SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Procesos industriales 
Profesor: Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz 
Actividad de aprendizaje “falacias matemáticas” 
Alumna: Diana Lizeth Dorado Salas 
1 “A” 
Torreon Coahuila, 14 de septiembre de 2014 
Resumen 
Al transcurso de nuestra primera clase de la materia de matemáticas 
estuvimos viendo un problema un tanto complicado ya que este se trataba 
de encontrar un error, lo que lo hacia difícil era que este problema estaba 
resuelto correctamente con los pasos que indicaban. 
En estas clases también pudimos aprender algunos conceptos que nos 
hicieron muy útil al resolver este ejercicio, asi pudimos comprender las 
formas de identificar un error al hacer ejercicio paso por paso y el nombre 
de estos errores, nos facilitaron la forma de comprender lo que estaba 
pasando. 
Cuando comenzamos a opinar y comentar sobre este problema vimos que 
teníamos que empezar a hacerlo desde el principio y preguntarnos el 
porque de los primeros pasos para comprobar que eran los correctos, a la 
mitad de el problema con la ayuda de nuestro profesor y a la comprencion
de nosotros los alumnos pudimos darnos cuenta donde se ubicaba el error 
y asi fuimos corrigiendo los demás pasos que estaban equivocados y 
comprender porque estaba en un error, pudimos observar y entender el 
porque de esta demostración matemática errónea. 
Esto indicaba ser una completa falacia matemática, quiere decir, un 
engaño matemático. 
Introduccion 
En este trabajo podremos ver lo entendido en las clases anteriores que nos 
hicieron útiles para el resolvimiento de esta falacia matemática. 
Como dije, una falacia matemática es un razonamiento no válido o 
incorrecto pero con la apariencia de razonamiento correcto. Las falacias 
entran a formar parte de las matemáticas, sección en la que estamos 
mostrando muchas de las curiosidades del mundo matemático. En 
matemáticas encontramos muchos procesos que nos llevan a 
contradicciones o a falacias, a pesar de que el proceso parece correcto, a 
un error un tanto sutil e intencionado que es el que nos lleva a resultados 
curiosos y contradictorios. 
Al ver el problema por primera vez, dedujimos que estaba correcto ya que 
no mostraba tener ningún error en los pasos y cumplia aparentemente con 
las leyes de las matemáticas. Al final de observar el ejercicio nos dimos 
cuenta que no era correcto ya que había un pequeño error al final, en la 
igualación. 
Estuvimos varios días tratando de resolver este problema, en clase o como 
tarea, para comprenderlo pero todos nos dejamos llevar por los pasos ya 
que estos se efectuaban de manera correcta y nos nos fijábamos en lo mas 
sencillo que era cuestionarnos si realmente era posible aplicar esa solución 
ahí. 
Antes de terminar el problema correctamente nuestro profesor el Lic. 
Gerardo Mata, nos encargo investigar el concepto de algunas palabras, al 
principio pensamos que esto era algo inecesario ya que no tenia que ver 
mucho con el problema que intentábamos realizar.
Al dia siguiente al leer los conceptos y comprenderlos detalladamente, 
pudimos observar que estos tenían mucho que ver con el ejercicio ya que 
nos ayudaban al entendimiento de este, algunos de los conceptos 
encargados eran: Logica aristotélica, geometría euclidiana, demostración, 
demostración matemática, argumento, falaz, sofista, deductivo e inductivo, 
afirmación lógica, afirmación matemática, operaciones algebraicas básicas, 
productos notables, factorización y propiedades de igualdad. Estos 
conceptos ayudaron al entendimiento del problema ya que ahora le daba 
nombre y una explicación mas amplia a los pasos ejecutados. 
Pero como toda tarea, la mayoría tenia conceptos diferentes y algunos 
equivocados, dado esto al profesor se le ocurrio juntarnos en parejas para 
que juntaramos los conceptos que traíamos y asi poder hacer un solo 
concepto con nuestras propias palabras y con esto poder entenderlo 
completamente. 
Despues de comprender los conceptos y entender que para resolverlo 
correctamente lo que debíamos de hacer era comenzando a observar su 
desenglosamiento desde el principio para verificar que estaba correcto, 
comprendimos el porque de los primeros resultados y después a la mitad 
del problema pudimos observar que algo no estaba bien, era la 
factorización. Muchos comentaban que estaba correctamente hecha esta 
parte del ejercicio, mientras otros alegaban que no era correcta aunque sus 
razones no eran muy lógicas. Despues de comentarlo por varios minutos y 
