SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO PSICOPEDAGÓGICO APUNTES
1. DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO: Proceso en el que se analiza la situación del
alumno con dificultades en el marco de la escuela y del aula, a fin de proporcionar a los
maestros orientaciones o instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado.
2. EN ESTA VALORACION INTERVIENEN COMO MINIMO DOS PROFESIONALES: El
psicólogo, como especialista el maestro que conoce al alumno. ambos trabajan
estrechamente y se corresponsabilizarán del proceso de conocimiento y valoración de las
dificultades del alumno.
3. SUJETOS O SISTEMAS QUE ESTAN INFLUYENDO EN EL ALUMNO: Escuela; Profesor;
Alumno; Familia; Psicopedagogo
4. - La Escuela: Cuando trabajamos en un caso concreto, el enfoque ha de ser diferente
según la escuela. Como psicopedagogos, antes de abordar un caso, problema o tema
pedagógico, hemos de tener en cuenta en qué momento de su evolución se encuentra la
escuela, qué grado de madurez ha conseguido y cómo entiende el proceso educativo en un
contexto realista. Nuestra actuación en la escuela y, más concretamente, en los casos que
presentan dificultades, también puede estar mediatizada por el planteamiento que se haga
la escuela del tratamiento de la diversidad y por la posibilidad que tenga de ser flexible y
acogedora. En general, según la forma en que la escuela entiende estos conceptos, hará
que se pueda ayudar más o menos a los alumnos con dificultades. La escuela tiene una
función social, que es preparar a los alumnos para hacer frente a los futuros requerimientos
de su comunidad.
5. - El Profesor: Es un profesional que ha de pertenecer y actuar en diferentes subsistemas al
mismo tiempo: padres, grupo de clase, entorno social y escuela. La acción educativa de la
escuela no puede desligarse de las funciones educativas que tienen los padres de los
alumnos y, consecuentemente el profesor también ha de mantener contacto con ellos.
6. El Maestro: Tiene la responsabilidad de potenciar el desarrollo de todos sus alumnos
mediante el aprendizaje de una serie de diversos contenidos, valores y hábitos. El maestro
recibe presiones en el sentido de cambiar actitudes asimiladas tradicionalmente por la
sociedad, también siente que su tarea es poco importante y poco valorada.
7. El Alumno: Es importante no perder de vista la globalización de la persona intentando no
verlo nada mas como alumno olvidando los otros sistemas en que está inmerso. (familia,
grupo – clase, escuela). El alumno está incluido en dos sistemas diferenciados: la escuela y
la familia. Se considera al alumno como un sujeto que elabora su conocimiento y su
evolución personal a partir de atribuir un sentido propio y genuino a las situaciones que vive
y de las cuales aprende. En este proceso de crecimiento, tienen un papel primordial la
capacidad de autonomía de reflexión y de interacción constante con los otros sujetos de la
comunidad.
8. Familia: La familia como sistema tiene una función psicosocial de proteger a sus miembros
y una función social de transmitir y favorecer la adaptación a la cultura existente. Otro
aspecto importante en una familia es su ideología y el contexto histórico y familiar. Las
familias van creando su identidad y manera de ser a partir de las ideologías, creencias e
historias anteriores.
9. El psicopedagogo: TRABAJO INDIVIDUAL
10.CARACTERISTICAS DEL DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO… En el diagnostico
psicopedagógico, el agente derivador es habitualmente el maestro, ya que él es el que
señala el problema y solicita la intervención de otro profesional. El D. psicopedagógico se
desarrolla en el interior de la escuela y por tanto es necesario una contextualización. El
Diag. intenta ayudar no solo al alumno sino también al propio maestro y a la institución
escolar, ya que estos elementos están fuertemente relacionados.
11.El Diag. trata de acercar y conseguir comunicaciones funcionales y operativas entre dos
sistemas fundamentales para el niño: la familia y a escuela. finalmente en el diagnostico
psicopedagógico el psicólogo juega un papel fundamental, no únicamente como elemento
de asesoramiento y de ayuda al maestro y al alumno; sino como un agente que puede
provocar rigidez o, por el contrario, cambios positivos en la organización escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicionalDiferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicionalMelanie1980
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Max Cabrera Velasquez
 
Proceso de enseñanza, roles, rutinas y vinculo
Proceso de enseñanza, roles, rutinas y vinculoProceso de enseñanza, roles, rutinas y vinculo
Proceso de enseñanza, roles, rutinas y vinculo
edith robledo
 
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3FEDERDIDACTICA
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional  vs  escuela nuevaEscuela tradicional  vs  escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaSimal99
 
Cómo se aprende
Cómo se aprendeCómo se aprende
Cómo se aprendeEira Muñoz
 
Procesos de enseñanza aprendizaje, roles, rutinas y
Procesos de enseñanza aprendizaje, roles, rutinas yProcesos de enseñanza aprendizaje, roles, rutinas y
Procesos de enseñanza aprendizaje, roles, rutinas y
Andrea Islas Andrade
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
Jorge Marin Schmerzen
 
