SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunodeficiencia Primaria Por
Defectos de Linfocitos B ( PAD)
Dr. Román Angulo Vigo.
Médico Asistente del Servicio de Pediatría General
HNERM
Integridad del Sistema
Inmune Humano
Respuesta Primaria Respuesta Secundaria
1ra. Exposición
al antígeno
2da. Exposición al
antígeno
NivelesdeAnticuerpos
Días después de la exposición al
antígeno
Linfocito B
Nativo
Proliferación
Plasmocitos;
M.O.
Baja producción
de Ac.
Linfocito B
Memoria
Respuesta 5-10 d.
Secresión IgM
Baja Ig G
Ac. Baja afinidad
Plasmocitos;
M.O.
Linfocito B
Memoria
Proliferación
Respuesta rápida 1-3 d.
Secresión Ig G
Cambio de Isotipo
Ac. De Alta Afinidad
Desarrollo y Maduración del
Linfocito B
Desarrollo y Maduración del
Linfocito B
Desarrollo y Maduración del
Linfocito B
Desarrollo y Maduración del
Linfocito B
Respuesta T Dependiente
Respuesta T Independiente
Sub poblaciones de Linfocitos B
Importancia de los
Anticuerpos
¿ QUE SON LAS IDP ?
• Patogenia: Mutaciones en genes que codifican ciertos
componentes del sistema inmune.
• A menudo Hereditarias ( AR > X ).
• Actualmente > 180 defectos genéticos asociados a IDP.
• 1:400 – 1:500,000 nacidos vivos.
• Defectos humorales > 50% de las IDP.
• Clínica : INFECCIONES
Autoinmunidad
Alergias
Neoplasias.
CLASIFICACION DE LAS IDP.
• Inmunodeficiencia Combinada de células T y B.
• Deficiencias predominantemente de Anticuerpos
• Alteración en el número y función de los Fagocitos.
• Déficit de Complemento
• Defectos de la Inmunidad Innata
• Desórdenes Auto inflamatorios
• Enfermedades de Desregulación Inmunitaria
• Otras Síndromes de inmunodeficiencia
.
CASO
CLINICO
1.- Paciente 5 años de edad. Sexo masculino.
2.- Infecciones bacterianas recurrentes: otitis, sinusitis y neumonía.
2 episodios de MEC por HI tipo B.
3.-Ig G sérica menor 200 mg/dl.
4.- Ig M e IgA menor a 20mg/dl.
5.- Isohemoaglutininas ausentes o mala respuesta a las vacunas.
6.- Menos del 2 % de Linfocitos B CD19 /CD20.
7.- Antecedente de hermano fallecido a edad temprana de causa
desconocida.
AGAMMAGLOBULINEMIA
AGAMMAGLOBULINEMIA
LIGADA AL X
• Constituye la primera descripción clínica de una IDP ( 1952).
• 1993, dos grupos descubren que estos pacientes poseían un gen
alterado que codifica para una proteína tirosin-quinasa (BtK)
Tsukada et al. Cell. 1993;72:279-90. Vetrie et al. Nature 1993; 361:226-33.
• En los años 70 se observó que estos pacientes no tenían células B
circulantes.En estudios posteriores se pudo observar que en la
M.O. Había precursores de células b,pero que éstos no se
diferenciaban normalmente.Momura K et al.2000.
• Caracterizado por presentar:
Presencia de infecciones recurrentes y severas
Ausencia o disminución marcada de linfocitos B en sangre
Periférica.
Disminución de todos los isotipos de Inmunoglobulinas.
• Tiene una Incidencia aproximada de 1/100,000 a 1/200,000
• Las manifestaciones clínicas habitualmente no aparecen hasta los
4-6 meses de vida.
CASO CLINICO
• Niño de 12 años, otitis en 4 oportunidades, neumonía en
3 oportunidades
• Artritis sero negativa, neutropenia intermitente,
gingivitis crónica, hepatitis B crónica.
• Neumonía atípica que requirió Ventilación mecánica a
los 6 años.
• Diarrea crónica.Linfoadenopatía.
• IgG: 223 mg/dl IgA: 4 mg/dl IgM: 226 mg/dl.
• CD19: mayor del 3 %. Linfocitos T : Normal.
• Respuesta a las Vacunas disminuidas.
SINDROME DE HIPER Ig M
