SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSULTAS EN GUARDIA
DOLOR PRECORDIAL
25 %
El 30 %
son SCA
Característica
s Clínicas
ECG Enzimas
Manejo del Dolor Precordial: diagnóstico
Clínica
A quién le duele?
Cómo le duele?
Soplos, insuficiencia cardíaca, anemia?
Diagnósticos diferenciales del dolor precordial.
Electrocardiograma
Intradolor
posdinitrato
círculo toracico
Supra, infra, T negativas, ondas Q.
CPK y MB
Mioglobina
Troponina T
Marcadores Séricos
Manejo del Dolor Precordial
Clínica
A quién le duele?
Cómo le duele?
Soplos, insuficiencia cardíaca, anemia?
Diagnósticos diferenciales del dolor precordial.
Electrocardiograma
Intradolor
posdinitrato
círculo toracico
Supra, infra, T negativas, ondas Q.
CPK y MB
Mioglobina
Troponina T
Marcadores Séricos
•Opresión retroesternal
Irradiación a cuello y/o brazo
izquierdo.
•No modificación con los
movimientos o respiración
Disección Aórtica
Hernia Hiatal
Espasmo esofágico
OsteocondritisOsteocondritis
DSL?
HTA?
•¿Hombre?
•Anteced
coronarios?
Fuma?
•Tiene FRC: DBT?
•¿Anciano?
Manejo del Dolor Precordial
Clínica
A quién le duele?
Cómo le duele?
Soplos, insuficiencia cardíaca, anemia?
Diagnósticos diferenciales del dolor precordial.
Electrocardiograma
Intradolor
posdinitrato
círculo toracico
Supra, infra, T negativas, ondas Q.
CPK y MB
Mioglobina
Troponina T
Marcadores Séricos
Manejo del Dolor Precordial
Clínica
A quién le duele?
Cómo le duele?
Soplos, insuficiencia cardíaca, anemia?
Diagnósticos diferenciales del dolor precordial.
Electrocardiograma
Intradolor
posdinitrato
círculo toracico
Supra, infra, T negativas, ondas Q.
CPK y MB
Mioglobina
Troponina T
Marcadores Séricos
Manejo del Dolor Precordial
Clínica
A quién le duele?
Cómo le duele?
Soplos, insuficiencia cardíaca, anemia?
Diagnósticos diferenciales del dolor precordial.
Electrocardiograma
Intradolor
posdinitrato
círculo toracico
Supra, infra, T negativas, ondas Q.
CPK y MB
Mioglobina
Troponina T
Marcadores Séricos
Manejo del Dolor Precordial
Elevación del STElevación del ST
9.1%
Depresión del STDepresión del ST
21.8%
T negativasT negativas
27.0%
SinSin cambioscambios
42.1%
ECG
Supradesnivel de ST
Ritmo
Localización
Infarto de Miocardio
S/SST
AI -NO-Q
•Tipo S-T
•
Indeterminad
o
• Tipo T
Tipo Q
SST
Electrocardiograma
Infarto de Miocardio
Supradesnivel ST:
Cese de flujo.
Manifestación de isquemia transmural.
Infarto de Miocardio: ECG
DIII aVF DII
aVL
DI
aVR
v4R
v3R V1 V2 V3
V4
V5
V6
V7
V8V9
V. Derecho
V. Derecho Cara anterior
Cara anterior
CaraLateralCaraLateral
Cara posterior
Cara posterior
Cara inferiorCara inferior
CaralateralCaralateral
Subendocardio de
cara anterior
Subendocardio de
cara anterior
Derivaciones frontales Derivaciones precordiales
Infarto de Miocardio: ECG
Normal Preoclusivo Hiperagudo
Agudo Evolutivo Crónico
Infarto de Miocardio
CLASIFICACION ELECTRICA DE IAM
Evoluciona en 80 %
a IAM tipo Q
IAM NO Q
Infarto de Miocardio
IAM Anterior
Infarto de Miocardio
DI DII DIII aVR aVL aVF
V1 V2 V3 V4 V5 V6
SIEMPRE BUSCARSIEMPRE BUSCAR: Ritmo cardíaco
Ingurgitación yugular.
Ausencia de rales crepitantes.
Compromiso de pared posterior.
Cambios en precordiales derechas.
IAM Inferior - Inferoposterior
Infarto de Miocardio
V3r
V4r
Derivaciones Precordiales Derechas
Infarto de Miocardio
REALIZAR : Derivaciones posteriores.
Derivaciones derechas.
Compromiso hemodinámico.
Ritmo.
IAM Infero-postero-lateral
V1 V2 V3 V4 V5 V6
DI DII DIII aVR aVL aVF
Infarto de Miocardio
IAM Infero-posterior
Infarto de Miocardio
Evolución de ST en el IAM no reperfundido
Infarto de Miocardio
Angor
ECG Enzimas
2 de 3 criterios
Infarto de Miocardio
0
10
20
30
40
50 Troponin
a
LDH
CPK -
CPK MB
Mioglobin
a
1 2 3 4 5 6
Dias post-IAM
Múltiplos
cortepa
Infarto de Miocardio: Marcadores
Electrocardiograma
desnivel del ST sin signos isquémicos
UCO
Características del dolor
angor
dudoso
no angor
ALTAObservación
Manejo del Dolor Precordial
ECG en el dolor
precordial en guardia
sin signos isquémicossin signos isquémicos
ECG ⊥
con signos isquémicoscon signos isquémicos
SST No SST
IST t(-)
Angina inestable
Infarto no- Q
Dolor no
Coronario
Infarto de Miocardio
IAM
Reperfusión en
menos de 12 hs
Angina
inestable
Infarto no- Q
(Sdmes sin SST)
Síndromes isquémicos
agudos
SSTSST
IAM
Reperfusión
en menos de
12 hs
sin SSTsin SST
Angina inestable
Infarto no- Q
ECG ⊥ IST T(-)
Infarto de Miocardio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo integral del paciente con sindrome coronario agudo cact.ppt
Manejo integral del  paciente con sindrome coronario agudo cact.pptManejo integral del  paciente con sindrome coronario agudo cact.ppt
Manejo integral del paciente con sindrome coronario agudo cact.ppt
C T
 
