SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnósticos diferenciales de la rinitis alérgica
(rinitis mixta, medicamentosa, hormonal, senil y
gustativa)
Profesor asesor: Dra. Alejandra Macías Weinmann
Ponente: Dra. Karen Patricia Chávez Jiménez
Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica
26-04-2023
Rinitis crónica
✓ Se define como una inflamación sintomática del revestimento interno de la nariz, con la presencia diaria de al
menos 2 de los siguientes síntomas:
Obstrucción
nasal
Rinorrea
Estornudos
Prurito
nasal/ocular
Para excluir a los pacientes con cambios
nasales ocasionales o fisiológicos, e
inflamación sinusal superpuesta, los
síntomas deben estar presentes al
menos 1 hora al día durante un
mínimo de 12 semanas al año.
Fueyo, G. O. (2022). Chronic Rhinitis Treatment: Effects on Obstructive Sleep Apnea. Current Treatment Options in Allergy, 9(3), 292-301.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Hay tres subgrupos distintos de rinitis que son ampliamente aceptados:
Rinitis alérgica
Rinitis no
alérgica y no
infecciosa
(NAR)
Rinitis
infecciosa
❖ Estos fenotipos son dinámicos y
pueden convertirse unos en otros.
❖ Puede existir un fenotipo
superpuesto o combinado en varios
pacientes.
Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183.
MIXTA
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Clasificación de fenotipos
Respuesta al tratamiento
Controlada/no controlada
Factores desencadenantes
Alérgenos, infecciones, etc.
Síntoma predominante
Rinorrea/Congestión
Según síntomas
Estacional/perenne o intermitente/persistente
De acuerdo a gravedad
Leve, moderada, grave
Rinitis inducida por medicamentos Rinitis hormonal Rinitis senil
Rinitis gustativa Rinitis idiopática Rinitis del fumador
Rinitis ocupacional
Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Fenotipos
.
Avdeeva, K. S., Fokkens, W. J., Segboer, C. L., & Reitsma, S. (2022). The prevalence of non‐allergic rhinitis phenotypes in the general population: A cross‐sectional study. Allergy, 77(7), 2163-2174.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
RNA
Endotipo
inflamatorio
Endotipo
neurogénico
Tipo 2 No tipo 2
RNA: rinitis no alérgica
NARES: rinitis no alérgica con eosinofilia
Desequilibrio
simpático/
parasimpático
Neuroinflamatorio
• NARES
• Fumadores
• Ocupacional
• Hormonal
• Atrófica
• Inducida por
medicamentos
• Rinorrea de la edad adulta
• Rinitis medicamentosa
• Ocupacional
• Inducida por
medicamentos
• Idiopática
• Ocupacional
• Gustatoria
• Idiopática
Avdeeva, K. S., Fokkens, W. J., Segboer, C. L., & Reitsma, S. (2022). The prevalence of non‐allergic rhinitis phenotypes in the general population: A cross‐sectional study. Allergy, 77(7), 2163-2174.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Prevalencia
✓ La rinitis no alérgica afecta alrededor de 200 millones de personas en todo el mundo
Prevalencia media de RNA
16.4% usando
definición basada
en síntomas
31.4% basada en una
difinición que tiene en
cuenta pruebas de IgE
en suero o piel
RNA: Rinitis no alérgica
Ponda, P., Carr, T., Rank, M. A., & Bousquet, J. (2022). Non-allergic Rhinitis, Allergic Rhinitis and Immunotherapy: Advances in the Last Decade. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice.
Prevalencia en niños:
6-8%
Rinitis no alérgica y rinitis mixta
es > frecuente en adultos que
en niños y mujeres
Curso es perenne
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis mixta
Rinitis
alérgica
Rinitis
no
alérgica
Rinitis
Mixta
Tiene una prevalencia que oscila entre 35 y 50%
Un estudio en el que participaron 3,398 pacientes con RC, encontró que
>90% de los pacientes con RA estacional reportaron síntomas con al
menos un desencadenante no alérgico.
RC: rinitis crónica
RA: rinitis alérgica
Cambios de
temperatura
Humo de tabaco Perfumes
Productos de limpieza
71% 60% 56%
37%
Hay una inflamación neurogénica en la cual los irritantes perturban las terminaciones sensoriales del nervio
trigémino, con la subsecuente liberación de neuropéptidos
Vasodilatación, edema de la mucosa y
liberación de mediadores inflamatorios
Greiwe, J. C., & Bernstein, J. A. (2019). Allergic and mixed rhinitis: diagnosis and natural evolution. Journal of Clinical Medicine, 8(11), 2019.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis alérgica local
Se caracteriza por hiperreactividad nasal relacionada con alérgenos a pesar de ausencia de atopia sistémica específica.
Diagnóstico: test de provocación
nasal
Una revisión sistemática de 46 estudios en
adultos mostró resultados positivos de TPN del
86.3 % (para rinitis alérgica) y 24.7 % (rinitis no
alérgica), según estos estudios, la RAL afecta a
más de una cuarta parte de los adolescentes y
adultos con rinitis no alérgica.
TPN: Test de provocación nasal
RAL: rinitis alérgica local
La clínica de la RAL es similar a la RA; se informaron conversiones significativas a RAL y atopia sistémica, mientras
que no se observó evidencia de RAL y el desarrollo de atopia sistémica en otro estudio.
Sin embargo, la RAL parece estar relacionada con complicaciones futuras, lo que implica la posibilidad de que la
RAL se convierta en enfermedades alérgicas sistémicas
Yum, H. Y., Ha, E. K., Shin, Y. H., & Han, M. Y. (2021). Prevalence, comorbidities, diagnosis, and treatment of nonallergic rhinitis: real-world comparison with allergic rhinitis. Clinical and Experimental Pediatrics, 64(8), 373.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
NARES (síndrome de rinitis no alérgica con eosinofilia)
Clínica típica de rinitis no alérgica e infiltración de eosinófilos en la mucosa nasal sin una etiología alérgica (pruebas
negativas de alergia in vivo e in vitro) y/u otras enfermedades sinonasales como el RSC con/sin pólipos
Definición
Diagnóstico: Se realiza un raspado del
cornete inferior
Punto de corte: 20% de eosinófilos de
todas las células detectadas
Todavía se desconocen los mecanismos subyacentes de
la infiltración selectiva de eosinófilos en NARES
✓ Disfunción de la barrera nasal
✓ Se han demostrado niveles ↑ (eotaxina) en mucosa
✓ CSF ↑ en la mucosa nasal
✓ Cristales de charcot-Leyden ↑
Asociación con otras enfermedades respiratorias: asma intrínseca e hiperreactividad de la vía respiratoria. “Via aérea
unificada”
De Corso, E., Seccia, V., Ottaviano, G. et al. Clinical Evidence of Type 2 Inflammation in Non-allergic Rhinitis with Eosinophilia Syndrome: a Systematic Review. Curr Allergy Asthma Rep 22, 29–42 (2022)
CSF: factor estimulante de colonias
Dra. Chávez
CRAIC Mty
NARES (síndrome de rinitis no alérgica con eosinofilia)
Puede constituir un FR para el desarrollo de
RSCcPN y EREA.
Algunos artículos han descrito la progresión
natural de la inflamación eosinofílica nasal
crónica hasta el desarrollo de la rinosinusitis
crónica con pólipos
Varios autores observaron que la hipereosinofilia en la sangre,
el asma y la sensibilidad a la ASA pueden aumentar
significativamente el riesgo de desarrollo de pólipos nasales en
pacientes con NARES.
FR: Factor de riesgo
RSCcPN: Rinusinusitis crónica con poliposis nasal
EREA: enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
ASA: aspirina
La mayoría de los artículos están de acuerdo en que los corticoesteroides
intranasales constituyen el pilar del tratamiento con NARES.
Se ha demostrado que el CSIN reduce significativamente los síntomas de la rinitis y
mejora la respiración nasal.
De Corso, E., Seccia, V., Ottaviano, G. et al. Clinical Evidence of Type 2 Inflammation in Non-allergic Rhinitis with Eosinophilia Syndrome: a Systematic Review. Curr Allergy Asthma Rep 22, 29–42 (2022)
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis inducida por medicamentos
AINES Antihipertensivos Antidepresivos
Anticonceptivos
orales
1. Eventos adversos del
tratamiento sistémico
2. Abuso de terapia
descongestiva:
Rinitis medicamentosa
Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis inducida por medicamentos
Se clasifica en
3 subgrupos:
Tipo
inflamatorio
local
Tipo
neurogénico
Tipo
idiopático
AINES
ASPIRINA
Causan respuesta inflamatoria nasal aguda con inhibición de
la COX-1
COX-1
Metabolismo
del ácido
araquidónico
Disminución de
la
prostaglandina
E2
↑ LT4, D4, E4, con LTC4
Rinitis inducida por aspirina
Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Se clasifica en
3 subgrupos:
Tipo
inflamatorio
local
Tipo
neurogénico
Tipo
idiopático
Rinitis inducida por medicamentos
Inervada por fibras simpáticas y parasimpáticas, que se
encuentran cerca a los vasos sanguíneos de la mucosa nasal
y glándulas secretoras
El tipo neurogénico ocurre con fármacos
simpatolíticos como los antagonistas adrenérgicos
alfa y beta, que causan dilatación vascular,
congestión nasal y rinorrea.
✓ La rinitis medicamentosa se caracteriza por una congestión nasal de rebote
después del uso excesivo de descongestionantes nasales (>10 días).
Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis inducida por medicamentos
Aminas
simpaticomiméticas
Cafeína
Benzedrina
Anfetamina
Pseudoefedrina
Fenilefrina
Efedrina
Imidazolinas
Oximetazolina
Nafazolina
Xilometazol
Hay dos grupos de descongestionantes nasales
responsables de esta afección Las aminas simpaticomiméticas conducen a la liberación
presináptica de norepinefrina, que se une a los
receptores a postsinápticos, lo que resulta en
vasoconstricción.
También son agonistas de los receptores b y provocan
vasodilatación después del final del efecto alfa.
Las imidazolinas son agonistas postsinápticos de a2 que
causan vasoconstricción
✓ Además de los descongestionantes nasales, la rinitis medicamentosa también puede
ser causada por la cocaína.
Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis inducida por medicamentos
Hipótesis de la fisiopatología
La vasoconstricción crónica conduce a la isquemia de la mucosa nasal, que predispone al edema
intersticial
Se produce fatiga de los mecanismos constrictores, lo que resulta en hiperemia reactiva y
congestión
La alteración del tono vasomotor resulta en un aumento de la permeabilidad vascular y el edema
La actividad de los receptores beta-adrenérgicos puede durar más que los efectos alfa que
conducen a la vasodilatación de rebote
Wahid, N. W. B., & Shermetaro, C. (2021). Rhinitis medicamentosa. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis inducida por medicamentos
• Ocurre en adultos jóvenes
y de mediana edad
• Similar en hombres y
mujeres.
Congestión nasal Sin rinorrea
Con uso prolongado
de
descongestionante
nasal
Respiración oral
Sequedad en boca
Ronquidos
Edema de la mucosa
Mucosa nasal atrófica
Etapa inicial Progresión
Wahid, N. W. B., & Shermetaro, C. (2021). Rhinitis medicamentosa. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis inducida por
medicamentos
Experiencia vivida de un paciente
Congestion nasal de gran impacto en la
vida diaria
Siempre tener un dispositivo a la mano
Sentimientos de negatividad cuando no
tienen un dispositivo disponible
Optando por la comodidad
Conciencia de un problema
Autoidentificar como una adicción
El uso ha iniciado como una rutina
Percepción de seguridad de corticoides
IN
Problema bajo el radar
Frente a un dilema
Barreras para retirarse Facilitadores para retirarse
Ansiedad en el impacto del
sueño
No recibir suficiente
información
Miedo por una operación
Expectativas no realistas de
los corticoides nasales
Experiencias negativas con
anteriores intentos de
retiro
Falta de percepción de
buenas alternativas
Ansiedad acerca de los
efectos de salud a largo
plazo
Deseo de retirar
Sentimiento de liberarse
Aspecto financiero
Para obtener una mejor comprensión de los puntos
de vista y experiencias de los pacientes sobre el uso
excesivo de descongestionantes, y los posibles
facilitadores y barreras para detener el uso excesivo.
Las barreras para la abstinencia
identificadas en este estudio incluyen
sentirse mal informado sobre la
condición y el tratamiento alternativo, y
tener expectativas poco realistas sobre
el efecto de los glucocorticosteroides
intranasales
Scheire, S., Germonpré, S., Van Tongelen, I., Mehuys, E., Crombez, G., Gevaert, P., & Boussery, K. (2023). The Indispensable Nasal Decongestant: Patients’ Views and
Perspectives on Nasal Decongestant Overuse. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 11(2), 602-609.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis hormonal
Embarazo
Pubertad
Menopausia
Ciclos menstruales
Desórdenes endocrinos: hipotiroidismo y acromegalia
Puede ocurrir con
desequilibrios
hormonales como:
Betaestradiol Progesterona
Aumentan la expresión receptores de histamina H1 en las
células epiteliales nasales induciendo la migración de
eosinófilos y/o la degranulación
El aumento del volumen sanguíneo durante el embarazo puede aumentar la
vasodilatación.
Daniller, T. (2022). Non-allergic rhinitis. Current Allergy & Clinical Immunology, 35(4), 204-207.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis en el embarazo
❑ La rinitis en el embarazo es la más frecuente
❑ Fue documentada por primera vez en el año 1943
❑ Afecta aproximadamente a 20% de las mujeres embarazadas
Obtrucción nasal y rinorrea: Síntomas más frecuentes
Diversos mecanismos…
Hipertrofia de la
mucosa nasal
secundaria a la
estimulación
trofoblástica
placentaria
Aumento de
receptores de
