SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Valarezo Roberto
Nombre GRMA
Edad 56 años
Sexo femenino
Raza Mestiza
Estado civil Viuda
Ocupación Secretaria activa
Instrucción Secundaria completa
Profesión Secretaria ejecutiva
Residencia Riobamba
Lugar de nacimiento Ticsan – chimborazo
Dirección Av.: veloz y España
Religión Católica
Fuente de información Directa
 CEFALEA
 La paciente refiere que desde hace 15 días
como fecha real y hace 24 horas como fecha
aparente presenta cefalea tipo opresivo
de gran intensidad acompañado de náusea
que llega al vómito por varias ocasiones de
aspecto bilioso además polidipsia, por lo que
acude a medico particular donde envían
medicación que no especifica pero cuadro
clínico no mejora por lo que acude a esta
casa de salud donde se decide su ingreso.
 Al momento se encuentra algica.
 HTA desde hace 10 años
 HIPOTIROIDISMO hace 2 años
 TIROIDECTOMIA hace 10 años por ca sin tto de yodo
 APENCICECTOMIA hace 20 años
 ABDOMINOPLASTIA hace mas o menos 10 años
 CESAREA HACE 18 AÑOS
 MADRE HTA FALLECIDA
G:3 A:1 Espontaneo P:2 CESAREAS: 2
HIJOS VIVOS: 2
MENARQIA: 12
años
FUM: 50 años
CICLOS:
regulares
MENOPAUSIA:
HACE 6 AÑOS
MAMOGRAFIA:
NO
MÉTODOS DE
PLANIFICACIÓN:
anticonceptivos
orales
Alimentario tres veces al dia (desayuno 6:30 am, almuerzo
1:30pm y merienda 7:00), dieta hipocalórica e
hiperproteica, consume 8 a 10 vasos de agua
diaria.
Miccionario 6-8 veces al día y 2-3 en la noche
Defecatorio: 1 vez /día, sus heces son de color café oscuro, de
consistencia dura y pastosa, olor fétido.
Tabaco No
Alcohol No
Drogas ilegales No
Actividad Física: No realiza
Sueño: 8 horas
Alérgias: Ninguna
•Disnea de
grandes
esfuerzos
Aparato
respiratorio
•PalpitacionesAparato
cardiovascular
•Lo referido en
enfermedad
actual
Aparato
gastrointestinal
•Poliuria
•características de color
amarrillo, con olor
Aparato
genitourinario
•No refiereGlándulas
mamarias
•No refiere
Sistema
musculoesquelético
y locomotor
Estado general: refiere palidez , polifagia, polidipsia e
insomnio.
•Refiere cambios
en el peso,
polidipsia,
somnolencia,
Sistema
endócrino
•No refiere
Sistema
neurológico
•No refiere
Aparato
ocular
•No refiereAparato
auditivo
•No refiere
Fosas
nasales y
senos
paanasales
•No refiereLaringe y
faringe
 TA:150/80
 FC: 72
 FR:15
 PESO:
 TALLA:
 SATURANDO 87%
 PCT AFEBRIL, HIDRATADA ,
NORMOTENSA, CONCIENTE ORIENTADA
EN TIEMPO ESPACIO Y PERSONA.
 CABEZA: NORMOCEFALICA
 OJOS: PUPIALS ISOCORICAS
NORMOREACTIVAS A LALUZ Y ACOMODACION
 OIDOS: PABELLON AURICULAR Y CONDUCTO
AUDITIVO EXTERNO CONSERVADO.
 FOSAS NASALES PERMEABLES
 BOCA: MUCOSAS ORALES SEMIHUMEDAS
 CUELLO ; ,MOVIMIENTOS
CONSERVADOS, CORTO PRESENCIA DE
INGURGITACION YUGULAR, NO
ADENOMEGALIAS
 TIROIDES 0A
 TORAX EN TONEL
EXPANSIBILIDAD
DISMINUIDA
 CORAZON: RUIDOS
CARDIACOS
HIPOFONETICOS
RITMICOS CON EL
PULSO
 PULMONES
VENTILADOS,
MURMULLO VESICULAR
CONSERVADO, SIN
PRESENCIA DE RUIDOS
SOBREAÑADIDOS
 ABDÓMEN EN
DELANTAL GLOBOSO
 SUAVE DEPRESIBLE NO
DOLOROSO A LA
PALPACION RHA
PRESENTES
 PUNTOS URETERALES
SUPERIOR Y MEDIO
POSITIVOS
 REGION LUMBAR
DOLOROSO A LA
PUÑO PERCUSION
 EXTREMIDADES NO EDEMAS PULSOS
DISTALES PRESENTES, RFLEJOS
CONSERVADOS.
 Cefalea
 Náusea
 Vómito
 Polidipsia
 Algica
 palidez
 Polifagia
 Somnolencia
 Disnea de grandes esfuerzos
 Palpitaciones
 Cambios de peso
 polaquiuria
 Presión elevada
 Mucosas orales semihúmedas
 Ingurgitación yugular
 Tórax en tonel
 Expansibilidad torácica
disminuida
 Ruidos cardiacos hipofoneticos
 Puntos ureterales superior y
medio positivos
 Puño percusión positiva
 IMC: 39
Síndrome
cardiovascular
•Presión alta
•Palpitaciones
•Palidez
•Ingurgitación
yugular
•Ruidos cardiacos
hipofonéticos
•Cefalea
Síndrome gástrico
•Náusea
•Vómito
•Cambios de peso
•Mucosas orales
semihúmedas
Síndrome endocrino
metabólico
•Polidipsia
•Polifagia
•Insomnio
•Polaquiuria
•Cambios de peso
•IMC: 39
Síndrome
respiratorio
•Disnea de grandes
esfuerzos
•Tórax en tonel
•Expansibilidad
disminuida
Síndrome neurológico
•Somnolencia
•Cefalea
Síndrome genitourinario
•Algica
•Polaquiuria
•Puntos ureterales superior y medio
positivo
•Puño percusión positiva
BIOMETRIA HEMATICA VALORES DE
REFERENCIA
Recuento de Glóbulos Rojos......: 4.66
Hemoglobina (HCG)...............: 13.1
Hematocrito (HCT)...............: 39.7
Volúmen Corp. Medio (MCV).......: 85.2
Conc. media.hemog.(MCH).........: 28.1
Corp.media (MCHC) de hemo.......: 33.0
Diámetro glob. medio (RDW)......: 12.3
4.20 - 5.40 M/µL
12.0 - 16.0 g/dL
37.0 - 47.0 %
81.0 - 99.0 fL
pg
32.0 - 36.0 g/dL
Vólumen Medio Plaquetario (MPV..: 8.5
Plaquetas.......................: 312.000
7.4 - 10.4 fL
130.00 - 400.00 K/µL
Leucocitos (WBC)................: 11.03 4.50 - 10.00 K/µL
Monocitos %.....................: 2.7
Eosinófilos %...................: 3.5
Linfocitos %....................: 20.6
Neutrófilos %...................: 72.8
Basófilos %.....................: 0.4
5.5 - 11.7 %
0.9 - 2.9 %
40.5 - 45.5 %
40.0 - 65.0 %
0.2 - 1.0 %
2014/10/11 18:56
QUIMICA SANGUINEA VALOR REFERENCIAL
Glucosa Basal...........: 175 70.00 - 100.00 mg/dl
UREA............................: 71
BUN.............................: 33
10 - 50 mg/dl
4 - 22 mg/dl
Creatinina......................: 1.4 0.5 - 0.9 mg/dl
Acido Urico en Suero......: 8.1 3.4 - 7.0 mg/dl
ELECTROLITOS SUERO - QUIMICA
Electrolitos K..................: 4.0
Electrolitos Na...............: 131
3.50 - 5.50 meq/L
135.0 - 155.0 meq/L
2014/10/11 19:18
EMO - URIANALISIS 2014/10/11 03:48
Color...........................:
Aspecto.........................:
Densidad........................:
PH..............................:
Glucosa....................: mg/dL
Cetonas...............: /cruces
Bilirrubinas.........: /cruces
Leucocitos en orina…: | /UL
Nitritos........................:
Hemoglobina.....................:
Proteínas.......................:
Amarillo
NEGATIVO
1.018
5.0
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO /UL
+- mg/dl
EMO VALORES DE REFERENCIA
Urobilinógeno...................: NORMAL
Piocitos........................: 5.95 ; /HP
Hematies........................: 3.85 ; /HP
Bacterias.......................: 433.30 ; /
Moco............................: 5.34 ; /UL
Cilindros granuloso.............: 1.09 ; /UL
Espermatozoides.................: 0.00 ; /UL
Esporas de hongos...............: 0.00 ; /UL
Cristales Acido Urico...........: 0.40 ; /UL
Células Epiteliales.............: 2.98 ; /HP
mg/dL
0.0 - 3.0 /campo
0.0 - 3.0 /campo
/ ESCASAS
/cruces
/campo
/cruces
/UL
/cruces
/campo
Comentarios:
RANGOS DE REFERENCIA BACTERIAS:
0 - 358 :Negativo
359-622 :Escasas
GRAM ORINA......................: NEGATIVO
EXAMEN: FT4 - DOSIFICACION HORMONAL
Muestra No. 01 Asignada a: 2014/10/13 12:46
VALOR REFERENCIAL
T4..............................: 2.41 0.900 - 1.900 ng/dl
TSH.............................: 0.36 0.40 - 4.00 uUI/ml
T3..............................: 2.8 1.5 - 4.1 pg/ml
PACIENTES < 40 AÑOS 0.40 - 4.0 uUI/ml
PACIENTES ENTRE 40 Y 50 AÑOS 0.40 - 5.0 uUI/ml
PACIENTES ENTRE 50 Y 60 AÑOS 0.40 - 6.0 uUI/ml
PACIENTES ENTRE 60 Y 70 AÑOS 0.40 - 7.0 uUI/ml
PACIENTES ENTRE 70 Y 80 AÑOS 0.40 - 8.0 uUI/ml
Adultos: 1.5 - 4.10 pg/mL
Niños:
2- 6 años 5.3 - 6.2 pg/mL
7-11 años 5.0 - 6.0 pg/mL
12-19 años 4.8 - 6.0 pg/mL
