS3
Norman René Trujillo Zapata
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
Arturo Zuniga
 
Taller de Dreamweaver 8
Taller de Dreamweaver 8Taller de Dreamweaver 8
Taller de Dreamweaver 8
Juan Pena
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Arturo Zuniga
 
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producciónTratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Arturo Zuniga
 

Destacado (11)

4 plame
4 plame4 plame
4 plame
 
Análisis de la ley 30264
Análisis de la ley 30264Análisis de la ley 30264
Análisis de la ley 30264
 
20140516 activosfijos inf
20140516 activosfijos inf20140516 activosfijos inf
20140516 activosfijos inf
 
2014 jul desc_cp
2014 jul desc_cp2014 jul desc_cp
2014 jul desc_cp
 
50218779 caballero-bustamante-analisis-igv
50218779 caballero-bustamante-analisis-igv50218779 caballero-bustamante-analisis-igv
50218779 caballero-bustamante-analisis-igv
 
Modelo deposito cts
Modelo deposito ctsModelo deposito cts
Modelo deposito cts
 
Adobe Dreamweaver CS3
Adobe Dreamweaver CS3Adobe Dreamweaver CS3
Adobe Dreamweaver CS3
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
 
Taller de Dreamweaver 8
Taller de Dreamweaver 8Taller de Dreamweaver 8
Taller de Dreamweaver 8
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producciónTratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producción
 

Similar a Descuentos dias 30 y 31

1 de-mayo-de-2012-dia-del-trabajo
1 de-mayo-de-2012-dia-del-trabajo1 de-mayo-de-2012-dia-del-trabajo
1 de-mayo-de-2012-dia-del-trabajo
Jorge Eduardo Negrete
 
Modulo normativa laboral previsional
Modulo normativa laboral previsionalModulo normativa laboral previsional
Modulo normativa laboral previsional
pamelamoraprofesora
 
CáLculo De Las Bases De CotizacióN
CáLculo De Las Bases De CotizacióNCáLculo De Las Bases De CotizacióN
CáLculo De Las Bases De CotizacióN
Pedro D. Cuesta Alonso
 
Fiquito, liquidación e indemnización.
Fiquito, liquidación e indemnización.Fiquito, liquidación e indemnización.
Fiquito, liquidación e indemnización.
roberto Santillan vega
 
77553271 casos-practicos-derecho-laboral
77553271 casos-practicos-derecho-laboral77553271 casos-practicos-derecho-laboral
77553271 casos-practicos-derecho-laboral
Nestor Luis Reategui Rojas
 
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams RicardoPresentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
marilyn2020
 
UNIDAD VII EL CALCULO DE LAS PRESTACIONES LABORALES LEGISLACION
UNIDAD VII EL CALCULO DE LAS PRESTACIONES LABORALES LEGISLACIONUNIDAD VII EL CALCULO DE LAS PRESTACIONES LABORALES LEGISLACION
UNIDAD VII EL CALCULO DE LAS PRESTACIONES LABORALES LEGISLACION
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD VII EL CALCULO DE PRESTACIONES LABORALES EN HONDURAS.
UNIDAD VII EL CALCULO DE PRESTACIONES LABORALES EN HONDURAS.UNIDAD VII EL CALCULO DE PRESTACIONES LABORALES EN HONDURAS.
UNIDAD VII EL CALCULO DE PRESTACIONES LABORALES EN HONDURAS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Calculos de Salarios
Calculos de SalariosCalculos de Salarios
Calculos de Salarios
SharonPerdomo
 
Asignacion familiar
Asignacion familiarAsignacion familiar
Asignacion familiar
flor margot quispe peredo
 
Jemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salarioJemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salario
Wadith Rojas Cruz
 
Cálculo finiquito Chile
Cálculo finiquito ChileCálculo finiquito Chile
Cálculo finiquito Chile
Marco Antonio Toledo Larrondo
 
Nomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanalNomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanal
Melissa Torrealba
 