histamina de las
células epiteliales
Microvasculatura
inducida por
estrógenos o
vasodilatación
inducida por
progesterona
Mullol, J., Del Cuvillo, A., & Lockey, R. F. (2020). Rhinitis phenotypes. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(5), 1492-1503.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis en el embarazo
✓ Los síntomas nasales de una rinitis preexistente pueden empeorar en el
embarazo
✓ O los síntomas nasales pueden empezar en el embarazo (segundo-tercer
trimestre) y se resuelven después del parto.
Rinitis gestacional :
Congestión nasal en las últimas 6 semanas de embarazo, sin otros signos de infección del
tracto respiratorio y sin causa alérgica conocida y que desaparece por completo dentro de
las 2 semanas posteriores al parto.
Mullol, J., Del Cuvillo, A., & Lockey, R. F. (2020). Rhinitis phenotypes. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(5), 1492-1503.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis hormonal
Rinitis premenstrual
• Relacionada con niveles
elevados de estrógenos
• Episodios ciclícos
recurrentes
Menopausia -
pubertad
• Por desequilibrio de
hormonas sexuales
• El tratamiento con
terapia hormonal puede
exacerbar síntomas
Hipotiroidismo y
acromegalia
• Niveles elevados de
hormona del crecimiento
humano conducen a
vasodilatación por el
aumento de volumen
sanguíneo circulatorio
Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis gustativa
Alimentos
picantes y
calientes
Los síntomas
se presentan
cuando
comen
Rinorrea
acuosa o
mucosa
abundante
✓ No estornudos
✓ No prurito
✓ No congestión
Esta condición puede presentarse en todos
los grupos de edad, pero se ha informado
que empeora con la edad.
Se clasifica en :
✓ Idiopática
✓ Postraumática
✓ Posquirúrgica
✓ Gustativa asociada con neuropatía de nervios
craneales
Eliyan, Y., Varga-Huettner, V. E., & Pinto, J. M. (2023). Physiology of the Aging Nose and Geriatric Rhinitis. In Nasal Physiology and Pathophysiology of Nasal Disorders (pp. 157-178). Cham: Springer International Publishing.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis gustativa
Muchas teorías con la fisiopatología…
Olores
• Activación de
receptores en la
mucosa lo que resulta
en aumento de
secreciones
glandulares
Estimulación sensorial del
nervio trigémino
• Causa respuesta
parasimpática refleja
con activación de
fibras postganglionar,
muscarínicas y
parasimpáticas.
Activando glangulas
submucosas
Sistema neural hiperactivo
no adrenérgico, no
colinérgico
• Basado en activación
de receptores TRVP1
de las glandulas de las
vías respiratorias
superiores por la
capsaicina.
Eliyan, Y., Varga-Huettner, V. E., & Pinto, J. M. (2023). Physiology of the Aging Nose and Geriatric Rhinitis. In Nasal Physiology and Pathophysiology of Nasal Disorders (pp. 157-178). Cham: Springer International Publishing.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis gustativa
Hox, V. (2019). Mechanisms and treatment options for chronic non-allergic rhinitis. YEAR BOOK, 12(1).
La comida picante se asocia con mayor
frecuencia con rinorrea gustativa,
según lo informado por 49-73 % de los
pacientes
Chiles picantes,
pimienta roja,
salsa tabasco,
rábano picante,
pimienta negra,
chile,
vinagre y
la mostaza
CAPSAICINA
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis senil
✓ Es la rinitis que se presenta en pacientes mayores de 65 años
✓ Más de 60 % de la rinitis en pacientes mayores de 50 años es rinitis no alérgica.
Deterioro
inmunológico
por edad
Fisiología y
anatomía
nasal
Cambios
nasales
relacionados
con la edad
Explicado por:
❑ Disminución de la piel
nasal
❑ Cartílagos nasales
debilitados
❑ Tejido fibroso debilitado
❑ Ptosis de la punta nasal
El resultado es una restricción en el flujo de aire nasal.
Los cambios estructurales observados en la nariz envejecida pueden
provocar obstrucción nasal y flujo de aire anormal.
Carvalho, V., Olej, B., de Moraes, J. R., & Boechat, J. L. (2019). Mometasone furoate is not superior to saline for chronic rhinitis in the elderly. World Allergy Organization Journal, 12(10), 100064.
Eliyan, Y., Varga-Huettner, V. E., & Pinto, J. M. (2023). Physiology of the Aging Nose and Geriatric Rhinitis. In Nasal Physiology and Pathophysiology of Nasal Disorders (pp. 157-178). Cham: Springer International Publishing.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis senil
Alteraciones en la función
nasal
o Sequedad nasal
o Costras
o Irritación
o Epistaxis
Epitelio nasal delgado y
atrófico
Disminución del flujo
sanguíneo nasal
o Ocasionando disminución
de la humidificación de
fosas nasales
o Disminución del
calentamiento del aire
Aclaramiento mucociliar
o Disminución del movimiento
de los cilios: por estrés
oxidativo
Eliyan, Y., Varga-Huettner, V. E., & Pinto, J. M. (2023). Physiology of the Aging Nose and Geriatric Rhinitis. In Nasal Physiology and Pathophysiology of Nasal Disorders (pp. 157-178). Cham: Springer International Publishing.
Cambios en el
epitelio de la
mucosa Más atrófico, más
seco
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis senil
Inmunosenescencia: Término utilizado para describir la disminución de la función del sistema inmunitario
con la edad.
IgA en secreción nasal de adultos
mayores disminuye de forma notoria
Niveles de IgE nasales disminuidos con
la edad
La diversidad de células T disminuye en
adultos mayores de 70 y 80 años, lo
que reduce su capacidad para
responder a antígenos
Es probable que los cambios
relacionados con la edad en la función
inmune afectan la fisiología nasal y la
enfermedad en pacientes mayores
Sistema inmune
innato y adaptativo
deteriorados
Eliyan, Y., Varga-Huettner, V. E., & Pinto, J. M. (2023). Physiology of the Aging Nose and Geriatric Rhinitis. In Nasal Physiology and Pathophysiology of Nasal Disorders (pp. 157-178). Cham: Springer International Publishing.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis senil
✓ Los pacientes de edad avanzada que toman medicamentos para sus dolencias pueden provocar rinitis inducida
por medicamentos.
✓ Más de 400 marcas de medicamentos ocasionan rinitis como efecto secundario.
Debido a esto, los pacientes mayores
pueden estar en riesgo debido al
adelgazamiento y la sequedad de la
mucosa nasal
Mayor riesgo
Depresión -
Deterioro en
calidad de vida
Interacciones
medicamen-
tosas
Subdiagnóstico
de la
enfermedad
>50 % de las personas mayores de
65 años usan 5 o más
medicamentos diarios, por lo que
los medicamentos puede ser una
causa más frecuente de rinitis
crónica
Cingi, C., Muluk, N. B., Yorgancıoğlu, A., Demir, N., Gemicioğlu, B., & Kalyoncu, F. (2022). Rhinitis and sinusitis in the older population and its association with elderly asthma. Romanian Journal of Rhinology, 12(45), 4-10.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis senil
Objetivo: evaluaron la prevalencia de rinitis alérgica
en ancianos de acuerdo a criterios diagnósticos por
cuestionarios, Dx médico y pruebas de alergia
Compararon prevalencia de RA en pacientes de 19-
64 años y >65 años
Encontrando que el síntoma principal en ancianos >65 años
es la rinorrea. Encontraron también una baja prevalencia de
rinitis alérgica; lo que puede requerir un enfoque terapéutico
diferente para mejorar la rinorrea en lugar de obstrucción
nasal.
Nam, J. S., Hwang, C. S., Hong, M. P., & Kim, K. S. (2020). Prevalence and clinical characteristics of allergic rhinitis in the elderly Korean population. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, 277, 3367-3373.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis ocupacional
Enfermedad inflamatoria de la nariz, que se caracteriza por síntomas intermitentes o persistentes debido a causas y
condiciones atribuibles a un entorno de trabajo en particular y no a estímulos encontrados fuera del lugar de trabajo.
Diversos polvos, gases, humos y vapores
presentes en el entorno laboral pueden
inducir o desencadenar rinitis relacionada con
el trabajo a través de mecanismos
inmunológicos o irritantes (no inmunológicos)
✓ Rinitis ocupacional es 2-3 veces más común que asma
ocupacional
✓ Precede el desarrollo de asma ocupacional
✓ La atopía es un factor de riesgo para el desarrollo de la
sensibilización mediada por IgE sólo a agentes de alto
peso molecular.
✓ La exposición prolongada a agentes ocupacionales
puede progresar a asma
Vandenplas, O., Hox, V., & Bernstein, D. (2020). Occupational rhinitis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(10), 3311-3321.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis ocupacional
Agentes sensibilizantes
de alto peso molecular
Agentes sensibilizantes de
bajo peso molecular Irritantes respiratorios
Proteínas de plantas
Harina-látex
Proteínas de animal
Animales de laboratorio,
mariscos
Enzimas
Amilasa, lipasa
Quimicos reactivos
Isocinatos, acrilatos,
persulfatos
Metales
Sales de platino
Polvos de madera
Gases
Cloro, amonio
Humo de polvo
Productos de degradación
térmica, diésel
Sensibilización
inmunomediada por IgE
Sensibilización no
inmunomediada por IgE
Daño
epitelial
Síntomas
desencadenantes
Rinitis ocupacional inducida por sensibilizantes RII
RII: rinitis inducida por irritantes
REW: Rinitis exacerbada por
trabajo
RET
Vandenplas, O., Hox, V., & Bernstein, D. (2020). Occupational rhinitis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(10), 3311-3321.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis vasomotora
• Hiperreactividad de la nariz
ante estímulos
• Físicos-químicos
Aire frío
Olores fuertes (perfumes, tabaco,
productos de limpieza)
Cambios de temperatura
• Hay un desequilibrio en el
sistema simpático-
parasimpático
• Disminuyendo la
permeabilidad nasal
Ocasionando congestión
• Por una respuesta
aumentada de los canales
iónicos TRP
• Los cuales se encuentran en
las terminaciones nerviosas
de la mucosa nasal
Causando vasodilatación
TRP: Receptor de potencial transitorio
ARSLAN, İbrahim; BAYAR MULUK, Nuray; MILKOV, Mario. What Is Vasomotor Rhinitis?. Challenges in Rhinology, 2021, p. 25-37.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Diagnóstico
12 meses de síntomas
Greiwe, J. C., & Bernstein, J. A. (2019). Allergic and mixed rhinitis: diagnosis and natural evolution. Journal of Clinical Medicine, 8(11), 2019.
Rinitis no alérgica
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Diagnóstico
Distinguir entre los diversos fenotipos de rinitis puede ser confuso, ya que la presentación clínica de cada uno puede ser
similar.
Aparición de síntomas después de los 20 años Se presenta en la infancia
No antecedentes familiares Historia familiar de atopia
Más común en mujeres Afecta a mujeres y hombres por igual
Pruebas cutáneas de aereoalérgenos negativas o IgE sérica Pruebas de aeroalérgenos e IgE positivas
Amplia gama de irritantes desencadenantes Desencadenada por aeroalérgenos
Síntomas incluyen: congestión, descarga posnasal sin tos, no
compromiso ocular, mínimo prurito
Síntomas: congestión, estornudos, rinorrea, prurito nasal,
síntomas oculares
Exámen físico (variable) Examen físico: mucosa edematosa, pálida, congestionada
Mucosa nasal puede ser normal, pero con aumento de secreción
hialina, se puede encontrar eritema o atrofia
Datos atópicos: ojeras alérgicas
Rinitis
no
alérgica
Rinitis
alérgica
Greiwe, J. C., & Bernstein, J. A. (2019). Allergic and mixed rhinitis: diagnosis and natural evolution. Journal of Clinical Medicine, 8(11), 2019.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Diagnóstico
Historia clínica
detallada
Identificar los
fenotipos
Edad
Cambios
hormonales
Frecuencia de
síntomas
Exposición
ocupacional/
ambiental
Uso de
medicamentos
No existe una única prueba
válida, se requieren síntomas
típicos de rinitis, negatividad en
pruebas cutáneas de alergia y/o
IgE específica, y exclusión de
tipos de rinitis no alérgica con
etiología conocida.
KAVUT, A. B., & KALPAKLIOĞLU, F. (2022). Characteristics of nonallergic rhinitis. Asthma Allergy Immunology, 10(2), 063-069.
Cambios en el
medio
ambiente
Irritantes
Medicamentos
Dieta
Ejercicio
Exposiciones
ocupacionales
Aire frío y húmedo
Aire húmedo caliente
Cambios de temperatura
Cambios de presión
Olores fuertes como perfume, colonia, flores
Productos de limpieza
Exposición activa y pasiva de tabaco
Contaminantes
Alfa bloqueadores
Betabloqueadores
Aspirina y otros Aines
Anticonceptivos orales
Antidepresivos
Comida picante
Consumo de alcohol
Acto de comer
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Diagnóstico
• Pruebas cutáneas y/o anticuerpos IgE específicos en suero:
• Citología nasal:
Como diagnósticos de exclusión estos tipos de rinitis normalmente
tienen pruebas negativas, así como anticuerpos séricos para
alérgenos relevantes negativos.
(Pruebas cutáneas tienen un alto valor predictivo negativo)
No se recomienda su realización de rutina en los pacientes.
Ayuda a distinguir de etiología inflamatoria o neurogénica de los
síntomas
Si hay presencia de eosinófilos (5-25XC) en ausencia de alergia puede
tratarse de RAL o NARES.
RAL: rinitis alérgica local
NARES: rinitis no alérgica con síndrome de eosinofília
Leader, P., & Geiger, Z. (2022). Vasomotor rhinitis. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Diagnóstico
Rinoscopía anterior
Detecta costras endonasales,
deformidades anatómicas y signos de
infección
