SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes
Clínica del Aparato Respiratorio
Oscar A Leonardi
Introducción
• El pulmón esta ampliamente
vascularizado por lo que el aparato
respiratorio podría constituir un
“órgano blanco” comprometido en
pacientes con Dbt.
• La hiperglucemia sostenida
crónicamente es una de las causas
principales para ocasionar
microangiopatía pulmonar. Por la
amplia reserva microvascular la
alteración funcional pulmonar por
la diabetes rara vez da síntomas.
Control ventilatorio
• En los pacientes diabéticos hay una menor
percepción de la disnea desencadenada por
estímulos hipóxicos e hipercápnicos.
• La neuropatía autonómica podría ser la causa
del retraso en el inicio de la sensación de disnea
• Presentan mayor frecuencia de
aspiraciones, disminución de la percepción y
alteración del reflejo de la tos, respuestas
broncodilatadoras a drogas anticolinérgicas y
broncoconstrictora al frió disminuidas.
• Otras complicaciones descriptas son los
desórdenes del sueño (apneas); esto no sólo
asociado a la obesidad sino como parte del
compromiso del pulmón en la DBT
Apnea del Sueño y Diabetes
• La apnea del sueño puede afectar el
control de la diabetes. El esfuerzo del
cuerpo durante las noches para
alcanzar el aire y respirar pone al
cuerpo en estrés. Cuando se liberan
las hormonas de estrés los niveles de
glucosa en sangre suben.
• Al día siguiente estará
somnoliento, podría olvidar las dosis
de sus medicamentos, medición de
glucosa, o hasta hacer sus meriendas
a tiempo. Algunos aumentan la
ingesta de bocadillos y bebidas con
cafeína para mantenerse
despiertos, esto afecta también el
control de peso.
Apnea del sueño y Diabetes
• El ejercicio es fundamental para el control de la
glucemia, si está cansado, no tendrá ánimo de
moverse, hacer la caminata diaria, por ejemplo.
• El tratamiento para la apnea del sueño reduce la
resistencia a la insulina, mejora el estado anímico y
ayuda a mantener los niveles de glucemia estables.
Apnea del Sueño
Tratamiento
• El tratamiento para la apnea del sueño busca
mantener las vías respiratorias abiertas para que
el sueño no sea interrumpido en las noches.
• El tratamiento más común es el aparato de
presión positiva constante de las vías respiratorias
(CPAP, por sus siglas en inglés)
Este, con la ayuda de una máscara facial empuja
aire a través de las vías respiratorias. Tambien
pueden usarse dispositivos dentales para
mantener la mandíbula hacia adelante.
• La cirugía para remover las amígdalas y las
vegetaciones adenoides puede ser de ayuda en
niños.
• Cambios en el estilo de vida pueden ayudar;
limitar el consumo de alcohol y sedantes para
dormir, evitar dormir boca arriba y bajar de
peso, la práctica del yoga tambien ha contribuido
a una mejoria.
Yoga para la Diabetes Consejos
• Postura de la Cobra (Bhujangasan)
• Acuéstese sobre su abdomen, las manos bajo los hombros, las palmas en el suelo y los
codos pegados a las costillas, los pies juntos mirando hacia arriba, talones tocando y
presionando la pelvis y el ombligo apoyado firmemente en el suelo
Beneficios:
• • Rejuvenece la columna vertebral
• Trae una mayor flexibilidad a la parte superior de la espalda
• Tonifica y masajea los músculos de la espalda y los órganos abdominales
• Expande el área del pecho
Yoga para la Diabetes Consejos
• Postura del Arco (Dhanurasan)
• Acuéstese sobre su abdomen
los pies juntos
• Beneficios:
• Mejora la
flexibilidad y fortalece la espaldal
da y la columna vertebral
• Fortalece los
músculos abdominales y los
tonos de todos los órganos
internos
• Mejora la respiración
Anatomopatología de las lesiones
pulmonares
• En autopsias de pulmones de diabéticos se observa compromiso
microangiopático en capilares alveolo septales y pulmonares y
compromiso en arterias pleurales, incluyendo engrosamiento de la
membrana basal epitelial y capilar, hialinosis vascular, fibrosis
nodular intraseptal, granulomas y proteinosis focal.
• Histológicamente, el endotelio capilar se encuentra lleno de
vesículas, con colapso alveolar y alargamiento del intersticio
pulmonar.
• Estos últimos cambios pueden ser vistos ya a las 6 semanas de
