SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 2 Contextualización
El diagnostico es de suma importancia, ya que permite conocer las características de los
niños, sus fortalezas y debilidades, entender el porqué de sus acciones y lo más
importante, lo que quieren y necesitan para lograr el desarrollo integral de sus
capacidades, para qué la maestra pueda registrar como recibió al grupo y así diseñar
actividades y planificar lo que se realizara en las jornadas de intervención con el
propósito de poner en práctica las estrategias más aptas para el grupo de acuerdo a sus
características.
C. Diagnostico Grupal
El grado de primero A de preescolar esta conformado por 6 niñas y 3 niños, con la
edad de 3 años ya cumplidos. En relación a su aspecto físico, poseen una estatura
acorde a su edad y en algunos se observa sobrepeso. La presentación personal es
muy buena, los niños llegan limpios y arreglados. Son puntuales, se enferman
frecuentemente de tos probablemente, debido al estado climático que se ha presentado
las ultimas semanas.
Estos son los conocimientos, destrezas y habilidades que he observado durante mi
estancia en el grupo de Primer Grado. Durante el desarrollo de las actividades pude
detectar que el grupo necesita actividades diversas, ya que una característica del grupo
es que ante conversaciones prolongadas o bien en actividades que se requiere su
atención, su comportamiento no es el esperado, mostrando actitudes como: hablar de
otros temas, pararse o bien platicar con los compañeros. He podido observar además
que algunos niños, requieren de actividades en las que su atención se centre en sus
intereses.
Los niños y niñas son alegres, espontáneos, cariñosos y amorosos. Les gusta correr,
saltar, algunos bailan, son muy competitivos entre ellos, sin embargo se ayudan unos
a otros. Su motricidad gruesa es muy buena, mientras en la motricidad fina presentan
dificultades en el coloreado y en el manejo del lápiz, las cuales poco a poco irán
desarrollando. Todos los niños destacan en el dominio de los colores, en la
identificación de las figuras geométricas, diferencian sonidos de algunos animales, y los
imitan, controlan el movimiento de su cuerpo y memorizan canciones con facilidad.
Su forma de aprendizaje es visual en gran porcentaje, al igual que el auditivo y un
menor porcentaje kinestésico. En cuanto a los ritmos de aprendizaje, algunos se tardan
más en realizar las actividades o comprender lo que tienen que hacer mientras otros lo
terminan rápido.
En el Campo Formativo de Lenguaje y Comunicación presentan un 22% adquirido,
observe que son muy expresivos y conversadores, con muy buena memoria para las
canciones, identifique que ningún niño mantiene mucho la atención al estar hablando o
escuchando a la maestra, ninguno de los niños narra cuentos, ni relatos, en su mayoría
habla; excepto Sebastián, que habla poco claro, pero poco a poco a aprendido nuevas
palabras y ha ido avanzando estas ultimas dos semanas, a los demás niños se le
dificulta la pronunciación de ciertas palabras. Al grupo principalmente llama su atención
el uso de imágenes, por otra parte su acercamiento en el lenguaje escrito se
manifiestan reacciones de interés hacia los libros, por ejemplo les gusta escuchar
cuando les leen y les agrada imaginar manifestando el interés por los libros.
En Pensamiento Matemático presentan un 11% de competencias adquiridas; cuentan
del 1 al 6, saben cuantos años tienen, saben si es de día o de noche, saben el tiempo
climatológico, más sin embargo, no saben los días de la semana si se les pregunta,
solo en canción, muestran dificultad en la ubicación espacial, lateralidad. De igual
forma separan los objetos por color e igualan todos los elementos de acuerdo a la
forma en cómo los acomodaron.
En cuanto al Campo Formativo de Exploración y Conocimiento del mundo presenta un
24% de competencias adquiridas, aunque todos son muy curiosos de querer saber
cosas que pasan, no preguntan tanto, no buscan respuesta a cosas sobre por que sale
el arcoíris, no salen a explorar el patio, la naturaleza etc. Comparten historias acerca de
su familia, identifican a México el país en donde viven y respetan los símbolos patrios.
Conforme pase el tiempo los niños se harán mas preguntas de las cosas que lo rodean
y sabrán más cosas sobre su cultura.
En cuanto al Campo Formativo de Desarrollo Físico y Salud presenta un 72% de
competencias adquiridas, pude observar que los niños realizan movimientos como
saltar obstáculos, agacharse, manipular diferentes objetos como: aros, bastones,
pelotas, lápiz, pinceles. Mantienen el equilibro alrededor de 3 a 5 segundos, muestran
poca seguridad al realizar diferentes movimientos, pueden rodar, gatear y rodear
diferentes objetos. Mas sin embargo el Aspecto de Promoción a la Salud no lo llevan
acabo, solo lavarse las manos o tirar la basura y solo una parte del grupo es que
reconoce los alimentos saludables y los alimentos chatarra.
En el área socio afectiva que es Desarrollo Personal y Social presentan un 66% de
competencias adquiridas, los niños tienen una buena relación con la educadora,
aunque José atente contra la integridad de ella y los demás alumnos, pegándoles,
mordiéndolos, o buscar cualquier pretexto para pegarles, entre los diferentes apoyos
que brindan a sus compañeros se encuentran diferentes acciones como abrazar, dar
un beso, darle la mano, ser tiernos y cariñosos, pude ver que la mayoría de los niños
expresan cuando algo es correcto o incorrecto, de esta forma los niños van
reconociendo sus propias capacidades, estás principalmente las identifican durante las
actividades de juego y educación física. También saben y reconocen cuando se
equivocan aunque 4 niños del grupo manifiestan enojo cuando algo no resulta como
ellos querían(Balbina, Jackie, José, Sebastian). Los demás muestran actitudes de
desagrado o enfado frente a algunas situaciones pero no hay casos extremos, de igual
forma en cuanto a la adaptación, aunque algunos ya se conocían los niños nuevos
tanto como los antiguos mostraron compañerismo y respeto entre ellos. También se
muestran responsables al cuidar de sus pertenencias así como encargarse de alguna
actividad que se les asigna en el aula, he podido identificar que no siguen el orden en
que les tocara participar así como esperan su turno y cooperan en las actividades.
Por ultimo en el Campo Formativo de Expresión y Apreciación Artísticas, con un 33% El
grupo de niños es muy creativo, les agrada utilizar pintura, otra actividad que también
les gusta realizar es la expresión de su cuerpo al escuchar música, al representar algún
personaje muestran dificultad, al utilizar materiales como la plastilina para modelar
hacen figuras sencillas, por lo cual creo indispensable que se trabaje en esta cuestión
ya que por la creatividad que manifiestan los niños del grupo se pueden obtener muy
buenos resultados en este aspecto del campo formativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadReyna Rivera Soriano
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEditorial MD
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocalescarolitacs
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
Fichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolarFichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolar
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolarSecretaría de Educación Pública
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaRosa Elena Lira Sanchez
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarSoledad Gonzalez
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembreAlondra Saucedoo
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolardoris843
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxLuceroLopez71
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesAngiee Garcia
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarMarta Montoro
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarRosendo Arenas
 