Ppt analisis coloreado (1)
Ppt analisis coloreado (1)Ppt analisis coloreado (1)
Ppt analisis coloreado (1)
sofiaminaya
 
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNOroxyyy
 
Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
Ruby Ruiz
 
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela NuevaEscuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nuevasilvilopgar
 
Interpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogicoInterpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogicoYELEATENCIO
 
Psicologo escolar
Psicologo escolarPsicologo escolar
Psicologo escolar
yohanny ginez
 
Relacion docente alumno
Relacion docente alumnoRelacion docente alumno
Relacion docente alumno
Javier Soria
 
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Escuela tradicional    vs. escuela nuevaEscuela tradicional    vs. escuela nueva
Escuela tradicional vs. escuela nuevaJosevi13
 
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
guest1075a2
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicionalDiferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Proceso de enseñanza, roles, rutinas y vinculo
Proceso de enseñanza, roles, rutinas y vinculoProceso de enseñanza, roles, rutinas y vinculo
Proceso de enseñanza, roles, rutinas y vinculo
 
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional  vs  escuela nuevaEscuela tradicional  vs  escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Escuela t vs. n
Escuela t vs. nEscuela t vs. n
Escuela t vs. n
 
Cómo se aprende
Cómo se aprendeCómo se aprende
Cómo se aprende
 
Procesos de enseñanza aprendizaje, roles, rutinas y
Procesos de enseñanza aprendizaje, roles, rutinas yProcesos de enseñanza aprendizaje, roles, rutinas y
Procesos de enseñanza aprendizaje, roles, rutinas y
 
Acttividad 1
Acttividad 1Acttividad 1
Acttividad 1
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
 
Ppt analisis coloreado (1)
Ppt analisis coloreado (1)Ppt analisis coloreado (1)
Ppt analisis coloreado (1)
 
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
 
Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
 
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela NuevaEscuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Interpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogicoInterpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogico
 
Psicologo escolar
Psicologo escolarPsicologo escolar
Psicologo escolar
 
Relacion docente alumno
Relacion docente alumnoRelacion docente alumno
Relacion docente alumno
 
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Escuela tradicional    vs. escuela nuevaEscuela tradicional    vs. escuela nueva
Escuela tradicional vs. escuela nueva
 
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
 

Destacado

Informe pedagógico pdf
Informe pedagógico pdfInforme pedagógico pdf
Informe pedagógico pdf
paula echenique borghi
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
Ivan Martinez Huerta
 
Inf. comp. educ
Inf. comp. educInf. comp. educ
Inf. comp. educ
chemabs
 
Formato rubrica acompañamiento usaer
Formato rubrica acompañamiento usaerFormato rubrica acompañamiento usaer
Formato rubrica acompañamiento usaer
carlos enrique villagrana borjón
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraActivo 2.0
 

Destacado (6)

Informe pedagógico pdf
Informe pedagógico pdfInforme pedagógico pdf
Informe pedagógico pdf
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
 
Inf. comp. educ
Inf. comp. educInf. comp. educ
Inf. comp. educ
 
Formato rubrica acompañamiento usaer
Formato rubrica acompañamiento usaerFormato rubrica acompañamiento usaer
Formato rubrica acompañamiento usaer
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
 

Similar a Diagnostico psicopedagogico

Diagnostico psicopedag. arbol
Diagnostico psicopedag. arbolDiagnostico psicopedag. arbol
Diagnostico psicopedag. arbolReina Rodriguez
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayokarolyduque22
 
Recostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajoRecostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajocarlapreciosa
 
Trabajo final lic.Liliana Moreira Medrano_.pdf
Trabajo final lic.Liliana Moreira Medrano_.pdfTrabajo final lic.Liliana Moreira Medrano_.pdf
Trabajo final lic.Liliana Moreira Medrano_.pdf
MoreiraMedranoLilian
 
Presentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephaniePresentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephanie
StephanieAlvarezRang
 
GRUPO 10 TALLER 3.pptx
GRUPO 10 TALLER 3.pptxGRUPO 10 TALLER 3.pptx
GRUPO 10 TALLER 3.pptx
RobertoCarlosGonzale32
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1
Jessi Guzman
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
Edwing Monzon
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
Joselin Santiago Gonzales
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
Stephanie Rojas Pinedo
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
maria jose mena mena
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
jair014
 
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxkaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
TamaraAyelenParada
 
Modelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativoModelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativo
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Romina Chacana
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 

Similar a Diagnostico psicopedagogico (20)

Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico PsicopedagogicoDiagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagogico
 
Diagnósti..
Diagnósti..Diagnósti..
Diagnósti..
 