HEMOGLOBINA
HEMOGLOBINA
GLICOSILADA.........: 7.89
4.00 - 6.00 %
QUIMICA 2014/10/13 10:50 VALOR REFERENCIAL
Triglicéridos...................: 128
Colesterol......................: 139
HDL-Colesterol..................: 49.1
LDL - Colesterol................: 64
44 - 135 mg/dl
135 - 200 mg/dl
35.00 - 65.00 mg/dl
0 - 130 mg/dl
DIABETES Síndrome
Metabólico
Prediabetes
2. Glucemia plasmática
en ayunas
> 126 mg/dl x > 110 X 100-125
3. Glucemia plasmática
a las 2 h de SOG
> 200 mg/dl
4. HbAlc > 6 , 5% x 5.7- 6.4
LDL >100 mg/dl
HDL <40 H; <50 M(mg/dl)
<30
Triglicéridos >150
(mg/dl)
>150
Presión arterial >130/80
(mmHg)
X X X
IMC >25 Kg/m2 X >30 X X
Cintura >94 H; >80 M cm 88
X 88 X X
DIABTES MELLITUS
2
IVU HTA OBESIDAD TIPO II
INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA
HIPERTIROIDISMO
SUBCLINICO
Glucosa
basal 175
Leucocitosis –
desviación a
la Iz
150/80 IMC:39
IC: 142
Creatinina 1.4 T4.: 2.41
TSH: 0.36
HEMOGLOBIN
A
GLICOSILADA.
: 7.89
Piocitos. 5.95
HP
Hematies
3.85 ; /HP
Bacterias
433.30
Edad mas de 45 años X
IMC mas de 25kg/m X
Sedentarismo X
Antecedentes familiares de
1grado con diabetes
Grupo étnico de alto riesgo
Condiciones clínicas asociadas
con resistencia a la insulina
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA DIABETES MELLITUS
ADA Y OMS FID
1. Glucemia plasmática al azar > 200 mg/dl con clínica cardinal o
crisis hiperglucémica
2. Glucemia plasmática en ayunas > 126 mg/dl X
3. Glucemia plasmática a las 2 h de SOG > 200 mg/dl
4. HbAlc > 6 , 5% X
 DIABETES MELLITUS TIPO 2
 HIPERTENSION ARTERIAL
 INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 HIPERTIROIDISMO SUBCLINICO
 OBESIDAD GRADO II
 IVU
 CEFALEA DEBIDA A TENSION
 1.- DIETA PARA DIABETICO HIPOSODICA 1200 CALORIAS FRACCIONADA EN 5
TOMAS
 2.- CSV CADA 6H
 3.- CONTROL DE I/E ESTRICTO
 4.- CABECERA ELEVADA A 30 GRADOS
 5.- CONTROL DE GLICEMIA CADA 6H
 6.- CEFTRIAXONE 1 GR IV CADA QD
 7.- LOSARTAN 100MG VO QD
 8.- LEVOTIROXINA 200MCG VO QD
 9.- INSULINA NPH 26 UI Y 14 UI DE INSULINA CRISTLINA SC AM , INSULINA NPH 12
UI SC Y 6 UI SC DE INSULINA CRISTALINA PM
 10.- METFORMINA 850MG VO BID
 11.- OMEPRAZOL 1 AM IV QD
 12.- INSULINA RAPIDA SEGUN ESQUEMA
 200 . 250 2UI
 251 - 300 4UI
 301 - 350 6UI
 + DE 350 8UI
 INDICACIONES DE NEUROLOGIA
 1 - TRAMADOL 50 MG IV C8H LENTO SIN DILUIR
 2 - METOCLOPRAMIDA 10 MG IV C8H LENTO
 3- IBUPROFENO 400 MG VO TID
 4- FLUOXETINA 20 MG PO QD
 5 - ALPRAZOLAM 0,25 MG VO HS
 6 - ORDENES DE MEDICINA INTERNA
 7 - INTERCONSULTA PSICOLOGIA
 NOTA DE ALTA
 1- INSULINA NPH 26 UI Y 14 UI DE INSULINA CRISTLINA SC A LAS 07:00 AM
 2 -INSULINA NPH 12 UI SC Y 8 UI DE INSULINA CRISTALINA 19H00PM
 3- LOSARTAN 100MG VO QD POR 30 DIAS
 4 -CLORTALIDONA 25MG VO QD POR 30 DIAS
 5 - LEVOTIROXINA 200MCG VO QD POR 30 DIAS
 6- METFORMINA 850MG VO BID
 7 - OMEPRAZOL 1 AM IV QD
 8 - CONTROL DE NEUROLOGIA PARA ALTA
 9 - GLUCA HEMOGLOBINA GLICOSILADA, GLUCOSA PRE Y POST
 -P RENAL, P TIROIDE PARA VALORACION EN 1 MES POR CONSULTA
EXTERNA
EXAMEN: BIOMETRIA HEMATICA+VSG -
HEMATOLOGIA 2014/10/11 03:13
VALOR REFERENCIAL
Leucocitos (WBC)................: 11.75
Hemoglobina (HCG)...............: 12.6
Hematocrito (HCT)...............: 39.2
Volúmen Corp. Medio (MCV).......: 85.0
Conc. media.hemog.(MCH).........: 27.4
Corp.media (MCHC) de hemo.......: 32.2
Diámetro glob. medio (RDW)......: 12.3
Vólumen Medio Plaquetario (MPV..: 8.1
Plaquetas.......................: 405.000
Recuento de Glóbulos Rojos......: 4.62
Monocitos %.....................: 5.5
Eosinófilos %...................: 4.2
Linfocitos %....................: 31.3
Neutrófilos %...................: 58.4
Basófilos %.....................: 0.6
4.50 - 10.00 K/µL
12.0 - 16.0 g/dL
37.0 - 47.0 %
81.0 - 99.0 fL
pg
32.0 - 36.0 g/dL
7.4 - 10.4 fL
130.00 - 400.00 K/µL
4.20 - 5.40 M/µL
5.5 - 11.7 %
0.9 - 2.9 %
40.5 - 45.5 %
40.0 - 65.0 %
0.2 - 1.0 %
EXAMEN: GLUCOSA - QUIMICA 2014/10/11 03:34 VALOR REFERENCIAL
Glucosa Basal...................: 151 70.00 - 100.00 mg/dl
ELECTROLITOS NA- K - CL SUERO - QUIMICA
Electrolitos CL.................: 99 98 - 106 meq/L
Electrolitos K..................: 3.8 3.50 - 5.50 meq/L
Electrolitos Na.................: 135 135.0 - 155.0
meq/L
EXAMEN: UREA - QUIMICA
Muestra No. 01 Asignada a: 2014/10/11 03:34
VALOR REFERENCIAL
UREA............................: 100 10 - 50 mg/dl
BUN.............................: 47 4 - 22 mg/dl
EXAMEN: CREATININA - QUIMICA
Muestra No. 01 Asignada a: 2014/10/11 03:34
VALOR REFERENCIAL
Creatinina......................: 2.3 0.5 - 0.9 mg/dl
BIOMETRIA HEMATICA+VSG - HEMATOLOGIA
Muestra No. 01 Asignada a: 2014/10/12
14:13
VALOR REFERENCIAL
Leucocitos (WBC)................: 11.06
Hemoglobina (HCG)...............: 12.2
Hematocrito (HCT)...............: 37.4
Volúmen Corp. Medio (MCV).......: 85.5
Conc. media.hemog.(MCH).........: 28.0
Corp.media (MCHC) de hemo.......: 32.8
Diámetro glob. medio (RDW)......: 12.0
Vólumen Medio Plaquetario (MPV..: 8.3
Plaquetas.......................: 395.000
Recuento de Glóbulos Rojos......: 4.37
Monocitos %.....................: 5.1
Eosinófilos %...................: 4.6
Linfocitos %....................: 25.2
Neutrófilos %...................: 64.5
Basófilos %.....................: 0.6
4.50 - 10.00 K/µL
12.0 - 16.0 g/dL
37.0 - 47.0 %
81.0 - 99.0 fL
pg
32.0 - 36.0 g/dL
7.4 - 10.4 fL
130.00 - 400.00 K/µL
4.20 - 5.40 M/µL
5.5 - 11.7 %
0.9 - 2.9 %
40.5 - 45.5 %
40.0 - 65.0 %
0.2 - 1.0 %
EXAMEN: GLUCOSA - QUIMICA
2014/10/12 14:45
VALOR REFERENCIAL
Glucosa Basal...................: 102
EXAMEN: ELECTROLITOS NA- K - CL SUERO -
QUIMICA
Electrolitos K..................: 3.3
Electrolitos Na.................: 134
EXAMEN: UREA - QUIMICA
UREA............................: 45
BUN.............................: 21
EXAMEN: CREATININA - QUIMICA
Creatinina......................: 1.0
70.00 - 100.00 mg/dl
3.50 - 5.50 meq/L
135.0 - 155.0 meq/L
10 - 50 mg/dl
4 - 22 mg/dl
0.5 - 0.9 mg/dl
 (UROANALISIS DE RUTINA) - URIANALISIS
 Muestra No. 01 Asignada a: 2014/10/12 13:28 VALOR REFERENCIAL
 Color...........................: AMARILLA
 Aspecto.........................: NEGATIVO
 Densidad........................: 1.004
 PH..............................: 5.5
 Glucosa.........................: NEGATIVO mg/dL
 Cetonas.........................: NEGATIVO /cruces
 Bilirrubinas....................: NEGATIVO /cruces
 Leucocitos en orina.............: NEGATIVO | /UL
 Nitritos........................: NEGATIVO
 Hemoglobina.....................: NEGATIVO /UL
 Proteinas.......................: NEGATIVO mg/dl
 Urobilinógeno...................: NORMAL mg/dL ************ 2.00 ; /UL mg/dL
 Piocitos........................: 0.91 ; /HP 0.0 - 3.0 /campo
 Hematies........................: 2.16 ; /HP 0.0 - 3.0 /campo
 Bacterias.......................: 23.80 ; /U /UL
 Moco............................: 0.13 ; /UL /cruces
 Cilindros granuloso.............: 0.13 ; /UL /campo
 Espermatozoides.................: 0.00 ; /UL /cruces
 Esporas de hongos...............: 0.00 ; /UL /UL
 Cristales Acido Urico...........: 0.00 ; /UL /cruces
 Células Epiteliales.............: 1.25 ; /HP /campo
 Comentarios:
 RANGOS DE REFERENCIA BACTERIAS:
 0 - 358 :Negativo
 GRAM ORINA......................: NEGATIVO