luego de hacer una demostración matemática pudimos entender que el 
único problema era dos exponentes de la operación que habían sido 
cancelados y ahí marcaba como resultado 1, y cuando cancelas una 
ecuación el resultado directamente es 0. 
Este ejercicio pudimos resolverlo con éxito gracias a que nos enseñaron a 
observar detalladamente el problema e irlo resolviendo paso a paso, 
preguntándonos porque de los reultados y haciendo una desmotracion 
matemática, y sobre todo a los conceptos que fue lo que nos facilito el 
comprendimiento de todo esto dándole un nombre a cada paso.
Conceptos 
 Logica aristotélica: Supone que la mente produce solo la realidad, la 
existencia de las cosas tal y como son. 
 Geometria euclidiana: estudia las propiedades del plano y el espacio 
tridimensional. 
 Demostracion: Es un argumento dedctivo para una afirmación. 
 Demostración matemática: Es una sucesión coherente de pasos que 
tomando como un verdadero conjunto de permisos llamados 
hipótesis. 
 Argumento: Convencer con fundamentos lo que dices. 
 Falaz: Engañoso. 
 Sofista: Una persona que usa mentiras en sus argumentos para 
influir en las personas. 
 Inductivo: Permite medir la probabilidad de los argumentos. 
 Deductivo: No existe acuerdo para considerar un argumento valido. 
 Afirmacion lógica: Permite analizar una afirmación, razonamiento y 
determina si es correcto o no. 
 Afiermacion matemática: Afirmaciones verdaderas dentro de un 
marco lógico. 
 Operaciones algebraicas básicas: Suma, Resta, división y 
multiplicación. 
 Productos notables y factorización: Es hallar dos o mas factores cuyo 
producto es igual a la expresión propuesta. 
 Igualdad: Es una comparación de valores respresentada por el signo 
igual que es el que separa al primer miembro del segundo 
 Propiedad idéntica o reflexiva: Establece que toda cantidad o 
expresiones igual a si misma. Ejemplos: 2a = 2a; 7 + 8 = 7 + 8; x = x 
 Propiedad simétrica: consiste en poder cambiar el orden de los 
miembros sin que la igualdad se altere. Ejemplos: 
Si 39 + 11 = 50, entonces 50 = 39 + 11 
Si a - b = c, entonces c = a - b 
Si x = y, entonces y = x
 Propiedad transitiva: enuncia que si dos igualdades tienen un 
miembro en comun, los otros dos miembros tambien son iguales. 
Ejemplos: 
Si 4 + 6 = 10 y 5 + 5 = 10, entonces 4 + 6 = 5 + 5 
Si x + y = z y a + b = z, entonces x + y = a + b 
Si m = n y n = p, entonces m = p 
 Propiedad uniforme: establece que si se aumenta o disminuye la 
misma cantidad en ambos miembros, la igualdad se conserva. 
Ejemplos: 
Si 2 + 5 = 7, entonces (2 + 5) (3) = (7) (3) 
Si a = b, entonces a + x = b + x 
Si 3y = 12, entonces 
 Propiedad cancelativa: dice que en una igualdad se pueden suprimir 
dos elementos iguales en ambos miembros y la igualdad no se altera. 
Ejemplos: 
Si (2 x 6) - 4 = 12 - 4, entonces 2 x 6 = 12 
Si a + b = c + b, entonces a = c 
Si (8 + 4) (5) = (2) (5), entonces 8 - 4 = 2 
Estas propiedades y su correcto manejo seran fundamentales para la 
solucion de ecuaciones.
Explicacion del problema 
X = 3 
2x = x+3 
X2+2x = x2+x+3 
X2+2x-15 = x2+x+12 
(x-3)(x+5) = (x-3)(x+4) 
X+5 = x+4 
1 = 0 
Observemos detenidamente el problema. 
Como podemos ver el problema esta resuelto con los pasos adecuados y 
bien hechos, pero el resultado al final es incorrecto. 
Los primeros pasos estan ejecutados correctamente, el error esta en la 
factorización. Esta eliminando (x-3) dando como resultado erróneo: 1. 
Si simplificamos (x-3)(x+5) = (x-3)(x+4) nos da x+5 = x+4 y esto dara como 
resultado 1 = 0 
Si lo hacemos correctamente en ves de darnos x+5 = x+4 nos dara x+4 = 
x+4 , y esto al final será: 0 = 0 
Conclusión 
Todo esto me ayudo a saber mas y ampliar mi vocabulario para utilizar las 
palabras correctas en el momento correcto asi será mas fácil darme a 
explicar y podre decir lo que realmente esta pasando sin dar tantos rodeos. 
También me ayudo a darme cuenta que aunque al principio parezca 
imposible resolverlo porque al parecer todo esta correcto, nos es nada mas 
que observar y hacer las cosas paso por paso, desglosando todo para un 
mejor aprendimiento de este. 
Las matemáticas son demasiado necesarias ahora en dia que te harán 
crecer como persona y económicamente ya que muchas personas para
salirse con la suya pueden llegarse a convertir en sofistas y asi darte 
argumentos aparentemente verdaderos pero que al f inal resultan ser 
falacias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falacias Matemáticas
Falacias MatemáticasFalacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
Meliisaa Naayeeli
 