DEFECTOS DE RECOMBINACION DE
CLASES
SINDROME DE HIPER IgM
• Defectos de recombinación de clase –
Hipermutación somática.
• Déficit L-CD40, AID y UNG.
• Infecciones oportunistas, neutropenia.
• Autoinmunidad y linfoproliferativa.
• Trasplante de M.O
CASO CLINICO
• Paciente de sexo femenino de 10 años con antecedente de rinitis
alérgica y antecedentes familiares de atopia.
• Episodios repetidos de OMA y faringo amigdalitis, neumonía en 2
oportunidades, artralgias frecuentes. Episodios repetidos de
Giardiasis.
• Déficit de Ig A a los 5 años.
• IgG: 256 ,IgM: 35, Ig A: 5. CD 19 : mayor del 5 %.
• Isohemoaglutininas ausentes
• Respuesta a vacunas disminuidas.
INMUNODEFICIENCIA COMUN
VARIABLE
INMUNODEFICIENCIA COMUN
VARIABLE (CVID)
• Prevalencia : 1: 25,000
• Ig G menor 2 DS, IgA y/o IgM bajo. Linfocitos B Normales
• Infecciones recurrentes.
• Respuesta disminuida a la vacunación.
• Mayor a los 2 años y exclusión de otras causas de
hipogammaglobulinemia.
• Sólo en el 10% se ha identificado el defecto genético.
• Defectos en la activación: CD19,CD81,
• Defectos coestimulación : ICOS
• Deficienciencia en la sobrevida: BAFF-R
• Predisposición: TACI.
• Asociación con déficit selectivo de Ig A
INMUNODEFICIENCIA COMUN
VARIABLE (CVID)
Deficiencia Selectiva de Ig A.
• Incidencia 1: 500 / 1: 18000.
• Ig A menor 5-7 mg/dl , Ig G y Ig M normal en mayores
de 4 años.
• 85 % de los pacientes asintomáticos.
• Infecciones sino pulmonares recurrentes, infecciones
gastrointestinales.
• Asociación común con Alergias .
• Potencial anafilaxia por transfusiones.
• Pronóstico bueno. Asociado CIVD
Hipogammaglobulinemia
Transitoria de la Infancia.
• Prolongación - hipogammaglobulinemia fisiológia ( 3 – 6 meses).
• Ig G baja , con Ig M e Ig A normal. Mayor de 6 meses y Otras Causas
Excluidas.
• La mayoría se recupera a los 2 años. Puede persistir hasta los 5 años.
• Etiología: genética, deficiencia Th, citoquinas,prematuros.
• THI sintomáticos: Oma,Sinusitis y bronquitis .Diarrea y muguet
prolongado.
• Tratamiento sintomático y preventivo.
Deficiencia de Anticuerpos
Específicos.
• Respuesta Ig G disminuida a los polisacáridos en presencia Ig
G,A,M normales.
• Respuesta disminuida a vacuna ( polisacáridos).
• 5 al 10 % de los pacientes evaluados por infecciones recurrentes.
• Infecciones del tracto respiratorio superior e inferior.
• Mayores de 2 años.
• Respuesta vacuna polisacáridos (Neumococo).
> 4 veces su valor pre – vacuna
2-5 años : > 50 % serotipos
> 5 años: > 70 % serotipos.
Deficiencia de Subclases de Ig G.
• Una o más subclases Ig G menor 2 DS.
• Diagnóstico Controversial.
• Ig G 3-1/ Ig G-2-4.
• Predispone a infecciones por bacterias encapsuladas.
• La presentación de los síntomas se correlaciona con
una disminución de la respuesta antígeno específico
frente a las vacunas o infección natural.
• La resolución de la deficiencia de Ig G2 a los 6 años.
• Los valores de adultos se alcanzan en la pubertad
¿ Que Hacer Para
Diagnosticar PAD ?
• Conocimientos básicos para hacer un diagnóstico y
tratamiento Precoz.
• Alto índice de sospecha Clínica.
• Conocer datos exploratorios/ resultados de
laboratorio sugestivos (edad del paciente).
RECONOCIMIENTO Y DIAGNOSTICO DE IDP.
Síndrome de Infección Recurrente Normal.
Infecciones Recurrentes:
A. Sin causa orgánica, funcional, inmunológica o
genética conocida. Factores de Riesgo : guardería,
