SlideShare una empresa de Scribd logo
Brecha Aniónica >12 Acidosis metabólica. Normoglucemia Acetonas negativo Lapso de aniones > 12 Acidosis metabólica Hiperglucemia Acetona positiva Considerar otras causas Cetoacidosis diabética IRC/uremia Considerar acidosis con BA normal. Ac. Tubular renal  Diarrea Alim. Parenteral  Acetazolamida HIPERGLUCEMIA Síntomas: poliuria, polidipsia, nausea, dolor abdominal,  Mareo, convulsiones, alteraciones del edo. mental. E.F. respiración de Kussmaul, deshidratación, taquicardia.   Lapso de aniones < 12 Acidosis metabólica Hiperglucemia Acetona positiva Ac. metab. con BA elevada Ac. Metab. Con BA normal Comprobar la QS y la acetona sérica, GSA, BH, EGO,  Cetonas y glucosa en orina. Calcular brecha aniónica  Alcoholismo Ayuno Ac. láctica Salicilatos Tóxicos
DR. RAUL BAHENA ALVAREZ. MEDICINA INTERNA. 2008. CETOACIDOSIS  DIABETICA
EPIDEMIOLOGIA KA = 4.6 a 8 episodios x 1000 diabéticos 4 a 9% de las altas en diabéticos. EHO = < 1 % todas las admisiones de  diabéticos. Kitabchi.  Diabetes Care 2001 .
EPIDEMIOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GENERALIDADES ,[object Object],[object Object]
GENERALIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES PRECIPITANTES INFECCION. . . . . . . . . . . 37% ERROR DE TX. . . . . . . . . 21% DM. DESCONOCIDA . . . .14% OH Y DROGAS. . . . . . . . .10% ENDOCRINAS. . . . . . . . . . 8% IAM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5% PANCREATITIS. . . . . . . . . 5% OTRAS (Embarazo, EVC, TEP, traumas, fármacos)
FACTORES PRECIPITANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUADRO CLÍNICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE DIAGNOSTICO Glucosa plasmática pH arterial Bicarbonato cetonas urinarias cetonas séricas Osmolaridad Anion gap Alteración del alerta >250 <7.3 <15 positivas positivas variable >12 alerta >600 >7.30 >15 trazas trazas >320 <12 estupor o coma KA EHH
[object Object],2 (Na +  )  +   glucosa 18 ,[object Object],Na +  medido  +  (1.6 x glucosa +100) 100 FÓRMULAS
TRATAMIENTO EN EL ADULTO 1.   LIQUIDOS IV 2. INSULINA 3. POTASIO. 4. VALORAR USO DE HCO 3 5. FACTOR PRECIPITANTE.
Iniciar con líquidos IV: 1L de solución fisiológica/ h (15-20 mL/kg/h) Choque  hipovolémico Hipotensión leve Choque Cardiogénico Sol fisiológica 1L /hora Evaluar corregir el Na sérico Monitoreo hemodinámico Na alto Na normal Na bajo 1
Na alto Na normal Na bajo Solución al medio (0.45% (4-14 ml/kg/h Solución  fisiológica (4-14 mL/Kg/h Cuando la glucosa alcance 250 mg/dL Cambiar a glucosa al 5% con solución fisiológica (0.45%) a 150 o 250 mL/h con insulina 0.05-0.1U/kg/h en infusión o 5 a 10 U SC cada 2h hasta alcanzar glucosa entre 150 y 200 mg/dL
LINEAMIENTOS GENERALES  DE SOLUCIONES Choque, oliguria o anuria Solución  fisiológica. Hipotensión leve hipernatremia, sin ninguna condición previa Solución hipotónica Glucosa < 250 Solución glucosada al 5%
INSULINA Ruta IV Ruta SC o IM Insulina rápida 0.15U /kg como bolo IR =0.1 U/kg/h IV en infusión Si la glucosa no cae 50-70 mg/dL Doblar la dosis Insulina rápida 0.4 U/kg 1/2 IV + 1/2  IM o SC IR=0.1 U/kg/ h SC  o IM Dar bolos IV (10U)
Cuando la glucosa alcance 250 mg/dL Cambiar a glucosa al 5% con solución fisiológica (0.45%) a 150 o 250 mL/h con insulina 0.05-0.1U/kg/h en infusión o 5 a 10 U SC cada 2h hasta alcanzar glucemia entre 150 y 200 mg/dL
Repetir QS cada 2 a 4 horas hasta estabilidad Buscar factor precipitante Después glucosa capilar cada 4 h y aplicar in- sulina rápida SC al 2% del resultado de la GC
POTASIO Si K +  es < 3.3 mEq/L dar 40mEq de K +  por h (2/3 KCL y 1/3 KPO 4 ) hasta K >3.3 mEq/L Si K +  > 5.5 mEq/L  no dar K +  pero revisarlo cada 2 horas Si K +  es > 3.3 pero < 5.5 mEq/L dar 20 a 30 mEq K +  en cada litro de  solución hasta K +  de 4-5 mEq/l
EVALUAR NECESIDAD DE HCO 3 pH < 6.9 Diluir NaHCO 3 (100 mmol en 400 mL de H 2 O. Infusión a  200ml/h pH 6.9 - 7 Diluir NaHCO 3 (50 mmol en 200mL de H 2 O. Infusión a  200ml/h pH > 7 No HC0 3
 