 EXAMEN: CULTIVO DE ORINA - MICROBIOLOGIA
 Muestra No. 01 Asignada a: 2014/10/14 12:47 VALOR REFERENCIAL

 Comentarios:
 SIN DESARROLLO 48 HORAS.
EXAMEN: FT4 - DOSIFICACION HORMONAL
2014/10/12 10:27
VALOR REFERENCIAL
T4..............................: 2.38
TSH.............................: 0.22
T3..............................: 6.0
0.900 - 1.900 ng/dl
0.40 - 4.00 uUI/ml
1.5 - 4.1 pg/ml
Comentarios: TSH
PACIENTES < 40 AÑOS 0.40 - 4.0 uUI/ml
PACIENTES ENTRE 40 Y 50 AÑOS 0.40 - 5.0 uUI/ml
PACIENTES ENTRE 50 Y 60 AÑOS 0.40 - 6.0 uUI/ml
PACIENTES ENTRE 60 Y 70 AÑOS 0.40 - 7.0 uUI/ml
PACIENTES ENTRE 70 Y 80 AÑOS 0.40 - 8.0 uUI/ml
Comentarios: T3
VALORES DE REFERENCIA.
Adultos: 1.5 - 4.10 pg/mL
Niños:
2- 6 años 5.3 - 6.2 pg/mL
7-11 años 5.0 - 6.0 pg/Ml
Tabla 2. Objetivos de control en la DM2. (Modificado ADA, 2014)
Objetivo de control
HbA1c (%) <7%
Glucemia basal y prepandrial* 70-130 mg/dl
Glucemia posprandial* <180
Colesterol total (mg/dl) >185
LDL (mg/dl) <100
HDL (mg/dl) >40 H; >50 M
Triglicéridos (mg/dl) <150
Presión arterial (mmHg) <130/80 mm Hg
Peso (IMC= Kg/m2) IMC >25
Cintura (cm) <94 H; <80 M
Consumo de tabaco No
Diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasMZ_ ANV11L
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
HipoglucemiaHans Hans
 
