SlideShare una empresa de Scribd logo
Msc. Joanny Ibarbia Pardo
PROBLEMAS PRESENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
Los problemas presentes en el PEA se manifiestan,
fundamentalmente, en las direcciones siguientes:
1.La formación del educando, a partir del desarrollo del Proceso
de Enseñanza Aprendizaje.
2.La integración del Proceso de Enseñanza Aprendizaje con el
contexto social, con los procesos productivos y de servicios y
con las raíces culturales del referido contexto.
3.La gestión del Proceso de Enseñanza Aprendizaje.
1. La formación del educando, a partir del desarrollo del Proceso de Enseñanza
Aprendizaje.
1. a-La escuela descolonizada
Educa aquel que hace de la instrucción el instrumento para potenciar la formación de sus alumnos, aunque dicha
instrucción sea una ley descubierta por un extranjero.
1. b-La formación por competencias
Algunos piensan que la preocupación de la escuela debe estar centrada solamente en la formación de las competencias en
el escolar, que le permite ser capaz de luchar y triunfar en el mercado laboral, sin más consideraciones que el mismo
triunfo individual, a expensas de cualquier resultado.
1. c-¿Es el alumno o el profesor, el centro del proceso de enseñanza aprendizaje?
Durante la labor de la Reforma Educativa se escucha con frecuencia que, para alcanzar los resultados esperados en dicha
Proceso, se hace necesario que el centro del mismo sea el escolar.
1. d- ¿Qué debe ser lo más importante en la reforma educativa?
De la Reforma Educativa se viene hablando y trabajando desde hace muchos años con resultados no tan significativos
como se esperaban. Muchos son los factores que inciden en dicho resultado; quizás uno de ellos es que no se tienen
suficientemente precisados los conceptos fundamentales sobre la base de los cuales se desarrolla tan importante tarea
social.
1. f-¿Es lo creativo la lógica fundamental de aprendizaje?
En el punto tres del artículo 8 del capítulo IV de la ley de la Reforma Educativa se dice: “Estructurar y desarrollar una
concepción educativa basada en la investigación, la creatividad, la pregunta, el trato horizontal, la esperanza y la
construcción del conocimiento, en base a los métodos más actualizado de aprendizaje. …Sí, ¿pero cómo?
2. La integración del Proceso de Enseñanza Aprendizaje con el contexto social, con los
procesos productivos y de servicios y con las raíces culturales del referido contexto.
2.a La actividad laboral no siempre se organiza como parte del Proceso de Enseñanza Aprendizaje y en consecuencia no
tiene objetivos y contenidos precisos.
2. b Se concibe lo laboral como la ejecución de labores artesanas de principiantes, propios de etapas feudales, ajenas a la
revolución científico técnica de la contemporaneidad.
2.c No hay una integración entre la formación docente, la laboral y la investigativa, en una sola concepción académica.
2.d Los problemas presentes en la práctica social no son objeto de análisis y punto de partida para desarrollar el Proceso
de Enseñanza Aprendizaje.
2. e Todos los profesores no siempre se sienten responsabilizados, desde el punto de vista docente, con el desarrollo de la
actividad laboral.
2. f La actividad docente está valorada en una jerarquía mayor que la laboral aunque esta tenga una naturaleza formativa.
3. La gestión del Proceso de Enseñanza Aprendizaje.
3.a ¿Debe desaparecer la escuela, como institución social, en la Reforma Educativa?
Todo en la sociedad educa, todas las instituciones sociales forman: La escuela, la familia, los medios masivos
de comunicación, las iglesias, los sindicatos y otros establecimientos sociales. Pero es la escuela la principal
institución social para la educación de las nuevas generaciones. Esto es así como consecuencia de que la
desarrollan profesionales de la actividad educativa, que hacen todo lo posible por lograr formar, del modo más
eficiente, a los ciudadanos de dicha sociedad.
3.b La relación gestión, Proceso de Enseñanza Aprendizaje
La organización del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los distintos tipos o niveles de educación se hace
sobre la base de las asignaturas o módulos y áreas o disciplinas, las que se conciben como subsistemas del
primero.
3.c Proyección de la Gestión Educativa
La teoría de la Administración escolar y la didáctica, se expresan con mucha retórica, pocas generalizaciones
conceptuales y mucho menos aplicaciones que posibiliten en la práctica la transformación de la escuela y sus
procesos.
PENSAMIENTO ALGEBRÁICO
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA
CRISIS EN LA ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA
RESOLUCIÓN ALGEBRAICA DE PROBLEMAS VERBALES
Aunque la modelización algebraica no es algorítmica (no existe una máquina que resuelva automáticamente los problemas
verbales), sin embargo, se pueden dar los siguientes consejos o heurísticas que pueden ayudar en dicho proceso:
1-Determinar lo que se pide hallar en el enunciado e introducir una variable para representar la cantidad desconocida.
Algunas palabras claves como, qué, cuántos, y encontrar, señalan la cantidad desconocida.
2-Buscar relaciones matemáticas entre las cantidades conocidas y desconocidas. Algunas palabras proporcionan claves
