SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
Avalos Rangel Estefanía
Estrada Licerio Diana Gabriela
Moreno Moreno Karla Jazmín
Rivas Olguín Daniela
Desequilibrio
Hidroelectrolítico
Deshidratación , alteraciones
electrolíticas, desequilibrio acido base.
2 de mayo de 2017
Síndrome de desequilibrio
hidroelectrolítico
Líquidos orgánicos
Distribución
Osmolaridad
Composición
hidroelectrolítica
Equilibrio acido base
• Trastornos en el volumen
• Alteraciones en la osmolaridad
• Cambios en la concentración de Hidrogeniones
• Trastornos en la concentración de iones
específicos
El término deshidratación se emplea para
designar el estado clínico consecutivo a
la pérdida de agua y solutos
Deshidratación
Deshidratación en niños, Irene Botas Soto, Alejandro Ferreiro Marín, Vol. 56, Núm. 3
Jul. - Sep. 2011 p. 146 - 155
Etiología de la deshidratación
1. Reducción de la ingesta
Restricción de líquidos
Anorexia
Coma
2. Incremento en la perdida
Vomito
Diarrea
Fístula
Drenaje
Quemaduras
Fibrosis quística
Exposición al calor
Enfermedades
inflamatorias
Diuresis osmótica
Diuréticos
Insuficiencia renal crónica
Nefropatía perdedora de sal
Diabetes nefrogénica
Tipos de deshidratación
• Niveles séricos de sodio
130-150 mEq/l
Isonatrémica
Hipernatrémica
Hiponatrémica
>150 mEq/l
<130 mEq/l
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap24
Dependiendo del porcentaje de peso perdido
Equilibrio acido base
Los líquidos orgánicos deben mantener su pH
dentro de los limites.
Pequeñas variaciones pueden ocasionar graves
alteraciones
7.34 7.45
Acidosis Alcalosis
1800 mEg de H+
al día
1. Mecanismo amortiguador de sangre
2. Mecanismo amortiguador renal
3. Mecanismo amortiguador pulmonar
El organismo cuenta con varios mecanismos
que regulan el equilibrio acido base :
Amortiguador de Bicarbonato
Mecanismo amortiguador de sangre
Proteínas Hemoglobina
• Sistema de
amortiguación gruesa
• Grupos NH+
3 y COOH-
(Donar o aceptar H+)
• Proporciona O2 al
proceso (Tejidos)
Oxihemoglobina Hemoglobina
reducida
Mecanismo amortiguador renal
El riñón excreta el exceso de acido producido por el
metabolismo mediante la orina y reabsorbe bases
pH orina : 5.5 a 6.5 pH del plasma: 7.35 a 7.45
a) Reabsorción de bicarbonato
b) Acidificación de fosfatos
c) Formación de amonio
Acidificación de fosfato
• Se deriva de la capacidad del acido fosfórico
a unirse con el sodio.
• Este proceso se lleva a cabo intercambiando
sodio por hidrogeniones en forma similar a la
reabsorción de HCO3
Mecanismo amortiguador respiratorio
Los factores que regulan la eliminación o
conservación de CO2 y mantienen el pH son:
• Presión parcial de CO2 (pCO2 50 mmHg)
• pH sanguineo (<7.20)
Desequilibrio ácido-base
Enzimas celulares
Procesos metabólicos
Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona:
Elsevier
pH
• Líquido extracelular 7.35-7.45
• Las desviaciones de los líquidos normales
constituyen lo que se denomina trastorno acido
básico.
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap. .
Desequilibrio ácido-base
Ácido Base
• Sustancia que libera un ion
hidrógeno (H+)
• Puede disociarse en un ion
hidrógeno y una base
conjugada (A-)
• Sustancia que acepta un ión
hidrógeno.
Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona:
Elsevier
José María Prieto de Paula 2012). Acid-base balance disorders. España: ELSEVIER.
Interpretación de los trastornos del
equilibrio ácido-base (TEAB)
• Propuesta fisicoquímica de Stewart
Manso, J. M. (2014). Trastornos
hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en
pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados
Intensivos y Urgencias Pediátricas.
Tabla 2.Compensaciones adecuadas de
los trastornos del equilibrio ácido-base
Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría.
Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
Diagnóstico
Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona:
Elsevier
Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona:
Elsevier
Acidosis Metabólica
• Aumento concentración hidrogeniones que se
acompaña descenso en el pH sanguíneo.
Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona:
Elsevier
Bicarbonato
H+
Etiología y
Fisiopatología
• Perdida del
bicarbonato
corporal
• Alteración de la
capacidad del riñón
para excretar ácido.
• Aporte de ácido al
organismo (exógeno
o endógeno)
Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson.
Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1).
Barcelona: Elsevier
Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría.
Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
Manifestaciones clínicas
• pH <7.20
• Deterioro de la contractilidad
cardíaca y aumento riesgo
arritmia
• Hipotensión en niños con
depleción volumen o shock.
• Vasoconstricción vasos
pulmonares
• Respuesta híper-ventilación
compensadora
• Resistencia ala insulina
• Aumento degradación proteínas
• Disminución de la síntesis de ATP
Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona:
Elsevier
Diagnóstico
• Diarrea & el shock secundario
deshidratación, hemorragia
aguda, sepsis o cardiopatía
• Retraso en el crecimiento
(renal)
• Convulsiones/disminución
nivel conciencia (metabolismo,
meningitis o sepsis)
• Tóxicos
• Medicamentos
• Hepatomegalia (sepsis)
• Insulina
• Bicarbonato sódico
• Terapia alcalinizante
• Soluciones citrato
Tratamiento
Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona:
Elsevier
Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona:
Elsevier
Hiato
aniónico
plasmático
4 y 11.
Acidosis Respiratoria
Producen 220 mmol/kg de CO2
pCO2
>45
pH
<7,35
Ventilación pulmonar
