SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA Y ANOREXIA EN LA TERCERA
EDAD: FINAL DE ETAPA
José Soriano
Escuela de Terapia Familiar del
Hospital de Sant Pau
IX Congreso RELATES, Bilbao, 20-22 de Junio de 2013
Enfoque del problema
• Concepto “tercera edad”
Ciclo vital y/o familiar de los pacientes afectos
de TCA
• Población “silenciosa”, papel de la familia o
del grupo de pertenencia
• Estrategias preventivas
Ciclo vital individual y/o familiar de pacientes
con TCA
1. Infancia, adolescencia,
adulto joven/Presencia de
familia de origen o pareja

1. Etapa escolar,
adolescente o de nido
vacío (dif evolutivas y de
transición)

2. Adultos “senior” (30-50
años)/ Padres mayores
(retirada familiar),
predominan solteros o
parejas “abnegadas”

2. Etapa de senectud
(emancipación imposible)

3. “Tercera edad” (50-70
años)/Aislamiento social

3. Extinción familia nuclear
y creación de un nuevo
núcleo (integración
defectuosa)
Estadío evolutivo de los TCA
1. Enfermedad aguda o cuadro de estado (“estar
anoréxicos o bulímico”)
2. Enfermedad subaguda o en remisión parcial
3. Enfermedad crónica (“ser anoréxico”): ¿cuándo?
(Tierney, 2009)
Recuperación después de la cronicidad (la
postcronicidad )¿?
¿Qué hemos encontrado en nuestra
muestra en 2012?
Estadio evolutivo

Ciclo vital
120

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

100
80
n
Edad

60
40
20
0
1ª etapa 2ª etapa 3ª edad

N=196
Casos clínicos
3ª edad/cronicidad
• GENOVEVA
79 años 31-33kg (IMC
13,5-14)
Casada, marido con
Alzheimer
Soporte de una hija (
domingos especiales)
Acuden a centro de día
(comida y cena)

• LOLI
63 AÑOS, 32-34kg (IMC
14-14,5)
Soltera, vive sola, cuidaba
de la madre
Soporte de una hermana y
sobrinos, mínimos
vínculos
La anorexia como
identidad
2ª etapa/cronicidad
• LOLA
44 años, 36-38kg (IMC 1315)
Soltera, padres fallecidos,
distanciada de
hermanos (intento de
revinculación)
Búsqueda de terapias
alternativas, aficionada a
la pintura

SONIA
45 años, 40-41kg (IMC 1617)
Soltera, hermanas
“terapeutas”, pseudo
rol materno
Resignación y rechazo de
tratamientos
Vinculación mediada por
restaurante (clientes)
¿Nuevas formas de TCA? Postcrónicas
 PATRICIA
43 años, 48-50kg (IMC
17,5-18,5), primer
episodio adol, recaída 3
años
Soltera, vive sola, padres
mayores enfermos
Intenso deseo de trabajar
Vínculos: ex-pareja, expaciente

 AMPARO
41 años, 50-52kg (IMC 1819), >20 años evol
Soltera, vuelve con sus
padres (¿temporal?)
Resignación frente a su
imagen, búsqueda otros
intereses
Vínculo fuerte con equipo
profesional y familia
CLAVES EN EL TRABAJO CON LA
FAMILIA
• COMUNICACIONALES: evitar crispación
(voces,insultos, escaladas); reconocimiento de
avances (siempre positivizar); no repetirse en los
mensajes (una, dos tres veces… MAS ES MENOS)
• APRENDER A CUIDARSE (como premisa para
poder cuidar)
• MANTENER (O LUCHAR POR MANTENER) UNA
PARTE DE LA VIDA FAMILIAR A SALVO DE LA
ENFERMEDAD
Situaciones familiares específicas
• Falta de emancipación y rol de hija sacrificada
• Retorno a la familia nuclear por fracaso del
proceso de emancipación
• Roles bidireccionales cuidador-paciente con
progresiva inversión de la tendencia
• Extinción del núcleo familiar e incorporación a
nueva familia (hermanas) con disfunciones
• Aislamiento individual con vínculos familiares
débiles
Elementos destacados en el seguimiento a largo
plazo
 Motivación interna para el cambio vs miedo al
cambio
 Creencias religiosas y espiritualidad
 Valor percibido de la experiencia del
tratamiento
 Desarrollo de relaciones de apoyo
 Tolerancia de las emociones negativas
 Existencia de momentos relevantes de cambio
(“turning-points”)
 Relación terapéutica
Espindola, 2009
“Turning-points”
(claves de la remisión)
•
•
•
•
•
•