Manual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureño
Manual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureñoManual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureño
Manual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureño
Jesse Diaz
 
Nomina vacacional 2017 SP
Nomina vacacional 2017 SPNomina vacacional 2017 SP
Nomina vacacional 2017 SP
Melissa Torrealba
 
Cts
CtsCts
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELACALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
Vanessa Urdaneta
 
Nomina vacacional 2017
Nomina vacacional 2017Nomina vacacional 2017
Nomina vacacional 2017
esgdavid
 
Nómina vacacional 2017
Nómina vacacional 2017Nómina vacacional 2017
Nómina vacacional 2017
Melissa Torrealba
 
Conociendo la lottt
Conociendo la lotttConociendo la lottt
Conociendo la lottt
juanli
 

Similar a Descuentos dias 30 y 31 (20)

1 de-mayo-de-2012-dia-del-trabajo
1 de-mayo-de-2012-dia-del-trabajo1 de-mayo-de-2012-dia-del-trabajo
1 de-mayo-de-2012-dia-del-trabajo
 
Modulo normativa laboral previsional
Modulo normativa laboral previsionalModulo normativa laboral previsional
Modulo normativa laboral previsional
 
CáLculo De Las Bases De CotizacióN
CáLculo De Las Bases De CotizacióNCáLculo De Las Bases De CotizacióN
CáLculo De Las Bases De CotizacióN
 
Fiquito, liquidación e indemnización.
Fiquito, liquidación e indemnización.Fiquito, liquidación e indemnización.
Fiquito, liquidación e indemnización.
 
77553271 casos-practicos-derecho-laboral
77553271 casos-practicos-derecho-laboral77553271 casos-practicos-derecho-laboral
77553271 casos-practicos-derecho-laboral
 
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams RicardoPresentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
Presentacion del proyecto de marco legal ll Carlos Williams Ricardo
 
UNIDAD VII EL CALCULO DE LAS PRESTACIONES LABORALES LEGISLACION
UNIDAD VII EL CALCULO DE LAS PRESTACIONES LABORALES LEGISLACIONUNIDAD VII EL CALCULO DE LAS PRESTACIONES LABORALES LEGISLACION
UNIDAD VII EL CALCULO DE LAS PRESTACIONES LABORALES LEGISLACION
 
UNIDAD VII EL CALCULO DE PRESTACIONES LABORALES EN HONDURAS.
UNIDAD VII EL CALCULO DE PRESTACIONES LABORALES EN HONDURAS.UNIDAD VII EL CALCULO DE PRESTACIONES LABORALES EN HONDURAS.
UNIDAD VII EL CALCULO DE PRESTACIONES LABORALES EN HONDURAS.
 
Calculos de Salarios
Calculos de SalariosCalculos de Salarios
Calculos de Salarios
 
Asignacion familiar
Asignacion familiarAsignacion familiar
Asignacion familiar
 
Jemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salarioJemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salario
 
Cálculo finiquito Chile
Cálculo finiquito ChileCálculo finiquito Chile
Cálculo finiquito Chile
 
Nomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanalNomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanal
 
Manual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureño
Manual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureñoManual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureño
Manual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureño
 
Nomina vacacional 2017 SP
Nomina vacacional 2017 SPNomina vacacional 2017 SP
Nomina vacacional 2017 SP
 
Cts
CtsCts
Cts
 
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELACALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
 
Nomina vacacional 2017
Nomina vacacional 2017Nomina vacacional 2017
Nomina vacacional 2017
 
Nómina vacacional 2017
Nómina vacacional 2017Nómina vacacional 2017
Nómina vacacional 2017
 
Conociendo la lottt
Conociendo la lotttConociendo la lottt
Conociendo la lottt
 

Más de Emilio Tintaya

Dt vehiculos asignados a directores
Dt vehiculos asignados a directoresDt vehiculos asignados a directores
Dt vehiculos asignados a directores
Emilio Tintaya
 