hiperglucemia. El engrosamiento de la membrana basal se asocia al
aumento de la matriz extracelular y del tejido conectivo.
Fisiopatologia
• La DBT se asocia con disminución de la elasticidad pulmonar reflejando
compromiso del parénquima y rigidez de la pared. Esta pérdida de la
elasticidad promueve el aumento del trabajo respiratorio y el aumento de
los requerimientos de oxígeno durante el esfuerzo (ejercicio). Estos
desarreglos, se relacionan con mayor glicosilación del colágeno del
parénquima, pero también con la perdida de la pared micro vascular
alveolar.
• La neuropatía que se desarrolla en la DM, ya sea a nivel autonómico o por
compromiso del nervio frénico, podría causar un aumento de la reactividad
bronquial o disfunción de los músculos respiratorios respectivamente.
Espirometría
• Un incremento del 1% en la
Hemoglobina glicosilada, se correlaciona
con una caída del 4% de la Capacidad
Vital Forzada.
• En el estudio de British Woman Heart se
encontró una relación lineal inversa entre
el VEF1 y CVF con el score HOMA (Si una
persona tiene un índice Homa mayor a 3, existe una muy
elevada posibilidad (> 90%) de tener resistencia a la
insulina), la prevalencia de diabetes, la
concentración de triglicéridos y la presión
sistólica.
Infecciones Pulmonares
• Neumopatias bacterianas
• Agentes causales : Gram Negativos (Klebsiella y
Pseudomonas) Estafilococo Dorado.
• Presentan evolución tórpida y más silente que
en los no DBT. Tienen un 26% mayor de riesgo
de ser hospitalizados por neumonía, y muy
superior si la HA1c supera el 9%.
• Tuberculosis
Más frecuente en DBT.
Cetoacidosis Diabética
• Los cuerpos cetónicos son
compuestos químicos producidos
por cetogénesis en
las mitocondrias de
las células hepáticas. Su función es
suministrar energía
al corazón y cerebro en ciertas
situaciones excepcionales. En
la diabetes mellitus tipo 1, se
puede acumular una cantidad
excesiva de cuerpos cetónicos en
la sangre, produciendo cetoacidosis
diabética.
Cetoacidosis Diabética
• El lugar primario de formación de
los cuerpos cetónicos es
el hígado y, en menor
proporción, también el riñón.
• En condiciones normales, una
mínima proporción de
acetoacetato sufre una
lenta descarboxilacion espontánea
no enzimática, dando acetona
(olor a manzanas verdes en
aliento)
Cetoacidosis Diabética
 Los cuerpos cetónicos se
forman en situaciones en las
que el metabolismo de
la glucosa está
comprometido:
Descompensación diabética:
con cifras elevadas de
glucagón en sangre.
Hipoglucemia.
Ayuno prolongado.
Cuadro Clínico de Cetoacidosis
Diabetica
Signos y Sintomas Porcentaje
Grado de conciencia
Vigil o ligeramente estuporoso
Coma
84 %
16%
Foetor Cetonemico 82%
Respiracion de Kussmaul 75%
Hipotermia (temp. Axilar inferior a 35,5 C⁰) 24%
Dolor Abdominal 75%
Vomitos 65%
Cuadro comparativo entre
Cetoacidosis Diabética y Coma
Hiperosmolar
Cetoacidosis Diabética Coma Hiperosmolar
Tipo de Diabetes Mas común en DM 1 Mas común en DM 2
Respiración de Kussmaul Si No
Foetor Cetonemico Si No
Coma Menos Frecuente Mas Frecuente
Glucemia Elevada Muy Elevada
Deshidratación Presente Muy Importante
Trombosis Poco Frecuente Muy Frecuente
Respiracion de Kussmaul
• También conocida
como hiperpnea o “hambre de
aire”, la respiración de Kussmaul es
una respiración rápida (frecuencia
mayor de 20 por minuto) , profunda
y laboriosa que se observa en
personas con cetoacidosis, acidosis
láctica o en coma diabético.
• La respiración de Kussmaul lleva el
nombre de Adolph
Kussmaul, médico alemán del siglo
XIX que fue el primero en
observarla, en 1874 .
Respiración de Kussmaul
• Una acidosis metabólica pronto produce
hiperventilación, pero al principio
tenderá a ser rápido y relativamente
superficial. Kussmaul identificó
originalmente este tipo de respiración
como un signo de coma y muerte
inminente en pacientes diabéticos. La
duración de ayuno, la presencia o la
ausencia de hepatomegalia y la
respiración de Kussmaul proporcionan
indicios al diagnóstico diferencial de
hipoglucemia en los errores innatos de
metabolismo.
http://www.youtube.com/watch?v=6hqt13
vXyik