Iam ppt
Iam pptIam ppt
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Javier Arenas
 
Complicaciones IAM
Complicaciones IAMComplicaciones IAM
Complicaciones IAM
Eduardo Aceves
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
cardiologia
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
jvallejo2004
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
Carmelo Gallardo
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
Alfredo Armenta Meza
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
Universidad de Panamá
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Humberto Garayar Peceros
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
Helmer Carpio Mamani
 
Infarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo MiocardioInfarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo Miocardio
Benício Araújo
 
Tratamiento del iam
Tratamiento del iamTratamiento del iam
Tratamiento del iam
Daniela Nielsen
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Amet J. David Gonzalez
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
OmarVillelaMD
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
Oscar Suazo
 
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento stInfarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Gerardo Vega
 
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
curriculo medico web
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
CardioTeca
 

La actualidad más candente (20)

Manejo integral del paciente con sindrome coronario agudo cact.ppt
Manejo integral del  paciente con sindrome coronario agudo cact.pptManejo integral del  paciente con sindrome coronario agudo cact.ppt
Manejo integral del paciente con sindrome coronario agudo cact.ppt
 
Iam ppt
Iam pptIam ppt
Iam ppt
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Complicaciones IAM
Complicaciones IAMComplicaciones IAM
Complicaciones IAM
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST.
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Infarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo MiocardioInfarto Agudo Miocardio
Infarto Agudo Miocardio
 
Tratamiento del iam
Tratamiento del iamTratamiento del iam
Tratamiento del iam
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento stInfarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
 
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
 

Similar a Diagnóstico de iam

IAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptxIAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptx
Dios Valioso
 
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazónSeminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario AgudoECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
Victor Medina
 
Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009
jesus de leon
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
Gustavo A Colina S
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
medicinaudm
 
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUDToma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Taller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronaria
Taller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronariaTaller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronaria
Taller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronaria
Alejandro Paredes C.
 