Dc ponencia derecho contable
Dc ponencia derecho contableDc ponencia derecho contable
Dc ponencia derecho contable
Emilio Tintaya
 
Tardanzas
TardanzasTardanzas
Tardanzas
Emilio Tintaya
 
Divorcio municipal
Divorcio municipalDivorcio municipal
Divorcio municipal
Emilio Tintaya
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
Emilio Tintaya
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
Emilio Tintaya
 
Descuento por inasistencia.xlsx user
Descuento por inasistencia.xlsx   userDescuento por inasistencia.xlsx   user
Descuento por inasistencia.xlsx user
Emilio Tintaya
 

Más de Emilio Tintaya (7)

Dt vehiculos asignados a directores
Dt vehiculos asignados a directoresDt vehiculos asignados a directores
Dt vehiculos asignados a directores
 
Dc ponencia derecho contable
Dc ponencia derecho contableDc ponencia derecho contable
Dc ponencia derecho contable
 
Tardanzas
TardanzasTardanzas
Tardanzas
 
Divorcio municipal
Divorcio municipalDivorcio municipal
Divorcio municipal
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Descuento por inasistencia.xlsx user
Descuento por inasistencia.xlsx   userDescuento por inasistencia.xlsx   user
Descuento por inasistencia.xlsx user
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Descuentos dias 30 y 31