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalPROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalLulù Rodrìguez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
Fichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolarFichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolar
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolar
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalPROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
 

Similar a Diagnostico grupal

Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
DiagnosticoGaby OM
 
Programmazione 3 anni 2012
Programmazione  3 anni 2012Programmazione  3 anni 2012
Programmazione 3 anni 2012ramsi2884
 
Diagnostico Preescolar <niños>
Diagnostico Preescolar <niños>Diagnostico Preescolar <niños>
Diagnostico Preescolar <niños>Azucena Alverdín
 
Diagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDiagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDaniela Correa
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinalReggae
 
Diagnóstico de acuerdo a los núcleos temáticos
Diagnóstico de acuerdo a los núcleos temáticosDiagnóstico de acuerdo a los núcleos temáticos
Diagnóstico de acuerdo a los núcleos temáticosAdri Sanchez
 
Evaluacion de la actividad de la practica maestra rosi
Evaluacion de la actividad de la practica maestra rosiEvaluacion de la actividad de la practica maestra rosi
Evaluacion de la actividad de la practica maestra rosik4rol1n4
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDeysiMartnezCastillo
 
Producto 3 características del grupo
Producto 3      características del grupoProducto 3      características del grupo
Producto 3 características del grupojesusaronorozcosoto
 
Objetivos para memoria verano guarde
Objetivos para memoria verano guardeObjetivos para memoria verano guarde
Objetivos para memoria verano guardeCarantona1411
 