lingüísticas de posibles igualdades y operaciones.
3-Escribir las relaciones mediante expresiones algebraicas.
4-Tratar de escribir alguna cantidad de dos maneras distintas, lo que producirá una ecuación.
5-Resolver la ecuación o inecuación usando las técnicas formales disponibles.
6-Traducir la solución matemática encontrada al lenguaje original del problema.
7-Evaluar la solución ¿Has encontrado lo que se pedía? ¿Tiene sentido la respuesta? Por ejemplo, si el problema era
encontrar el área de un rectángulo, la -4 sería absurdo.
EJEMPLO DE RESOLUCIÓN ALGEBRAICA DE PROBLEMAS VERBALES
Pedro vive a 180 km de su lugar de trabajo. Prevé salir de casa a las 9 horas y conducir a
la velocidad de 50 km/hora. ¿A qué hora llegará al trabajo?
Solución:
1. Sea t= el tiempo que tiene que conducir (expresado en horas)
2. Distancia (km) = velocidad (km/h) * tiempo (horas)
3. Por una parte, distancia = 50 * t ; y por otra, distancia = 180 km.
4. 50 t= 180 (modelo algebraico del problema)
t = 180/50 = 3,6
5. Pedro tiene que conducir 3, 6 horas. Como sale a las 9 horas y conduce durante 3,6
horas, esto es, 3 horas y 36 minutos, llegará al trabajo a las 12h 36 m.
Mientras que en aritmética solo se les presentan los números y sus operaciones aritméticas elementales (como +, -,
×, ÷), en álgebra se les introduce a la utilización de símbolos para denotar números (como x, y, a y b), siendo
estos las llamadas variables.
Esta forma de razonamiento puede resultar ser útil si:
o Permite la generalización de ecuaciones aritméticas (y de inecuaciones) para ser indicadas como leyes (por
ejemplo, para toda y), y es así el primer paso al estudio sistemático de las propiedades del sistema de los
números reales.
o Permite la referencia a números que no se conocen. En el contexto de un problema, una variable puede
representar cierto valor que todavía no se conoce, pero que puede ser encontrado con la formulación y la
manipulación de las ecuaciones.
o Permite la exploración de relaciones matemáticas entre las cantidades (por ejemplo, si usted vende x cantidad
de boletos, entonces, su ganancia será 3x - 10 pesos).
LA RACIONALIZACIÓN DEL ÁLGEBRA
Expresión algebraica, que es aquella que contiene números, variables y operaciones
aritméticas.
Ecuación, que es la aseveración de que dos expresiones son iguales. Algunas ecuaciones
son verdades para todos los valores de las variables implicadas, por ejemplo, (a + b = b +
a); tales ecuaciones son llamadas identidades. Las ecuaciones condicionales son verdades
para solamente algunos valores de las variables implicadas.
El lenguaje algebraico, frecuentemente se subestima y no es explicativo por sí mismo:
“su sintaxis consiste en un largo número de reglas basadas en principios que,
parcialmente, contradicen el lenguaje cotidiano y el lenguaje de la aritmética y que,
además, son mutuamente contradictorios” (Freudenthal 1992).
CONCEPTOS DEL ÁLGEBRA QUE OCASIONAN MAYOR DIFICULTAD
EL ÁLGEBRA RECREATIVA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA
La quinta operación (la elevación a potencias)
Con frecuencia se denomina al álgebra la “aritmética de las siete operaciones”, queriendo subrayar con ello que a las
cuatro operaciones matemáticas conocidas por todos, el álgebra añade tres más: la elevación a potencias y sus dos
inversas.
¿Responde esta operación a una exigencia de la vida práctica?
-En el cálculo de superficies y volúmenes se precisa elevar los números a la segunda o tercera potencia.
-La fuerza de gravitación universal
-La acción recíproca electrostática y magnética
-La continuidad de la traslación de los planetas alrededor del Sol (o, de los, satélites alrededor de los planetas)
-En la búsqueda del grado de solidez de un cuerpo
EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA
1-El arte de plantear ecuaciones
El idioma del álgebra es la ecuación. "Para resolver un problema referente a números o relaciones abstractas de cantidades,
basta con traducir dicho problema, del inglés u otra lengua al idioma algebraico», escribió el gran Newton en su manual de
álgebra titulado Aritmética Universal. Isaac Newton mostró con ejemplos cómo debía efectuarse la traducción. He aquí
uno de ellos:
EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA
2- La vida de Diofanto
Problema
La historia ha conservado pocos rasgos biográficos de Diofanto, notable matemático de la antigüedad. Todo lo que se
conoce acerca de él ha sido tomado de la dedicatoria que figura en su sepulcro, inscripción compuesta en forma de
ejercicio matemático. Reproducimos esta inscripción:
EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA
2- El arte de adivinar números
Realice un trabajo investigativo donde a partir de la identificación
de un problema relacionado con el Proceso de Enseñanza
Aprendizaje del Álgebra, usted realice una propuesta didáctica que
constituya una posible respuesta de solución a el problema
identificado con anterioridad.
Dicho trabajo debe tener con estructura:
a) Portada(Título, autor(a))
b) Introducción(planteamiento y justificación del problema)
c) Desarrollo (Propuesta didáctica)
d) Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de areaSecuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Noemi Haponiuk
 