Familia, Amigos, Parejas
Decisiones personales
Embarazo
Actividades
Tratamientos
Complicaciones físicas/riesgo de muerte
inminente
Nilsson, 2006
Propuestas de intervención
• Alianza terapéutica (apego) y mejora de
motivación
• Establecimiento de objetivos realistas (conocer
aspectos del concepto remisión)
• Terapias alternativas (meditación, yoga,
espiritualidad, etc.)
• Recuperar la “voz” del paciente relativa a sus
preocupaciones e intereses
• Consolidar soporte familiar y facilitar reajustes
familiares funcionales
Fallon, 2013; Espíndola, 2013
Estrategias preventivas
• Vinculación a programas de barrio (municipales ,
entidades sociales, asociaciones de afectados o
familiares)
• Centros de día o comedores sociales con cierta
supervisión
• Trabajo con la familia o referentes más cercanos
(desde atención primaria, servicios sociales…)
• Cuidados paliativos (Starzomska, 2010),
perspectiva médica (proveer el mayor confort
posible)
Para terminar…
• ¿Cuarta edad de los TCA?
• Repercusión del aumento de esperanza de
vida, sedentarismo, tecnología
• Modelo rehabilitador, rescata aspectos
psicosociales, sería un “derecho”, integración
en la comunidad y desarrollo de habilidades
• Fomentar la red de soporte (familiar, social,
sanitaria, espiritual, artística)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psico seminario
Psico seminario Psico seminario
Psico seminario
jaimediazbaltuano
 
Trastorno por ansiedad separacion
Trastorno por ansiedad separacionTrastorno por ansiedad separacion
Trastorno por ansiedad separacion
Yislen Bozziere
 
Etapa de vejez
Etapa de vejezEtapa de vejez
Etapa de vejez
Renato Rios
 
Trastorno disociativo
Trastorno disociativoTrastorno disociativo
Trastorno disociativo
Pharmed Solutions Institute
 
Estudio familia
Estudio familiaEstudio familia
Estudio familia
Paola Sanhueza
 
Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Trastorno de la personalidad ansiosa 11Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Evelyne Vera Villaprado
 
crecimiento patologico.pptx
crecimiento patologico.pptxcrecimiento patologico.pptx
crecimiento patologico.pptx
gabrielarodriguez464
 
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
Glorita Matamala
 
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitariaEstudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Daniela Fernanda
 
Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]
CIPPSI PUEYRREDON
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
La depresión infantil
La depresión infantilLa depresión infantil
La depresión infantil
Sheryl Green Figueroa
 
Fuga disociativa
Fuga disociativaFuga disociativa
Fuga disociativa
Pharmed Solutions Institute
 
La depresión en las adolescentes embarazadas
La depresión en las adolescentes embarazadasLa depresión en las adolescentes embarazadas
La depresión en las adolescentes embarazadas
Michelle Iza
 
No me dejes solo
No me dejes soloNo me dejes solo
No me dejes solo
Martha Garzón
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
upaep
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
Jose Mathieu
 
Sindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parentalSindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parental
Pharmed Solutions Institute
 
Instituto superior n°5
Instituto superior n°5Instituto superior n°5
Instituto superior n°5
alejandramgalvan
 

La actualidad más candente (19)

Psico seminario
Psico seminario Psico seminario
Psico seminario
 
Trastorno por ansiedad separacion
Trastorno por ansiedad separacionTrastorno por ansiedad separacion
Trastorno por ansiedad separacion
 
Etapa de vejez
Etapa de vejezEtapa de vejez
Etapa de vejez
 
Trastorno disociativo
Trastorno disociativoTrastorno disociativo
Trastorno disociativo
 