5 a 11 años
5 a 11 años5 a 11 años
5 a 11 añosVictor II
 
5 a 11 años
5 a 11 años5 a 11 años
5 a 11 añosVictor II
 
Estudio de caso V semestre
Estudio de caso V semestreEstudio de caso V semestre
Estudio de caso V semestreGiNa TRivero
 
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)Capacitacion Docenteune
 
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptxII CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptxGLOROITA
 

Similar a Diagnostico grupal (20)

Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Programmazione 3 anni 2012
Programmazione  3 anni 2012Programmazione  3 anni 2012
Programmazione 3 anni 2012
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
 
Diagnostico Preescolar <niños>
Diagnostico Preescolar <niños>Diagnostico Preescolar <niños>
Diagnostico Preescolar <niños>
 
Diagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDiagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardin
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinal
 
Diagnóstico de acuerdo a los núcleos temáticos
Diagnóstico de acuerdo a los núcleos temáticosDiagnóstico de acuerdo a los núcleos temáticos
Diagnóstico de acuerdo a los núcleos temáticos
 
Evaluacion de la actividad de la practica maestra rosi
Evaluacion de la actividad de la practica maestra rosiEvaluacion de la actividad de la practica maestra rosi
Evaluacion de la actividad de la practica maestra rosi
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 
Producto 3 características del grupo
Producto 3      características del grupoProducto 3      características del grupo
Producto 3 características del grupo
 
Evaluación final mariel2012
Evaluación final mariel2012Evaluación final mariel2012
Evaluación final mariel2012
 
Objetivos para memoria verano guarde
Objetivos para memoria verano guardeObjetivos para memoria verano guarde
Objetivos para memoria verano guarde
 
5 a 11 años
5 a 11 años5 a 11 años
5 a 11 años
 
5 a 11 años
5 a 11 años5 a 11 años
5 a 11 años
 
Reunión con los padres
Reunión con los padresReunión con los padres
Reunión con los padres
 
Estudio de caso V semestre
Estudio de caso V semestreEstudio de caso V semestre
Estudio de caso V semestre
 
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
 
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptxII CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Diagnostico grupal