En la rinitis medicamentosa se puede
observar la mucosa inflamada con areas
de puntilleo por sangrado
Endoscopía nasal
Se puede observar la parte anterior y
posterior de la cavidad nasal
Es un procedimiento más específico
Útil para detección de pólipos
Leader, P., & Geiger, Z. (2022). Vasomotor rhinitis. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing.
Prueba de provocación con
alérgenos: se usan para confirmar
sensibilización específica en pacientes
con RA
Análisis microbiológico de contenido
nasal: ya que la presencia de
cualquier virus, bacteria u hongo no
implica infección
No recomendado de rutina
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Diagnóstico diferencial
Rinosinusitis
cronica
Congestión nasal
Rinorrea
Dolor facial
Rinosinusitis
aguda
Pólipos
nasales
Congestión nasal
Anosmia
Enfermedad
respiratoria
exacerbada
por AINES
Tumores
Obtrucción unilateral
Anosmia
Secreción del mal olor
Anormalidades
anatómicas
Mullol, J., Del Cuvillo, A., & Lockey, R. F. (2020). Rhinitis phenotypes. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(5), 1492-1503.
Ziuzia, L., & Dobrzyński, P. (2020). Rhinitis in children. Polski Przegląd Otorynolaryngologiczny, 8(2), 72-84.
Hipertrofia de adenoides
Atresia de coanas, labio y paladar
hendido
Consecuencias de traumas:
Desviación de septum nasal
Fibrosis quística
Discinesia ciliar
En niños
también pensar
en:
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Tratamiento no farmacológico
✓ Identificar una etiología en particular, si es
posible, haciendo un examen exhaustivo.
Identificar medicamentos desencadenantes
y retirarlos
Identificar anomalías estructurales y
corregirlas
Tratamiento de trastornos hormonales
Se recomienda evitar el tabaquismo activo y
pasivo
Personas con rinitis provocada por alcohol deben
evitar el alcohol
Pacientes con rinorrea gustativa, se benefician de
evitar los alimentos desencadenantes
La exposición a perfumes, colonias, o poductos
químicos debe evitarse
Durante periodos de contaminación intensa:
recomendable conducir autos con ventanas
cerradas
Evitar desencadenantes ocupacionales: mediante
modificación de exposición en el lugar de trabajo,
aumento de ventilación, uso de mascarillas con
filtros.
KAVUT, A. B., & KALPAKLIOĞLU, F. (2022). Characteristics of nonallergic rhinitis. Asthma Allergy Immunology, 10(2), 063-069.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Tratamiento farmacológico
Corticoides intranasales Antihistamínicos
intranasales
Bromuro de ipratropio Corticoides +
antihistamínicos
intranasales
Descongestionantes Agua de mar Antihistamínicos Cirugía
Estos pacientes responden
menos a la terapia
farmacológica que aquellos
que tienen sensibilización a
alergenos.
Yum, H. Y., Ha, E. K., Shin, Y. H., & Han, M. Y. (2021). Prevalence, comorbidities, diagnosis, and treatment of nonallergic rhinitis: real-world comparison with allergic rhinitis. Clinical and Experimental Pediatrics, 64(8), 373.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Corticoides intranasales
Algunos estudios los han encontrado más
últiles cuando hay eosinofilia nasal
Sin embargo, se ha demostrado que no hay
tanta eficacia en rinitis no alérgica
Los esteroides intranasales son el pilar del
tratamiento para NARES
No todos los pacientes con RNA responden
al tratamiento tópico
Tampoco se ha demostrado cual de todos
los esteroides intranasales es mejor.
Sin embargo, comparado con placebo si se
ha visto mejoría en cuanto a síntomas
Han sido aprobados para el tratamiento de la
rinitis no alérgica
Daniller, T. (2022). Non-allergic rhinitis. Current Allergy & Clinical Immunology, 35(4), 204-207.
Segboer, Christine et al. “Intranasal corticosteroids for non-allergic rhinitis.” The Cochrane database of systematic reviews vol. 2019,11 CD010592. 2 Nov. 2019, doi:10.1002/14651858.CD010592.pub2
VS.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Antihistamínicos
✓ La azelastina tópica y la olopatadina han demostrado ser beneficiosas.
o Azelastina: tiene efectos antiinflamatorios (inhiben la síntesis de
leucotrienos, quininas, citocinas, al tiempo que evitan la generación de
radicales libres de superóxido).
o Al igual que la capsaicina, la azelastina tiene efectos sobre la actividad de
canales iónicos de TRVP1
✓ Se ha recomendado el tratamiento simultáneo con corticoesteroides tópicos y antihistamínicos tópicos por ser
superior a la monoterapia
✓ Los antihistamínicos orales ofrecen pocos beneficios, excepto además de los CSIN en pacientes con NARES.
TRVP1: receptor de potencial transitorio V1
CSIN: corticosteroides intranasales
Daniller, T. (2022). Non-allergic rhinitis. Current Allergy & Clinical Immunology, 35(4), 204-207.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Combinados intranasales
La azelastina desensibiliza los canales del
potencial receptor transitorio (TRP), mientras que
el propionato de fluticasona inhibe la
degranulación de células cebadas.
Estudios recientes demuestran superiorioridad en
pacientes con rinitis crónica y en rinitis no alérgica
los pacientes podrían beneficiarse de esta terapia
combinada teniendo en cuenta el mecanismo de
acción
Bromuro de ipratropio
Yum, H. Y., Ha, E. K., Shin, Y. H., & Han, M. Y. (2021). Prevalence, comorbidities, diagnosis, and treatment of nonallergic rhinitis: real-world comparison with allergic rhinitis. Clinical and Experimental Pediatrics, 64(8), 373.
Lieberman, P., & Pattanaik, D. (2019). Nonallergic rhinitis. Current allergy and asthma reports, 14, 1-11.
Uso en: pacientes con rinorrea como síntoma
principal: rinitis gustativa, rinitis inducida por
frío, rinitis senil
- Uso: 2 disparos en c/fosa nasal 3 veces/día
- Se ha demostrado eficacia con bromuro de
ipratropio 0.03% para control de rinorrea.
- Antes de comer o de exponerse al frío.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Tópicos, como la oximetazolina o la efedrina, no
han demostrado eficacia en pacientes con rinitis
crónica vasomotora. Además, su uso prolongado
acaba con el resultado de un fenómeno de
tolerancia y desarrollo de rinitis medicamentosa.
La capsaicina tópica ha demostrado eficacia en
pacientes con rinorrea y congestión nasal. Su
mecanismo de acción se basa en la unión al
(TRPV1), haciéndolo menos sensible a estímulos
nociceptivos físicos y químicos.
Terapia adyuvante
Descongestionantes
USO MÁX: 5 DÍAS
EA: Irritación nasal, estornudos y
tos.
Ávila, J. M. C., Fors, M. G., & Compta, X. G. (2022). Rinitis vasomotora. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 29(10), 579-582.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Cirugía
En pacientes seleccionados en los que el tratamiento médico ha fracasado tras un mínimo de 6-12 meses
La turbinectomía o cirugía de reducción
de cornetes inferiores con preservación
de mucosa, por radiofrecuencia,
disminuye la obstrucción nasal y el
edema, lo que permite un aumento del
flujo aéreo nasal y disminuye las
secreciones.
Esta técnica permite además que los tratamientos tópicos
puedan actuar en una área mayor de la cavidad nasal
La neurectomía o la crioterapia del nervio
vidiano. Se han descrito tasas de satisfacción
hasta de un 91% con dicha técnica.
Ávila, J. M. C., Fors, M. G., & Compta, X. G. (2022). Rinitis vasomotora. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 29(10), 579-582.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Tratamiento no farmacológico rinitis gestacional
✓ La congestión nasal es una afección fisiológica común durante el embarazo.
✓ Esta información y las opciones de tratamiento sugeridas deben explicarse a la paciente con rinitis gestacional
durante el primer examen prenatal.
Ejercicio físico
• Los ejercicios
aeróbicos durante
8 semanas, 30
minutos, 3
veces/semana
• Mejoran el flujo
inspiratorio nasal
máximo y el flujo
sanguíneo nasal
que reducen la
rinitis
Elevación de cabeza
a 30-45°
• Cuando la paciente
se encuentra
acostada, reduce
probabilidad de
síndrome de vena
cava y ronquidos
• Otra opción: uso
de dilatador de
fosas nasales
Uso de solución
salina
• La irrigación
mejora el
aclaramiento
mucociliar, reduce
mediadores
inflamatorios y
reduce el edema
• Promedio: 200-250
ml
Soyalıç, H., Tuna, E. E. Ü., Sanna, T. S., & Lyly, A. (2022). Gestational Rhinitis. In ENT Diseases: Diagnosis and Treatment during Pregnancy and Lactation (pp. 599-611). Cham: Springer International Publishing.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Tratamiento farmacológico rinitis gestacional
Descongestionantes
Sistémicos Tópicos
o Fenilefrina
o Pseudoefedrina
o Fenipropanolamina
Categoría C por la
FDA
Se demostró en un estudio de 206 bebés con
gastrosquisis adquirida, debida al uso de estos.
Efectos sistémicos: Hipertensión, palpitaciones,
anorexia, temblores y trastornos del sueño
o Fenilefrina
o Oximetazolina
El uso continuo durante 5-10 días aumenta
el riesgo de congestión nasal de rebote,
costras nasales y desarrollo de rinitis
medicamentosa.
Soyalıç, H., Tuna, E. E. Ü., Sanna, T. S., & Lyly, A. (2022). Gestational Rhinitis. In ENT Diseases: Diagnosis and Treatment during Pregnancy and Lactation (pp. 599-611). Cham: Springer International Publishing.
Vasonconstrictores que funcionan para
reducción de obstrucción nasal
• A la dosis más baja
• Después del primer trimestre
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Tratamiento farmacológico rinitis gestacional
Glucocorticoides: ✓ Son eficaces para controlar cualquier tipo de rintis
✓ Esteroides intranasales reducen la necesidad de esteroide sistémico
Un estudio de ensayo controlado
aleatorizado encontró que el uso de
propionato de fluticasona durante 8
semanas, no tiene ningún impacto sobre
el cortisol materno y el crecimiento fetal
por USG prenatal
La FDA clasifica la triamcinolona,
furoato de fluticasona, furoato de
mometasona como categoría C
Corticoides orales: contraindicados en el embarazo
✓ Las dosis altas de corticoesteroides son peligrosas en el primer trimestre y se han relacionado con: ceguera fetal,
edema pulmonar, inhibición de contracción uterina.
Soyalıç, H., Tuna, E. E. Ü., Sanna, T. S., & Lyly, A. (2022). Gestational Rhinitis. In ENT Diseases: Diagnosis and Treatment during Pregnancy and Lactation (pp. 599-611). Cham: Springer International Publishing.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Rinitis medicamentosa
1. Interrupción del descongestionante tópico.
Asesorar que la
congestión puede
empeorar al
descontinuar
descongestionante
Se ha informado
que el uso de CIN
minimiza los
síntomas de
congestión por
rebote
Otras modalidades
de tratamiento
durante la
abstinencia implica
el uso de
corticoesteroides
orales por ciclos
cortos
Prednisona 0.5
mg/kg por 5 días
Ostroumova, O. D., Shikh, E. V., Rebrova, E. V., & Ryazanova, A. Y. (2020). Rhinitis medicamentosa. Vestnik otorinolaringologii, 85(3), 75-82.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Resumen
Varandas, C., Valente, C., Martins-dos-Santos, G., Sangalho, I., Marques, M. L., Rama, T. A., & Pereira, A. M. (2022). Rinite não alérgica. Rev Port Imunoalergologia, 30(4), 299-309.
Subfenotipo Clínica Tratamiento
Rinitis senil Rinorrea anterior acuosa bilateral Bromuro de ipratropio nasal
Rinitis inducida por fármacos Obstrucción nasal asociada a utilización de
fármacos (incluido uso prolongado de
descongestionantes nasales
Suspensión del medicamento
Corticoides nasales u orales
Rinitis vasomotora Crisis de estornudos, obstrucción nasal, rinorrea
anterior en respuesta a estímulos inespecíficos
Azelastina, corticoides nasales
Bromuro de ipratropio nasal
Rinitis hormonal Rinorrea acuosa, obstrucción nasal asociados a
“estados hormonales” (embarazo, ciclo menstrual)
Medidas generales, irrigación nasal solución salina
Casos graves: corticoides + descongestionantes
nasales
Rinitis gustativa Rinorrea acuosa asociada a ingesta de algunos
alimentos
Evitación de los alimentos que causan síntomas
Bromuro de ipratropio nasal +/- corticoide nasal
Rinitis atrófica Obstrucción nasal, rinorrea purulenta, costras,
epistaxis, anosmia.
Higiene nasal, hidratación nasal
Antibioticoterapia tópica o sistémica (secreciones
purulentas)
Terapia quirúrgica
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Conclusiones
• Realizar un interrogatorio extenso es crucial para el diagnóstico adecuado de estos pacientes
• Averiguar detalladamente: ocupación, desencadenantes, etc.
• Muchos de estos pacientes presentan no sólo un tipo de rinitis no alérgica, puede existir un
subconjunto de los mismos
• Tener presentes a los pacientes con rinitis alérgica que no mejoran a pesar de un adecuado
tratamiento, ya que podría deberse a otros tipos de rinitis
• Los pacientes con rinitis medicamentosa probablemente se encuentren en un círculo vicioso
con respecto a uso de descongestionantes y no mejoría de síntomas
• Tener precauciones con la población especial: ancianos y embarazadas, debido al alto potencial
de efectos adversos con respecto a uso de medicamentos.
Dra. Chávez
CRAIC Mty
Diagnósticos diferenciales de la rinitis alérgica (rinitis mixta, medicamentosa, hormonal, senil y gustativa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinitis no alérgica
Rinitis no alérgica Rinitis no alérgica
Rinitis no alérgica
Gabriela Sanchez Juarez
 