Estudio familia
Estudio familiaEstudio familia
Estudio familia
 
Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Trastorno de la personalidad ansiosa 11Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Trastorno de la personalidad ansiosa 11
 
crecimiento patologico.pptx
crecimiento patologico.pptxcrecimiento patologico.pptx
crecimiento patologico.pptx
 
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
 
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitariaEstudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
 
Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
 
La depresión infantil
La depresión infantilLa depresión infantil
La depresión infantil
 
Fuga disociativa
Fuga disociativaFuga disociativa
Fuga disociativa
 
La depresión en las adolescentes embarazadas
La depresión en las adolescentes embarazadasLa depresión en las adolescentes embarazadas
La depresión en las adolescentes embarazadas
 
No me dejes solo
No me dejes soloNo me dejes solo
No me dejes solo
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
 
Sindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parentalSindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parental
 
Instituto superior n°5
Instituto superior n°5Instituto superior n°5
Instituto superior n°5
 

Destacado

Portada
PortadaPortada
Portada
Leidy Rojas
 
LA ANOREXIA EN LOS ADOLESCENTES
LA ANOREXIA EN LOS ADOLESCENTESLA ANOREXIA EN LOS ADOLESCENTES
LA ANOREXIA EN LOS ADOLESCENTES
Maricita Cabrera
 
Tabaco...¿cómo empezamos
Tabaco...¿cómo empezamosTabaco...¿cómo empezamos
Tabaco...¿cómo empezamos
Javier Blanquer
 
Anorexia Melisa Canavesio
Anorexia Melisa CanavesioAnorexia Melisa Canavesio
Anorexia Melisa Canavesio
Melisa Canavesio
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consultaAbordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
Javier Blanquer
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Embarazos no deseados
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexia
camilapv310
 
Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez y Carmen Ferre.
Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez  y Carmen Ferre.Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez  y Carmen Ferre.
Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez y Carmen Ferre.
IES Alhamilla de Almeria
 
El embarazo adolecente
El embarazo adolecenteEl embarazo adolecente
El embarazo adolecente
fredyrayon
 
Fichas enfoque cognitivo conductual
Fichas enfoque cognitivo conductualFichas enfoque cognitivo conductual
Fichas enfoque cognitivo conductual
Nadia Ramirez
 
Psicoterapia de las adicciones
Psicoterapia de las adiccionesPsicoterapia de las adicciones
Psicoterapia de las adicciones
JOSE LUIS
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
ANDREA AGRELO
 
Prevención de conductas de riesgo
Prevención  de conductas de riesgo Prevención  de conductas de riesgo
Prevención de conductas de riesgo
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
ISFD Nª101
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
Juli Gallardo
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
guest324309
 
Embarazos no deseados en jóvenes
Embarazos  no  deseados  en jóvenesEmbarazos  no  deseados  en jóvenes
Embarazos no deseados en jóvenes
Älan Ġutierrez
 

Destacado (18)

Portada
PortadaPortada
Portada
 
LA ANOREXIA EN LOS ADOLESCENTES
LA ANOREXIA EN LOS ADOLESCENTESLA ANOREXIA EN LOS ADOLESCENTES
LA ANOREXIA EN LOS ADOLESCENTES
 
Tabaco...¿cómo empezamos
Tabaco...¿cómo empezamosTabaco...¿cómo empezamos
Tabaco...¿cómo empezamos
 
Anorexia Melisa Canavesio
Anorexia Melisa CanavesioAnorexia Melisa Canavesio
Anorexia Melisa Canavesio
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consultaAbordaje del tabaquismo desde la consulta
Abordaje del tabaquismo desde la consulta
 
Embarazos no deseados
Embarazos no deseados Embarazos no deseados
Embarazos no deseados
 
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexia
 
Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez y Carmen Ferre.
Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez  y Carmen Ferre.Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez  y Carmen Ferre.
Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez y Carmen Ferre.
 