hermano escolar, tabaquismo.
B. En el mismo sitio anatómico, malformaciones
anatómicas circunscrita a un componente de un
órgano o sistema.Ejem. Cuerpo extraño,FTE,RGE.
C. Asociadas a Enfermedades Sistémicas o localizadas
hereditarias o adquiridas . Ejem.
Asma,atopía,FQ,síndrome de Cilios inmóviles.
D. Infecciones recurrentes como manifestación de
inmunodeficiencia primaria o secundaria.
INFECCIONES
RECURRENTES
POCO USUALES O
AGENTES
INFECCIOSOS POCO
VIRULENTOS
CONSIDERAR UNA
INMUNODEFICIENCIA
PRIMARIA
PERSISTENTES
BAJO CONTEO
LEUCOCITARIO
DIAGNOSTICO DE LAS PAD.
• Historia Clínica : familiar.
• Exploración Física.
• Edad de Comienzo de la Infección.
• Pruebas de Laboratorio.
PRESENTACION CLINICA : PAD
Evaluación de sospecha de
deficiencia de anticuerpos.
1.- Cuantificación de Inmunoglobulinas : G,M,A,E.
Hemograma Completo.
2.- Niveles de Anticuerpos específicos :
niveles de anticuerpos de vacunaciones previas y a los antígenos de grupo
sanguíneo ( isohemoaglutininas )
3.- Niveles de anticuerpos pre/post vacunación :
Antígenos proteicos : tétanos,hepatitis b
Antígenos polisacáridos: neumococo.
4.- Inmunofenotipo de Células B : CD19 / CD20. CD 27 +.
5.- Estudios funcionales in vitro, Btk (XLA).
6.- Excluir HIV,FQ,Defectos de Complemento,otras causas de
hipogammaglobulinemia.
Principales deficiencias
primarias de anticuerpos.
ENFERMEDAD CELULAS B INMUNOGLOBULINAS RESPUESTA ANTIGENOS
Deficiencia Btk. Ausente/bajo Bajo IgG, IgA, IgM Isohemoaglutinina ausente
CVID > 2 % Bajo IgG, IgA Isohemoaglutina ausente
Bajo/Normal Ig M Mala respuesta a vacu nas
Síndrome HIGM Normal N o Alto IgM Pobre respuesta a vacunas
Bajo IgG, IgA.
Deficiencia Aislada Normal Normal Normal
Sub Clases IgG
Deficiencia Selectiva Normal Bajo Ig A Normal
Ig A Normal IgG, IgM
Deficiencia Específica Normal Normal Pobre Respuesta
De Anticuerpos.
Hipogammaglobulinemia Normal Bajo Pobre Respuesta
Transitoria de la Infancia
Btk: Tirosin Kinasa de Bruton.
CVID: Inmunodeficiencia Común Variable.
HIGM: Hiper IgM.
DEFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS
• INFECCIONES SINO PULMONARES Y OTITIS RECURRENTE.
• MENINGITIS
• SEPSIS
• INF. CUTÁNEAS
• INFECCIONES INTESTINALES
• AUTOINMUNIDAD: CITOPENIAS
01 SITIO DE INFECCIÓN ≥ 2 SITIOS DE INFECCIÓN
PUEDE SER UNA
INMUNODEFICIENCIA
PRIMARIA
EXAMEN FÍSICO
AMÍGDALAS Y GANGLIOS
PRESENTES
PUEDE SER UNA
INMUNODEFICIENCIA
PRIMARIA
AUSENCIA AMÍGDALAS Y
GANGLIOS LINFÁTICOS
GENERALMENTE UNA
INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
EVALUACIÓN - LABORATORIO
CUANTIFICACIÓN DE
INMUNOGLOBULINAS
HEMOGRAMA Y RECUENTO
DIFERENCIAL
DISMINUIDO PARA LA EDAD
Ig G <
400 mg/dL
Ig A < 11
mg/dl
Ig E
> 2000
UI/ml
Ig M > 200
0 < 40
mg/dl
CUANTIFICACIÓN DE LINFOCITOS B, T, NK
ANTICUERPOS ESPECÍFICOS
COMPLICACIONES DE PAD
MANEJO DE LAS PADs.
• Prevención.
• Inmunización.
• Manejos de las Condiciones Asociadas.
• Profilaxis de Antibiótica .
• Reemplazo de Ig.
• Seguimiento y Pronostico
CONCLUSIONES
• Grupo heterogéneo
• Infecciones respiratorias recurrentes .
• Complicaciones no infecciosas:
autoinmunidad y enteropatías.
• Determinación de Ig G.
• Reemplazo de Ig.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADMAVILA
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasJose Ramirez
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
David417
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
MIP Lupita ♥
 