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptxCRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptxwildert31
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasJess Sam
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)Alma De La O
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
 
Cronobiología y cronoterapia en HTA.Rol de la MAPA
Cronobiología y cronoterapia en HTA.Rol de la MAPACronobiología y cronoterapia en HTA.Rol de la MAPA
Cronobiología y cronoterapia en HTA.Rol de la MAPA
 
GLP1 Y OBESIDAD
GLP1 Y OBESIDADGLP1 Y OBESIDAD
GLP1 Y OBESIDAD
 
Estado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémicoEstado hiperosmolar hiperglicémico
Estado hiperosmolar hiperglicémico
 
Diabetes 2
Diabetes 2Diabetes 2
Diabetes 2
 
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes MellitusComplicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptxCRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
 
Inhibidores de dpp4
Inhibidores de dpp4Inhibidores de dpp4
Inhibidores de dpp4
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
 
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 

Destacado

Value Proposition Worksheet
Value Proposition WorksheetValue Proposition Worksheet
Value Proposition WorksheetMs Angela Spragg
 
Presentacio publicacio feminista_siempre_7_5_15
Presentacio publicacio feminista_siempre_7_5_15Presentacio publicacio feminista_siempre_7_5_15
Presentacio publicacio feminista_siempre_7_5_15DONESENXARXA
 
TEXAS STATE TECHNICAL COLLEGE
TEXAS STATE TECHNICAL COLLEGETEXAS STATE TECHNICAL COLLEGE
TEXAS STATE TECHNICAL COLLEGEChris Ofczarzak
 
2 gelombang mekanik
2 gelombang mekanik2 gelombang mekanik
2 gelombang mekanikYanty Sovina
 
Biología Celular y Molecular
Biología Celular y MolecularBiología Celular y Molecular
Biología Celular y MolecularErika Velasco
 
스타트업과 법률이슈, 변호사 활용하기
스타트업과 법률이슈, 변호사 활용하기스타트업과 법률이슈, 변호사 활용하기
스타트업과 법률이슈, 변호사 활용하기StartupAlliance
 

Destacado (10)

Quistes mediastinicos
Quistes mediastinicosQuistes mediastinicos
Quistes mediastinicos
 
Value Proposition Worksheet
Value Proposition WorksheetValue Proposition Worksheet
Value Proposition Worksheet
 
Presentacio publicacio feminista_siempre_7_5_15
Presentacio publicacio feminista_siempre_7_5_15Presentacio publicacio feminista_siempre_7_5_15
Presentacio publicacio feminista_siempre_7_5_15
 