El embarazo adolecente
El embarazo adolecenteEl embarazo adolecente
El embarazo adolecente
 
Fichas enfoque cognitivo conductual
Fichas enfoque cognitivo conductualFichas enfoque cognitivo conductual
Fichas enfoque cognitivo conductual
 
Psicoterapia de las adicciones
Psicoterapia de las adiccionesPsicoterapia de las adicciones
Psicoterapia de las adicciones
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Prevención de conductas de riesgo
Prevención  de conductas de riesgo Prevención  de conductas de riesgo
Prevención de conductas de riesgo
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
 
Embarazos no deseados en jóvenes
Embarazos  no  deseados  en jóvenesEmbarazos  no  deseados  en jóvenes
Embarazos no deseados en jóvenes
 

Similar a Deusto jose soriano

Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdfLa Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
JesseniaChillogalliT
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
Javier Santos Mancias
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
NEDI05
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
NEDI05
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
Luis Cortes
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
Sergio Carrasco
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Giovanny Rodriguez
 
Familia
FamiliaFamilia
tema17.pdf
tema17.pdftema17.pdf
ciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdfciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdf
LuisEnriqueGmezPalac
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
Enfoqueclinico
 
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 20053. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
Pastoral Salud
 
Crisis y duelo #2.pdf
Crisis y duelo #2.pdfCrisis y duelo #2.pdf
Crisis y duelo #2.pdf
KarenMargaritaMartin1
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
LA CALLE
 
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdfpsicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
JuankasSaltos1
 
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptxCICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
JUANEULOGIO2
 
Family
FamilyFamily
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
constanza montenegro rocco
 
Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel
demenciauamx
 

Similar a Deusto jose soriano (20)

Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdfLa Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
tema17.pdf
tema17.pdftema17.pdf
tema17.pdf
 
ciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdfciclo vital familiar (2).pdf
ciclo vital familiar (2).pdf
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
 
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 20053. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
 
Crisis y duelo #2.pdf
Crisis y duelo #2.pdfCrisis y duelo #2.pdf
Crisis y duelo #2.pdf
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdfpsicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
 
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptxCICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
 
Family
FamilyFamily
Family
 
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
 
Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel
 

Más de Red RELATES

El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia FamiliarEl reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
Red RELATES
 
¿Un mito familiar puede matar? El caso Cogne
¿Un mito familiar puede matar? El caso Cogne¿Un mito familiar puede matar? El caso Cogne
¿Un mito familiar puede matar? El caso Cogne
Red RELATES
 
Conferencia Magistral Dr. Guy Ausloos
Conferencia Magistral  Dr. Guy Ausloos Conferencia Magistral  Dr. Guy Ausloos
Conferencia Magistral Dr. Guy Ausloos
Red RELATES
 
Conferencia Magistral: "¿Sigue teniendo sentido la terapia familiar de las ps...
Conferencia Magistral: "¿Sigue teniendo sentido la terapia familiar de las ps...Conferencia Magistral: "¿Sigue teniendo sentido la terapia familiar de las ps...
Conferencia Magistral: "¿Sigue teniendo sentido la terapia familiar de las ps...
Red RELATES
 
El nacimiento del terapeuta sistémico. El trabajo directo con las familias de...
El nacimiento del terapeuta sistémico. El trabajo directo con las familias de...El nacimiento del terapeuta sistémico. El trabajo directo con las familias de...
El nacimiento del terapeuta sistémico. El trabajo directo con las familias de...
Red RELATES
 
Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos para const...
Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos  para const...Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos  para const...
Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos para const...
Red RELATES
 
Factores que intervienen en la elección de pareja de jóvenes mexicanos
Factores que intervienen en la elección de pareja de jóvenes mexicanos Factores que intervienen en la elección de pareja de jóvenes mexicanos
Factores que intervienen en la elección de pareja de jóvenes mexicanos
Red RELATES
 
Terapia con hombres maltratantes derivados por orden judicial
Terapia con hombres maltratantes derivados por orden judicialTerapia con hombres maltratantes derivados por orden judicial
Terapia con hombres maltratantes derivados por orden judicial
Red RELATES
 
Intervencion sistémica en madres adolescentes
Intervencion sistémica  en madres adolescentesIntervencion sistémica  en madres adolescentes
Intervencion sistémica en madres adolescentes
Red RELATES
 