• En la etiología se encuentran
todas las causas de…
Manso, J. M. (2014). Trastornos
hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en
pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados
Intensivos y Urgencias Pediátricas.
José María Prieto de Paula 2012). Acid-base balance disorders. España: ELSEVIER.
Manifestaciones clínicas
Hipercapnia Neurológicas
• cefalea, irritabilidad, ansiedad,
somnolencia, coma
• Disminución contractilidad
miocárdica y de las
resistencias vasculares
• Cardiovasculares
Manso, J. M. (2014). Trastornos
hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en
pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados
Intensivos y Urgencias Pediátricas.
Aumentar la ventilación
alveolar.
Corrección de la hipercapnia
Tratamiento
Manso, J. M. (2014). Trastornos
hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en
pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados
Intensivos y Urgencias Pediátricas.
Alcalosis metabólica
• Descenso concentración de hidrogeniones con
un ascenso en el pH sérico.
Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría.
Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
HCO3
>25mmol/L
José María Prieto de Paula 2012). Acid-base balance disorders. España: ELSEVIER.
Etiología y Fisiopatología
• Existir una circunstancia
que impida al riñón
eliminar el exceso de
bicarbonato (depleción
de Cl y K, contracción del
volumen circulante
eficaz, exceso de
actividad
mineralcorticoide o
insuficiencia renal grave)
Manifestaciones clínicas
• Sed
• Letargo
• Síntomas relacionados hipertensión
• Tetania (calcio, espasmo carpopedal)
• Arritmias
• Hipoventilación
Manso, J. M. (2014). Trastornos
hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en
pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados
Intensivos y Urgencias Pediátricas.
Tratamiento
• Se debe corregir la causa subyacente y la
depleción de volumen de K.
• Si existe una fuente exógena de álcali
(bicarbonato, citrato, lactato, acetato) lo primero
es suspender la fuente
• El exceso de bicarbonato puede calcularse por la
fórmula: (HCO3 actual – 24) × 0,5 × peso.
Manso, J. M. (2014). Trastornos
hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en
pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados
Intensivos y Urgencias Pediátricas.
José María Prieto de Paula 2012). Acid-base balance disorders. España: ELSEVIER.
Alcalosis
Respiratoria
• Hiperventilación
alveolar.
pCO2
pH
>7,45
Clínicamente,
• Taquipnea
• Excitabilidad
• Parestesias
• Espasmos carpopedales
• Taquiarritmias.
Manso, J. M. (2014). Trastornos
hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en
pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados
Intensivos y Urgencias Pediátricas.
El tratamiento
• Será el de la causa subyacente, siendo útil en las
formas psicógenas o las graves (pH > 7,6 y pCO2
< 20) respirar en el interior de una bolsa para
aumentar la pCO2 del aire inspirado
Manso, J. M. (2014). Trastornos
hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en
pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados
Intensivos y Urgencias Pediátricas.
Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría.
Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
REHIDRATACIÓN
POR VÍA ORAL
Deshidratación en enfermedad
diarreica
• Segunda causa de muerte en <5 años
• Mueren 760 000 niños <5 años cada año
• A nivel mundial 1 700 millones casos al año
• 780 millones carecen de acceso a agua potable
• En países de desarrollo, los niños menores de 3 años
sufren al menos 3 episodios de diarrea/año
Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva. Abril de 2013
PREVENCIÓN
Acceso a fuentes inocuas de agua
Uso de servicios de saneamiento
Lavado de manos con jabón
Lactancia exclusiva en primeros 6 meses de vida
Higiene personal y alimentaria
Educación sobre salud y modos de transmisión de infecciones
Vacunación contra rotavirus
Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva. Abril de 2013
Prevención de la desnutrición
durante la enfermedad diarreica
Continuar con alimentos habituales
(leche materna)
Ofrecer los alimentos en menores
cantidades y con mayor frecuencia
Ofrecer más alimentos que lo usual
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap25
Plan A – Prevención de la deshidratación.
• Identificar a la exploración física o interrogatorio
• Sed mayor que lo usual
• Palidez
• Decaimiento
• Emisión de orina en menor cantidad
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap25
Plan A – Prevenciónde la deshidratación.
1. Suministración de líquidos
• Líquidos no recomendados:
• No contienen sodio y potasio/exceso= diarrea osmótica
2. No deben suplantar los alimentos
• Alimentos + líquidos
• Pequeñas cantidades y con frecuencia
• 5 a 10 ml/kg/hr
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap25
Plan A – Prevenciónde la deshidratación.
• 7.2.1 La atención eficaz comprende tres acciones principales:
Administración de líquidos
Vida Suero Oral
Mantener la alimentación habitual.
• 7.2.6.1 Plan A: Para pacientes con enfermedad diarreica sin
deshidratación con atención en el hogar.
NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
Plan A – Prevenciónde la deshidratación.
• 7.2.6.1.1 Continuar con la alimentación habitual
• 7.2.6.1.2 Aumentar la ingesta de líquidos y Vida Suero Oral:
Menores de un año de edad - 75 ml
Mayores de un año - 150 ml
Después de cada evacuación
NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
Plan A – Prevenciónde la deshidratación.
• 7.2.6.1.3 Reconocer signos de deshidratación y de alarma:
sed intensa
poca ingesta de líquidos y alimentos
numerosas heces líquidas
fiebre
vómito
sangre en las evacuaciones
NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
Composición de
vida suero oral
Glucosa 111 mEq/l
Sodio 90 mEq/l
Cloruros 80 mEq/l
Citrato 30 mEq/l
Potasio 20 mEq/l
HCO₃ 30 mEq/l
Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva. Abril de 2013
Jazmín Moreno
Síntoma
s y
aspecto
general
Paciente:
 Sed
 Decaimiento
 Irritabilidad
 Tegumentos pálidos
 Soporoso
 Inconsciente
 Responde poco a estímulos
 Flácido
 Dificultad respiratoria o respiración “en boca de pescado”
 Cianótico o con piel marmórea
 Si habla es con voz ronca o débil
Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.199
Fontanela anterior hundida
Mucosas secas
Aleteo nasal
Llanto sin lágrimas
Saliva espesa
Retracción supraesternal
Movimientos respiratorios amplios
Disociación toraco abdominal
Transmisión de la voz disminuida
Abdomen moderadamente
distendido
Signo del lienzo húmedo
Llenado capilar lento
Síntom
as y
aspecto
general
Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.199
Cabeza
• Fontanela
anterior
hundida
• Ojos hundidos
• Mucosas
secas
• Cianosis labial
• Cianosis
faríngea
• Cianosis
amigdalina
Cuello
• Ausencia de
ingurgitación
yugular
• Pulso
carotideo
• Retracción
supraesternal
Tórax
• Movimientos
respiratorios
disminuidos
• Retracción
intercostal
• Disociación
toraco
abdominal
• Ruidos
cardiacos
apagados
• Frecuencia
cardiaca alta.
Manifestaciones
Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.199
Métodos
de cálculo
para el
proceso
de
rehidratac
ión
Líquidos a
libre demanda 100 ml/kg de
solución
1-2
cucharadas
por minuto
Consumir el
total en 4
horas
La valoración frecuente del paciente servirá para determinar hasta
cuando se le continuará ofreciendo solución de rehidratación.
Ya hidratado el paciente se le continua ofreciendo solución, como
prioridad luego de una evacuación.
Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.200
Determinar si el
paciente puede
tomar por vía oral
Preparar la
solución de
rehidratación
HIGIENICAMENTE
En caso contrario
repetir el plan B por
otras 4 horas .
Sin mejoría pasar al
plan C
Si el Plan de
rehidratación se
acepto y la
hidratación mejoró
pasar al Plan A
Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.200
El suero oral se
administra a razón de
100ml/Kg de peso en
cuatro horas.
La dosis se fracciona
en tomas cada 30
minutos y se ofrece
lentamente con taza y
cucharita y así
disminuir la
probabilidad del
vómito.
La rehidratación con
este plan puede durar
de 2 a 8 horas en el
hospital.
1
2
3
Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.200
VIDA
SUERO
ORAL
COMPOSICIÓN
SOLUTOS Mili equivalentes por Litro
GLUCOSA 111mEq/L
SODIO 90mEq/L
CLORUROS 80mEq/L
CITRATO 30mEq/l
POTASIO 20mEq/L
HCO3 30mEq/L
 Vómitos frecuentes
 Diarrea profusa
 Lesiones en la boca que
impidan la ingestión
 Se niega a tomar
Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.201
Indicacione
s de
colocación
de sonda
nasogástric
a
 Se escoge una sonda del N° 8
 Se mide la longitud de la sonda que se va a introducir.
 Lubricar la sonda
 Introducir con suavidad
 Fijar con tela adhesiva a la piel
 Conectar a equipo de venoclisis
 Velocidad de administración inicial 15 ml/kg/hora
 *probar por 30 minutos
 Aumentar a 30 ml/kg/hora
Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.201
Se aplica bajo 2
circunstancias:
1.- Pacientes con
deshidratación grave
2.- Pacientes con algún
grado de
deshidratación, no
grave, que iniciaron la
vía oral, pero que por
diversas causas hubo
que suspenderla.
Vómitos
Diarrea
profusa
Íleo paralíticoConvulsiones
Alteración del
estado de
conciencia
NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
Utilizar:
SoluciónHartmann
si no se encuentra
disponible, use
soluciónsalina
isotónica al 0.9%
Evaluar al paciente continuamente. Si no mejora, aumentar la velocidad de
infusión.
Cuando pueda beber (usualmente en 2-3 horas), administrarse Vida Suero Oral
(VSO), a dosis de 25ml/kg/hora; mientras sigue líquidos vía oral.
Al completar la dosis de líquidos IV, evaluar al paciente para seleccionar Plan A o B,
y retirar la venoclisis, o repetir el Plan C.
Si se selecciona el Plan A, obsérvese durante dos horas para asegurarse de que se
continúe con la hidratación con Vida Suero Oral (VSO) además de dar alimento vía
oral si el paciente lo demanda y tolera.
NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
Fuente de infección :
 Alimentos contaminados
 Higiene en la preparación de alimentos
 El agua es potable
 Higiene personal (hábitos alimenticios)
 Servicios en el desecho de excretas
Una vez que el
paciente se estabilice
deberemos tratar de
ubicar la fuente del
problema
Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág202
 De dónde los obtiene (fuentes naturales o ya preparados)
 Cómo los prepara
 Dónde los prepara
 Cuenta con refrigeración
 Equipamiento de la vivienda (drenaje y agua potable)
 Convive con otros niños enfermos
 Hábitos higiénicos personales y familiares
Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág202
El transporte de glucosa, Na y Cl se lleva a cabo en
proporción equimolar a través del intestino delgado.
- Moderado a grave
 Estado de choque
 Compromiso del estado de alerta
 Vomito incoercible
 Distensión abdominal persistente
 Complicaciones abdominales
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
• Perdida de peso
• Contenido relativamente menor de agua corporal
total y volumen de liquido extracelular.
Signos
Fontanela anterior deprimida