falacias en matematicas
falacias en matematicasfalacias en matematicas
falacias en matematicas
Alberto Landeros
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticas Falacias matemáticas
Falacias matemáticas
Saúl Hernandez de Gonzalez
 
Resolucion del problema falacias
Resolucion del problema falaciasResolucion del problema falacias
Resolucion del problema falacias
Gabriela Silva
 
Falacias matematicas
Falacias matematicasFalacias matematicas
Falacias matematicas
cesarcsl
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Michell Alvrz
 
Falacias Matematicas
Falacias Matematicas Falacias Matematicas
Falacias Matematicas
Jaaqui Anguiaano
 
Ejercicios detallados del obj 1 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 1 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 1 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 1 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Lógica aristotélica
Lógica aristotélicaLógica aristotélica
Lógica aristotélica
cesarcsl
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
Diana Dorado
 
FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS
Jesus Olvera
 
FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS
Juanbernardo Garcia
 
Reporte final de actividad de aprendizaje
Reporte final de actividad de aprendizajeReporte final de actividad de aprendizaje
Reporte final de actividad de aprendizaje
Pablo Dg
 
Universidad tecnológica de torreón
Universidad tecnológica de torreónUniversidad tecnológica de torreón
Universidad tecnológica de torreón
Juan Nuñez Ruiz
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
LuisAGCPI
 

La actualidad más candente (15)

Falacias Matemáticas
Falacias MatemáticasFalacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
 
falacias en matematicas
falacias en matematicasfalacias en matematicas
falacias en matematicas
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticas Falacias matemáticas
Falacias matemáticas
 
Resolucion del problema falacias
Resolucion del problema falaciasResolucion del problema falacias
Resolucion del problema falacias
 
Falacias matematicas
Falacias matematicasFalacias matematicas
Falacias matematicas
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Falacias Matematicas
Falacias Matematicas Falacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Ejercicios detallados del obj 1 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 1 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 1 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 1 mat iii 733
 