COMPLICACIONES Hipoglucemia Hipokalemia Edema cerebral IRC Insuficiencia cardiaca Edema pulmonar
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
JuanRamon Arriaga
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Sindrome de embolia grasa
Sindrome de embolia grasaSindrome de embolia grasa
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Angie Pazos
 
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
Hiperlactatemia
HiperlactatemiaHiperlactatemia
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
Victor Salcido
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Sindrome de embolia grasa
Sindrome de embolia grasaSindrome de embolia grasa
Sindrome de embolia grasa
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hemangiomas
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
 
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
Hiperlactatemia
HiperlactatemiaHiperlactatemia
Hiperlactatemia
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 

Similar a Cetoacidosis Diabetica

Complicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dmComplicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dm
Jose Juan Alvarez Arana
 
Cad
CadCad
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
vicangdel
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Diabetes en pediatría
Diabetes en pediatríaDiabetes en pediatría
Diabetes en pediatría
Centro de salud Torre Ramona
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
xelaleph
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
CFUK 22
 
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Marcela Agostini
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Ramiro Santos
 
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico GinecologicaManejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
thedrummer
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
armandp
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
pacofierro
 
Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1
Karina Santiago Cruz
 
Complicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] haComplicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] ha
Pedro Barberan
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
R. A. Martinez
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
R. A. Martinez
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
Dr Eduardo Gonzalez
 
03 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico132203 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico1322
Cesar Tapia Tapia
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
universidad san marcos
 

Similar a Cetoacidosis Diabetica (20)

Complicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dmComplicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dm
 
Cad
CadCad
Cad
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Diabetes en pediatría
Diabetes en pediatríaDiabetes en pediatría
Diabetes en pediatría
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico GinecologicaManejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1
 
Complicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] haComplicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] ha
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
 
03 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico132203 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico1322
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 

Más de lalinarias

Tx. Dm
Tx. DmTx. Dm
Tx. Dm
lalinarias
 
Crecimiento2
Crecimiento2Crecimiento2
Crecimiento2
lalinarias
 
Diarrea Infecciosa Y Persistente
Diarrea Infecciosa Y PersistenteDiarrea Infecciosa Y Persistente
Diarrea Infecciosa Y Persistente
lalinarias
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
lalinarias
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
lalinarias
 
Lcr
LcrLcr
Dolor Y Raquis
Dolor Y RaquisDolor Y Raquis
Dolor Y Raquis
lalinarias
 

Más de lalinarias (7)

Tx. Dm
Tx. DmTx. Dm
Tx. Dm
 
Crecimiento2
Crecimiento2Crecimiento2
Crecimiento2
 
Diarrea Infecciosa Y Persistente
Diarrea Infecciosa Y PersistenteDiarrea Infecciosa Y Persistente
Diarrea Infecciosa Y Persistente
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Dolor Y Raquis
Dolor Y RaquisDolor Y Raquis
Dolor Y Raquis
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Cetoacidosis Diabetica