Globos oculares hundidos
Ausencia de lagrimas
Labios, mucosas y lengua seca
Perdida de turgencia de piel
Piel marmórea
Disminución del estado de alerta
Oliguria
Taquicardia
Hiperpnea
Llenado capilar lento
Hipotensión arterial
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
 Gasto urinario
 Cambios en el peso corporal
 Estimación de la ingesta en cantidad y calidad de líquidos durante el
cuadro diarreico
Evaluación de perdidas
Cantidad de liquido en cada evacuación
Fiebre
Ingesta de liquido
Otras perdidas
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
Acceso venoso periférico
< 6 años
Administración intraosea
Catéter venoso central
Objetivos
• Corrección de hipovolemia
• Restauración de equilibrio acido
base
• Tx desequilibrio osmótico
• Aporte de calorías
• Reparación de tejidos
• Revaloración periódica
• Exámenes de laboratorio
 BH
 ES
 Osmolaridad
 pH
 Bicarbonato
 Glucosa
 Creatinina
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
• Volumen sanguíneo
• Gasto cardiaco
• Transporte de oxigeno
• Sobrevida de pacientes
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
• Restablecimiento de la circulación en forma rápida
• Solución salina isotónica o solución Hartman a razón de 30ml/kg a goteo
rápido
• Administrar segunda carga de solución
salina isotónica
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
• Pacientes sin mejoría
 Disminución de las resistencias
vasculares sistémicas con probable fuga
capilar
Albumina al 5% isoncótica 10ml/kg
No deben utilizarse soluciones hiposmolares
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
Soluciones
isotónicas (20-
30ml/kg)
Deshidratación moderada con perdidas
mayores del 10% sin signos evidentes de
choque por hipovolemia.
Líquidos de mantenimiento
200ml/kg/día
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
FASE DE
MANTENIMIENTO
Fase de mantenimiento (2-24hrs)
• Reposición de líquidos
• Equilibrio ácido/base
• Identificar tipo de deshidratación (laboratorios)
Hiponatremia Hipernatremia
Apatía Irritabilidad
Náuseas Sed
Vómito Vómito
Ataxia Fiebre
Letargia Hemorragia intracraneana
Convulsiones Letargia
Coma Convulsiones
Hipotensión Coma
Piel reseca
Espasmos tónicos
Hipotensión (tardía)
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
Fase de mantenimiento (2-24hrs)
• Corrección con solución isotónica de cloruro de sodio
mezclada con solución glucosada al 5%
• Calcular volumen requerido en 24 hrs:
Pérdidas anteriores
• Peso previo, pero ideal para la talla o exploración clínica
Pérdidas actuales
• Medibles: orina, evacuaciones, vómito, drenajes.
Requerimientos basales
• Agua renal obligatoria (50ml/kg/día)
• Pérdida insensibles (30 ml/kg/día)
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
Fase de mantenimiento (2-24hrs)
Guía general en lactante
Deshidratación leve
• 150 ml/kg/día
Deshidratación moderada
• 180-200 ml/kg/día
Deshidratación severa
• 200-250 ml/kg/día
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
Fase de mantenimiento (2-24hrs)
• Corrección de equilibrio ácido/baso se da a los 60-120min de
concluida la fas de rehidratación rápida
Siguientes objetivos:
• Corrección de desequilibrio osmótico
• Alteraciones de iones
• Solución Hartman mezclada con glucosada al 5%
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
Deshidratación
Hipotónica. 2:1
Deshidratación
isotónica. 1:1
Deshidratación
hipertónica. 1:3
Fase de mantenimiento (2-24hrs)
Deshidratación isonatrémica
• Reestablecer mitad del déficit en 8 hrs
• El resto en siguientes 16 hrs
• Se corrige la acidosis metabólica
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
Fase de mantenimiento (2-24hrs)
Deshidratación hiponatrémica
1. Corregir pérdidas mayores de sodio:
Déficit de Na = (135mEq/l – Na actual x agua corporal total)
• Agua corporal total = 50 al 55% del peso corporal
2. Cambiará a deshidratación isonatrémica y continuar con
corrección de líquidos isotónicos
3. Reestablecer mitad del déficit en 8 hrs; El resto en siguientes
16 hrs
4. Si el paciente esta sintomático administrar solución salina
hipertónica al 3% hasta elevar sodio a 120 mEq/l
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
Fase de mantenimiento (2-24hrs)
Deshidratación hipernatrémica
• Corregir en lapso no menor a 48hrs
• Prevenir edema cerebral – muerte
1. Bolo de solución salina normal o albúmina al 5% a razón de
10-20 ml/kg
2. Glucosa al 5% con solución salina al medio normal a razón
de 15-20 ml/kg/h hasta mejorar gasto urinario
3. Si no se corrige en 2 días: disminución de Na sérico debe ser
<2 mmol/l
4. Monitorizar cada 4 hrs para obtener rango de disminución
paulatina de 1 mmol/l hasta llegar a 145-150 mml/l
5. Para la corrección lenta usar: dextrosa al 5% con sol. salina
al cuarto normal
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
Fase de mantenimiento (2-24hrs)
Deshidratación hipernatrémica
• Hipernatremia <12hrs de evolución
• Na sérico >200 ml/l
• Tratamiento rápido para disminuir a 165-170mmol/l
• Furosemida
• Soluciones hipotónicas
• Diálisis
• A 160 mmol/l corregir el déficit restante en 48 a 72 hrs con líquidos
de mantenimiento
Déficit de agua (lts)= 0.6 x peso en kg x (1 – Na actual /140)
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
Fase de recuperación
• Restauración del déficit de potasio
• Corrección de déficit remanente en deshidratación
hipernatrémica
• De 24 hrs a 4 días siguientes
• Recuperó peso y es capaz de tolerar vía oral
• Mejoría de vómito y diarrea
• Continuar hidratación por vía oral
Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
 