Lógica aristotélica
Lógica aristotélicaLógica aristotélica
Lógica aristotélica
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS
 
FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS FALACIAS MATEMATICAS
FALACIAS MATEMATICAS
 
Reporte final de actividad de aprendizaje
Reporte final de actividad de aprendizajeReporte final de actividad de aprendizaje
Reporte final de actividad de aprendizaje
 
Universidad tecnológica de torreón
Universidad tecnológica de torreónUniversidad tecnológica de torreón
Universidad tecnológica de torreón
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 

Destacado

Mario
MarioMario
matemáticas demostración matematica falaz
matemáticas demostración matematica falazmatemáticas demostración matematica falaz
matemáticas demostración matematica falaz
Estefany Ruvalcaba
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
crisstyramos
 
Inducción y deducción
Inducción y deducciónInducción y deducción
Inducción y deducción
Universidad Libre
 
Deduccion 2013
Deduccion 2013Deduccion 2013
Deduccion 2013
Emilene Caceres
 
Demostraciones matematicas
Demostraciones matematicasDemostraciones matematicas
Demostraciones matematicas
Angela Janeth Jimenez
 
RESUELVE TU DUDA: Métodos de Demostración Matemática
RESUELVE TU DUDA: Métodos de Demostración MatemáticaRESUELVE TU DUDA: Métodos de Demostración Matemática
RESUELVE TU DUDA: Métodos de Demostración Matemática
juancredondo
 
Metodos de demostracion
Metodos de demostracionMetodos de demostracion
Metodos de demostracion
Michelle Vargas
 
Demostracion matematica
Demostracion matematicaDemostracion matematica
Demostracion matematica
yoko20142
 
Mapa mental induccion
Mapa mental induccionMapa mental induccion
Mapa mental induccion
Lluvia Serrano Davalos
 
Inducción - Deducción
Inducción - DeducciónInducción - Deducción
Inducción - Deducción
RicardoMachado1950
 
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbelyMetodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
N261190
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
GironGurrola
 
Inducción y deducción
Inducción y deducciónInducción y deducción
Inducción y deducción
Wilson Romero
 
Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
Alfredo Temiquel
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
Jesus de Avila
 
Métodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirectaMétodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirecta
papiolo35
 
Leyes de la logica e inferencias
Leyes de la  logica  e inferenciasLeyes de la  logica  e inferencias
Leyes de la logica e inferencias
Maria Gaitan
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
Wilbert Tapia
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 

Destacado (20)

Mario
MarioMario
Mario
 
matemáticas demostración matematica falaz
matemáticas demostración matematica falazmatemáticas demostración matematica falaz
matemáticas demostración matematica falaz
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Inducción y deducción
Inducción y deducciónInducción y deducción
Inducción y deducción
 
Deduccion 2013
Deduccion 2013Deduccion 2013
Deduccion 2013
 
Demostraciones matematicas
Demostraciones matematicasDemostraciones matematicas
Demostraciones matematicas
 
RESUELVE TU DUDA: Métodos de Demostración Matemática
RESUELVE TU DUDA: Métodos de Demostración MatemáticaRESUELVE TU DUDA: Métodos de Demostración Matemática
RESUELVE TU DUDA: Métodos de Demostración Matemática
 
Metodos de demostracion
Metodos de demostracionMetodos de demostracion
Metodos de demostracion
 
Demostracion matematica
Demostracion matematicaDemostracion matematica
Demostracion matematica
 
Mapa mental induccion
Mapa mental induccionMapa mental induccion
Mapa mental induccion
 
Inducción - Deducción
Inducción - DeducciónInducción - Deducción
Inducción - Deducción
 
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbelyMetodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
Metodos de demostracion Directa e indirectaasignacion 1 norbely
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
 
Inducción y deducción
Inducción y deducciónInducción y deducción
Inducción y deducción
 
Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
 
Métodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirectaMétodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirecta
 