  • 1. Capitulo 2 Contextualización El diagnostico es de suma importancia, ya que permite conocer las características de los niños, sus fortalezas y debilidades, entender el porqué de sus acciones y lo más importante, lo que quieren y necesitan para lograr el desarrollo integral de sus capacidades, para qué la maestra pueda registrar como recibió al grupo y así diseñar actividades y planificar lo que se realizara en las jornadas de intervención con el propósito de poner en práctica las estrategias más aptas para el grupo de acuerdo a sus características. C. Diagnostico Grupal El grado de primero A de preescolar esta conformado por 6 niñas y 3 niños, con la edad de 3 años ya cumplidos. En relación a su aspecto físico, poseen una estatura acorde a su edad y en algunos se observa sobrepeso. La presentación personal es muy buena, los niños llegan limpios y arreglados. Son puntuales, se enferman frecuentemente de tos probablemente, debido al estado climático que se ha presentado las ultimas semanas. Estos son los conocimientos, destrezas y habilidades que he observado durante mi estancia en el grupo de Primer Grado. Durante el desarrollo de las actividades pude detectar que el grupo necesita actividades diversas, ya que una característica del grupo es que ante conversaciones prolongadas o bien en actividades que se requiere su atención, su comportamiento no es el esperado, mostrando actitudes como: hablar de otros temas, pararse o bien platicar con los compañeros. He podido observar además que algunos niños, requieren de actividades en las que su atención se centre en sus intereses. Los niños y niñas son alegres, espontáneos, cariñosos y amorosos. Les gusta correr, saltar, algunos bailan, son muy competitivos entre ellos, sin embargo se ayudan unos a otros. Su motricidad gruesa es muy buena, mientras en la motricidad fina presentan
  • 2. dificultades en el coloreado y en el manejo del lápiz, las cuales poco a poco irán desarrollando. Todos los niños destacan en el dominio de los colores, en la identificación de las figuras geométricas, diferencian sonidos de algunos animales, y los imitan, controlan el movimiento de su cuerpo y memorizan canciones con facilidad. Su forma de aprendizaje es visual en gran porcentaje, al igual que el auditivo y un menor porcentaje kinestésico. En cuanto a los ritmos de aprendizaje, algunos se tardan más en realizar las actividades o comprender lo que tienen que hacer mientras otros lo terminan rápido. En el Campo Formativo de Lenguaje y Comunicación presentan un 22% adquirido, observe que son muy expresivos y conversadores, con muy buena memoria para las canciones, identifique que ningún niño mantiene mucho la atención al estar hablando o escuchando a la maestra, ninguno de los niños narra cuentos, ni relatos, en su mayoría habla; excepto Sebastián, que habla poco claro, pero poco a poco a aprendido nuevas palabras y ha ido avanzando estas ultimas dos semanas, a los demás niños se le dificulta la pronunciación de ciertas palabras. Al grupo principalmente llama su atención el uso de imágenes, por otra parte su acercamiento en el lenguaje escrito se manifiestan reacciones de interés hacia los libros, por ejemplo les gusta escuchar cuando les leen y les agrada imaginar manifestando el interés por los libros. En Pensamiento Matemático presentan un 11% de competencias adquiridas; cuentan del 1 al 6, saben cuantos años tienen, saben si es de día o de noche, saben el tiempo climatológico, más sin embargo, no saben los días de la semana si se les pregunta, solo en canción, muestran dificultad en la ubicación espacial, lateralidad. De igual forma separan los objetos por color e igualan todos los elementos de acuerdo a la forma en cómo los acomodaron. En cuanto al Campo Formativo de Exploración y Conocimiento del mundo presenta un 24% de competencias adquiridas, aunque todos son muy curiosos de querer saber cosas que pasan, no preguntan tanto, no buscan respuesta a cosas sobre por que sale
  • 3. el arcoíris, no salen a explorar el patio, la naturaleza etc. Comparten historias acerca de su familia, identifican a México el país en donde viven y respetan los símbolos patrios. Conforme pase el tiempo los niños se harán mas preguntas de las cosas que lo rodean y sabrán más cosas sobre su cultura. En cuanto al Campo Formativo de Desarrollo Físico y Salud presenta un 72% de competencias adquiridas, pude observar que los niños realizan movimientos como saltar obstáculos, agacharse, manipular diferentes objetos como: aros, bastones, pelotas, lápiz, pinceles. Mantienen el equilibro alrededor de 3 a 5 segundos, muestran poca seguridad al realizar diferentes movimientos, pueden rodar, gatear y rodear diferentes objetos. Mas sin embargo el Aspecto de Promoción a la Salud no lo llevan acabo, solo lavarse las manos o tirar la basura y solo una parte del grupo es que reconoce los alimentos saludables y los alimentos chatarra. En el área socio afectiva que es Desarrollo Personal y Social presentan un 66% de competencias adquiridas, los niños tienen una buena relación con la educadora, aunque José atente contra la integridad de ella y los demás alumnos, pegándoles, mordiéndolos, o buscar cualquier pretexto para pegarles, entre los diferentes apoyos que brindan a sus compañeros se encuentran diferentes acciones como abrazar, dar un beso, darle la mano, ser tiernos y cariñosos, pude ver que la mayoría de los niños expresan cuando algo es correcto o incorrecto, de esta forma los niños van reconociendo sus propias capacidades, estás principalmente las identifican durante las actividades de juego y educación física. También saben y reconocen cuando se equivocan aunque 4 niños del grupo manifiestan enojo cuando algo no resulta como ellos querían(Balbina, Jackie, José, Sebastian). Los demás muestran actitudes de desagrado o enfado frente a algunas situaciones pero no hay casos extremos, de igual forma en cuanto a la adaptación, aunque algunos ya se conocían los niños nuevos tanto como los antiguos mostraron compañerismo y respeto entre ellos. También se muestran responsables al cuidar de sus pertenencias así como encargarse de alguna actividad que se les asigna en el aula, he podido identificar que no siguen el orden en que les tocara participar así como esperan su turno y cooperan en las actividades.
  • 4. Por ultimo en el Campo Formativo de Expresión y Apreciación Artísticas, con un 33% El grupo de niños es muy creativo, les agrada utilizar pintura, otra actividad que también les gusta realizar es la expresión de su cuerpo al escuchar música, al representar algún personaje muestran dificultad, al utilizar materiales como la plastilina para modelar hacen figuras sencillas, por lo cual creo indispensable que se trabaje en esta cuestión ya que por la creatividad que manifiestan los niños del grupo se pueden obtener muy buenos resultados en este aspecto del campo formativo.