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitosPEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 

Similar a Desequilibrio ácido base pediatria i

desequilibriocido-base pediatria .pptx
desequilibriocido-base pediatria .pptxdesequilibriocido-base pediatria .pptx
desequilibriocido-base pediatria .pptxAdolfoPincayAlcvar
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosDrVanega
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptxFernanda Camba
 
Metabolismo del Na/ Hipernatremia e Hiponatremia
Metabolismo del Na/ Hipernatremia e HiponatremiaMetabolismo del Na/ Hipernatremia e Hiponatremia
Metabolismo del Na/ Hipernatremia e HiponatremiaFLOR ITALIA DOMINGUEZ MATU
 
Anemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.pptAnemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.pptPacoHijano
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediPediatria_DANO
 
1666872447343_1665073520064_Manejo Hidroectrolítico en R.N.ppt
1666872447343_1665073520064_Manejo Hidroectrolítico en R.N.ppt1666872447343_1665073520064_Manejo Hidroectrolítico en R.N.ppt
1666872447343_1665073520064_Manejo Hidroectrolítico en R.N.pptmariancontreras11
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaSara Leal
 
3. Trastornos del potasio.pptx
3. Trastornos del potasio.pptx3. Trastornos del potasio.pptx
3. Trastornos del potasio.pptxJosuDvila5
 
Hidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosaHidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosaRubenMedina59
 
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdfG8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdfALEXANDERDENZEL1
 
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE Viviana Granja
 
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.pptliquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.pptEduardoRiosDubois
 
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptxmelbafernandezrojas
 

Similar a Desequilibrio ácido base pediatria i (20)

desequilibriocido-base pediatria .pptx
desequilibriocido-base pediatria .pptxdesequilibriocido-base pediatria .pptx
desequilibriocido-base pediatria .pptx
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
Alcalosis Metabolica R1.pptx
Alcalosis Metabolica R1.pptxAlcalosis Metabolica R1.pptx
Alcalosis Metabolica R1.pptx
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
 
Acidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular RenalAcidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular Renal
 
Metabolismo del Na/ Hipernatremia e Hiponatremia
Metabolismo del Na/ Hipernatremia e HiponatremiaMetabolismo del Na/ Hipernatremia e Hiponatremia
Metabolismo del Na/ Hipernatremia e Hiponatremia
 
cetoacidosis electrolitos.pptx
cetoacidosis electrolitos.pptxcetoacidosis electrolitos.pptx
cetoacidosis electrolitos.pptx
 
Anemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.pptAnemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.ppt
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pedi
 
1666872447343_1665073520064_Manejo Hidroectrolítico en R.N.ppt
1666872447343_1665073520064_Manejo Hidroectrolítico en R.N.ppt1666872447343_1665073520064_Manejo Hidroectrolítico en R.N.ppt
1666872447343_1665073520064_Manejo Hidroectrolítico en R.N.ppt
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólica
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
3. Trastornos del potasio.pptx
3. Trastornos del potasio.pptx3. Trastornos del potasio.pptx
3. Trastornos del potasio.pptx
 
Hidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosaHidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosa
 
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdfG8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
 
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
 
Hipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemiaHipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemia
 
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.pptliquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
 
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
 

Último

anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 

Último (20)

anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 

Desequilibrio ácido base pediatria i

  • 1. Avalos Rangel Estefanía Estrada Licerio Diana Gabriela Moreno Moreno Karla Jazmín Rivas Olguín Daniela Desequilibrio Hidroelectrolítico Deshidratación , alteraciones electrolíticas, desequilibrio acido base. 2 de mayo de 2017
  • 2. Síndrome de desequilibrio hidroelectrolítico Líquidos orgánicos Distribución Osmolaridad Composición hidroelectrolítica Equilibrio acido base • Trastornos en el volumen • Alteraciones en la osmolaridad • Cambios en la concentración de Hidrogeniones • Trastornos en la concentración de iones específicos
  • 3. El término deshidratación se emplea para designar el estado clínico consecutivo a la pérdida de agua y solutos Deshidratación Deshidratación en niños, Irene Botas Soto, Alejandro Ferreiro Marín, Vol. 56, Núm. 3 Jul. - Sep. 2011 p. 146 - 155
  • 4. Etiología de la deshidratación 1. Reducción de la ingesta Restricción de líquidos Anorexia Coma 2. Incremento en la perdida Vomito Diarrea Fístula Drenaje Quemaduras Fibrosis quística Exposición al calor Enfermedades inflamatorias Diuresis osmótica Diuréticos Insuficiencia renal crónica Nefropatía perdedora de sal Diabetes nefrogénica
  • 5. Tipos de deshidratación • Niveles séricos de sodio 130-150 mEq/l Isonatrémica Hipernatrémica Hiponatrémica >150 mEq/l <130 mEq/l Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap24
  • 6. Dependiendo del porcentaje de peso perdido
  • 7. Equilibrio acido base Los líquidos orgánicos deben mantener su pH dentro de los limites. Pequeñas variaciones pueden ocasionar graves alteraciones 7.34 7.45 Acidosis Alcalosis 1800 mEg de H+ al día
  • 8. 1. Mecanismo amortiguador de sangre 2. Mecanismo amortiguador renal 3. Mecanismo amortiguador pulmonar El organismo cuenta con varios mecanismos que regulan el equilibrio acido base : Amortiguador de Bicarbonato
  • 9.
  • 10.
  • 11. Mecanismo amortiguador de sangre Proteínas Hemoglobina • Sistema de amortiguación gruesa • Grupos NH+ 3 y COOH- (Donar o aceptar H+) • Proporciona O2 al proceso (Tejidos) Oxihemoglobina Hemoglobina reducida
  • 12. Mecanismo amortiguador renal El riñón excreta el exceso de acido producido por el metabolismo mediante la orina y reabsorbe bases pH orina : 5.5 a 6.5 pH del plasma: 7.35 a 7.45 a) Reabsorción de bicarbonato b) Acidificación de fosfatos c) Formación de amonio
  • 13.
  • 14. Acidificación de fosfato • Se deriva de la capacidad del acido fosfórico a unirse con el sodio. • Este proceso se lleva a cabo intercambiando sodio por hidrogeniones en forma similar a la reabsorción de HCO3
  • 15. Mecanismo amortiguador respiratorio Los factores que regulan la eliminación o conservación de CO2 y mantienen el pH son: • Presión parcial de CO2 (pCO2 50 mmHg) • pH sanguineo (<7.20)
  • 16. Desequilibrio ácido-base Enzimas celulares Procesos metabólicos Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona: Elsevier
  • 17. pH • Líquido extracelular 7.35-7.45 • Las desviaciones de los líquidos normales constituyen lo que se denomina trastorno acido básico. Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap. .
  • 18. Desequilibrio ácido-base Ácido Base • Sustancia que libera un ion hidrógeno (H+) • Puede disociarse en un ion hidrógeno y una base conjugada (A-) • Sustancia que acepta un ión hidrógeno. Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona: Elsevier
  • 19. José María Prieto de Paula 2012). Acid-base balance disorders. España: ELSEVIER.
  • 20. Interpretación de los trastornos del equilibrio ácido-base (TEAB) • Propuesta fisicoquímica de Stewart Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
  • 21. Tabla 2.Compensaciones adecuadas de los trastornos del equilibrio ácido-base Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
  • 22. Diagnóstico Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona: Elsevier
  • 23. Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona: Elsevier
  • 24. Acidosis Metabólica • Aumento concentración hidrogeniones que se acompaña descenso en el pH sanguíneo. Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona: Elsevier Bicarbonato H+
  • 25. Etiología y Fisiopatología • Perdida del bicarbonato corporal • Alteración de la capacidad del riñón para excretar ácido. • Aporte de ácido al organismo (exógeno o endógeno) Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona: Elsevier
  • 26. Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
  • 27. Manifestaciones clínicas • pH <7.20 • Deterioro de la contractilidad cardíaca y aumento riesgo arritmia • Hipotensión en niños con depleción volumen o shock. • Vasoconstricción vasos pulmonares • Respuesta híper-ventilación compensadora • Resistencia ala insulina • Aumento degradación proteínas • Disminución de la síntesis de ATP Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona: Elsevier
  • 28. Diagnóstico • Diarrea & el shock secundario deshidratación, hemorragia aguda, sepsis o cardiopatía • Retraso en el crecimiento (renal) • Convulsiones/disminución nivel conciencia (metabolismo, meningitis o sepsis) • Tóxicos • Medicamentos • Hepatomegalia (sepsis) • Insulina • Bicarbonato sódico • Terapia alcalinizante • Soluciones citrato Tratamiento Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona: Elsevier
  • 29. Kliegman RM, B. R. (2008.). Nelson. Tratado de Pediatría (18a. ed., Vol. 1). Barcelona: Elsevier Hiato aniónico plasmático 4 y 11.
  • 30. Acidosis Respiratoria Producen 220 mmol/kg de CO2 pCO2 >45 pH <7,35 Ventilación pulmonar • En la etiología se encuentran todas las causas de… Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
  • 31. José María Prieto de Paula 2012). Acid-base balance disorders. España: ELSEVIER.
  • 32. Manifestaciones clínicas Hipercapnia Neurológicas • cefalea, irritabilidad, ansiedad, somnolencia, coma • Disminución contractilidad miocárdica y de las resistencias vasculares • Cardiovasculares Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
  • 33. Aumentar la ventilación alveolar. Corrección de la hipercapnia Tratamiento Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
  • 34. Alcalosis metabólica • Descenso concentración de hidrogeniones con un ascenso en el pH sérico. Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas. HCO3 >25mmol/L
  • 35. José María Prieto de Paula 2012). Acid-base balance disorders. España: ELSEVIER. Etiología y Fisiopatología • Existir una circunstancia que impida al riñón eliminar el exceso de bicarbonato (depleción de Cl y K, contracción del volumen circulante eficaz, exceso de actividad mineralcorticoide o insuficiencia renal grave)
  • 36. Manifestaciones clínicas • Sed • Letargo • Síntomas relacionados hipertensión • Tetania (calcio, espasmo carpopedal) • Arritmias • Hipoventilación Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
  • 37. Tratamiento • Se debe corregir la causa subyacente y la depleción de volumen de K. • Si existe una fuente exógena de álcali (bicarbonato, citrato, lactato, acetato) lo primero es suspender la fuente • El exceso de bicarbonato puede calcularse por la fórmula: (HCO3 actual – 24) × 0,5 × peso. Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
  • 38. José María Prieto de Paula 2012). Acid-base balance disorders. España: ELSEVIER. Alcalosis Respiratoria • Hiperventilación alveolar. pCO2 pH >7,45