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega MartellRinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Urticaria crónica en niños. Prof. Dr. Ortega Martell
Urticaria crónica en niños.  Prof. Dr. Ortega Martell Urticaria crónica en niños.  Prof. Dr. Ortega Martell
Urticaria crónica en niños. Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Guías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedemaGuías de urticaria y angioedema
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
Evelyn Loza
 
Rinitis alérgica y no alérgica..pptx
Rinitis alérgica y no alérgica..pptxRinitis alérgica y no alérgica..pptx
Rinitis alérgica y no alérgica..pptx
YoselinCortez1
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Chava BG
 
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
Ricardo Mora MD
 
Pruebas cutáneas de alergia
Pruebas cutáneas de alergiaPruebas cutáneas de alergia
Pruebas cutáneas de alergiaLLovis Moreta
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Emmanuel Solorza
 
Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...
Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...
Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Bryan Priego
 
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Pediatriadeponent
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Marcha alérgica - endotipos y fenotipos. Prof. Dr. Ortega Martell
Marcha alérgica - endotipos y fenotipos. Prof. Dr. Ortega MartellMarcha alérgica - endotipos y fenotipos. Prof. Dr. Ortega Martell
Marcha alérgica - endotipos y fenotipos. Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicasafoelc
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Rinitis no alérgica
Rinitis no alérgica Rinitis no alérgica
Rinitis no alérgica
 
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega MartellRinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Urticaria crónica en niños. Prof. Dr. Ortega Martell
Urticaria crónica en niños.  Prof. Dr. Ortega Martell Urticaria crónica en niños.  Prof. Dr. Ortega Martell
Urticaria crónica en niños. Prof. Dr. Ortega Martell
 
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
 
Guías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedemaGuías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedema
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
 
Rinitis alérgica y no alérgica..pptx
Rinitis alérgica y no alérgica..pptxRinitis alérgica y no alérgica..pptx
Rinitis alérgica y no alérgica..pptx
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
 
Pruebas cutáneas de alergia
Pruebas cutáneas de alergiaPruebas cutáneas de alergia
Pruebas cutáneas de alergia
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...
Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...
Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
 
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Marcha atópica".
 