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...Edson Castro
 
Equipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácicoEquipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácicoVirginia Merino
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarCarmelo Gallardo
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosTabatha Molina Molina Chavez
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...LUIS del Rio Diez
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Principios de inhaloterapia
Principios de inhaloterapiaPrincipios de inhaloterapia
Principios de inhaloterapiaHeydi Sanz
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico Cintya Leiva
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaGise Estefania
 

La actualidad más candente (20)

Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
 
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Equipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácicoEquipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácico
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
 
Asma ppt
Asma pptAsma ppt
Asma ppt
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
 
Principios de inhaloterapia
Principios de inhaloterapiaPrincipios de inhaloterapia
Principios de inhaloterapia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
 

Similar a Diabetes respiratorio

Buceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetesBuceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetesAnell Ramos
 
Pancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda finalPancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda finalKarla González
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadoskistian
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptxGalCake
 
Asma y diabetes.
Asma y diabetes.Asma y diabetes.
Asma y diabetes.Cat Lunac
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes MellitusDANTX
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmLuis Mario
 
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana HialinaCeliaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana HialinaUniversidad nacional de cordoba
 
embarazo exposicion alto riesgo.pptx
embarazo exposicion alto riesgo.pptxembarazo exposicion alto riesgo.pptx
embarazo exposicion alto riesgo.pptxDenisseMoedano
 
Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales respiratorias y diges...
Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales  respiratorias y diges...Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales  respiratorias y diges...
Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales respiratorias y diges...KloDgAr
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabeticaguest682600
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICODanielaRuizM1
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Diabetes 220204115951
Diabetes 220204115951Diabetes 220204115951
Diabetes 220204115951LouisMrquez
 

Similar a Diabetes respiratorio (20)

Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
Buceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetesBuceo recreativo y diabetes
Buceo recreativo y diabetes
 
Pancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda finalPancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda final
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
 
Asma y diabetes.
Asma y diabetes.Asma y diabetes.
Asma y diabetes.
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dm
 
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana HialinaCeliaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
 
embarazo exposicion alto riesgo.pptx
embarazo exposicion alto riesgo.pptxembarazo exposicion alto riesgo.pptx
embarazo exposicion alto riesgo.pptx
 
Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales respiratorias y diges...
Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales  respiratorias y diges...Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales  respiratorias y diges...
Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales respiratorias y diges...
 
Adulto (luis)
Adulto (luis)Adulto (luis)
Adulto (luis)
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Anafilaxia (por Ana Ruiz)
Anafilaxia (por Ana Ruiz)Anafilaxia (por Ana Ruiz)
Anafilaxia (por Ana Ruiz)
 
Informe de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidicaInforme de hiperemesis gravidica
Informe de hiperemesis gravidica
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
 
Diabetes 220204115951
Diabetes 220204115951Diabetes 220204115951
Diabetes 220204115951
 

Más de Oscar Leonardi

Proteinograma electroforetico cuadro muy bueno
Proteinograma electroforetico cuadro muy buenoProteinograma electroforetico cuadro muy bueno
Proteinograma electroforetico cuadro muy buenoOscar Leonardi
 
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)Oscar Leonardi
 

Más de Oscar Leonardi (7)

Anemias congenitas
Anemias congenitasAnemias congenitas
Anemias congenitas
 
Proteinograma electroforetico cuadro muy bueno
Proteinograma electroforetico cuadro muy buenoProteinograma electroforetico cuadro muy bueno
Proteinograma electroforetico cuadro muy bueno
 
Torax semiologia
Torax semiologiaTorax semiologia
Torax semiologia
 
Hipófisis semiologia
Hipófisis semiologiaHipófisis semiologia
Hipófisis semiologia
 
Chagas inmunologico
Chagas inmunologicoChagas inmunologico
Chagas inmunologico
 
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
Auscultación torax (respiratorio y cardiaco)
 
Embarazo diabetes
Embarazo diabetesEmbarazo diabetes
Embarazo diabetes
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Diabetes respiratorio