Leyes de la logica e inferencias
Leyes de la  logica  e inferenciasLeyes de la  logica  e inferencias
Leyes de la logica e inferencias
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 

Similar a Demostración matematica

Falacias matemáticas
Falacias matemáticas Falacias matemáticas
Falacias matemáticas
Cesar Berumen Ledesma
 
Aylin juarez trabajo terminado
Aylin juarez trabajo terminadoAylin juarez trabajo terminado
Aylin juarez trabajo terminado
Universidad Tecnologica de Torreon
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
cesarcsl
 
Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
cesarcsl
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
cesarcsl
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticas Falacias matemáticas
Falacias matemáticas
Anitha Guerrero
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Martin Garcia
 
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICASMatematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Martin Garcia
 
FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS
Jesus Olvera
 
Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
Jesus Olvera
 
falacias matematicas
falacias matematicas falacias matematicas
falacias matematicas
Alberto Landeros
 
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicasReporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Vinnitsa Sierra
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticasFalacias matemáticas
Falacias matemáticas
Anitha Guerrero
 
Blogs mate uni
Blogs mate uniBlogs mate uni
Blogs mate uni
Ricardo Guzman
 
Falacias Matemaricas
Falacias MatemaricasFalacias Matemaricas
Falacias Matemaricas
Ricardo Guzman
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Ricardo Guzman
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Ricardo Guzman
 
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicasUniversidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Mario's Hdz
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Giovanna Sanchez
 
Falacias Matematicas
Falacias Matematicas Falacias Matematicas
Falacias Matematicas
Jaaqui Anguiaano
 

Similar a Demostración matematica (20)

Falacias matemáticas
Falacias matemáticas Falacias matemáticas
Falacias matemáticas
 
Aylin juarez trabajo terminado
Aylin juarez trabajo terminadoAylin juarez trabajo terminado
Aylin juarez trabajo terminado
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticas Falacias matemáticas
Falacias matemáticas
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICASMatematicas - FALACIAS MATEMATICAS
Matematicas - FALACIAS MATEMATICAS
 
FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS
 
Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas Falacias Matemáticas
Falacias Matemáticas
 
falacias matematicas
falacias matematicas falacias matematicas
falacias matematicas
 
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicasReporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticasFalacias matemáticas
Falacias matemáticas
 
Blogs mate uni
Blogs mate uniBlogs mate uni
Blogs mate uni
 
Falacias Matemaricas
Falacias MatemaricasFalacias Matemaricas
Falacias Matemaricas
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicasUniversidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
Universidad tecnológica de torreón-falacias matematicas
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Falacias Matematicas
Falacias Matematicas Falacias Matematicas
Falacias Matematicas
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Demostración matematica