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IRegulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IOswaldo A. Garibay
 
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunesCarla Barreto
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"Oswaldo A. Garibay
 
Hipersensibilidad tipo 3
Hipersensibilidad tipo  3Hipersensibilidad tipo  3
Hipersensibilidad tipo 3
Nadia Vera
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidadSergio Morales
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
Andrea Soto
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
Sesión Clínica Inmunología del CRAIC "Síndrome de Hiper IgM"
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
 
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IRegulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I
 
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
Sesión Académica del CRAIC "Sospecha de inmunodeficiencia primaria"
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
 
Hipersensibilidad tipo 3
Hipersensibilidad tipo  3Hipersensibilidad tipo  3
Hipersensibilidad tipo 3
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgM
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 

Similar a Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).

CVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgACVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgA
Michelle Espinoza
 
Inmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoralInmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoral
Ana
 
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 24. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2Flor Reyes
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
NeryVega1
 
Agammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDPAgammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDP
Roman Angulo Vigo
 
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerposInmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Roman Angulo Vigo
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células BInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Melissa Pino
 
CLASE 1 INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIA
CLASE 1  INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIACLASE 1  INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIA
CLASE 1 INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIA
MakarenaFreire1
 
Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Jose Ramirez
 
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUDEvaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxDIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
MarianaRojasFlores1
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
BernardoOro
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentesInfecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes
Juan Carlos Ivancevich
 
Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaInmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaDiana Alvarado
 
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdfFISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
JHUDARELIPRUDENCIOCH1
 
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquiridaInmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
Angel Ortiz
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Zurisadai Flores.
 

Similar a Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds). (20)

CVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgACVID Y DÉFICIT IgA
CVID Y DÉFICIT IgA
 
Inmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoralInmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoral
 
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 24. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
4. síndromes de inmunodeficiencia eq # 2
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Agammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDPAgammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDP
 
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerposInmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células BInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
 
CLASE 1 INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIA
CLASE 1  INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIACLASE 1  INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIA
CLASE 1 INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIA
 
Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)
 
Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)
 
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUDEvaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
 
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxDIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
 
Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentesInfecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes
 
Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes
 
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaInmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
 
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdfFISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS.pdf
 
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquiridaInmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
 

Más de Roman Angulo Vigo

Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018
Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018
Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018
Roman Angulo Vigo
 
Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018
Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018
Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018
Roman Angulo Vigo
 
V Curso Nacional Actualización en Pediatria 2018
V Curso Nacional Actualización en Pediatria 2018V Curso Nacional Actualización en Pediatria 2018
V Curso Nacional Actualización en Pediatria 2018
Roman Angulo Vigo
 
Jornadas idp 2017
Jornadas idp 2017Jornadas idp 2017
Jornadas idp 2017
Roman Angulo Vigo
 
Manifestaciones pulmonares de las idp
Manifestaciones pulmonares de las idpManifestaciones pulmonares de las idp
Manifestaciones pulmonares de las idp
Roman Angulo Vigo
 
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primariasComo mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Roman Angulo Vigo
 