  • 1. Diabetes Clínica del Aparato Respiratorio Oscar A Leonardi
  • 2. Introducción • El pulmón esta ampliamente vascularizado por lo que el aparato respiratorio podría constituir un “órgano blanco” comprometido en pacientes con Dbt. • La hiperglucemia sostenida crónicamente es una de las causas principales para ocasionar microangiopatía pulmonar. Por la amplia reserva microvascular la alteración funcional pulmonar por la diabetes rara vez da síntomas.
  • 3. Control ventilatorio • En los pacientes diabéticos hay una menor percepción de la disnea desencadenada por estímulos hipóxicos e hipercápnicos. • La neuropatía autonómica podría ser la causa del retraso en el inicio de la sensación de disnea • Presentan mayor frecuencia de aspiraciones, disminución de la percepción y alteración del reflejo de la tos, respuestas broncodilatadoras a drogas anticolinérgicas y broncoconstrictora al frió disminuidas. • Otras complicaciones descriptas son los desórdenes del sueño (apneas); esto no sólo asociado a la obesidad sino como parte del compromiso del pulmón en la DBT
  • 4. Apnea del Sueño y Diabetes • La apnea del sueño puede afectar el control de la diabetes. El esfuerzo del cuerpo durante las noches para alcanzar el aire y respirar pone al cuerpo en estrés. Cuando se liberan las hormonas de estrés los niveles de glucosa en sangre suben. • Al día siguiente estará somnoliento, podría olvidar las dosis de sus medicamentos, medición de glucosa, o hasta hacer sus meriendas a tiempo. Algunos aumentan la ingesta de bocadillos y bebidas con cafeína para mantenerse despiertos, esto afecta también el control de peso.
  • 5. Apnea del sueño y Diabetes • El ejercicio es fundamental para el control de la glucemia, si está cansado, no tendrá ánimo de moverse, hacer la caminata diaria, por ejemplo. • El tratamiento para la apnea del sueño reduce la resistencia a la insulina, mejora el estado anímico y ayuda a mantener los niveles de glucemia estables.
  • 6. Apnea del Sueño Tratamiento • El tratamiento para la apnea del sueño busca mantener las vías respiratorias abiertas para que el sueño no sea interrumpido en las noches. • El tratamiento más común es el aparato de presión positiva constante de las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) Este, con la ayuda de una máscara facial empuja aire a través de las vías respiratorias. Tambien pueden usarse dispositivos dentales para mantener la mandíbula hacia adelante. • La cirugía para remover las amígdalas y las vegetaciones adenoides puede ser de ayuda en niños. • Cambios en el estilo de vida pueden ayudar; limitar el consumo de alcohol y sedantes para dormir, evitar dormir boca arriba y bajar de peso, la práctica del yoga tambien ha contribuido a una mejoria.
  • 7. Yoga para la Diabetes Consejos • Postura de la Cobra (Bhujangasan) • Acuéstese sobre su abdomen, las manos bajo los hombros, las palmas en el suelo y los codos pegados a las costillas, los pies juntos mirando hacia arriba, talones tocando y presionando la pelvis y el ombligo apoyado firmemente en el suelo Beneficios: • • Rejuvenece la columna vertebral • Trae una mayor flexibilidad a la parte superior de la espalda • Tonifica y masajea los músculos de la espalda y los órganos abdominales • Expande el área del pecho
  • 8. Yoga para la Diabetes Consejos • Postura del Arco (Dhanurasan) • Acuéstese sobre su abdomen los pies juntos • Beneficios: • Mejora la flexibilidad y fortalece la espaldal da y la columna vertebral • Fortalece los músculos abdominales y los tonos de todos los órganos internos • Mejora la respiración
  • 9. Anatomopatología de las lesiones pulmonares • En autopsias de pulmones de diabéticos se observa compromiso microangiopático en capilares alveolo septales y pulmonares y compromiso en arterias pleurales, incluyendo engrosamiento de la membrana basal epitelial y capilar, hialinosis vascular, fibrosis nodular intraseptal, granulomas y proteinosis focal. • Histológicamente, el endotelio capilar se encuentra lleno de vesículas, con colapso alveolar y alargamiento del intersticio pulmonar. • Estos últimos cambios pueden ser vistos ya a las 6 semanas de hiperglucemia. El engrosamiento de la membrana basal se asocia al aumento de la matriz extracelular y del tejido conectivo.