Diagnostico psicopedag. arbol
Diagnostico psicopedag. arbolDiagnostico psicopedag. arbol
Diagnostico psicopedag. arbol
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
 
Recostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajoRecostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajo
 
Trabajo final lic.Liliana Moreira Medrano_.pdf
Trabajo final lic.Liliana Moreira Medrano_.pdfTrabajo final lic.Liliana Moreira Medrano_.pdf
Trabajo final lic.Liliana Moreira Medrano_.pdf
 
Presentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephaniePresentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephanie
 
GRUPO 10 TALLER 3.pptx
GRUPO 10 TALLER 3.pptxGRUPO 10 TALLER 3.pptx
GRUPO 10 TALLER 3.pptx
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
 
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docxkaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
kaplan-buenos y malos alumnos-cap.3-resumen.docx
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Modelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativoModelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativo
 
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
Educacion emocional-en-el-sistema-escolar-2
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Diagnostico psicopedagogico

  • 1. DIAGNOSTICO PSICOPEDAGÓGICO APUNTES 1. DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO: Proceso en el que se analiza la situación del alumno con dificultades en el marco de la escuela y del aula, a fin de proporcionar a los maestros orientaciones o instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado. 2. EN ESTA VALORACION INTERVIENEN COMO MINIMO DOS PROFESIONALES: El psicólogo, como especialista el maestro que conoce al alumno. ambos trabajan estrechamente y se corresponsabilizarán del proceso de conocimiento y valoración de las dificultades del alumno. 3. SUJETOS O SISTEMAS QUE ESTAN INFLUYENDO EN EL ALUMNO: Escuela; Profesor; Alumno; Familia; Psicopedagogo 4. - La Escuela: Cuando trabajamos en un caso concreto, el enfoque ha de ser diferente según la escuela. Como psicopedagogos, antes de abordar un caso, problema o tema pedagógico, hemos de tener en cuenta en qué momento de su evolución se encuentra la escuela, qué grado de madurez ha conseguido y cómo entiende el proceso educativo en un contexto realista. Nuestra actuación en la escuela y, más concretamente, en los casos que presentan dificultades, también puede estar mediatizada por el planteamiento que se haga la escuela del tratamiento de la diversidad y por la posibilidad que tenga de ser flexible y acogedora. En general, según la forma en que la escuela entiende estos conceptos, hará que se pueda ayudar más o menos a los alumnos con dificultades. La escuela tiene una función social, que es preparar a los alumnos para hacer frente a los futuros requerimientos de su comunidad. 5. - El Profesor: Es un profesional que ha de pertenecer y actuar en diferentes subsistemas al mismo tiempo: padres, grupo de clase, entorno social y escuela. La acción educativa de la escuela no puede desligarse de las funciones educativas que tienen los padres de los alumnos y, consecuentemente el profesor también ha de mantener contacto con ellos. 6. El Maestro: Tiene la responsabilidad de potenciar el desarrollo de todos sus alumnos mediante el aprendizaje de una serie de diversos contenidos, valores y hábitos. El maestro recibe presiones en el sentido de cambiar actitudes asimiladas tradicionalmente por la sociedad, también siente que su tarea es poco importante y poco valorada. 7. El Alumno: Es importante no perder de vista la globalización de la persona intentando no verlo nada mas como alumno olvidando los otros sistemas en que está inmerso. (familia, grupo – clase, escuela). El alumno está incluido en dos sistemas diferenciados: la escuela y la familia. Se considera al alumno como un sujeto que elabora su conocimiento y su
  • 2. evolución personal a partir de atribuir un sentido propio y genuino a las situaciones que vive y de las cuales aprende. En este proceso de crecimiento, tienen un papel primordial la capacidad de autonomía de reflexión y de interacción constante con los otros sujetos de la comunidad. 8. Familia: La familia como sistema tiene una función psicosocial de proteger a sus miembros y una función social de transmitir y favorecer la adaptación a la cultura existente. Otro aspecto importante en una familia es su ideología y el contexto histórico y familiar. Las familias van creando su identidad y manera de ser a partir de las ideologías, creencias e historias anteriores. 9. El psicopedagogo: TRABAJO INDIVIDUAL 10.CARACTERISTICAS DEL DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO… En el diagnostico psicopedagógico, el agente derivador es habitualmente el maestro, ya que él es el que señala el problema y solicita la intervención de otro profesional. El D. psicopedagógico se desarrolla en el interior de la escuela y por tanto es necesario una contextualización. El Diag. intenta ayudar no solo al alumno sino también al propio maestro y a la institución escolar, ya que estos elementos están fuertemente relacionados. 11.El Diag. trata de acercar y conseguir comunicaciones funcionales y operativas entre dos sistemas fundamentales para el niño: la familia y a escuela. finalmente en el diagnostico psicopedagógico el psicólogo juega un papel fundamental, no únicamente como elemento de asesoramiento y de ayuda al maestro y al alumno; sino como un agente que puede provocar rigidez o, por el contrario, cambios positivos en la organización escolar.