TEXAS STATE TECHNICAL COLLEGE
TEXAS STATE TECHNICAL COLLEGETEXAS STATE TECHNICAL COLLEGE
TEXAS STATE TECHNICAL COLLEGE
 
2 gelombang mekanik
2 gelombang mekanik2 gelombang mekanik
2 gelombang mekanik
 
Biología Celular y Molecular
Biología Celular y MolecularBiología Celular y Molecular
Biología Celular y Molecular
 
Portafolio diagnóstico mogesa
Portafolio diagnóstico mogesaPortafolio diagnóstico mogesa
Portafolio diagnóstico mogesa
 
2016年疾管署疫情監測週報(第3週)
2016年疾管署疫情監測週報(第3週)2016年疾管署疫情監測週報(第3週)
2016年疾管署疫情監測週報(第3週)
 
Cristalería
CristaleríaCristalería
Cristalería
 
스타트업과 법률이슈, 변호사 활용하기
스타트업과 법률이슈, 변호사 활용하기스타트업과 법률이슈, 변호사 활용하기
스타트업과 법률이슈, 변호사 활용하기
 

Similar a Diabetes

Historia ClíNica OncolóGica
Historia ClíNica OncolóGicaHistoria ClíNica OncolóGica
Historia ClíNica OncolóGicaFrank Bonilla
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoPako Fernandez
 
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAGDaño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAGAndrés Calleja
 
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth GarcíaSesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth GarcíaLizbeth García Esquivel
 
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxAliciaMagaa5
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okeddynoy velasquez
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okeddynoy velasquez
 
pielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptxpielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptxKeniopolizSanVe
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabeticalalinarias
 
03 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico132203 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico1322Cesar Tapia Tapia
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.pediatria
 
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN NacidoExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacidopediatria
 
Intoxiacion por causticos alcali
Intoxiacion por causticos alcaliIntoxiacion por causticos alcali
Intoxiacion por causticos alcalivaleriabel
 
Caso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisCaso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisdpanamito
 
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna internaCASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna internaKarenMorales803433
 

Similar a Diabetes (20)

Historia ClíNica OncolóGica
Historia ClíNica OncolóGicaHistoria ClíNica OncolóGica
Historia ClíNica OncolóGica
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAGDaño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
Daño Renal Agudo: Presentación de un caso clínico UAG
 
Coello ana
Coello anaCoello ana
Coello ana
 
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth GarcíaSesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
Sesión Caso Clínico SAAF/LEG Dra. Lizbeth García
 
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
 
Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
 
Caso clínico nefrología
Caso clínico nefrologíaCaso clínico nefrología
Caso clínico nefrología
 
pielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptxpielonefritis-final.pptx
pielonefritis-final.pptx
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
03 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico132203 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico1322
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
 
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN NacidoExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
 
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de PáncreasCaso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
 
Intoxiacion por causticos alcali
Intoxiacion por causticos alcaliIntoxiacion por causticos alcali
Intoxiacion por causticos alcali
 
Caso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisCaso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitis
 
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna internaCASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
CASO CLINICO ABRIL.pptx presentaciond ecaso clinco medicna interna
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Diabetes