  • 39. Clínicamente, • Taquipnea • Excitabilidad • Parestesias • Espasmos carpopedales • Taquiarritmias. Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
  • 40. El tratamiento • Será el de la causa subyacente, siendo útil en las formas psicógenas o las graves (pH > 7,6 y pCO2 < 20) respirar en el interior de una bolsa para aumentar la pCO2 del aire inspirado Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
  • 41. Manso, J. M. (2014). Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido-base en pediatría. Málaga, España.: UGC Cuidados Intensivos y Urgencias Pediátricas.
  • 43. Deshidratación en enfermedad diarreica • Segunda causa de muerte en <5 años • Mueren 760 000 niños <5 años cada año • A nivel mundial 1 700 millones casos al año • 780 millones carecen de acceso a agua potable • En países de desarrollo, los niños menores de 3 años sufren al menos 3 episodios de diarrea/año Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva. Abril de 2013
  • 44. PREVENCIÓN Acceso a fuentes inocuas de agua Uso de servicios de saneamiento Lavado de manos con jabón Lactancia exclusiva en primeros 6 meses de vida Higiene personal y alimentaria Educación sobre salud y modos de transmisión de infecciones Vacunación contra rotavirus Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva. Abril de 2013
  • 45. Prevención de la desnutrición durante la enfermedad diarreica Continuar con alimentos habituales (leche materna) Ofrecer los alimentos en menores cantidades y con mayor frecuencia Ofrecer más alimentos que lo usual Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap25
  • 46. Plan A – Prevención de la deshidratación. • Identificar a la exploración física o interrogatorio • Sed mayor que lo usual • Palidez • Decaimiento • Emisión de orina en menor cantidad Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap25
  • 47. Plan A – Prevenciónde la deshidratación. 1. Suministración de líquidos • Líquidos no recomendados: • No contienen sodio y potasio/exceso= diarrea osmótica 2. No deben suplantar los alimentos • Alimentos + líquidos • Pequeñas cantidades y con frecuencia • 5 a 10 ml/kg/hr Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap25
  • 48. Plan A – Prevenciónde la deshidratación. • 7.2.1 La atención eficaz comprende tres acciones principales: Administración de líquidos Vida Suero Oral Mantener la alimentación habitual. • 7.2.6.1 Plan A: Para pacientes con enfermedad diarreica sin deshidratación con atención en el hogar. NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
  • 49. Plan A – Prevenciónde la deshidratación. • 7.2.6.1.1 Continuar con la alimentación habitual • 7.2.6.1.2 Aumentar la ingesta de líquidos y Vida Suero Oral: Menores de un año de edad - 75 ml Mayores de un año - 150 ml Después de cada evacuación NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
  • 50. Plan A – Prevenciónde la deshidratación. • 7.2.6.1.3 Reconocer signos de deshidratación y de alarma: sed intensa poca ingesta de líquidos y alimentos numerosas heces líquidas fiebre vómito sangre en las evacuaciones NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
  • 51. Composición de vida suero oral Glucosa 111 mEq/l Sodio 90 mEq/l Cloruros 80 mEq/l Citrato 30 mEq/l Potasio 20 mEq/l HCO₃ 30 mEq/l Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva. Abril de 2013
  • 53. Síntoma s y aspecto general Paciente:  Sed  Decaimiento  Irritabilidad  Tegumentos pálidos  Soporoso  Inconsciente  Responde poco a estímulos  Flácido  Dificultad respiratoria o respiración “en boca de pescado”  Cianótico o con piel marmórea  Si habla es con voz ronca o débil Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.199
  • 54. Fontanela anterior hundida Mucosas secas Aleteo nasal Llanto sin lágrimas Saliva espesa Retracción supraesternal Movimientos respiratorios amplios Disociación toraco abdominal Transmisión de la voz disminuida Abdomen moderadamente distendido Signo del lienzo húmedo Llenado capilar lento Síntom as y aspecto general Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.199
  • 55. Cabeza • Fontanela anterior hundida • Ojos hundidos • Mucosas secas • Cianosis labial • Cianosis faríngea • Cianosis amigdalina Cuello • Ausencia de ingurgitación yugular • Pulso carotideo • Retracción supraesternal Tórax • Movimientos respiratorios disminuidos • Retracción intercostal • Disociación toraco abdominal • Ruidos cardiacos apagados • Frecuencia cardiaca alta. Manifestaciones Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.199
  • 56. Métodos de cálculo para el proceso de rehidratac ión Líquidos a libre demanda 100 ml/kg de solución 1-2 cucharadas por minuto Consumir el total en 4 horas La valoración frecuente del paciente servirá para determinar hasta cuando se le continuará ofreciendo solución de rehidratación. Ya hidratado el paciente se le continua ofreciendo solución, como prioridad luego de una evacuación. Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.200
  • 57. Determinar si el paciente puede tomar por vía oral Preparar la solución de rehidratación HIGIENICAMENTE En caso contrario repetir el plan B por otras 4 horas . Sin mejoría pasar al plan C Si el Plan de rehidratación se acepto y la hidratación mejoró pasar al Plan A Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.200
  • 58. El suero oral se administra a razón de 100ml/Kg de peso en cuatro horas. La dosis se fracciona en tomas cada 30 minutos y se ofrece lentamente con taza y cucharita y así disminuir la probabilidad del vómito. La rehidratación con este plan puede durar de 2 a 8 horas en el hospital. 1 2 3 Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.200
  • 59. VIDA SUERO ORAL COMPOSICIÓN SOLUTOS Mili equivalentes por Litro GLUCOSA 111mEq/L SODIO 90mEq/L CLORUROS 80mEq/L CITRATO 30mEq/l POTASIO 20mEq/L HCO3 30mEq/L
  • 60.  Vómitos frecuentes  Diarrea profusa  Lesiones en la boca que impidan la ingestión  Se niega a tomar Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.201
  • 61. Indicacione s de colocación de sonda nasogástric a  Se escoge una sonda del N° 8  Se mide la longitud de la sonda que se va a introducir.  Lubricar la sonda  Introducir con suavidad  Fijar con tela adhesiva a la piel  Conectar a equipo de venoclisis  Velocidad de administración inicial 15 ml/kg/hora  *probar por 30 minutos  Aumentar a 30 ml/kg/hora Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág.201
  • 62.
  • 63. Se aplica bajo 2 circunstancias: 1.- Pacientes con deshidratación grave 2.- Pacientes con algún grado de deshidratación, no grave, que iniciaron la vía oral, pero que por diversas causas hubo que suspenderla. Vómitos Diarrea profusa Íleo paralíticoConvulsiones Alteración del estado de conciencia NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
  • 64. Utilizar: SoluciónHartmann si no se encuentra disponible, use soluciónsalina isotónica al 0.9% Evaluar al paciente continuamente. Si no mejora, aumentar la velocidad de infusión. Cuando pueda beber (usualmente en 2-3 horas), administrarse Vida Suero Oral (VSO), a dosis de 25ml/kg/hora; mientras sigue líquidos vía oral. Al completar la dosis de líquidos IV, evaluar al paciente para seleccionar Plan A o B, y retirar la venoclisis, o repetir el Plan C. Si se selecciona el Plan A, obsérvese durante dos horas para asegurarse de que se continúe con la hidratación con Vida Suero Oral (VSO) además de dar alimento vía oral si el paciente lo demanda y tolera. NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