  • 10. Fisiopatologia • La DBT se asocia con disminución de la elasticidad pulmonar reflejando compromiso del parénquima y rigidez de la pared. Esta pérdida de la elasticidad promueve el aumento del trabajo respiratorio y el aumento de los requerimientos de oxígeno durante el esfuerzo (ejercicio). Estos desarreglos, se relacionan con mayor glicosilación del colágeno del parénquima, pero también con la perdida de la pared micro vascular alveolar. • La neuropatía que se desarrolla en la DM, ya sea a nivel autonómico o por compromiso del nervio frénico, podría causar un aumento de la reactividad bronquial o disfunción de los músculos respiratorios respectivamente.
  • 11. Espirometría • Un incremento del 1% en la Hemoglobina glicosilada, se correlaciona con una caída del 4% de la Capacidad Vital Forzada. • En el estudio de British Woman Heart se encontró una relación lineal inversa entre el VEF1 y CVF con el score HOMA (Si una persona tiene un índice Homa mayor a 3, existe una muy elevada posibilidad (> 90%) de tener resistencia a la insulina), la prevalencia de diabetes, la concentración de triglicéridos y la presión sistólica.
  • 12. Infecciones Pulmonares • Neumopatias bacterianas • Agentes causales : Gram Negativos (Klebsiella y Pseudomonas) Estafilococo Dorado. • Presentan evolución tórpida y más silente que en los no DBT. Tienen un 26% mayor de riesgo de ser hospitalizados por neumonía, y muy superior si la HA1c supera el 9%. • Tuberculosis Más frecuente en DBT.
  • 13. Cetoacidosis Diabética • Los cuerpos cetónicos son compuestos químicos producidos por cetogénesis en las mitocondrias de las células hepáticas. Su función es suministrar energía al corazón y cerebro en ciertas situaciones excepcionales. En la diabetes mellitus tipo 1, se puede acumular una cantidad excesiva de cuerpos cetónicos en la sangre, produciendo cetoacidosis diabética.
  • 14. Cetoacidosis Diabética • El lugar primario de formación de los cuerpos cetónicos es el hígado y, en menor proporción, también el riñón. • En condiciones normales, una mínima proporción de acetoacetato sufre una lenta descarboxilacion espontánea no enzimática, dando acetona (olor a manzanas verdes en aliento)
  • 15. Cetoacidosis Diabética  Los cuerpos cetónicos se forman en situaciones en las que el metabolismo de la glucosa está comprometido: Descompensación diabética: con cifras elevadas de glucagón en sangre. Hipoglucemia. Ayuno prolongado.
  • 16. Cuadro Clínico de Cetoacidosis Diabetica Signos y Sintomas Porcentaje Grado de conciencia Vigil o ligeramente estuporoso Coma 84 % 16% Foetor Cetonemico 82% Respiracion de Kussmaul 75% Hipotermia (temp. Axilar inferior a 35,5 C⁰) 24% Dolor Abdominal 75% Vomitos 65%
  • 17. Cuadro comparativo entre Cetoacidosis Diabética y Coma Hiperosmolar Cetoacidosis Diabética Coma Hiperosmolar Tipo de Diabetes Mas común en DM 1 Mas común en DM 2 Respiración de Kussmaul Si No Foetor Cetonemico Si No Coma Menos Frecuente Mas Frecuente Glucemia Elevada Muy Elevada Deshidratación Presente Muy Importante Trombosis Poco Frecuente Muy Frecuente
  • 18. Respiracion de Kussmaul • También conocida como hiperpnea o “hambre de aire”, la respiración de Kussmaul es una respiración rápida (frecuencia mayor de 20 por minuto) , profunda y laboriosa que se observa en personas con cetoacidosis, acidosis láctica o en coma diabético. • La respiración de Kussmaul lleva el nombre de Adolph Kussmaul, médico alemán del siglo XIX que fue el primero en observarla, en 1874 .
  • 19. Respiración de Kussmaul • Una acidosis metabólica pronto produce hiperventilación, pero al principio tenderá a ser rápido y relativamente superficial. Kussmaul identificó originalmente este tipo de respiración como un signo de coma y muerte inminente en pacientes diabéticos. La duración de ayuno, la presencia o la ausencia de hepatomegalia y la respiración de Kussmaul proporcionan indicios al diagnóstico diferencial de hipoglucemia en los errores innatos de metabolismo. http://www.youtube.com/watch?v=6hqt13 vXyik