Registros de representacion semiotica
Registros de representacion semioticaRegistros de representacion semiotica
Registros de representacion semiotica
Yacir Testa
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuestaNoelia Zollinger
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
Luz Marìa GuamànMaxi
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
Ministerio de Educacion
 
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
sep
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar
 
Estándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo gradoEstándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo gradoJuan Serrano
 
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASAPLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Edwin Quinchiguango
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoJCASTINI
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
cla_tom
 
La matemática de india y china antigua
La matemática de india y china antiguaLa matemática de india y china antigua
La matemática de india y china antigua
Aldair Herrera Ferreira
 
Desarrollo del pensamiento algebraico
Desarrollo del pensamiento algebraicoDesarrollo del pensamiento algebraico
Desarrollo del pensamiento algebraicoPaloma Argüello
 
Unidad 2 tema 01 matematica
Unidad 2 tema 01   matematicaUnidad 2 tema 01   matematica
Unidad 2 tema 01 matematicaBlanca Pineda
 
Teoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimóticaTeoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimótica
Melissa Castillo Medrano
 
Planificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer gradoPlanificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer gradoalejandra aguas
 
Competencia matematica
Competencia matematicaCompetencia matematica
Competencia matematica
Santiago Fernández Fernández
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Oswaldo Alvear
 

La actualidad más candente (20)

Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de areaSecuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
 
Registros de representacion semiotica
Registros de representacion semioticaRegistros de representacion semiotica
Registros de representacion semiotica
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuesta
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
Estándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo gradoEstándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo grado
 
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASAPLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraico
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
 
La matemática de india y china antigua
La matemática de india y china antiguaLa matemática de india y china antigua
La matemática de india y china antigua
 
Desarrollo del pensamiento algebraico
Desarrollo del pensamiento algebraicoDesarrollo del pensamiento algebraico
Desarrollo del pensamiento algebraico
 
Unidad 2 tema 01 matematica
Unidad 2 tema 01   matematicaUnidad 2 tema 01   matematica
Unidad 2 tema 01 matematica
 
Teoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimóticaTeoría de registros de representación seimótica
Teoría de registros de representación seimótica
 
Planificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer gradoPlanificacion de ecuaciones de primer grado
Planificacion de ecuaciones de primer grado
 
Competencia matematica
Competencia matematicaCompetencia matematica
Competencia matematica
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
 

Destacado

Juegos matemáticos en la Enseñanza.
Juegos matemáticos en la Enseñanza.Juegos matemáticos en la Enseñanza.
Juegos matemáticos en la Enseñanza.
Pedro Roberto Casanova
 
Introducción al álgebra a debutantes flojos
Introducción al álgebra a debutantes flojosIntroducción al álgebra a debutantes flojos
Introducción al álgebra a debutantes flojosEvelyn Alejandre
 
Introducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra LiinealIntroducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra Liineal
Ruben Dario Lara Escobar
 
Cien mil millones de poemas
Cien mil millones de poemasCien mil millones de poemas
Cien mil millones de poemas
Douce Nieto
 
LR - Enseñar matematicas (juegos)
LR - Enseñar matematicas (juegos)LR - Enseñar matematicas (juegos)
LR - Enseñar matematicas (juegos)Leizet Rodriguez
 
Intel mult-2009-nm (3)
Intel mult-2009-nm (3)Intel mult-2009-nm (3)
Intel mult-2009-nm (3)
Rita Cislaghi
 
El autentico sudoku y otros pasatiempos japoneses
El autentico sudoku y otros pasatiempos japonesesEl autentico sudoku y otros pasatiempos japoneses
El autentico sudoku y otros pasatiempos japonesesJosé García
 
Ejercicios para implementar !
Ejercicios para implementar !Ejercicios para implementar !
Ejercicios para implementar !
Rita Cislaghi
 
Tabla de ecuaciones canónicas de la parábola, elipse y hiperbola
Tabla de ecuaciones canónicas de la parábola, elipse y hiperbolaTabla de ecuaciones canónicas de la parábola, elipse y hiperbola
Tabla de ecuaciones canónicas de la parábola, elipse y hiperbola
Renegando
 
Gema1000 - Introducción al Álgebra
Gema1000 - Introducción al ÁlgebraGema1000 - Introducción al Álgebra
Gema1000 - Introducción al ÁlgebraAngel Carreras
 
Futmondo
FutmondoFutmondo
Futmondo
betabeers
 
firmenkontor24
firmenkontor24firmenkontor24
firmenkontor24
infoprimus
 
Muñeca de Euler
Muñeca de Euler Muñeca de Euler
Muñeca de Euler
Fernando Chicote
 
Hoja de vida. fernando mesa
Hoja de vida. fernando mesaHoja de vida. fernando mesa
Hoja de vida. fernando mesa
Ferdinand Messa Ochoa
 

Destacado (20)

Juegos matemáticos en la Enseñanza.
Juegos matemáticos en la Enseñanza.Juegos matemáticos en la Enseñanza.
Juegos matemáticos en la Enseñanza.
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Introducción al álgebra a debutantes flojos
Introducción al álgebra a debutantes flojosIntroducción al álgebra a debutantes flojos
Introducción al álgebra a debutantes flojos
 
Introducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra LiinealIntroducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra Liineal
 
Pagina 257
Pagina 257Pagina 257
Pagina 257
 
Cien mil millones de poemas
Cien mil millones de poemasCien mil millones de poemas
Cien mil millones de poemas
 
Pagina 263 autoev
Pagina 263 autoevPagina 263 autoev
Pagina 263 autoev
 
LR - Enseñar matematicas (juegos)
LR - Enseñar matematicas (juegos)LR - Enseñar matematicas (juegos)
LR - Enseñar matematicas (juegos)
 
Pagina 269
Pagina 269Pagina 269
Pagina 269
 
Intel mult-2009-nm (3)
Intel mult-2009-nm (3)Intel mult-2009-nm (3)
Intel mult-2009-nm (3)
 
Pagina 256
Pagina 256Pagina 256
Pagina 256
 
El autentico sudoku y otros pasatiempos japoneses
El autentico sudoku y otros pasatiempos japonesesEl autentico sudoku y otros pasatiempos japoneses
El autentico sudoku y otros pasatiempos japoneses
 
Ejercicios para implementar !
Ejercicios para implementar !Ejercicios para implementar !
Ejercicios para implementar !
 