  • 65. Fuente de infección :  Alimentos contaminados  Higiene en la preparación de alimentos  El agua es potable  Higiene personal (hábitos alimenticios)  Servicios en el desecho de excretas Una vez que el paciente se estabilice deberemos tratar de ubicar la fuente del problema Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág202
  • 66.  De dónde los obtiene (fuentes naturales o ya preparados)  Cómo los prepara  Dónde los prepara  Cuenta con refrigeración  Equipamiento de la vivienda (drenaje y agua potable)  Convive con otros niños enfermos  Hábitos higiénicos personales y familiares Juan Games Eternod. Introducción a la Pediatría 8va Edición “Rehidratación por vía oral” pág202
  • 67.
  • 68. El transporte de glucosa, Na y Cl se lleva a cabo en proporción equimolar a través del intestino delgado. - Moderado a grave  Estado de choque  Compromiso del estado de alerta  Vomito incoercible  Distensión abdominal persistente  Complicaciones abdominales Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 69. • Perdida de peso • Contenido relativamente menor de agua corporal total y volumen de liquido extracelular. Signos Fontanela anterior deprimida Globos oculares hundidos Ausencia de lagrimas Labios, mucosas y lengua seca Perdida de turgencia de piel Piel marmórea Disminución del estado de alerta Oliguria Taquicardia Hiperpnea Llenado capilar lento Hipotensión arterial Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 70. Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 71.  Gasto urinario  Cambios en el peso corporal  Estimación de la ingesta en cantidad y calidad de líquidos durante el cuadro diarreico Evaluación de perdidas Cantidad de liquido en cada evacuación Fiebre Ingesta de liquido Otras perdidas Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 72. Acceso venoso periférico < 6 años Administración intraosea Catéter venoso central Objetivos • Corrección de hipovolemia • Restauración de equilibrio acido base • Tx desequilibrio osmótico • Aporte de calorías • Reparación de tejidos • Revaloración periódica • Exámenes de laboratorio  BH  ES  Osmolaridad  pH  Bicarbonato  Glucosa  Creatinina Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 73. • Volumen sanguíneo • Gasto cardiaco • Transporte de oxigeno • Sobrevida de pacientes Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 74. Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 75. • Restablecimiento de la circulación en forma rápida • Solución salina isotónica o solución Hartman a razón de 30ml/kg a goteo rápido • Administrar segunda carga de solución salina isotónica Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 76. • Pacientes sin mejoría  Disminución de las resistencias vasculares sistémicas con probable fuga capilar Albumina al 5% isoncótica 10ml/kg No deben utilizarse soluciones hiposmolares Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 77. Soluciones isotónicas (20- 30ml/kg) Deshidratación moderada con perdidas mayores del 10% sin signos evidentes de choque por hipovolemia. Líquidos de mantenimiento 200ml/kg/día Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 79. Fase de mantenimiento (2-24hrs) • Reposición de líquidos • Equilibrio ácido/base • Identificar tipo de deshidratación (laboratorios) Hiponatremia Hipernatremia Apatía Irritabilidad Náuseas Sed Vómito Vómito Ataxia Fiebre Letargia Hemorragia intracraneana Convulsiones Letargia Coma Convulsiones Hipotensión Coma Piel reseca Espasmos tónicos Hipotensión (tardía) Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 80. Fase de mantenimiento (2-24hrs) • Corrección con solución isotónica de cloruro de sodio mezclada con solución glucosada al 5% • Calcular volumen requerido en 24 hrs: Pérdidas anteriores • Peso previo, pero ideal para la talla o exploración clínica Pérdidas actuales • Medibles: orina, evacuaciones, vómito, drenajes. Requerimientos basales • Agua renal obligatoria (50ml/kg/día) • Pérdida insensibles (30 ml/kg/día) Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 81. Fase de mantenimiento (2-24hrs) Guía general en lactante Deshidratación leve • 150 ml/kg/día Deshidratación moderada • 180-200 ml/kg/día Deshidratación severa • 200-250 ml/kg/día Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 82. Fase de mantenimiento (2-24hrs) • Corrección de equilibrio ácido/baso se da a los 60-120min de concluida la fas de rehidratación rápida Siguientes objetivos: • Corrección de desequilibrio osmótico • Alteraciones de iones • Solución Hartman mezclada con glucosada al 5% Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26 Deshidratación Hipotónica. 2:1 Deshidratación isotónica. 1:1 Deshidratación hipertónica. 1:3
  • 83. Fase de mantenimiento (2-24hrs) Deshidratación isonatrémica • Reestablecer mitad del déficit en 8 hrs • El resto en siguientes 16 hrs • Se corrige la acidosis metabólica Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 84. Fase de mantenimiento (2-24hrs) Deshidratación hiponatrémica 1. Corregir pérdidas mayores de sodio: Déficit de Na = (135mEq/l – Na actual x agua corporal total) • Agua corporal total = 50 al 55% del peso corporal 2. Cambiará a deshidratación isonatrémica y continuar con corrección de líquidos isotónicos 3. Reestablecer mitad del déficit en 8 hrs; El resto en siguientes 16 hrs 4. Si el paciente esta sintomático administrar solución salina hipertónica al 3% hasta elevar sodio a 120 mEq/l Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 85. Fase de mantenimiento (2-24hrs) Deshidratación hipernatrémica • Corregir en lapso no menor a 48hrs • Prevenir edema cerebral – muerte 1. Bolo de solución salina normal o albúmina al 5% a razón de 10-20 ml/kg 2. Glucosa al 5% con solución salina al medio normal a razón de 15-20 ml/kg/h hasta mejorar gasto urinario 3. Si no se corrige en 2 días: disminución de Na sérico debe ser <2 mmol/l 4. Monitorizar cada 4 hrs para obtener rango de disminución paulatina de 1 mmol/l hasta llegar a 145-150 mml/l 5. Para la corrección lenta usar: dextrosa al 5% con sol. salina al cuarto normal Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 86. Fase de mantenimiento (2-24hrs) Deshidratación hipernatrémica • Hipernatremia <12hrs de evolución • Na sérico >200 ml/l • Tratamiento rápido para disminuir a 165-170mmol/l • Furosemida • Soluciones hipotónicas • Diálisis • A 160 mmol/l corregir el déficit restante en 48 a 72 hrs con líquidos de mantenimiento Déficit de agua (lts)= 0.6 x peso en kg x (1 – Na actual /140) Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26
  • 87. Fase de recuperación • Restauración del déficit de potasio • Corrección de déficit remanente en deshidratación hipernatrémica • De 24 hrs a 4 días siguientes • Recuperó peso y es capaz de tolerar vía oral • Mejoría de vómito y diarrea • Continuar hidratación por vía oral Games. Introducción a la pediatría. 8va edición, Méndez Editores. México, 2010. Cap26

Notas del editor

  1. polipnea sin lesiones orgánicas (histeria, puerperio, ejercicio, ventilación mecánica).