Insuficiencia Coronaria
Insuficiencia CoronariaInsuficiencia Coronaria
Insuficiencia Coronaria
BrunaCares
 
diag_precoz_en_dolor_toracico_electrocardiograma.pdf
diag_precoz_en_dolor_toracico_electrocardiograma.pdfdiag_precoz_en_dolor_toracico_electrocardiograma.pdf
diag_precoz_en_dolor_toracico_electrocardiograma.pdf
VivianaBeristain1
 
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento STSindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
Pablo A. Prado
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Sergio Butman
 
61474
6147461474
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
iberoamericano
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
jefersonmancilla
 
Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015
Sergio Butman
 
Radiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascularRadiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascular
Mocte Salaiza
 
EKG y enfermedad coronariaadsjkdfsssdflkñsdlfklsdñ
EKG y enfermedad coronariaadsjkdfsssdflkñsdlfklsdñEKG y enfermedad coronariaadsjkdfsssdflkñsdlfklsdñ
EKG y enfermedad coronariaadsjkdfsssdflkñsdlfklsdñ
juansespinosamd
 
4 radiología 08-2
4 radiología 08-24 radiología 08-2
4 radiología 08-2
Mocte Salaiza
 

Similar a Diagnóstico de iam (20)

IAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptxIAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptx
 
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazónSeminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
Seminario sobre Bioingeniería: Ataque al corazón
 
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario AgudoECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
 
Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
 
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUDToma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
 
Taller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronaria
Taller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronariaTaller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronaria
Taller interactivo de electrocardiografía en cardiopatía coronaria
 
Insuficiencia Coronaria
Insuficiencia CoronariaInsuficiencia Coronaria
Insuficiencia Coronaria
 
diag_precoz_en_dolor_toracico_electrocardiograma.pdf
diag_precoz_en_dolor_toracico_electrocardiograma.pdfdiag_precoz_en_dolor_toracico_electrocardiograma.pdf
diag_precoz_en_dolor_toracico_electrocardiograma.pdf
 
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento STSindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
 
61474
6147461474
61474
 
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
 
Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015
 
Radiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascularRadiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascular
 
EKG y enfermedad coronariaadsjkdfsssdflkñsdlfklsdñ
EKG y enfermedad coronariaadsjkdfsssdflkñsdlfklsdñEKG y enfermedad coronariaadsjkdfsssdflkñsdlfklsdñ
EKG y enfermedad coronariaadsjkdfsssdflkñsdlfklsdñ
 
4 radiología 08-2
4 radiología 08-24 radiología 08-2
4 radiología 08-2
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Diagnóstico de iam