La Reagrupación Familiar, ¿qué dice la literatura? Una revisión más allá de l...
La Reagrupación Familiar, ¿qué dice la literatura? Una revisión más allá de l...La Reagrupación Familiar, ¿qué dice la literatura? Una revisión más allá de l...
La Reagrupación Familiar, ¿qué dice la literatura? Una revisión más allá de l...
Red RELATES
 
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejasLas psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Red RELATES
 
Del discurso profesional al discurso familiar: caminos y desvíos
Del discurso profesional al discurso familiar: caminos y desvíosDel discurso profesional al discurso familiar: caminos y desvíos
Del discurso profesional al discurso familiar: caminos y desvíos
Red RELATES
 
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIARCINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
Red RELATES
 
Decir hola de nuevo
Decir hola de nuevoDecir hola de nuevo
Decir hola de nuevo
Red RELATES
 
Lamas, C. (2007) Para comprender la adolescencia problemática.
Lamas, C. (2007) Para comprender la adolescencia problemática.Lamas, C. (2007) Para comprender la adolescencia problemática.
Lamas, C. (2007) Para comprender la adolescencia problemática.
Red RELATES
 
Terapia Trigeneracional para la Terapia de Pareja
Terapia Trigeneracional para la Terapia de ParejaTerapia Trigeneracional para la Terapia de Pareja
Terapia Trigeneracional para la Terapia de Pareja
Red RELATES
 
Procesos de separación y divorcio conflictivos: Mediación terapéutica o terap...
Procesos de separación y divorcio conflictivos: Mediación terapéutica o terap...Procesos de separación y divorcio conflictivos: Mediación terapéutica o terap...
Procesos de separación y divorcio conflictivos: Mediación terapéutica o terap...
Red RELATES
 
La construcion del terapeuta relacional sistemico entre arte,artesania,didact...
La construcion del terapeuta relacional sistemico entre arte,artesania,didact...La construcion del terapeuta relacional sistemico entre arte,artesania,didact...
La construcion del terapeuta relacional sistemico entre arte,artesania,didact...
Red RELATES
 
Maltrato a la mujer por el compañero sentimental
Maltrato a la mujer por el compañero sentimentalMaltrato a la mujer por el compañero sentimental
Maltrato a la mujer por el compañero sentimental
Red RELATES
 
Trabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereira
Trabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereiraTrabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereira
Trabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereira
Red RELATES
 

Más de Red RELATES (20)

El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia FamiliarEl reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
 
¿Un mito familiar puede matar? El caso Cogne
¿Un mito familiar puede matar? El caso Cogne¿Un mito familiar puede matar? El caso Cogne
¿Un mito familiar puede matar? El caso Cogne
 
Conferencia Magistral Dr. Guy Ausloos
Conferencia Magistral  Dr. Guy Ausloos Conferencia Magistral  Dr. Guy Ausloos
Conferencia Magistral Dr. Guy Ausloos
 
Conferencia Magistral: "¿Sigue teniendo sentido la terapia familiar de las ps...
Conferencia Magistral: "¿Sigue teniendo sentido la terapia familiar de las ps...Conferencia Magistral: "¿Sigue teniendo sentido la terapia familiar de las ps...
Conferencia Magistral: "¿Sigue teniendo sentido la terapia familiar de las ps...
 
El nacimiento del terapeuta sistémico. El trabajo directo con las familias de...
El nacimiento del terapeuta sistémico. El trabajo directo con las familias de...El nacimiento del terapeuta sistémico. El trabajo directo con las familias de...
El nacimiento del terapeuta sistémico. El trabajo directo con las familias de...
 
Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos para const...
Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos  para const...Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos  para const...
Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos para const...
 