  • 2.
  • 3. Nombre GRMA Edad 56 años Sexo femenino Raza Mestiza Estado civil Viuda Ocupación Secretaria activa Instrucción Secundaria completa Profesión Secretaria ejecutiva Residencia Riobamba Lugar de nacimiento Ticsan – chimborazo Dirección Av.: veloz y España Religión Católica Fuente de información Directa
  • 5.  La paciente refiere que desde hace 15 días como fecha real y hace 24 horas como fecha aparente presenta cefalea tipo opresivo de gran intensidad acompañado de náusea que llega al vómito por varias ocasiones de aspecto bilioso además polidipsia, por lo que acude a medico particular donde envían medicación que no especifica pero cuadro clínico no mejora por lo que acude a esta casa de salud donde se decide su ingreso.  Al momento se encuentra algica.
  • 6.
  • 7.  HTA desde hace 10 años  HIPOTIROIDISMO hace 2 años
  • 8.  TIROIDECTOMIA hace 10 años por ca sin tto de yodo  APENCICECTOMIA hace 20 años  ABDOMINOPLASTIA hace mas o menos 10 años  CESAREA HACE 18 AÑOS  MADRE HTA FALLECIDA
  • 9. G:3 A:1 Espontaneo P:2 CESAREAS: 2 HIJOS VIVOS: 2 MENARQIA: 12 años FUM: 50 años CICLOS: regulares MENOPAUSIA: HACE 6 AÑOS MAMOGRAFIA: NO MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN: anticonceptivos orales
  • 10. Alimentario tres veces al dia (desayuno 6:30 am, almuerzo 1:30pm y merienda 7:00), dieta hipocalórica e hiperproteica, consume 8 a 10 vasos de agua diaria. Miccionario 6-8 veces al día y 2-3 en la noche Defecatorio: 1 vez /día, sus heces son de color café oscuro, de consistencia dura y pastosa, olor fétido. Tabaco No Alcohol No Drogas ilegales No Actividad Física: No realiza Sueño: 8 horas Alérgias: Ninguna
  • 11. •Disnea de grandes esfuerzos Aparato respiratorio •PalpitacionesAparato cardiovascular •Lo referido en enfermedad actual Aparato gastrointestinal •Poliuria •características de color amarrillo, con olor Aparato genitourinario •No refiereGlándulas mamarias •No refiere Sistema musculoesquelético y locomotor Estado general: refiere palidez , polifagia, polidipsia e insomnio.
  • 12. •Refiere cambios en el peso, polidipsia, somnolencia, Sistema endócrino •No refiere Sistema neurológico •No refiere Aparato ocular •No refiereAparato auditivo •No refiere Fosas nasales y senos paanasales •No refiereLaringe y faringe
  • 13.  TA:150/80  FC: 72  FR:15  PESO:  TALLA:  SATURANDO 87%
  • 14.  PCT AFEBRIL, HIDRATADA , NORMOTENSA, CONCIENTE ORIENTADA EN TIEMPO ESPACIO Y PERSONA.
  • 15.  CABEZA: NORMOCEFALICA  OJOS: PUPIALS ISOCORICAS NORMOREACTIVAS A LALUZ Y ACOMODACION  OIDOS: PABELLON AURICULAR Y CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO CONSERVADO.  FOSAS NASALES PERMEABLES  BOCA: MUCOSAS ORALES SEMIHUMEDAS
  • 16.  CUELLO ; ,MOVIMIENTOS CONSERVADOS, CORTO PRESENCIA DE INGURGITACION YUGULAR, NO ADENOMEGALIAS  TIROIDES 0A
  • 17.  TORAX EN TONEL EXPANSIBILIDAD DISMINUIDA  CORAZON: RUIDOS CARDIACOS HIPOFONETICOS RITMICOS CON EL PULSO  PULMONES VENTILADOS, MURMULLO VESICULAR CONSERVADO, SIN PRESENCIA DE RUIDOS SOBREAÑADIDOS
  • 18.  ABDÓMEN EN DELANTAL GLOBOSO  SUAVE DEPRESIBLE NO DOLOROSO A LA PALPACION RHA PRESENTES  PUNTOS URETERALES SUPERIOR Y MEDIO POSITIVOS  REGION LUMBAR DOLOROSO A LA PUÑO PERCUSION
  • 19.  EXTREMIDADES NO EDEMAS PULSOS DISTALES PRESENTES, RFLEJOS CONSERVADOS.
  • 20.  Cefalea  Náusea  Vómito  Polidipsia  Algica  palidez  Polifagia  Somnolencia  Disnea de grandes esfuerzos  Palpitaciones  Cambios de peso  polaquiuria  Presión elevada  Mucosas orales semihúmedas  Ingurgitación yugular  Tórax en tonel  Expansibilidad torácica disminuida  Ruidos cardiacos hipofoneticos  Puntos ureterales superior y medio positivos  Puño percusión positiva  IMC: 39
  • 21. Síndrome cardiovascular •Presión alta •Palpitaciones •Palidez •Ingurgitación yugular •Ruidos cardiacos hipofonéticos •Cefalea Síndrome gástrico •Náusea •Vómito •Cambios de peso •Mucosas orales semihúmedas Síndrome endocrino metabólico •Polidipsia •Polifagia •Insomnio •Polaquiuria •Cambios de peso •IMC: 39 Síndrome respiratorio •Disnea de grandes esfuerzos •Tórax en tonel •Expansibilidad disminuida Síndrome neurológico •Somnolencia •Cefalea Síndrome genitourinario •Algica •Polaquiuria •Puntos ureterales superior y medio positivo •Puño percusión positiva
  • 22.
  • 23. BIOMETRIA HEMATICA VALORES DE REFERENCIA Recuento de Glóbulos Rojos......: 4.66 Hemoglobina (HCG)...............: 13.1 Hematocrito (HCT)...............: 39.7 Volúmen Corp. Medio (MCV).......: 85.2 Conc. media.hemog.(MCH).........: 28.1 Corp.media (MCHC) de hemo.......: 33.0 Diámetro glob. medio (RDW)......: 12.3 4.20 - 5.40 M/µL 12.0 - 16.0 g/dL 37.0 - 47.0 % 81.0 - 99.0 fL pg 32.0 - 36.0 g/dL Vólumen Medio Plaquetario (MPV..: 8.5 Plaquetas.......................: 312.000 7.4 - 10.4 fL 130.00 - 400.00 K/µL Leucocitos (WBC)................: 11.03 4.50 - 10.00 K/µL Monocitos %.....................: 2.7 Eosinófilos %...................: 3.5 Linfocitos %....................: 20.6 Neutrófilos %...................: 72.8 Basófilos %.....................: 0.4 5.5 - 11.7 % 0.9 - 2.9 % 40.5 - 45.5 % 40.0 - 65.0 % 0.2 - 1.0 % 2014/10/11 18:56