Jornadas académicas de idp 2016 hnerm
Jornadas académicas de idp 2016 hnermJornadas académicas de idp 2016 hnerm
Jornadas académicas de idp 2016 hnerm
Roman Angulo Vigo
 
Signos de alarma idp infectología
Signos de alarma idp   infectologíaSignos de alarma idp   infectología
Signos de alarma idp infectología
Roman Angulo Vigo
 
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso ClínicoSíndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Roman Angulo Vigo
 
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Roman Angulo Vigo
 
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primariasSeñales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Roman Angulo Vigo
 
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital RebagliatiCaso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Roman Angulo Vigo
 
Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria 2013
Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria  2013Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria  2013
Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria 2013
Roman Angulo Vigo
 
Jornadas Inmunodeficiencia Primaria 2014. Hospital Rebagliati - Perú.
Jornadas Inmunodeficiencia Primaria 2014. Hospital Rebagliati - Perú.Jornadas Inmunodeficiencia Primaria 2014. Hospital Rebagliati - Perú.
Jornadas Inmunodeficiencia Primaria 2014. Hospital Rebagliati - Perú.
Roman Angulo Vigo
 
Manejo de la anomalía de di george
Manejo de la anomalía de di georgeManejo de la anomalía de di george
Manejo de la anomalía de di george
Roman Angulo Vigo
 
Afiche idp 2013
Afiche idp 2013Afiche idp 2013
Afiche idp 2013
Roman Angulo Vigo
 
Vacunas complicaciones en Inmunodeficiencias Primarias
Vacunas complicaciones en Inmunodeficiencias PrimariasVacunas complicaciones en Inmunodeficiencias Primarias
Vacunas complicaciones en Inmunodeficiencias Primarias
Roman Angulo Vigo
 
Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:
Roman Angulo Vigo
 
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niñoCuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Roman Angulo Vigo
 
Manejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico pacienteManejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico paciente
Roman Angulo Vigo
 

Más de Roman Angulo Vigo (20)

Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018
Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018
Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018
 
Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018
Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018
Diptico del V Curso Nacional Actualización en Pediatría 2018
 
V Curso Nacional Actualización en Pediatria 2018
V Curso Nacional Actualización en Pediatria 2018V Curso Nacional Actualización en Pediatria 2018
V Curso Nacional Actualización en Pediatria 2018
 
Jornadas idp 2017
Jornadas idp 2017Jornadas idp 2017
Jornadas idp 2017
 
Manifestaciones pulmonares de las idp
Manifestaciones pulmonares de las idpManifestaciones pulmonares de las idp
Manifestaciones pulmonares de las idp
 
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primariasComo mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
 
Jornadas académicas de idp 2016 hnerm
Jornadas académicas de idp 2016 hnermJornadas académicas de idp 2016 hnerm
Jornadas académicas de idp 2016 hnerm
 
Signos de alarma idp infectología
Signos de alarma idp   infectologíaSignos de alarma idp   infectología
Signos de alarma idp infectología
 
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso ClínicoSíndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
 
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
 
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primariasSeñales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
 
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital RebagliatiCaso  clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
Caso clínico Inmunodeficiencia primaria Hospital Rebagliati
 
Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria 2013
Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria  2013Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria  2013
Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria 2013
 
Jornadas Inmunodeficiencia Primaria 2014. Hospital Rebagliati - Perú.
Jornadas Inmunodeficiencia Primaria 2014. Hospital Rebagliati - Perú.Jornadas Inmunodeficiencia Primaria 2014. Hospital Rebagliati - Perú.
Jornadas Inmunodeficiencia Primaria 2014. Hospital Rebagliati - Perú.
 
Manejo de la anomalía de di george
Manejo de la anomalía de di georgeManejo de la anomalía de di george
Manejo de la anomalía de di george
 
Afiche idp 2013
Afiche idp 2013Afiche idp 2013
Afiche idp 2013
 
Vacunas complicaciones en Inmunodeficiencias Primarias
Vacunas complicaciones en Inmunodeficiencias PrimariasVacunas complicaciones en Inmunodeficiencias Primarias
Vacunas complicaciones en Inmunodeficiencias Primarias
 
Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:Granulomas pulmonares:
Granulomas pulmonares:
 
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niñoCuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
 
Manejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico pacienteManejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico paciente
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).