Marcha alérgica - endotipos y fenotipos. Prof. Dr. Ortega Martell
Marcha alérgica - endotipos y fenotipos. Prof. Dr. Ortega MartellMarcha alérgica - endotipos y fenotipos. Prof. Dr. Ortega Martell
Marcha alérgica - endotipos y fenotipos. Prof. Dr. Ortega Martell
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis alérgica 2019"
 

Similar a Diagnósticos diferenciales de la rinitis alérgica (rinitis mixta, medicamentosa, hormonal, senil y gustativa)

Manejo de la rinitis
Manejo de la rinitisManejo de la rinitis
Manejo de la rinitis
BCMECUADOR
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroid...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroid...Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroid...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroid...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)
Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)
Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
Asma&Alergia
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Haydee Ninette Mallone
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rinitis Alérgica en Pediatría.
Rinitis Alérgica en Pediatría.Rinitis Alérgica en Pediatría.
Rinitis Alérgica en Pediatría.
JavierMoriconi
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINEEnfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por AinesEnfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Juan Carlos Ivancevich
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Ricardo Mora MD
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos
Esteban I Garramone
 
Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos
Esteban I Garramone
 
Rinitis no alergica
Rinitis no alergicaRinitis no alergica
Rinitis no alergica
Angel Castro Urquizo
 

Similar a Diagnósticos diferenciales de la rinitis alérgica (rinitis mixta, medicamentosa, hormonal, senil y gustativa) (20)

Manejo de la rinitis
Manejo de la rinitisManejo de la rinitis
Manejo de la rinitis
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroid...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroid...Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroid...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroid...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)
Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)
Enfermedad Respiratoria Exacerbada por Aspirina (EREA)
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA)
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
 
Rinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitisRinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitis
 
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a AINES"
 
Rinitis Alérgica en Pediatría.
Rinitis Alérgica en Pediatría.Rinitis Alérgica en Pediatría.
Rinitis Alérgica en Pediatría.
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINEEnfermedad respiratoria exacerbada por AINE
Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por AinesEnfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
 
Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos
 
Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos Rinitis con test negativos
Rinitis con test negativos
 
Rinitis no alergica
Rinitis no alergicaRinitis no alergica
Rinitis no alergica
 
ASMA FATAL
ASMA FATAL ASMA FATAL
ASMA FATAL
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Diagnósticos diferenciales de la rinitis alérgica (rinitis mixta, medicamentosa, hormonal, senil y gustativa)