  • 1. Carrera: Procesos industriales Profesor: Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz Actividad de aprendizaje “falacias matemáticas” Alumna: Diana Lizeth Dorado Salas 1 “A” Torreon Coahuila, 14 de septiembre de 2014 Resumen Al transcurso de nuestra primera clase de la materia de matemáticas estuvimos viendo un problema un tanto complicado ya que este se trataba de encontrar un error, lo que lo hacia difícil era que este problema estaba resuelto correctamente con los pasos que indicaban. En estas clases también pudimos aprender algunos conceptos que nos hicieron muy útil al resolver este ejercicio, asi pudimos comprender las formas de identificar un error al hacer ejercicio paso por paso y el nombre de estos errores, nos facilitaron la forma de comprender lo que estaba pasando. Cuando comenzamos a opinar y comentar sobre este problema vimos que teníamos que empezar a hacerlo desde el principio y preguntarnos el porque de los primeros pasos para comprobar que eran los correctos, a la mitad de el problema con la ayuda de nuestro profesor y a la comprencion
  • 2. de nosotros los alumnos pudimos darnos cuenta donde se ubicaba el error y asi fuimos corrigiendo los demás pasos que estaban equivocados y comprender porque estaba en un error, pudimos observar y entender el porque de esta demostración matemática errónea. Esto indicaba ser una completa falacia matemática, quiere decir, un engaño matemático. Introduccion En este trabajo podremos ver lo entendido en las clases anteriores que nos hicieron útiles para el resolvimiento de esta falacia matemática. Como dije, una falacia matemática es un razonamiento no válido o incorrecto pero con la apariencia de razonamiento correcto. Las falacias entran a formar parte de las matemáticas, sección en la que estamos mostrando muchas de las curiosidades del mundo matemático. En matemáticas encontramos muchos procesos que nos llevan a contradicciones o a falacias, a pesar de que el proceso parece correcto, a un error un tanto sutil e intencionado que es el que nos lleva a resultados curiosos y contradictorios. Al ver el problema por primera vez, dedujimos que estaba correcto ya que no mostraba tener ningún error en los pasos y cumplia aparentemente con las leyes de las matemáticas. Al final de observar el ejercicio nos dimos cuenta que no era correcto ya que había un pequeño error al final, en la igualación. Estuvimos varios días tratando de resolver este problema, en clase o como tarea, para comprenderlo pero todos nos dejamos llevar por los pasos ya que estos se efectuaban de manera correcta y nos nos fijábamos en lo mas sencillo que era cuestionarnos si realmente era posible aplicar esa solución ahí. Antes de terminar el problema correctamente nuestro profesor el Lic. Gerardo Mata, nos encargo investigar el concepto de algunas palabras, al principio pensamos que esto era algo inecesario ya que no tenia que ver mucho con el problema que intentábamos realizar.
  • 3. Al dia siguiente al leer los conceptos y comprenderlos detalladamente, pudimos observar que estos tenían mucho que ver con el ejercicio ya que nos ayudaban al entendimiento de este, algunos de los conceptos encargados eran: Logica aristotélica, geometría euclidiana, demostración, demostración matemática, argumento, falaz, sofista, deductivo e inductivo, afirmación lógica, afirmación matemática, operaciones algebraicas básicas, productos notables, factorización y propiedades de igualdad. Estos conceptos ayudaron al entendimiento del problema ya que ahora le daba nombre y una explicación mas amplia a los pasos ejecutados. Pero como toda tarea, la mayoría tenia conceptos diferentes y algunos equivocados, dado esto al profesor se le ocurrio juntarnos en parejas para que juntaramos los conceptos que traíamos y asi poder hacer un solo concepto con nuestras propias palabras y con esto poder entenderlo completamente. Despues de comprender los conceptos y entender que para resolverlo correctamente lo que debíamos de hacer era comenzando a observar su desenglosamiento desde el principio para verificar que estaba correcto, comprendimos el porque de los primeros resultados y después a la mitad del problema pudimos observar que algo no estaba bien, era la factorización. Muchos comentaban que estaba correctamente hecha esta parte del ejercicio, mientras otros alegaban que no era correcta aunque sus razones no eran muy lógicas. Despues de comentarlo por varios minutos y luego de hacer una demostración matemática pudimos entender que el único problema era dos exponentes de la operación que habían sido cancelados y ahí marcaba como resultado 1, y cuando cancelas una ecuación el resultado directamente es 0. Este ejercicio pudimos resolverlo con éxito gracias a que nos enseñaron a observar detalladamente el problema e irlo resolviendo paso a paso, preguntándonos porque de los reultados y haciendo una desmotracion matemática, y sobre todo a los conceptos que fue lo que nos facilito el comprendimiento de todo esto dándole un nombre a cada paso.