  • 1. Inmunodeficiencia Primaria Por Defectos de Linfocitos B ( PAD) Dr. Román Angulo Vigo. Médico Asistente del Servicio de Pediatría General HNERM
  • 3. Respuesta Primaria Respuesta Secundaria 1ra. Exposición al antígeno 2da. Exposición al antígeno NivelesdeAnticuerpos Días después de la exposición al antígeno Linfocito B Nativo Proliferación Plasmocitos; M.O. Baja producción de Ac. Linfocito B Memoria Respuesta 5-10 d. Secresión IgM Baja Ig G Ac. Baja afinidad Plasmocitos; M.O. Linfocito B Memoria Proliferación Respuesta rápida 1-3 d. Secresión Ig G Cambio de Isotipo Ac. De Alta Afinidad
  • 4. Desarrollo y Maduración del Linfocito B
  • 5. Desarrollo y Maduración del Linfocito B
  • 6. Desarrollo y Maduración del Linfocito B
  • 7. Desarrollo y Maduración del Linfocito B
  • 10. Sub poblaciones de Linfocitos B
  • 12. ¿ QUE SON LAS IDP ? • Patogenia: Mutaciones en genes que codifican ciertos componentes del sistema inmune. • A menudo Hereditarias ( AR > X ). • Actualmente > 180 defectos genéticos asociados a IDP. • 1:400 – 1:500,000 nacidos vivos. • Defectos humorales > 50% de las IDP. • Clínica : INFECCIONES Autoinmunidad Alergias Neoplasias.
  • 13. CLASIFICACION DE LAS IDP. • Inmunodeficiencia Combinada de células T y B. • Deficiencias predominantemente de Anticuerpos • Alteración en el número y función de los Fagocitos. • Déficit de Complemento • Defectos de la Inmunidad Innata • Desórdenes Auto inflamatorios • Enfermedades de Desregulación Inmunitaria • Otras Síndromes de inmunodeficiencia
  • 14. .
  • 15. CASO CLINICO 1.- Paciente 5 años de edad. Sexo masculino. 2.- Infecciones bacterianas recurrentes: otitis, sinusitis y neumonía. 2 episodios de MEC por HI tipo B. 3.-Ig G sérica menor 200 mg/dl. 4.- Ig M e IgA menor a 20mg/dl. 5.- Isohemoaglutininas ausentes o mala respuesta a las vacunas. 6.- Menos del 2 % de Linfocitos B CD19 /CD20. 7.- Antecedente de hermano fallecido a edad temprana de causa desconocida.
  • 17.
  • 18. AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA AL X • Constituye la primera descripción clínica de una IDP ( 1952). • 1993, dos grupos descubren que estos pacientes poseían un gen alterado que codifica para una proteína tirosin-quinasa (BtK) Tsukada et al. Cell. 1993;72:279-90. Vetrie et al. Nature 1993; 361:226-33. • En los años 70 se observó que estos pacientes no tenían células B circulantes.En estudios posteriores se pudo observar que en la M.O. Había precursores de células b,pero que éstos no se diferenciaban normalmente.Momura K et al.2000. • Caracterizado por presentar: Presencia de infecciones recurrentes y severas Ausencia o disminución marcada de linfocitos B en sangre Periférica. Disminución de todos los isotipos de Inmunoglobulinas. • Tiene una Incidencia aproximada de 1/100,000 a 1/200,000 • Las manifestaciones clínicas habitualmente no aparecen hasta los 4-6 meses de vida.
  • 19. CASO CLINICO • Niño de 12 años, otitis en 4 oportunidades, neumonía en 3 oportunidades • Artritis sero negativa, neutropenia intermitente, gingivitis crónica, hepatitis B crónica. • Neumonía atípica que requirió Ventilación mecánica a los 6 años. • Diarrea crónica.Linfoadenopatía. • IgG: 223 mg/dl IgA: 4 mg/dl IgM: 226 mg/dl. • CD19: mayor del 3 %. Linfocitos T : Normal. • Respuesta a las Vacunas disminuidas.