Factores que intervienen en la elección de pareja de jóvenes mexicanos
Factores que intervienen en la elección de pareja de jóvenes mexicanos Factores que intervienen en la elección de pareja de jóvenes mexicanos
Factores que intervienen en la elección de pareja de jóvenes mexicanos
 
Terapia con hombres maltratantes derivados por orden judicial
Terapia con hombres maltratantes derivados por orden judicialTerapia con hombres maltratantes derivados por orden judicial
Terapia con hombres maltratantes derivados por orden judicial
 
Intervencion sistémica en madres adolescentes
Intervencion sistémica  en madres adolescentesIntervencion sistémica  en madres adolescentes
Intervencion sistémica en madres adolescentes
 
La Reagrupación Familiar, ¿qué dice la literatura? Una revisión más allá de l...
La Reagrupación Familiar, ¿qué dice la literatura? Una revisión más allá de l...La Reagrupación Familiar, ¿qué dice la literatura? Una revisión más allá de l...
La Reagrupación Familiar, ¿qué dice la literatura? Una revisión más allá de l...
 
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejasLas psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
 
Del discurso profesional al discurso familiar: caminos y desvíos
Del discurso profesional al discurso familiar: caminos y desvíosDel discurso profesional al discurso familiar: caminos y desvíos
Del discurso profesional al discurso familiar: caminos y desvíos
 
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIARCINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
 
Decir hola de nuevo
Decir hola de nuevoDecir hola de nuevo
Decir hola de nuevo
 
Lamas, C. (2007) Para comprender la adolescencia problemática.
Lamas, C. (2007) Para comprender la adolescencia problemática.Lamas, C. (2007) Para comprender la adolescencia problemática.
Lamas, C. (2007) Para comprender la adolescencia problemática.
 
Terapia Trigeneracional para la Terapia de Pareja
Terapia Trigeneracional para la Terapia de ParejaTerapia Trigeneracional para la Terapia de Pareja
Terapia Trigeneracional para la Terapia de Pareja
 
Procesos de separación y divorcio conflictivos: Mediación terapéutica o terap...
Procesos de separación y divorcio conflictivos: Mediación terapéutica o terap...Procesos de separación y divorcio conflictivos: Mediación terapéutica o terap...
Procesos de separación y divorcio conflictivos: Mediación terapéutica o terap...
 
La construcion del terapeuta relacional sistemico entre arte,artesania,didact...
La construcion del terapeuta relacional sistemico entre arte,artesania,didact...La construcion del terapeuta relacional sistemico entre arte,artesania,didact...
La construcion del terapeuta relacional sistemico entre arte,artesania,didact...
 
Maltrato a la mujer por el compañero sentimental
Maltrato a la mujer por el compañero sentimentalMaltrato a la mujer por el compañero sentimental
Maltrato a la mujer por el compañero sentimental
 
Trabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereira
Trabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereiraTrabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereira
Trabajando cn los_recursos_de_la_fam_factores_de_resiliencia_fam_r_pereira
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Deusto jose soriano