  • 1. Fuente: www.caballerobustamante.com.pe www.alaboral.com.pe Derechos Reservados Informativo Caballero Bustamante Determinación de días laborados y descuentos A propósito del mes de febrero ECB LABORAL Explicación legal Cuando la remuneración se determina en función o por unidad de tiempo importa el tiempo que el trabajador esté a disposición del empleador. Para estos efectos se establece una unidad temporal, mediante la cual se pueda determinar la cuantía de la remuneración debida. Las medidas mas usadas son el día, la quincena y el mes, esta- bleciéndose una remuneración diaria (también denominado jornal), quincenal y mensual, respectivamente. Definido el valor de estas unidades de tiempo, también se podrán determinar el valor de las fracciones de dichos períodos. Según el artículo 8° del D.S. N° 03-97- TR (27.03.97), para hallar el valor día de trabajo, se divide la remune- ración ordinaria percibida en forma semanal, quincenal o mensual, entre 7, 15 ó 30, respectivamente. Para poder determinar el valor de la hora, el resultado obtenido, se divide entre el número de horas efectivamente laboradas en la jornada de trabajo. A hora bien, para efectos de determinar la forma de pago se debe tener en cuenta lo siguiente: – Según el artículo 8º del D.S. Nº 003-97-TR, el valor día efectivo de trabajo se obtiene dividiendo la remuneración ordinaria percibi- da en forma semanal, quincenal o mensual, entre siete, quince o treinta, respectivamente. – Los días que conforman cada mes del año son variables, es decir, algunos meses tendrán 30 días (como es el caso de abril y junio), otros tendrán 31 días (como es el caso de enero y mayo) y 28 ó 29 días en el caso de febrero. Casos posibles Tendríamos dos situaciones posibles: a. Si el mes tiene 30 días En caso de producirse faltas o inasistencias del trabajador, el des- cuento se realizará por treintavos, es decir multiplicando el valor del día por la cantidad de faltas en el mes. b. Meses que no tengan 30 días, sino 31 ó menos de 30 Aquí se pueden presentar algunos problemas relacionados con el cálculo de los días no laborados, sea por faltas, o porque el ingre- so o el cese del trabajador se produjo en el transcurso del mes. En esos casos, se aplicarán las siguientes reglas: – Si la cantidad de días laborados en el mes es menor a la canti- dad de días no trabajados, la remuneración se calcula en base a los días laborados. – Si la cantidad de días no laborados en el mes es menor a la cantidad de días laborados, la remuneración se calcula des- contando los días no laborados. Sobre la base de estas consideraciones, y con la finalidad de adoptar un criterio uniforme al momento de realizar los descuentos por inasis- tencia de la remuneración correspondiente a cada mes calendario com- pleto, elaboramos el siguiente cuadro resumen: Cuadro resumen Meses Días Días no Forma laborados laborados de pago Meses que están – + Se paga 1/30 por día conformados por 31 efectivo. (1) días (enero, marzo, mayo, julio, agosto, + – Se descuenta 1/30 por octubre y diciembre) día no laborado. (2) ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Meses que están con- – + Se paga 1/30 por formados por menos día laborado. (3) de 30 días (el caso ex- + – Se descuenta 1/30 por excepcional de febrero) día no laborado. (4) ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– (1) Si se restan los días laborados, estaría restando adicionalmente 1 día laborado. (2) Si se paga por día laborado, se dejaría de pagar 1 día laborado. (3) Si se descuenta por día no laborado, se estaría pagando adicionalmente 1 día no laborado. (4) Si se paga por día laborado, se estaría considerando adicionalmente 1 día laborado. Casos prácticos a. Trabaja solo 7 días en febrero – Remuneración: S/. 1,200.00 mensual (cuando la remuneración es pactada mensualmente es igual todos los meses) ó S/. 40.00 dia- rios (cuando la remuneración es de periodicidad mensual, para hallar la remuneración diaria, siempre se divide entre 30). – Aplicación de la regla: ¿Son más los días laborados o los no laborados? 7 días laborados frente a 22 días no laborados Son más los días no laborados, por lo tanto se paga 1/30 de la remuneración mensual (S/. 40.00) por día laborado, es decir se paga S/. 40.00 por cada día laborado. Por lo tanto, se le paga: S/. 40.00 x 7 = S/. 280.00. b. Trabaja 15 días en febrero – Remuneración: S/. 3,000.00 mensual (cuando la remuneración es pactada mensualmente es igual todos los meses) ó S/. 100.00 diarios (cuando la remuneración es de periodicidad mensual, para hallar la remuneración diaria, siempre se divide entre 30). – Aplicación de la regla: ¿Son más los días laborados o los no laborados? 15 días laborados frente a 14 días no laborados. Son más los días laborados, por lo tanto se descuenta 1/30 de la remuneración mensual (S/. 100.00) por cada día no labora- do; es decir se descuenta S/. 100.00 x 14 = S/. 1,400.00. Por lo tanto, se le paga: S/. 3,000.00 – S/. 1,400.00 = S/. 1,600.00.
  • 2. Fuente: www.caballerobustamante.com.pe www.alaboral.com.pe Derechos Reservados Informativo Caballero Bustamante c. Falta 1 día en febrero – Remuneración: S/. 900.00 mensual (cuando la remuneración es pactada mensualmente es igual todos los meses) ó 30.00 dia- rios (cuando la remuneración es de periodicidad mensual, para hallar la remuneración diaria, siempre se divide entre 30). – Aplicación de la regla: ¿Son más los días laborados o los no laborados? 1 día no laborado frente a 28 días laborados. Son más los días laborados, por lo tanto se descuenta 1/30 de la remuneración mensual (S/. 30.00) por cada día no laborado, es decir se descuenta S/. 30.00 x 1 = S/. 30.00. Por lo tanto, se le paga: S/. 900.00 – S/. 30.00 = S/. 870.00 d. Falta 16 días – Remuneración: S/. 1,800.00 mensual (cuando la remuneración es pactada mensualmente es igual todos los meses) ó 60.00 dia- rios (cuando la remuneración es de periodicidad mensual; para hallar la remuneración diaria, siempre se divide entre 30). – Aplicación de la regla: ¿Son más los días laborados o los no laborados? 16 días no laborados frente a 13 días laborados. Son más los días no laborados, por lo tanto se paga 1/30 de la remuneración mensual (S/. 60.00) por día laborado, es decir se paga S/. 60.00 por cada día laborado. Por lo tanto, se le paga: S/. 60.00 x 13 = S/. 780.00.