  • 4. Conceptos  Logica aristotélica: Supone que la mente produce solo la realidad, la existencia de las cosas tal y como son.  Geometria euclidiana: estudia las propiedades del plano y el espacio tridimensional.  Demostracion: Es un argumento dedctivo para una afirmación.  Demostración matemática: Es una sucesión coherente de pasos que tomando como un verdadero conjunto de permisos llamados hipótesis.  Argumento: Convencer con fundamentos lo que dices.  Falaz: Engañoso.  Sofista: Una persona que usa mentiras en sus argumentos para influir en las personas.  Inductivo: Permite medir la probabilidad de los argumentos.  Deductivo: No existe acuerdo para considerar un argumento valido.  Afirmacion lógica: Permite analizar una afirmación, razonamiento y determina si es correcto o no.  Afiermacion matemática: Afirmaciones verdaderas dentro de un marco lógico.  Operaciones algebraicas básicas: Suma, Resta, división y multiplicación.  Productos notables y factorización: Es hallar dos o mas factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta.  Igualdad: Es una comparación de valores respresentada por el signo igual que es el que separa al primer miembro del segundo  Propiedad idéntica o reflexiva: Establece que toda cantidad o expresiones igual a si misma. Ejemplos: 2a = 2a; 7 + 8 = 7 + 8; x = x  Propiedad simétrica: consiste en poder cambiar el orden de los miembros sin que la igualdad se altere. Ejemplos: Si 39 + 11 = 50, entonces 50 = 39 + 11 Si a - b = c, entonces c = a - b Si x = y, entonces y = x
  • 5.  Propiedad transitiva: enuncia que si dos igualdades tienen un miembro en comun, los otros dos miembros tambien son iguales. Ejemplos: Si 4 + 6 = 10 y 5 + 5 = 10, entonces 4 + 6 = 5 + 5 Si x + y = z y a + b = z, entonces x + y = a + b Si m = n y n = p, entonces m = p  Propiedad uniforme: establece que si se aumenta o disminuye la misma cantidad en ambos miembros, la igualdad se conserva. Ejemplos: Si 2 + 5 = 7, entonces (2 + 5) (3) = (7) (3) Si a = b, entonces a + x = b + x Si 3y = 12, entonces  Propiedad cancelativa: dice que en una igualdad se pueden suprimir dos elementos iguales en ambos miembros y la igualdad no se altera. Ejemplos: Si (2 x 6) - 4 = 12 - 4, entonces 2 x 6 = 12 Si a + b = c + b, entonces a = c Si (8 + 4) (5) = (2) (5), entonces 8 - 4 = 2 Estas propiedades y su correcto manejo seran fundamentales para la solucion de ecuaciones.
  • 6. Explicacion del problema X = 3 2x = x+3 X2+2x = x2+x+3 X2+2x-15 = x2+x+12 (x-3)(x+5) = (x-3)(x+4) X+5 = x+4 1 = 0 Observemos detenidamente el problema. Como podemos ver el problema esta resuelto con los pasos adecuados y bien hechos, pero el resultado al final es incorrecto. Los primeros pasos estan ejecutados correctamente, el error esta en la factorización. Esta eliminando (x-3) dando como resultado erróneo: 1. Si simplificamos (x-3)(x+5) = (x-3)(x+4) nos da x+5 = x+4 y esto dara como resultado 1 = 0 Si lo hacemos correctamente en ves de darnos x+5 = x+4 nos dara x+4 = x+4 , y esto al final será: 0 = 0 Conclusión Todo esto me ayudo a saber mas y ampliar mi vocabulario para utilizar las palabras correctas en el momento correcto asi será mas fácil darme a explicar y podre decir lo que realmente esta pasando sin dar tantos rodeos. También me ayudo a darme cuenta que aunque al principio parezca imposible resolverlo porque al parecer todo esta correcto, nos es nada mas que observar y hacer las cosas paso por paso, desglosando todo para un mejor aprendimiento de este. Las matemáticas son demasiado necesarias ahora en dia que te harán crecer como persona y económicamente ya que muchas personas para
  • 7. salirse con la suya pueden llegarse a convertir en sofistas y asi darte argumentos aparentemente verdaderos pero que al f inal resultan ser falacias.