  • 1.
  • 2. CONSULTAS EN GUARDIA DOLOR PRECORDIAL 25 % El 30 % son SCA
  • 3. Característica s Clínicas ECG Enzimas Manejo del Dolor Precordial: diagnóstico
  • 4. Clínica A quién le duele? Cómo le duele? Soplos, insuficiencia cardíaca, anemia? Diagnósticos diferenciales del dolor precordial. Electrocardiograma Intradolor posdinitrato círculo toracico Supra, infra, T negativas, ondas Q. CPK y MB Mioglobina Troponina T Marcadores Séricos Manejo del Dolor Precordial
  • 5. Clínica A quién le duele? Cómo le duele? Soplos, insuficiencia cardíaca, anemia? Diagnósticos diferenciales del dolor precordial. Electrocardiograma Intradolor posdinitrato círculo toracico Supra, infra, T negativas, ondas Q. CPK y MB Mioglobina Troponina T Marcadores Séricos •Opresión retroesternal Irradiación a cuello y/o brazo izquierdo. •No modificación con los movimientos o respiración Disección Aórtica Hernia Hiatal Espasmo esofágico OsteocondritisOsteocondritis DSL? HTA? •¿Hombre? •Anteced coronarios? Fuma? •Tiene FRC: DBT? •¿Anciano? Manejo del Dolor Precordial
  • 6. Clínica A quién le duele? Cómo le duele? Soplos, insuficiencia cardíaca, anemia? Diagnósticos diferenciales del dolor precordial. Electrocardiograma Intradolor posdinitrato círculo toracico Supra, infra, T negativas, ondas Q. CPK y MB Mioglobina Troponina T Marcadores Séricos Manejo del Dolor Precordial
  • 7. Clínica A quién le duele? Cómo le duele? Soplos, insuficiencia cardíaca, anemia? Diagnósticos diferenciales del dolor precordial. Electrocardiograma Intradolor posdinitrato círculo toracico Supra, infra, T negativas, ondas Q. CPK y MB Mioglobina Troponina T Marcadores Séricos Manejo del Dolor Precordial
  • 8. Clínica A quién le duele? Cómo le duele? Soplos, insuficiencia cardíaca, anemia? Diagnósticos diferenciales del dolor precordial. Electrocardiograma Intradolor posdinitrato círculo toracico Supra, infra, T negativas, ondas Q. CPK y MB Mioglobina Troponina T Marcadores Séricos Manejo del Dolor Precordial Elevación del STElevación del ST 9.1% Depresión del STDepresión del ST 21.8% T negativasT negativas 27.0% SinSin cambioscambios 42.1%
  • 10. S/SST AI -NO-Q •Tipo S-T • Indeterminad o • Tipo T Tipo Q SST Electrocardiograma Infarto de Miocardio
  • 11. Supradesnivel ST: Cese de flujo. Manifestación de isquemia transmural. Infarto de Miocardio: ECG
  • 12. DIII aVF DII aVL DI aVR v4R v3R V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8V9 V. Derecho V. Derecho Cara anterior Cara anterior CaraLateralCaraLateral Cara posterior Cara posterior Cara inferiorCara inferior CaralateralCaralateral Subendocardio de cara anterior Subendocardio de cara anterior Derivaciones frontales Derivaciones precordiales Infarto de Miocardio: ECG
  • 13. Normal Preoclusivo Hiperagudo Agudo Evolutivo Crónico Infarto de Miocardio
  • 14. CLASIFICACION ELECTRICA DE IAM Evoluciona en 80 % a IAM tipo Q IAM NO Q Infarto de Miocardio
  • 16. DI DII DIII aVR aVL aVF V1 V2 V3 V4 V5 V6 SIEMPRE BUSCARSIEMPRE BUSCAR: Ritmo cardíaco Ingurgitación yugular. Ausencia de rales crepitantes. Compromiso de pared posterior. Cambios en precordiales derechas. IAM Inferior - Inferoposterior Infarto de Miocardio
  • 18. REALIZAR : Derivaciones posteriores. Derivaciones derechas. Compromiso hemodinámico. Ritmo. IAM Infero-postero-lateral V1 V2 V3 V4 V5 V6 DI DII DIII aVR aVL aVF Infarto de Miocardio
  • 20. Evolución de ST en el IAM no reperfundido Infarto de Miocardio
  • 21. Angor ECG Enzimas 2 de 3 criterios Infarto de Miocardio
  • 22. 0 10 20 30 40 50 Troponin a LDH CPK - CPK MB Mioglobin a 1 2 3 4 5 6 Dias post-IAM Múltiplos cortepa Infarto de Miocardio: Marcadores
  • 23. Electrocardiograma desnivel del ST sin signos isquémicos UCO Características del dolor angor dudoso no angor ALTAObservación Manejo del Dolor Precordial
  • 24. ECG en el dolor precordial en guardia sin signos isquémicossin signos isquémicos ECG ⊥ con signos isquémicoscon signos isquémicos SST No SST IST t(-) Angina inestable Infarto no- Q Dolor no Coronario Infarto de Miocardio IAM Reperfusión en menos de 12 hs Angina inestable Infarto no- Q (Sdmes sin SST)
  • 25. Síndromes isquémicos agudos SSTSST IAM Reperfusión en menos de 12 hs sin SSTsin SST Angina inestable Infarto no- Q ECG ⊥ IST T(-) Infarto de Miocardio