  • 24. QUIMICA SANGUINEA VALOR REFERENCIAL Glucosa Basal...........: 175 70.00 - 100.00 mg/dl UREA............................: 71 BUN.............................: 33 10 - 50 mg/dl 4 - 22 mg/dl Creatinina......................: 1.4 0.5 - 0.9 mg/dl Acido Urico en Suero......: 8.1 3.4 - 7.0 mg/dl ELECTROLITOS SUERO - QUIMICA Electrolitos K..................: 4.0 Electrolitos Na...............: 131 3.50 - 5.50 meq/L 135.0 - 155.0 meq/L 2014/10/11 19:18
  • 25. EMO - URIANALISIS 2014/10/11 03:48 Color...........................: Aspecto.........................: Densidad........................: PH..............................: Glucosa....................: mg/dL Cetonas...............: /cruces Bilirrubinas.........: /cruces Leucocitos en orina…: | /UL Nitritos........................: Hemoglobina.....................: Proteínas.......................: Amarillo NEGATIVO 1.018 5.0 NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO /UL +- mg/dl EMO VALORES DE REFERENCIA Urobilinógeno...................: NORMAL Piocitos........................: 5.95 ; /HP Hematies........................: 3.85 ; /HP Bacterias.......................: 433.30 ; / Moco............................: 5.34 ; /UL Cilindros granuloso.............: 1.09 ; /UL Espermatozoides.................: 0.00 ; /UL Esporas de hongos...............: 0.00 ; /UL Cristales Acido Urico...........: 0.40 ; /UL Células Epiteliales.............: 2.98 ; /HP mg/dL 0.0 - 3.0 /campo 0.0 - 3.0 /campo / ESCASAS /cruces /campo /cruces /UL /cruces /campo Comentarios: RANGOS DE REFERENCIA BACTERIAS: 0 - 358 :Negativo 359-622 :Escasas GRAM ORINA......................: NEGATIVO
  • 26. EXAMEN: FT4 - DOSIFICACION HORMONAL Muestra No. 01 Asignada a: 2014/10/13 12:46 VALOR REFERENCIAL T4..............................: 2.41 0.900 - 1.900 ng/dl TSH.............................: 0.36 0.40 - 4.00 uUI/ml T3..............................: 2.8 1.5 - 4.1 pg/ml PACIENTES < 40 AÑOS 0.40 - 4.0 uUI/ml PACIENTES ENTRE 40 Y 50 AÑOS 0.40 - 5.0 uUI/ml PACIENTES ENTRE 50 Y 60 AÑOS 0.40 - 6.0 uUI/ml PACIENTES ENTRE 60 Y 70 AÑOS 0.40 - 7.0 uUI/ml PACIENTES ENTRE 70 Y 80 AÑOS 0.40 - 8.0 uUI/ml Adultos: 1.5 - 4.10 pg/mL Niños: 2- 6 años 5.3 - 6.2 pg/mL 7-11 años 5.0 - 6.0 pg/mL 12-19 años 4.8 - 6.0 pg/mL HEMOGLOBINA HEMOGLOBINA GLICOSILADA.........: 7.89 4.00 - 6.00 %
  • 27. QUIMICA 2014/10/13 10:50 VALOR REFERENCIAL Triglicéridos...................: 128 Colesterol......................: 139 HDL-Colesterol..................: 49.1 LDL - Colesterol................: 64 44 - 135 mg/dl 135 - 200 mg/dl 35.00 - 65.00 mg/dl 0 - 130 mg/dl
  • 28. DIABETES Síndrome Metabólico Prediabetes 2. Glucemia plasmática en ayunas > 126 mg/dl x > 110 X 100-125 3. Glucemia plasmática a las 2 h de SOG > 200 mg/dl 4. HbAlc > 6 , 5% x 5.7- 6.4 LDL >100 mg/dl HDL <40 H; <50 M(mg/dl) <30 Triglicéridos >150 (mg/dl) >150 Presión arterial >130/80 (mmHg) X X X IMC >25 Kg/m2 X >30 X X Cintura >94 H; >80 M cm 88 X 88 X X
  • 29. DIABTES MELLITUS 2 IVU HTA OBESIDAD TIPO II INSUFICIENCIA RENAL AGUDA HIPERTIROIDISMO SUBCLINICO Glucosa basal 175 Leucocitosis – desviación a la Iz 150/80 IMC:39 IC: 142 Creatinina 1.4 T4.: 2.41 TSH: 0.36 HEMOGLOBIN A GLICOSILADA. : 7.89 Piocitos. 5.95 HP Hematies 3.85 ; /HP Bacterias 433.30
  • 30. Edad mas de 45 años X IMC mas de 25kg/m X Sedentarismo X Antecedentes familiares de 1grado con diabetes Grupo étnico de alto riesgo Condiciones clínicas asociadas con resistencia a la insulina
  • 31. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA DIABETES MELLITUS ADA Y OMS FID 1. Glucemia plasmática al azar > 200 mg/dl con clínica cardinal o crisis hiperglucémica 2. Glucemia plasmática en ayunas > 126 mg/dl X 3. Glucemia plasmática a las 2 h de SOG > 200 mg/dl 4. HbAlc > 6 , 5% X
  • 32.
  • 33.
  • 34.  DIABETES MELLITUS TIPO 2  HIPERTENSION ARTERIAL  INSUFICIENCIA RENAL AGUDA  HIPERTIROIDISMO SUBCLINICO  OBESIDAD GRADO II  IVU  CEFALEA DEBIDA A TENSION
  • 35.  1.- DIETA PARA DIABETICO HIPOSODICA 1200 CALORIAS FRACCIONADA EN 5 TOMAS  2.- CSV CADA 6H  3.- CONTROL DE I/E ESTRICTO  4.- CABECERA ELEVADA A 30 GRADOS  5.- CONTROL DE GLICEMIA CADA 6H  6.- CEFTRIAXONE 1 GR IV CADA QD  7.- LOSARTAN 100MG VO QD  8.- LEVOTIROXINA 200MCG VO QD  9.- INSULINA NPH 26 UI Y 14 UI DE INSULINA CRISTLINA SC AM , INSULINA NPH 12 UI SC Y 6 UI SC DE INSULINA CRISTALINA PM  10.- METFORMINA 850MG VO BID  11.- OMEPRAZOL 1 AM IV QD  12.- INSULINA RAPIDA SEGUN ESQUEMA  200 . 250 2UI  251 - 300 4UI  301 - 350 6UI  + DE 350 8UI
  • 36.  INDICACIONES DE NEUROLOGIA  1 - TRAMADOL 50 MG IV C8H LENTO SIN DILUIR  2 - METOCLOPRAMIDA 10 MG IV C8H LENTO  3- IBUPROFENO 400 MG VO TID  4- FLUOXETINA 20 MG PO QD  5 - ALPRAZOLAM 0,25 MG VO HS  6 - ORDENES DE MEDICINA INTERNA  7 - INTERCONSULTA PSICOLOGIA  NOTA DE ALTA  1- INSULINA NPH 26 UI Y 14 UI DE INSULINA CRISTLINA SC A LAS 07:00 AM  2 -INSULINA NPH 12 UI SC Y 8 UI DE INSULINA CRISTALINA 19H00PM  3- LOSARTAN 100MG VO QD POR 30 DIAS  4 -CLORTALIDONA 25MG VO QD POR 30 DIAS  5 - LEVOTIROXINA 200MCG VO QD POR 30 DIAS  6- METFORMINA 850MG VO BID  7 - OMEPRAZOL 1 AM IV QD  8 - CONTROL DE NEUROLOGIA PARA ALTA  9 - GLUCA HEMOGLOBINA GLICOSILADA, GLUCOSA PRE Y POST  -P RENAL, P TIROIDE PARA VALORACION EN 1 MES POR CONSULTA EXTERNA