  • 1. Brecha Aniónica >12 Acidosis metabólica. Normoglucemia Acetonas negativo Lapso de aniones > 12 Acidosis metabólica Hiperglucemia Acetona positiva Considerar otras causas Cetoacidosis diabética IRC/uremia Considerar acidosis con BA normal. Ac. Tubular renal Diarrea Alim. Parenteral Acetazolamida HIPERGLUCEMIA Síntomas: poliuria, polidipsia, nausea, dolor abdominal, Mareo, convulsiones, alteraciones del edo. mental. E.F. respiración de Kussmaul, deshidratación, taquicardia. Lapso de aniones < 12 Acidosis metabólica Hiperglucemia Acetona positiva Ac. metab. con BA elevada Ac. Metab. Con BA normal Comprobar la QS y la acetona sérica, GSA, BH, EGO, Cetonas y glucosa en orina. Calcular brecha aniónica Alcoholismo Ayuno Ac. láctica Salicilatos Tóxicos
  • 2. DR. RAUL BAHENA ALVAREZ. MEDICINA INTERNA. 2008. CETOACIDOSIS DIABETICA
  • 3. EPIDEMIOLOGIA KA = 4.6 a 8 episodios x 1000 diabéticos 4 a 9% de las altas en diabéticos. EHO = < 1 % todas las admisiones de diabéticos. Kitabchi. Diabetes Care 2001 .
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. FACTORES PRECIPITANTES INFECCION. . . . . . . . . . . 37% ERROR DE TX. . . . . . . . . 21% DM. DESCONOCIDA . . . .14% OH Y DROGAS. . . . . . . . .10% ENDOCRINAS. . . . . . . . . . 8% IAM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5% PANCREATITIS. . . . . . . . . 5% OTRAS (Embarazo, EVC, TEP, traumas, fármacos)
  • 8.
  • 9.
  • 10. CRITERIOS DE DIAGNOSTICO Glucosa plasmática pH arterial Bicarbonato cetonas urinarias cetonas séricas Osmolaridad Anion gap Alteración del alerta >250 <7.3 <15 positivas positivas variable >12 alerta >600 >7.30 >15 trazas trazas >320 <12 estupor o coma KA EHH
  • 11.
  • 12. TRATAMIENTO EN EL ADULTO 1. LIQUIDOS IV 2. INSULINA 3. POTASIO. 4. VALORAR USO DE HCO 3 5. FACTOR PRECIPITANTE.
  • 13. Iniciar con líquidos IV: 1L de solución fisiológica/ h (15-20 mL/kg/h) Choque hipovolémico Hipotensión leve Choque Cardiogénico Sol fisiológica 1L /hora Evaluar corregir el Na sérico Monitoreo hemodinámico Na alto Na normal Na bajo 1
  • 14. Na alto Na normal Na bajo Solución al medio (0.45% (4-14 ml/kg/h Solución fisiológica (4-14 mL/Kg/h Cuando la glucosa alcance 250 mg/dL Cambiar a glucosa al 5% con solución fisiológica (0.45%) a 150 o 250 mL/h con insulina 0.05-0.1U/kg/h en infusión o 5 a 10 U SC cada 2h hasta alcanzar glucosa entre 150 y 200 mg/dL
  • 15. LINEAMIENTOS GENERALES DE SOLUCIONES Choque, oliguria o anuria Solución fisiológica. Hipotensión leve hipernatremia, sin ninguna condición previa Solución hipotónica Glucosa < 250 Solución glucosada al 5%
  • 16. INSULINA Ruta IV Ruta SC o IM Insulina rápida 0.15U /kg como bolo IR =0.1 U/kg/h IV en infusión Si la glucosa no cae 50-70 mg/dL Doblar la dosis Insulina rápida 0.4 U/kg 1/2 IV + 1/2 IM o SC IR=0.1 U/kg/ h SC o IM Dar bolos IV (10U)
  • 17. Cuando la glucosa alcance 250 mg/dL Cambiar a glucosa al 5% con solución fisiológica (0.45%) a 150 o 250 mL/h con insulina 0.05-0.1U/kg/h en infusión o 5 a 10 U SC cada 2h hasta alcanzar glucemia entre 150 y 200 mg/dL
  • 18. Repetir QS cada 2 a 4 horas hasta estabilidad Buscar factor precipitante Después glucosa capilar cada 4 h y aplicar in- sulina rápida SC al 2% del resultado de la GC
  • 19. POTASIO Si K + es < 3.3 mEq/L dar 40mEq de K + por h (2/3 KCL y 1/3 KPO 4 ) hasta K >3.3 mEq/L Si K + > 5.5 mEq/L no dar K + pero revisarlo cada 2 horas Si K + es > 3.3 pero < 5.5 mEq/L dar 20 a 30 mEq K + en cada litro de solución hasta K + de 4-5 mEq/l
  • 20. EVALUAR NECESIDAD DE HCO 3 pH < 6.9 Diluir NaHCO 3 (100 mmol en 400 mL de H 2 O. Infusión a 200ml/h pH 6.9 - 7 Diluir NaHCO 3 (50 mmol en 200mL de H 2 O. Infusión a 200ml/h pH > 7 No HC0 3
  • 21.  
  • 22. COMPLICACIONES Hipoglucemia Hipokalemia Edema cerebral IRC Insuficiencia cardiaca Edema pulmonar
  • 23.