  • 1. FAMILIA Y ANOREXIA EN LA TERCERA EDAD: FINAL DE ETAPA José Soriano Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau IX Congreso RELATES, Bilbao, 20-22 de Junio de 2013
  • 2. Enfoque del problema • Concepto “tercera edad” Ciclo vital y/o familiar de los pacientes afectos de TCA • Población “silenciosa”, papel de la familia o del grupo de pertenencia • Estrategias preventivas
  • 3. Ciclo vital individual y/o familiar de pacientes con TCA 1. Infancia, adolescencia, adulto joven/Presencia de familia de origen o pareja 1. Etapa escolar, adolescente o de nido vacío (dif evolutivas y de transición) 2. Adultos “senior” (30-50 años)/ Padres mayores (retirada familiar), predominan solteros o parejas “abnegadas” 2. Etapa de senectud (emancipación imposible) 3. “Tercera edad” (50-70 años)/Aislamiento social 3. Extinción familia nuclear y creación de un nuevo núcleo (integración defectuosa)
  • 4. Estadío evolutivo de los TCA 1. Enfermedad aguda o cuadro de estado (“estar anoréxicos o bulímico”) 2. Enfermedad subaguda o en remisión parcial 3. Enfermedad crónica (“ser anoréxico”): ¿cuándo? (Tierney, 2009) Recuperación después de la cronicidad (la postcronicidad )¿?
  • 5. ¿Qué hemos encontrado en nuestra muestra en 2012? Estadio evolutivo Ciclo vital 120 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 100 80 n Edad 60 40 20 0 1ª etapa 2ª etapa 3ª edad N=196
  • 6. Casos clínicos 3ª edad/cronicidad • GENOVEVA 79 años 31-33kg (IMC 13,5-14) Casada, marido con Alzheimer Soporte de una hija ( domingos especiales) Acuden a centro de día (comida y cena) • LOLI 63 AÑOS, 32-34kg (IMC 14-14,5) Soltera, vive sola, cuidaba de la madre Soporte de una hermana y sobrinos, mínimos vínculos La anorexia como identidad
  • 7. 2ª etapa/cronicidad • LOLA 44 años, 36-38kg (IMC 1315) Soltera, padres fallecidos, distanciada de hermanos (intento de revinculación) Búsqueda de terapias alternativas, aficionada a la pintura SONIA 45 años, 40-41kg (IMC 1617) Soltera, hermanas “terapeutas”, pseudo rol materno Resignación y rechazo de tratamientos Vinculación mediada por restaurante (clientes)
  • 8. ¿Nuevas formas de TCA? Postcrónicas  PATRICIA 43 años, 48-50kg (IMC 17,5-18,5), primer episodio adol, recaída 3 años Soltera, vive sola, padres mayores enfermos Intenso deseo de trabajar Vínculos: ex-pareja, expaciente  AMPARO 41 años, 50-52kg (IMC 1819), >20 años evol Soltera, vuelve con sus padres (¿temporal?) Resignación frente a su imagen, búsqueda otros intereses Vínculo fuerte con equipo profesional y familia
  • 9. CLAVES EN EL TRABAJO CON LA FAMILIA • COMUNICACIONALES: evitar crispación (voces,insultos, escaladas); reconocimiento de avances (siempre positivizar); no repetirse en los mensajes (una, dos tres veces… MAS ES MENOS) • APRENDER A CUIDARSE (como premisa para poder cuidar) • MANTENER (O LUCHAR POR MANTENER) UNA PARTE DE LA VIDA FAMILIAR A SALVO DE LA ENFERMEDAD
  • 10. Situaciones familiares específicas • Falta de emancipación y rol de hija sacrificada • Retorno a la familia nuclear por fracaso del proceso de emancipación • Roles bidireccionales cuidador-paciente con progresiva inversión de la tendencia • Extinción del núcleo familiar e incorporación a nueva familia (hermanas) con disfunciones • Aislamiento individual con vínculos familiares débiles
  • 11. Elementos destacados en el seguimiento a largo plazo  Motivación interna para el cambio vs miedo al cambio  Creencias religiosas y espiritualidad  Valor percibido de la experiencia del tratamiento  Desarrollo de relaciones de apoyo  Tolerancia de las emociones negativas  Existencia de momentos relevantes de cambio (“turning-points”)  Relación terapéutica Espindola, 2009
  • 12. “Turning-points” (claves de la remisión) • • • • • • Familia, Amigos, Parejas Decisiones personales Embarazo Actividades Tratamientos Complicaciones físicas/riesgo de muerte inminente Nilsson, 2006
  • 13. Propuestas de intervención • Alianza terapéutica (apego) y mejora de motivación • Establecimiento de objetivos realistas (conocer aspectos del concepto remisión) • Terapias alternativas (meditación, yoga, espiritualidad, etc.) • Recuperar la “voz” del paciente relativa a sus preocupaciones e intereses • Consolidar soporte familiar y facilitar reajustes familiares funcionales Fallon, 2013; Espíndola, 2013
  • 14. Estrategias preventivas • Vinculación a programas de barrio (municipales , entidades sociales, asociaciones de afectados o familiares) • Centros de día o comedores sociales con cierta supervisión • Trabajo con la familia o referentes más cercanos (desde atención primaria, servicios sociales…) • Cuidados paliativos (Starzomska, 2010), perspectiva médica (proveer el mayor confort posible)
  • 15. Para terminar… • ¿Cuarta edad de los TCA? • Repercusión del aumento de esperanza de vida, sedentarismo, tecnología • Modelo rehabilitador, rescata aspectos psicosociales, sería un “derecho”, integración en la comunidad y desarrollo de habilidades • Fomentar la red de soporte (familiar, social, sanitaria, espiritual, artística)