  • 37. EXAMEN: BIOMETRIA HEMATICA+VSG - HEMATOLOGIA 2014/10/11 03:13 VALOR REFERENCIAL Leucocitos (WBC)................: 11.75 Hemoglobina (HCG)...............: 12.6 Hematocrito (HCT)...............: 39.2 Volúmen Corp. Medio (MCV).......: 85.0 Conc. media.hemog.(MCH).........: 27.4 Corp.media (MCHC) de hemo.......: 32.2 Diámetro glob. medio (RDW)......: 12.3 Vólumen Medio Plaquetario (MPV..: 8.1 Plaquetas.......................: 405.000 Recuento de Glóbulos Rojos......: 4.62 Monocitos %.....................: 5.5 Eosinófilos %...................: 4.2 Linfocitos %....................: 31.3 Neutrófilos %...................: 58.4 Basófilos %.....................: 0.6 4.50 - 10.00 K/µL 12.0 - 16.0 g/dL 37.0 - 47.0 % 81.0 - 99.0 fL pg 32.0 - 36.0 g/dL 7.4 - 10.4 fL 130.00 - 400.00 K/µL 4.20 - 5.40 M/µL 5.5 - 11.7 % 0.9 - 2.9 % 40.5 - 45.5 % 40.0 - 65.0 % 0.2 - 1.0 %
  • 38. EXAMEN: GLUCOSA - QUIMICA 2014/10/11 03:34 VALOR REFERENCIAL Glucosa Basal...................: 151 70.00 - 100.00 mg/dl ELECTROLITOS NA- K - CL SUERO - QUIMICA Electrolitos CL.................: 99 98 - 106 meq/L Electrolitos K..................: 3.8 3.50 - 5.50 meq/L Electrolitos Na.................: 135 135.0 - 155.0 meq/L EXAMEN: UREA - QUIMICA Muestra No. 01 Asignada a: 2014/10/11 03:34 VALOR REFERENCIAL UREA............................: 100 10 - 50 mg/dl BUN.............................: 47 4 - 22 mg/dl EXAMEN: CREATININA - QUIMICA Muestra No. 01 Asignada a: 2014/10/11 03:34 VALOR REFERENCIAL Creatinina......................: 2.3 0.5 - 0.9 mg/dl
  • 39. BIOMETRIA HEMATICA+VSG - HEMATOLOGIA Muestra No. 01 Asignada a: 2014/10/12 14:13 VALOR REFERENCIAL Leucocitos (WBC)................: 11.06 Hemoglobina (HCG)...............: 12.2 Hematocrito (HCT)...............: 37.4 Volúmen Corp. Medio (MCV).......: 85.5 Conc. media.hemog.(MCH).........: 28.0 Corp.media (MCHC) de hemo.......: 32.8 Diámetro glob. medio (RDW)......: 12.0 Vólumen Medio Plaquetario (MPV..: 8.3 Plaquetas.......................: 395.000 Recuento de Glóbulos Rojos......: 4.37 Monocitos %.....................: 5.1 Eosinófilos %...................: 4.6 Linfocitos %....................: 25.2 Neutrófilos %...................: 64.5 Basófilos %.....................: 0.6 4.50 - 10.00 K/µL 12.0 - 16.0 g/dL 37.0 - 47.0 % 81.0 - 99.0 fL pg 32.0 - 36.0 g/dL 7.4 - 10.4 fL 130.00 - 400.00 K/µL 4.20 - 5.40 M/µL 5.5 - 11.7 % 0.9 - 2.9 % 40.5 - 45.5 % 40.0 - 65.0 % 0.2 - 1.0 %
  • 40. EXAMEN: GLUCOSA - QUIMICA 2014/10/12 14:45 VALOR REFERENCIAL Glucosa Basal...................: 102 EXAMEN: ELECTROLITOS NA- K - CL SUERO - QUIMICA Electrolitos K..................: 3.3 Electrolitos Na.................: 134 EXAMEN: UREA - QUIMICA UREA............................: 45 BUN.............................: 21 EXAMEN: CREATININA - QUIMICA Creatinina......................: 1.0 70.00 - 100.00 mg/dl 3.50 - 5.50 meq/L 135.0 - 155.0 meq/L 10 - 50 mg/dl 4 - 22 mg/dl 0.5 - 0.9 mg/dl
  • 41.  (UROANALISIS DE RUTINA) - URIANALISIS  Muestra No. 01 Asignada a: 2014/10/12 13:28 VALOR REFERENCIAL  Color...........................: AMARILLA  Aspecto.........................: NEGATIVO  Densidad........................: 1.004  PH..............................: 5.5  Glucosa.........................: NEGATIVO mg/dL  Cetonas.........................: NEGATIVO /cruces  Bilirrubinas....................: NEGATIVO /cruces  Leucocitos en orina.............: NEGATIVO | /UL  Nitritos........................: NEGATIVO  Hemoglobina.....................: NEGATIVO /UL  Proteinas.......................: NEGATIVO mg/dl  Urobilinógeno...................: NORMAL mg/dL ************ 2.00 ; /UL mg/dL  Piocitos........................: 0.91 ; /HP 0.0 - 3.0 /campo  Hematies........................: 2.16 ; /HP 0.0 - 3.0 /campo  Bacterias.......................: 23.80 ; /U /UL  Moco............................: 0.13 ; /UL /cruces  Cilindros granuloso.............: 0.13 ; /UL /campo  Espermatozoides.................: 0.00 ; /UL /cruces  Esporas de hongos...............: 0.00 ; /UL /UL  Cristales Acido Urico...........: 0.00 ; /UL /cruces  Células Epiteliales.............: 1.25 ; /HP /campo  Comentarios:  RANGOS DE REFERENCIA BACTERIAS:  0 - 358 :Negativo  GRAM ORINA......................: NEGATIVO   EXAMEN: CULTIVO DE ORINA - MICROBIOLOGIA  Muestra No. 01 Asignada a: 2014/10/14 12:47 VALOR REFERENCIAL   Comentarios:  SIN DESARROLLO 48 HORAS.
  • 42. EXAMEN: FT4 - DOSIFICACION HORMONAL 2014/10/12 10:27 VALOR REFERENCIAL T4..............................: 2.38 TSH.............................: 0.22 T3..............................: 6.0 0.900 - 1.900 ng/dl 0.40 - 4.00 uUI/ml 1.5 - 4.1 pg/ml Comentarios: TSH PACIENTES < 40 AÑOS 0.40 - 4.0 uUI/ml PACIENTES ENTRE 40 Y 50 AÑOS 0.40 - 5.0 uUI/ml PACIENTES ENTRE 50 Y 60 AÑOS 0.40 - 6.0 uUI/ml PACIENTES ENTRE 60 Y 70 AÑOS 0.40 - 7.0 uUI/ml PACIENTES ENTRE 70 Y 80 AÑOS 0.40 - 8.0 uUI/ml Comentarios: T3 VALORES DE REFERENCIA. Adultos: 1.5 - 4.10 pg/mL Niños: 2- 6 años 5.3 - 6.2 pg/mL 7-11 años 5.0 - 6.0 pg/Ml
  • 43. Tabla 2. Objetivos de control en la DM2. (Modificado ADA, 2014) Objetivo de control HbA1c (%) <7% Glucemia basal y prepandrial* 70-130 mg/dl Glucemia posprandial* <180 Colesterol total (mg/dl) >185 LDL (mg/dl) <100 HDL (mg/dl) >40 H; >50 M Triglicéridos (mg/dl) <150 Presión arterial (mmHg) <130/80 mm Hg Peso (IMC= Kg/m2) IMC >25 Cintura (cm) <94 H; <80 M Consumo de tabaco No