  • 1. Diagnósticos diferenciales de la rinitis alérgica (rinitis mixta, medicamentosa, hormonal, senil y gustativa) Profesor asesor: Dra. Alejandra Macías Weinmann Ponente: Dra. Karen Patricia Chávez Jiménez Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica 26-04-2023
  • 2. Rinitis crónica ✓ Se define como una inflamación sintomática del revestimento interno de la nariz, con la presencia diaria de al menos 2 de los siguientes síntomas: Obstrucción nasal Rinorrea Estornudos Prurito nasal/ocular Para excluir a los pacientes con cambios nasales ocasionales o fisiológicos, e inflamación sinusal superpuesta, los síntomas deben estar presentes al menos 1 hora al día durante un mínimo de 12 semanas al año. Fueyo, G. O. (2022). Chronic Rhinitis Treatment: Effects on Obstructive Sleep Apnea. Current Treatment Options in Allergy, 9(3), 292-301. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 3. Hay tres subgrupos distintos de rinitis que son ampliamente aceptados: Rinitis alérgica Rinitis no alérgica y no infecciosa (NAR) Rinitis infecciosa ❖ Estos fenotipos son dinámicos y pueden convertirse unos en otros. ❖ Puede existir un fenotipo superpuesto o combinado en varios pacientes. Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183. MIXTA Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 4. Clasificación de fenotipos Respuesta al tratamiento Controlada/no controlada Factores desencadenantes Alérgenos, infecciones, etc. Síntoma predominante Rinorrea/Congestión Según síntomas Estacional/perenne o intermitente/persistente De acuerdo a gravedad Leve, moderada, grave Rinitis inducida por medicamentos Rinitis hormonal Rinitis senil Rinitis gustativa Rinitis idiopática Rinitis del fumador Rinitis ocupacional Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 5. Fenotipos . Avdeeva, K. S., Fokkens, W. J., Segboer, C. L., & Reitsma, S. (2022). The prevalence of non‐allergic rhinitis phenotypes in the general population: A cross‐sectional study. Allergy, 77(7), 2163-2174. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 6. RNA Endotipo inflamatorio Endotipo neurogénico Tipo 2 No tipo 2 RNA: rinitis no alérgica NARES: rinitis no alérgica con eosinofilia Desequilibrio simpático/ parasimpático Neuroinflamatorio • NARES • Fumadores • Ocupacional • Hormonal • Atrófica • Inducida por medicamentos • Rinorrea de la edad adulta • Rinitis medicamentosa • Ocupacional • Inducida por medicamentos • Idiopática • Ocupacional • Gustatoria • Idiopática Avdeeva, K. S., Fokkens, W. J., Segboer, C. L., & Reitsma, S. (2022). The prevalence of non‐allergic rhinitis phenotypes in the general population: A cross‐sectional study. Allergy, 77(7), 2163-2174. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 7. Prevalencia ✓ La rinitis no alérgica afecta alrededor de 200 millones de personas en todo el mundo Prevalencia media de RNA 16.4% usando definición basada en síntomas 31.4% basada en una difinición que tiene en cuenta pruebas de IgE en suero o piel RNA: Rinitis no alérgica Ponda, P., Carr, T., Rank, M. A., & Bousquet, J. (2022). Non-allergic Rhinitis, Allergic Rhinitis and Immunotherapy: Advances in the Last Decade. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice. Prevalencia en niños: 6-8% Rinitis no alérgica y rinitis mixta es > frecuente en adultos que en niños y mujeres Curso es perenne Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 8. Rinitis mixta Rinitis alérgica Rinitis no alérgica Rinitis Mixta Tiene una prevalencia que oscila entre 35 y 50% Un estudio en el que participaron 3,398 pacientes con RC, encontró que >90% de los pacientes con RA estacional reportaron síntomas con al menos un desencadenante no alérgico. RC: rinitis crónica RA: rinitis alérgica Cambios de temperatura Humo de tabaco Perfumes Productos de limpieza 71% 60% 56% 37% Hay una inflamación neurogénica en la cual los irritantes perturban las terminaciones sensoriales del nervio trigémino, con la subsecuente liberación de neuropéptidos Vasodilatación, edema de la mucosa y liberación de mediadores inflamatorios Greiwe, J. C., & Bernstein, J. A. (2019). Allergic and mixed rhinitis: diagnosis and natural evolution. Journal of Clinical Medicine, 8(11), 2019. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 9. Rinitis alérgica local Se caracteriza por hiperreactividad nasal relacionada con alérgenos a pesar de ausencia de atopia sistémica específica. Diagnóstico: test de provocación nasal Una revisión sistemática de 46 estudios en adultos mostró resultados positivos de TPN del 86.3 % (para rinitis alérgica) y 24.7 % (rinitis no alérgica), según estos estudios, la RAL afecta a más de una cuarta parte de los adolescentes y adultos con rinitis no alérgica. TPN: Test de provocación nasal RAL: rinitis alérgica local La clínica de la RAL es similar a la RA; se informaron conversiones significativas a RAL y atopia sistémica, mientras que no se observó evidencia de RAL y el desarrollo de atopia sistémica en otro estudio. Sin embargo, la RAL parece estar relacionada con complicaciones futuras, lo que implica la posibilidad de que la RAL se convierta en enfermedades alérgicas sistémicas Yum, H. Y., Ha, E. K., Shin, Y. H., & Han, M. Y. (2021). Prevalence, comorbidities, diagnosis, and treatment of nonallergic rhinitis: real-world comparison with allergic rhinitis. Clinical and Experimental Pediatrics, 64(8), 373. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 10. NARES (síndrome de rinitis no alérgica con eosinofilia) Clínica típica de rinitis no alérgica e infiltración de eosinófilos en la mucosa nasal sin una etiología alérgica (pruebas negativas de alergia in vivo e in vitro) y/u otras enfermedades sinonasales como el RSC con/sin pólipos Definición Diagnóstico: Se realiza un raspado del cornete inferior Punto de corte: 20% de eosinófilos de todas las células detectadas Todavía se desconocen los mecanismos subyacentes de la infiltración selectiva de eosinófilos en NARES ✓ Disfunción de la barrera nasal ✓ Se han demostrado niveles ↑ (eotaxina) en mucosa ✓ CSF ↑ en la mucosa nasal ✓ Cristales de charcot-Leyden ↑ Asociación con otras enfermedades respiratorias: asma intrínseca e hiperreactividad de la vía respiratoria. “Via aérea unificada” De Corso, E., Seccia, V., Ottaviano, G. et al. Clinical Evidence of Type 2 Inflammation in Non-allergic Rhinitis with Eosinophilia Syndrome: a Systematic Review. Curr Allergy Asthma Rep 22, 29–42 (2022) CSF: factor estimulante de colonias Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 11. NARES (síndrome de rinitis no alérgica con eosinofilia) Puede constituir un FR para el desarrollo de RSCcPN y EREA. Algunos artículos han descrito la progresión natural de la inflamación eosinofílica nasal crónica hasta el desarrollo de la rinosinusitis crónica con pólipos Varios autores observaron que la hipereosinofilia en la sangre, el asma y la sensibilidad a la ASA pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollo de pólipos nasales en pacientes con NARES. FR: Factor de riesgo RSCcPN: Rinusinusitis crónica con poliposis nasal EREA: enfermedad respiratoria exacerbada por AINE ASA: aspirina La mayoría de los artículos están de acuerdo en que los corticoesteroides intranasales constituyen el pilar del tratamiento con NARES. Se ha demostrado que el CSIN reduce significativamente los síntomas de la rinitis y mejora la respiración nasal. De Corso, E., Seccia, V., Ottaviano, G. et al. Clinical Evidence of Type 2 Inflammation in Non-allergic Rhinitis with Eosinophilia Syndrome: a Systematic Review. Curr Allergy Asthma Rep 22, 29–42 (2022) Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 12. Rinitis inducida por medicamentos AINES Antihipertensivos Antidepresivos Anticonceptivos orales 1. Eventos adversos del tratamiento sistémico 2. Abuso de terapia descongestiva: Rinitis medicamentosa Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 13. Rinitis inducida por medicamentos Se clasifica en 3 subgrupos: Tipo inflamatorio local Tipo neurogénico Tipo idiopático AINES ASPIRINA Causan respuesta inflamatoria nasal aguda con inhibición de la COX-1 COX-1 Metabolismo del ácido araquidónico Disminución de la prostaglandina E2 ↑ LT4, D4, E4, con LTC4 Rinitis inducida por aspirina Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 14. Se clasifica en 3 subgrupos: Tipo inflamatorio local Tipo neurogénico Tipo idiopático Rinitis inducida por medicamentos Inervada por fibras simpáticas y parasimpáticas, que se encuentran cerca a los vasos sanguíneos de la mucosa nasal y glándulas secretoras El tipo neurogénico ocurre con fármacos simpatolíticos como los antagonistas adrenérgicos alfa y beta, que causan dilatación vascular, congestión nasal y rinorrea. ✓ La rinitis medicamentosa se caracteriza por una congestión nasal de rebote después del uso excesivo de descongestionantes nasales (>10 días). Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 15. Rinitis inducida por medicamentos Aminas simpaticomiméticas Cafeína Benzedrina Anfetamina Pseudoefedrina Fenilefrina Efedrina Imidazolinas Oximetazolina Nafazolina Xilometazol Hay dos grupos de descongestionantes nasales responsables de esta afección Las aminas simpaticomiméticas conducen a la liberación presináptica de norepinefrina, que se une a los receptores a postsinápticos, lo que resulta en vasoconstricción. También son agonistas de los receptores b y provocan vasodilatación después del final del efecto alfa. Las imidazolinas son agonistas postsinápticos de a2 que causan vasoconstricción ✓ Además de los descongestionantes nasales, la rinitis medicamentosa también puede ser causada por la cocaína. Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 16. Rinitis inducida por medicamentos Hipótesis de la fisiopatología La vasoconstricción crónica conduce a la isquemia de la mucosa nasal, que predispone al edema intersticial Se produce fatiga de los mecanismos constrictores, lo que resulta en hiperemia reactiva y congestión La alteración del tono vasomotor resulta en un aumento de la permeabilidad vascular y el edema La actividad de los receptores beta-adrenérgicos puede durar más que los efectos alfa que conducen a la vasodilatación de rebote Wahid, N. W. B., & Shermetaro, C. (2021). Rhinitis medicamentosa. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 17. Rinitis inducida por medicamentos • Ocurre en adultos jóvenes y de mediana edad • Similar en hombres y mujeres. Congestión nasal Sin rinorrea Con uso prolongado de descongestionante nasal Respiración oral Sequedad en boca Ronquidos Edema de la mucosa Mucosa nasal atrófica Etapa inicial Progresión Wahid, N. W. B., & Shermetaro, C. (2021). Rhinitis medicamentosa. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 18. Rinitis inducida por medicamentos Experiencia vivida de un paciente Congestion nasal de gran impacto en la vida diaria Siempre tener un dispositivo a la mano Sentimientos de negatividad cuando no tienen un dispositivo disponible Optando por la comodidad Conciencia de un problema Autoidentificar como una adicción El uso ha iniciado como una rutina Percepción de seguridad de corticoides IN Problema bajo el radar Frente a un dilema Barreras para retirarse Facilitadores para retirarse Ansiedad en el impacto del sueño No recibir suficiente información Miedo por una operación Expectativas no realistas de los corticoides nasales Experiencias negativas con anteriores intentos de retiro Falta de percepción de buenas alternativas Ansiedad acerca de los efectos de salud a largo plazo Deseo de retirar Sentimiento de liberarse Aspecto financiero Para obtener una mejor comprensión de los puntos de vista y experiencias de los pacientes sobre el uso excesivo de descongestionantes, y los posibles facilitadores y barreras para detener el uso excesivo. Las barreras para la abstinencia identificadas en este estudio incluyen sentirse mal informado sobre la condición y el tratamiento alternativo, y tener expectativas poco realistas sobre el efecto de los glucocorticosteroides intranasales Scheire, S., Germonpré, S., Van Tongelen, I., Mehuys, E., Crombez, G., Gevaert, P., & Boussery, K. (2023). The Indispensable Nasal Decongestant: Patients’ Views and Perspectives on Nasal Decongestant Overuse. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 11(2), 602-609. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 19. Rinitis hormonal Embarazo Pubertad Menopausia Ciclos menstruales Desórdenes endocrinos: hipotiroidismo y acromegalia Puede ocurrir con desequilibrios hormonales como: Betaestradiol Progesterona Aumentan la expresión receptores de histamina H1 en las células epiteliales nasales induciendo la migración de eosinófilos y/o la degranulación El aumento del volumen sanguíneo durante el embarazo puede aumentar la vasodilatación. Daniller, T. (2022). Non-allergic rhinitis. Current Allergy & Clinical Immunology, 35(4), 204-207. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 20. Rinitis en el embarazo ❑ La rinitis en el embarazo es la más frecuente ❑ Fue documentada por primera vez en el año 1943 ❑ Afecta aproximadamente a 20% de las mujeres embarazadas Obtrucción nasal y rinorrea: Síntomas más frecuentes Diversos mecanismos… Hipertrofia de la mucosa nasal secundaria a la estimulación trofoblástica placentaria Aumento de receptores de histamina de las células epiteliales Microvasculatura inducida por estrógenos o vasodilatación inducida por progesterona Mullol, J., Del Cuvillo, A., & Lockey, R. F. (2020). Rhinitis phenotypes. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(5), 1492-1503. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 21. Rinitis en el embarazo ✓ Los síntomas nasales de una rinitis preexistente pueden empeorar en el embarazo ✓ O los síntomas nasales pueden empezar en el embarazo (segundo-tercer trimestre) y se resuelven después del parto. Rinitis gestacional : Congestión nasal en las últimas 6 semanas de embarazo, sin otros signos de infección del tracto respiratorio y sin causa alérgica conocida y que desaparece por completo dentro de las 2 semanas posteriores al parto. Mullol, J., Del Cuvillo, A., & Lockey, R. F. (2020). Rhinitis phenotypes. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(5), 1492-1503. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 22. Rinitis hormonal Rinitis premenstrual • Relacionada con niveles elevados de estrógenos • Episodios ciclícos recurrentes Menopausia - pubertad • Por desequilibrio de hormonas sexuales • El tratamiento con terapia hormonal puede exacerbar síntomas Hipotiroidismo y acromegalia • Niveles elevados de hormona del crecimiento humano conducen a vasodilatación por el aumento de volumen sanguíneo circulatorio Liva, G. A., Karatzanis, A. D., & Prokopakis, E. P. (2021). Review of rhinitis: classification, types, pathophysiology. Journal of clinical medicine, 10(14), 3183. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 23. Rinitis gustativa Alimentos picantes y calientes Los síntomas se presentan cuando comen Rinorrea acuosa o mucosa abundante ✓ No estornudos ✓ No prurito ✓ No congestión Esta condición puede presentarse en todos los grupos de edad, pero se ha informado que empeora con la edad. Se clasifica en : ✓ Idiopática ✓ Postraumática ✓ Posquirúrgica ✓ Gustativa asociada con neuropatía de nervios craneales Eliyan, Y., Varga-Huettner, V. E., & Pinto, J. M. (2023). Physiology of the Aging Nose and Geriatric Rhinitis. In Nasal Physiology and Pathophysiology of Nasal Disorders (pp. 157-178). Cham: Springer International Publishing. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 24. Rinitis gustativa Muchas teorías con la fisiopatología… Olores • Activación de receptores en la mucosa lo que resulta en aumento de secreciones glandulares Estimulación sensorial del nervio trigémino • Causa respuesta parasimpática refleja con activación de fibras postganglionar, muscarínicas y parasimpáticas. Activando glangulas submucosas Sistema neural hiperactivo no adrenérgico, no colinérgico • Basado en activación de receptores TRVP1 de las glandulas de las vías respiratorias superiores por la capsaicina. Eliyan, Y., Varga-Huettner, V. E., & Pinto, J. M. (2023). Physiology of the Aging Nose and Geriatric Rhinitis. In Nasal Physiology and Pathophysiology of Nasal Disorders (pp. 157-178). Cham: Springer International Publishing. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 25. Rinitis gustativa Hox, V. (2019). Mechanisms and treatment options for chronic non-allergic rhinitis. YEAR BOOK, 12(1). La comida picante se asocia con mayor frecuencia con rinorrea gustativa, según lo informado por 49-73 % de los pacientes Chiles picantes, pimienta roja, salsa tabasco, rábano picante, pimienta negra, chile, vinagre y la mostaza CAPSAICINA Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 26. Rinitis senil ✓ Es la rinitis que se presenta en pacientes mayores de 65 años ✓ Más de 60 % de la rinitis en pacientes mayores de 50 años es rinitis no alérgica. Deterioro inmunológico por edad Fisiología y anatomía nasal Cambios nasales relacionados con la edad Explicado por: ❑ Disminución de la piel nasal ❑ Cartílagos nasales debilitados ❑ Tejido fibroso debilitado ❑ Ptosis de la punta nasal El resultado es una restricción en el flujo de aire nasal. Los cambios estructurales observados en la nariz envejecida pueden provocar obstrucción nasal y flujo de aire anormal. Carvalho, V., Olej, B., de Moraes, J. R., & Boechat, J. L. (2019). Mometasone furoate is not superior to saline for chronic rhinitis in the elderly. World Allergy Organization Journal, 12(10), 100064. Eliyan, Y., Varga-Huettner, V. E., & Pinto, J. M. (2023). Physiology of the Aging Nose and Geriatric Rhinitis. In Nasal Physiology and Pathophysiology of Nasal Disorders (pp. 157-178). Cham: Springer International Publishing. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 27. Rinitis senil Alteraciones en la función nasal o Sequedad nasal o Costras o Irritación o Epistaxis Epitelio nasal delgado y atrófico Disminución del flujo sanguíneo nasal o Ocasionando disminución de la humidificación de fosas nasales o Disminución del calentamiento del aire Aclaramiento mucociliar o Disminución del movimiento de los cilios: por estrés oxidativo Eliyan, Y., Varga-Huettner, V. E., & Pinto, J. M. (2023). Physiology of the Aging Nose and Geriatric Rhinitis. In Nasal Physiology and Pathophysiology of Nasal Disorders (pp. 157-178). Cham: Springer International Publishing. Cambios en el epitelio de la mucosa Más atrófico, más seco Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 28. Rinitis senil Inmunosenescencia: Término utilizado para describir la disminución de la función del sistema inmunitario con la edad. IgA en secreción nasal de adultos mayores disminuye de forma notoria Niveles de IgE nasales disminuidos con la edad La diversidad de células T disminuye en adultos mayores de 70 y 80 años, lo que reduce su capacidad para responder a antígenos Es probable que los cambios relacionados con la edad en la función inmune afectan la fisiología nasal y la enfermedad en pacientes mayores Sistema inmune innato y adaptativo deteriorados Eliyan, Y., Varga-Huettner, V. E., & Pinto, J. M. (2023). Physiology of the Aging Nose and Geriatric Rhinitis. In Nasal Physiology and Pathophysiology of Nasal Disorders (pp. 157-178). Cham: Springer International Publishing. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 29. Rinitis senil ✓ Los pacientes de edad avanzada que toman medicamentos para sus dolencias pueden provocar rinitis inducida por medicamentos. ✓ Más de 400 marcas de medicamentos ocasionan rinitis como efecto secundario. Debido a esto, los pacientes mayores pueden estar en riesgo debido al adelgazamiento y la sequedad de la mucosa nasal Mayor riesgo Depresión - Deterioro en calidad de vida Interacciones medicamen- tosas Subdiagnóstico de la enfermedad >50 % de las personas mayores de 65 años usan 5 o más medicamentos diarios, por lo que los medicamentos puede ser una causa más frecuente de rinitis crónica Cingi, C., Muluk, N. B., Yorgancıoğlu, A., Demir, N., Gemicioğlu, B., & Kalyoncu, F. (2022). Rhinitis and sinusitis in the older population and its association with elderly asthma. Romanian Journal of Rhinology, 12(45), 4-10. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 30. Rinitis senil Objetivo: evaluaron la prevalencia de rinitis alérgica en ancianos de acuerdo a criterios diagnósticos por cuestionarios, Dx médico y pruebas de alergia Compararon prevalencia de RA en pacientes de 19- 64 años y >65 años Encontrando que el síntoma principal en ancianos >65 años es la rinorrea. Encontraron también una baja prevalencia de rinitis alérgica; lo que puede requerir un enfoque terapéutico diferente para mejorar la rinorrea en lugar de obstrucción nasal. Nam, J. S., Hwang, C. S., Hong, M. P., & Kim, K. S. (2020). Prevalence and clinical characteristics of allergic rhinitis in the elderly Korean population. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, 277, 3367-3373. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 31. Rinitis ocupacional Enfermedad inflamatoria de la nariz, que se caracteriza por síntomas intermitentes o persistentes debido a causas y condiciones atribuibles a un entorno de trabajo en particular y no a estímulos encontrados fuera del lugar de trabajo. Diversos polvos, gases, humos y vapores presentes en el entorno laboral pueden inducir o desencadenar rinitis relacionada con el trabajo a través de mecanismos inmunológicos o irritantes (no inmunológicos) ✓ Rinitis ocupacional es 2-3 veces más común que asma ocupacional ✓ Precede el desarrollo de asma ocupacional ✓ La atopía es un factor de riesgo para el desarrollo de la sensibilización mediada por IgE sólo a agentes de alto peso molecular. ✓ La exposición prolongada a agentes ocupacionales puede progresar a asma Vandenplas, O., Hox, V., & Bernstein, D. (2020). Occupational rhinitis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(10), 3311-3321. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 32. Rinitis ocupacional Agentes sensibilizantes de alto peso molecular Agentes sensibilizantes de bajo peso molecular Irritantes respiratorios Proteínas de plantas Harina-látex Proteínas de animal Animales de laboratorio, mariscos Enzimas Amilasa, lipasa Quimicos reactivos Isocinatos, acrilatos, persulfatos Metales Sales de platino Polvos de madera Gases Cloro, amonio Humo de polvo Productos de degradación térmica, diésel Sensibilización inmunomediada por IgE Sensibilización no inmunomediada por IgE Daño epitelial Síntomas desencadenantes Rinitis ocupacional inducida por sensibilizantes RII RII: rinitis inducida por irritantes REW: Rinitis exacerbada por trabajo RET Vandenplas, O., Hox, V., & Bernstein, D. (2020). Occupational rhinitis. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(10), 3311-3321. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 33. Rinitis vasomotora • Hiperreactividad de la nariz ante estímulos • Físicos-químicos Aire frío Olores fuertes (perfumes, tabaco, productos de limpieza) Cambios de temperatura • Hay un desequilibrio en el sistema simpático- parasimpático • Disminuyendo la permeabilidad nasal Ocasionando congestión • Por una respuesta aumentada de los canales iónicos TRP • Los cuales se encuentran en las terminaciones nerviosas de la mucosa nasal Causando vasodilatación TRP: Receptor de potencial transitorio ARSLAN, İbrahim; BAYAR MULUK, Nuray; MILKOV, Mario. What Is Vasomotor Rhinitis?. Challenges in Rhinology, 2021, p. 25-37. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 34. Diagnóstico 12 meses de síntomas Greiwe, J. C., & Bernstein, J. A. (2019). Allergic and mixed rhinitis: diagnosis and natural evolution. Journal of Clinical Medicine, 8(11), 2019. Rinitis no alérgica Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 35. Diagnóstico Distinguir entre los diversos fenotipos de rinitis puede ser confuso, ya que la presentación clínica de cada uno puede ser similar. Aparición de síntomas después de los 20 años Se presenta en la infancia No antecedentes familiares Historia familiar de atopia Más común en mujeres Afecta a mujeres y hombres por igual Pruebas cutáneas de aereoalérgenos negativas o IgE sérica Pruebas de aeroalérgenos e IgE positivas Amplia gama de irritantes desencadenantes Desencadenada por aeroalérgenos Síntomas incluyen: congestión, descarga posnasal sin tos, no compromiso ocular, mínimo prurito Síntomas: congestión, estornudos, rinorrea, prurito nasal, síntomas oculares Exámen físico (variable) Examen físico: mucosa edematosa, pálida, congestionada Mucosa nasal puede ser normal, pero con aumento de secreción hialina, se puede encontrar eritema o atrofia Datos atópicos: ojeras alérgicas Rinitis no alérgica Rinitis alérgica Greiwe, J. C., & Bernstein, J. A. (2019). Allergic and mixed rhinitis: diagnosis and natural evolution. Journal of Clinical Medicine, 8(11), 2019. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 36. Diagnóstico Historia clínica detallada Identificar los fenotipos Edad Cambios hormonales Frecuencia de síntomas Exposición ocupacional/ ambiental Uso de medicamentos No existe una única prueba válida, se requieren síntomas típicos de rinitis, negatividad en pruebas cutáneas de alergia y/o IgE específica, y exclusión de tipos de rinitis no alérgica con etiología conocida. KAVUT, A. B., & KALPAKLIOĞLU, F. (2022). Characteristics of nonallergic rhinitis. Asthma Allergy Immunology, 10(2), 063-069. Cambios en el medio ambiente Irritantes Medicamentos Dieta Ejercicio Exposiciones ocupacionales Aire frío y húmedo Aire húmedo caliente Cambios de temperatura Cambios de presión Olores fuertes como perfume, colonia, flores Productos de limpieza Exposición activa y pasiva de tabaco Contaminantes Alfa bloqueadores Betabloqueadores Aspirina y otros Aines Anticonceptivos orales Antidepresivos Comida picante Consumo de alcohol Acto de comer Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 37. Diagnóstico • Pruebas cutáneas y/o anticuerpos IgE específicos en suero: • Citología nasal: Como diagnósticos de exclusión estos tipos de rinitis normalmente tienen pruebas negativas, así como anticuerpos séricos para alérgenos relevantes negativos. (Pruebas cutáneas tienen un alto valor predictivo negativo) No se recomienda su realización de rutina en los pacientes. Ayuda a distinguir de etiología inflamatoria o neurogénica de los síntomas Si hay presencia de eosinófilos (5-25XC) en ausencia de alergia puede tratarse de RAL o NARES. RAL: rinitis alérgica local NARES: rinitis no alérgica con síndrome de eosinofília Leader, P., & Geiger, Z. (2022). Vasomotor rhinitis. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 38. Diagnóstico Rinoscopía anterior Detecta costras endonasales, deformidades anatómicas y signos de infección En la rinitis medicamentosa se puede observar la mucosa inflamada con areas de puntilleo por sangrado Endoscopía nasal Se puede observar la parte anterior y posterior de la cavidad nasal Es un procedimiento más específico Útil para detección de pólipos Leader, P., & Geiger, Z. (2022). Vasomotor rhinitis. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing. Prueba de provocación con alérgenos: se usan para confirmar sensibilización específica en pacientes con RA Análisis microbiológico de contenido nasal: ya que la presencia de cualquier virus, bacteria u hongo no implica infección No recomendado de rutina Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 39. Diagnóstico diferencial Rinosinusitis cronica Congestión nasal Rinorrea Dolor facial Rinosinusitis aguda Pólipos nasales Congestión nasal Anosmia Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES Tumores Obtrucción unilateral Anosmia Secreción del mal olor Anormalidades anatómicas Mullol, J., Del Cuvillo, A., & Lockey, R. F. (2020). Rhinitis phenotypes. The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(5), 1492-1503. Ziuzia, L., & Dobrzyński, P. (2020). Rhinitis in children. Polski Przegląd Otorynolaryngologiczny, 8(2), 72-84. Hipertrofia de adenoides Atresia de coanas, labio y paladar hendido Consecuencias de traumas: Desviación de septum nasal Fibrosis quística Discinesia ciliar En niños también pensar en: Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 40. Tratamiento no farmacológico ✓ Identificar una etiología en particular, si es posible, haciendo un examen exhaustivo. Identificar medicamentos desencadenantes y retirarlos Identificar anomalías estructurales y corregirlas Tratamiento de trastornos hormonales Se recomienda evitar el tabaquismo activo y pasivo Personas con rinitis provocada por alcohol deben evitar el alcohol Pacientes con rinorrea gustativa, se benefician de evitar los alimentos desencadenantes La exposición a perfumes, colonias, o poductos químicos debe evitarse Durante periodos de contaminación intensa: recomendable conducir autos con ventanas cerradas Evitar desencadenantes ocupacionales: mediante modificación de exposición en el lugar de trabajo, aumento de ventilación, uso de mascarillas con filtros. KAVUT, A. B., & KALPAKLIOĞLU, F. (2022). Characteristics of nonallergic rhinitis. Asthma Allergy Immunology, 10(2), 063-069. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 41. Tratamiento farmacológico Corticoides intranasales Antihistamínicos intranasales Bromuro de ipratropio Corticoides + antihistamínicos intranasales Descongestionantes Agua de mar Antihistamínicos Cirugía Estos pacientes responden menos a la terapia farmacológica que aquellos que tienen sensibilización a alergenos. Yum, H. Y., Ha, E. K., Shin, Y. H., & Han, M. Y. (2021). Prevalence, comorbidities, diagnosis, and treatment of nonallergic rhinitis: real-world comparison with allergic rhinitis. Clinical and Experimental Pediatrics, 64(8), 373. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 42. Corticoides intranasales Algunos estudios los han encontrado más últiles cuando hay eosinofilia nasal Sin embargo, se ha demostrado que no hay tanta eficacia en rinitis no alérgica Los esteroides intranasales son el pilar del tratamiento para NARES No todos los pacientes con RNA responden al tratamiento tópico Tampoco se ha demostrado cual de todos los esteroides intranasales es mejor. Sin embargo, comparado con placebo si se ha visto mejoría en cuanto a síntomas Han sido aprobados para el tratamiento de la rinitis no alérgica Daniller, T. (2022). Non-allergic rhinitis. Current Allergy & Clinical Immunology, 35(4), 204-207. Segboer, Christine et al. “Intranasal corticosteroids for non-allergic rhinitis.” The Cochrane database of systematic reviews vol. 2019,11 CD010592. 2 Nov. 2019, doi:10.1002/14651858.CD010592.pub2 VS. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 43. Antihistamínicos ✓ La azelastina tópica y la olopatadina han demostrado ser beneficiosas. o Azelastina: tiene efectos antiinflamatorios (inhiben la síntesis de leucotrienos, quininas, citocinas, al tiempo que evitan la generación de radicales libres de superóxido). o Al igual que la capsaicina, la azelastina tiene efectos sobre la actividad de canales iónicos de TRVP1 ✓ Se ha recomendado el tratamiento simultáneo con corticoesteroides tópicos y antihistamínicos tópicos por ser superior a la monoterapia ✓ Los antihistamínicos orales ofrecen pocos beneficios, excepto además de los CSIN en pacientes con NARES. TRVP1: receptor de potencial transitorio V1 CSIN: corticosteroides intranasales Daniller, T. (2022). Non-allergic rhinitis. Current Allergy & Clinical Immunology, 35(4), 204-207. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 44. Combinados intranasales La azelastina desensibiliza los canales del potencial receptor transitorio (TRP), mientras que el propionato de fluticasona inhibe la degranulación de células cebadas. Estudios recientes demuestran superiorioridad en pacientes con rinitis crónica y en rinitis no alérgica los pacientes podrían beneficiarse de esta terapia combinada teniendo en cuenta el mecanismo de acción Bromuro de ipratropio Yum, H. Y., Ha, E. K., Shin, Y. H., & Han, M. Y. (2021). Prevalence, comorbidities, diagnosis, and treatment of nonallergic rhinitis: real-world comparison with allergic rhinitis. Clinical and Experimental Pediatrics, 64(8), 373. Lieberman, P., & Pattanaik, D. (2019). Nonallergic rhinitis. Current allergy and asthma reports, 14, 1-11. Uso en: pacientes con rinorrea como síntoma principal: rinitis gustativa, rinitis inducida por frío, rinitis senil - Uso: 2 disparos en c/fosa nasal 3 veces/día - Se ha demostrado eficacia con bromuro de ipratropio 0.03% para control de rinorrea. - Antes de comer o de exponerse al frío. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 45. Tópicos, como la oximetazolina o la efedrina, no han demostrado eficacia en pacientes con rinitis crónica vasomotora. Además, su uso prolongado acaba con el resultado de un fenómeno de tolerancia y desarrollo de rinitis medicamentosa. La capsaicina tópica ha demostrado eficacia en pacientes con rinorrea y congestión nasal. Su mecanismo de acción se basa en la unión al (TRPV1), haciéndolo menos sensible a estímulos nociceptivos físicos y químicos. Terapia adyuvante Descongestionantes USO MÁX: 5 DÍAS EA: Irritación nasal, estornudos y tos. Ávila, J. M. C., Fors, M. G., & Compta, X. G. (2022). Rinitis vasomotora. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 29(10), 579-582. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 46. Cirugía En pacientes seleccionados en los que el tratamiento médico ha fracasado tras un mínimo de 6-12 meses La turbinectomía o cirugía de reducción de cornetes inferiores con preservación de mucosa, por radiofrecuencia, disminuye la obstrucción nasal y el edema, lo que permite un aumento del flujo aéreo nasal y disminuye las secreciones. Esta técnica permite además que los tratamientos tópicos puedan actuar en una área mayor de la cavidad nasal La neurectomía o la crioterapia del nervio vidiano. Se han descrito tasas de satisfacción hasta de un 91% con dicha técnica. Ávila, J. M. C., Fors, M. G., & Compta, X. G. (2022). Rinitis vasomotora. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 29(10), 579-582. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 47. Tratamiento no farmacológico rinitis gestacional ✓ La congestión nasal es una afección fisiológica común durante el embarazo. ✓ Esta información y las opciones de tratamiento sugeridas deben explicarse a la paciente con rinitis gestacional durante el primer examen prenatal. Ejercicio físico • Los ejercicios aeróbicos durante 8 semanas, 30 minutos, 3 veces/semana • Mejoran el flujo inspiratorio nasal máximo y el flujo sanguíneo nasal que reducen la rinitis Elevación de cabeza a 30-45° • Cuando la paciente se encuentra acostada, reduce probabilidad de síndrome de vena cava y ronquidos • Otra opción: uso de dilatador de fosas nasales Uso de solución salina • La irrigación mejora el aclaramiento mucociliar, reduce mediadores inflamatorios y reduce el edema • Promedio: 200-250 ml Soyalıç, H., Tuna, E. E. Ü., Sanna, T. S., & Lyly, A. (2022). Gestational Rhinitis. In ENT Diseases: Diagnosis and Treatment during Pregnancy and Lactation (pp. 599-611). Cham: Springer International Publishing. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 48. Tratamiento farmacológico rinitis gestacional Descongestionantes Sistémicos Tópicos o Fenilefrina o Pseudoefedrina o Fenipropanolamina Categoría C por la FDA Se demostró en un estudio de 206 bebés con gastrosquisis adquirida, debida al uso de estos. Efectos sistémicos: Hipertensión, palpitaciones, anorexia, temblores y trastornos del sueño o Fenilefrina o Oximetazolina El uso continuo durante 5-10 días aumenta el riesgo de congestión nasal de rebote, costras nasales y desarrollo de rinitis medicamentosa. Soyalıç, H., Tuna, E. E. Ü., Sanna, T. S., & Lyly, A. (2022). Gestational Rhinitis. In ENT Diseases: Diagnosis and Treatment during Pregnancy and Lactation (pp. 599-611). Cham: Springer International Publishing. Vasonconstrictores que funcionan para reducción de obstrucción nasal • A la dosis más baja • Después del primer trimestre Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 49. Tratamiento farmacológico rinitis gestacional Glucocorticoides: ✓ Son eficaces para controlar cualquier tipo de rintis ✓ Esteroides intranasales reducen la necesidad de esteroide sistémico Un estudio de ensayo controlado aleatorizado encontró que el uso de propionato de fluticasona durante 8 semanas, no tiene ningún impacto sobre el cortisol materno y el crecimiento fetal por USG prenatal La FDA clasifica la triamcinolona, furoato de fluticasona, furoato de mometasona como categoría C Corticoides orales: contraindicados en el embarazo ✓ Las dosis altas de corticoesteroides son peligrosas en el primer trimestre y se han relacionado con: ceguera fetal, edema pulmonar, inhibición de contracción uterina. Soyalıç, H., Tuna, E. E. Ü., Sanna, T. S., & Lyly, A. (2022). Gestational Rhinitis. In ENT Diseases: Diagnosis and Treatment during Pregnancy and Lactation (pp. 599-611). Cham: Springer International Publishing. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 50. Rinitis medicamentosa 1. Interrupción del descongestionante tópico. Asesorar que la congestión puede empeorar al descontinuar descongestionante Se ha informado que el uso de CIN minimiza los síntomas de congestión por rebote Otras modalidades de tratamiento durante la abstinencia implica el uso de corticoesteroides orales por ciclos cortos Prednisona 0.5 mg/kg por 5 días Ostroumova, O. D., Shikh, E. V., Rebrova, E. V., & Ryazanova, A. Y. (2020). Rhinitis medicamentosa. Vestnik otorinolaringologii, 85(3), 75-82. Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 51. Resumen Varandas, C., Valente, C., Martins-dos-Santos, G., Sangalho, I., Marques, M. L., Rama, T. A., & Pereira, A. M. (2022). Rinite não alérgica. Rev Port Imunoalergologia, 30(4), 299-309. Subfenotipo Clínica Tratamiento Rinitis senil Rinorrea anterior acuosa bilateral Bromuro de ipratropio nasal Rinitis inducida por fármacos Obstrucción nasal asociada a utilización de fármacos (incluido uso prolongado de descongestionantes nasales Suspensión del medicamento Corticoides nasales u orales Rinitis vasomotora Crisis de estornudos, obstrucción nasal, rinorrea anterior en respuesta a estímulos inespecíficos Azelastina, corticoides nasales Bromuro de ipratropio nasal Rinitis hormonal Rinorrea acuosa, obstrucción nasal asociados a “estados hormonales” (embarazo, ciclo menstrual) Medidas generales, irrigación nasal solución salina Casos graves: corticoides + descongestionantes nasales Rinitis gustativa Rinorrea acuosa asociada a ingesta de algunos alimentos Evitación de los alimentos que causan síntomas Bromuro de ipratropio nasal +/- corticoide nasal Rinitis atrófica Obstrucción nasal, rinorrea purulenta, costras, epistaxis, anosmia. Higiene nasal, hidratación nasal Antibioticoterapia tópica o sistémica (secreciones purulentas) Terapia quirúrgica Dra. Chávez CRAIC Mty
  • 52. Conclusiones • Realizar un interrogatorio extenso es crucial para el diagnóstico adecuado de estos pacientes • Averiguar detalladamente: ocupación, desencadenantes, etc. • Muchos de estos pacientes presentan no sólo un tipo de rinitis no alérgica, puede existir un subconjunto de los mismos • Tener presentes a los pacientes con rinitis alérgica que no mejoran a pesar de un adecuado tratamiento, ya que podría deberse a otros tipos de rinitis • Los pacientes con rinitis medicamentosa probablemente se encuentren en un círculo vicioso con respecto a uso de descongestionantes y no mejoría de síntomas • Tener precauciones con la población especial: ancianos y embarazadas, debido al alto potencial de efectos adversos con respecto a uso de medicamentos. Dra. Chávez CRAIC Mty