  • 22.
  • 23. SINDROME DE HIPER IgM • Defectos de recombinación de clase – Hipermutación somática. • Déficit L-CD40, AID y UNG. • Infecciones oportunistas, neutropenia. • Autoinmunidad y linfoproliferativa. • Trasplante de M.O
  • 24. CASO CLINICO • Paciente de sexo femenino de 10 años con antecedente de rinitis alérgica y antecedentes familiares de atopia. • Episodios repetidos de OMA y faringo amigdalitis, neumonía en 2 oportunidades, artralgias frecuentes. Episodios repetidos de Giardiasis. • Déficit de Ig A a los 5 años. • IgG: 256 ,IgM: 35, Ig A: 5. CD 19 : mayor del 5 %. • Isohemoaglutininas ausentes • Respuesta a vacunas disminuidas.
  • 26. INMUNODEFICIENCIA COMUN VARIABLE (CVID) • Prevalencia : 1: 25,000 • Ig G menor 2 DS, IgA y/o IgM bajo. Linfocitos B Normales • Infecciones recurrentes. • Respuesta disminuida a la vacunación. • Mayor a los 2 años y exclusión de otras causas de hipogammaglobulinemia. • Sólo en el 10% se ha identificado el defecto genético. • Defectos en la activación: CD19,CD81, • Defectos coestimulación : ICOS • Deficienciencia en la sobrevida: BAFF-R • Predisposición: TACI. • Asociación con déficit selectivo de Ig A
  • 28. Deficiencia Selectiva de Ig A. • Incidencia 1: 500 / 1: 18000. • Ig A menor 5-7 mg/dl , Ig G y Ig M normal en mayores de 4 años. • 85 % de los pacientes asintomáticos. • Infecciones sino pulmonares recurrentes, infecciones gastrointestinales. • Asociación común con Alergias . • Potencial anafilaxia por transfusiones. • Pronóstico bueno. Asociado CIVD
  • 29.
  • 30. Hipogammaglobulinemia Transitoria de la Infancia. • Prolongación - hipogammaglobulinemia fisiológia ( 3 – 6 meses). • Ig G baja , con Ig M e Ig A normal. Mayor de 6 meses y Otras Causas Excluidas. • La mayoría se recupera a los 2 años. Puede persistir hasta los 5 años. • Etiología: genética, deficiencia Th, citoquinas,prematuros. • THI sintomáticos: Oma,Sinusitis y bronquitis .Diarrea y muguet prolongado. • Tratamiento sintomático y preventivo.
  • 31. Deficiencia de Anticuerpos Específicos. • Respuesta Ig G disminuida a los polisacáridos en presencia Ig G,A,M normales. • Respuesta disminuida a vacuna ( polisacáridos). • 5 al 10 % de los pacientes evaluados por infecciones recurrentes. • Infecciones del tracto respiratorio superior e inferior. • Mayores de 2 años. • Respuesta vacuna polisacáridos (Neumococo). > 4 veces su valor pre – vacuna 2-5 años : > 50 % serotipos > 5 años: > 70 % serotipos.
  • 32. Deficiencia de Subclases de Ig G. • Una o más subclases Ig G menor 2 DS. • Diagnóstico Controversial. • Ig G 3-1/ Ig G-2-4. • Predispone a infecciones por bacterias encapsuladas. • La presentación de los síntomas se correlaciona con una disminución de la respuesta antígeno específico frente a las vacunas o infección natural. • La resolución de la deficiencia de Ig G2 a los 6 años. • Los valores de adultos se alcanzan en la pubertad
  • 33. ¿ Que Hacer Para Diagnosticar PAD ? • Conocimientos básicos para hacer un diagnóstico y tratamiento Precoz. • Alto índice de sospecha Clínica. • Conocer datos exploratorios/ resultados de laboratorio sugestivos (edad del paciente).
  • 35. Síndrome de Infección Recurrente Normal.
  • 36. Infecciones Recurrentes: A. Sin causa orgánica, funcional, inmunológica o genética conocida. Factores de Riesgo : guardería, hermano escolar, tabaquismo. B. En el mismo sitio anatómico, malformaciones anatómicas circunscrita a un componente de un órgano o sistema.Ejem. Cuerpo extraño,FTE,RGE. C. Asociadas a Enfermedades Sistémicas o localizadas hereditarias o adquiridas . Ejem. Asma,atopía,FQ,síndrome de Cilios inmóviles. D. Infecciones recurrentes como manifestación de inmunodeficiencia primaria o secundaria.
  • 37. INFECCIONES RECURRENTES POCO USUALES O AGENTES INFECCIOSOS POCO VIRULENTOS CONSIDERAR UNA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA PERSISTENTES BAJO CONTEO LEUCOCITARIO
  • 38.
  • 39. DIAGNOSTICO DE LAS PAD. • Historia Clínica : familiar. • Exploración Física. • Edad de Comienzo de la Infección. • Pruebas de Laboratorio.
  • 41. Evaluación de sospecha de deficiencia de anticuerpos. 1.- Cuantificación de Inmunoglobulinas : G,M,A,E. Hemograma Completo. 2.- Niveles de Anticuerpos específicos : niveles de anticuerpos de vacunaciones previas y a los antígenos de grupo sanguíneo ( isohemoaglutininas ) 3.- Niveles de anticuerpos pre/post vacunación : Antígenos proteicos : tétanos,hepatitis b Antígenos polisacáridos: neumococo. 4.- Inmunofenotipo de Células B : CD19 / CD20. CD 27 +. 5.- Estudios funcionales in vitro, Btk (XLA). 6.- Excluir HIV,FQ,Defectos de Complemento,otras causas de hipogammaglobulinemia.
  • 42. Principales deficiencias primarias de anticuerpos. ENFERMEDAD CELULAS B INMUNOGLOBULINAS RESPUESTA ANTIGENOS Deficiencia Btk. Ausente/bajo Bajo IgG, IgA, IgM Isohemoaglutinina ausente CVID > 2 % Bajo IgG, IgA Isohemoaglutina ausente Bajo/Normal Ig M Mala respuesta a vacu nas Síndrome HIGM Normal N o Alto IgM Pobre respuesta a vacunas Bajo IgG, IgA. Deficiencia Aislada Normal Normal Normal Sub Clases IgG Deficiencia Selectiva Normal Bajo Ig A Normal Ig A Normal IgG, IgM Deficiencia Específica Normal Normal Pobre Respuesta De Anticuerpos. Hipogammaglobulinemia Normal Bajo Pobre Respuesta Transitoria de la Infancia Btk: Tirosin Kinasa de Bruton. CVID: Inmunodeficiencia Común Variable. HIGM: Hiper IgM.
  • 43. DEFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS • INFECCIONES SINO PULMONARES Y OTITIS RECURRENTE. • MENINGITIS • SEPSIS • INF. CUTÁNEAS • INFECCIONES INTESTINALES • AUTOINMUNIDAD: CITOPENIAS 01 SITIO DE INFECCIÓN ≥ 2 SITIOS DE INFECCIÓN PUEDE SER UNA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA EXAMEN FÍSICO AMÍGDALAS Y GANGLIOS PRESENTES PUEDE SER UNA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA AUSENCIA AMÍGDALAS Y GANGLIOS LINFÁTICOS GENERALMENTE UNA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA EVALUACIÓN - LABORATORIO CUANTIFICACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS HEMOGRAMA Y RECUENTO DIFERENCIAL DISMINUIDO PARA LA EDAD Ig G < 400 mg/dL Ig A < 11 mg/dl Ig E > 2000 UI/ml Ig M > 200 0 < 40 mg/dl CUANTIFICACIÓN DE LINFOCITOS B, T, NK ANTICUERPOS ESPECÍFICOS
  • 45. MANEJO DE LAS PADs. • Prevención. • Inmunización. • Manejos de las Condiciones Asociadas. • Profilaxis de Antibiótica . • Reemplazo de Ig. • Seguimiento y Pronostico
  • 46. CONCLUSIONES • Grupo heterogéneo • Infecciones respiratorias recurrentes . • Complicaciones no infecciosas: autoinmunidad y enteropatías. • Determinación de Ig G. • Reemplazo de Ig.