Cd ana maria
Cd ana mariaCd ana maria
Cd ana maria
 
Tabla de ecuaciones canónicas de la parábola, elipse y hiperbola
Tabla de ecuaciones canónicas de la parábola, elipse y hiperbolaTabla de ecuaciones canónicas de la parábola, elipse y hiperbola
Tabla de ecuaciones canónicas de la parábola, elipse y hiperbola
 
Gema1000 - Introducción al Álgebra
Gema1000 - Introducción al ÁlgebraGema1000 - Introducción al Álgebra
Gema1000 - Introducción al Álgebra
 
Futmondo
FutmondoFutmondo
Futmondo
 
firmenkontor24
firmenkontor24firmenkontor24
firmenkontor24
 
Muñeca de Euler
Muñeca de Euler Muñeca de Euler
Muñeca de Euler
 
Hoja de vida. fernando mesa
Hoja de vida. fernando mesaHoja de vida. fernando mesa
Hoja de vida. fernando mesa
 

Similar a Didáctica del álgebra

Pensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraicoPensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraico
cbt_hueypoxtla
 
Competencias curriculures-matematicas-secundaria
Competencias curriculures-matematicas-secundariaCompetencias curriculures-matematicas-secundaria
Competencias curriculures-matematicas-secundariaSuny VerduCabo
 
Enseñar Matemática
Enseñar MatemáticaEnseñar Matemática
Enseñar Matemática
teresabobbio
 
2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica
diego zeballos
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competenciasarbiby2
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competenciasarbiby2
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
juan vega
 
Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013
Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013
Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013dalguerri
 
Monica Jurado complemento actividad 11
Monica Jurado   complemento actividad 11 Monica Jurado   complemento actividad 11
Monica Jurado complemento actividad 11
Monica Jurado
 
Ponencia alfonso cortés ccbb para imprimir.
Ponencia alfonso cortés ccbb para imprimir.Ponencia alfonso cortés ccbb para imprimir.
Ponencia alfonso cortés ccbb para imprimir.Alfonso Cortes Alegre
 
Competencias curriculures Matematicas Secundaria
Competencias curriculures Matematicas Secundaria Competencias curriculures Matematicas Secundaria
Competencias curriculures Matematicas Secundaria
Programa TIC B03
 
El desarrollo del pensamiento logico matematico
El desarrollo del pensamiento logico matematicoEl desarrollo del pensamiento logico matematico
El desarrollo del pensamiento logico matematico
Carlos Hernandez
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Escuela EBIMA
 
Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1
Claudio Escobar
 
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
DAVIDLEONARDOCASTILL1
 
Fraccionesensecundaria
FraccionesensecundariaFraccionesensecundaria
Fraccionesensecundaria
254nati
 
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico MatemáticoEl Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico MatemáticoMartín Andonegui Zabala
 
Renovación de la enseñanza del algebra desde la didáctica
Renovación de la enseñanza del algebra desde la didácticaRenovación de la enseñanza del algebra desde la didáctica
Renovación de la enseñanza del algebra desde la didácticaPaola Rojas
 

Similar a Didáctica del álgebra (20)

Pensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraicoPensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraico
 
Competencias curriculures-matematicas-secundaria
Competencias curriculures-matematicas-secundariaCompetencias curriculures-matematicas-secundaria
Competencias curriculures-matematicas-secundaria
 
Enseñar Matemática
Enseñar MatemáticaEnseñar Matemática
Enseñar Matemática
 
2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
 
Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013
Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013
Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013
 
Monica Jurado complemento actividad 11
Monica Jurado   complemento actividad 11 Monica Jurado   complemento actividad 11
Monica Jurado complemento actividad 11
 
Ponencia alfonso cortés ccbb para imprimir.
Ponencia alfonso cortés ccbb para imprimir.Ponencia alfonso cortés ccbb para imprimir.
Ponencia alfonso cortés ccbb para imprimir.
 
Competencias curriculures Matematicas Secundaria
Competencias curriculures Matematicas Secundaria Competencias curriculures Matematicas Secundaria
Competencias curriculures Matematicas Secundaria
 
El desarrollo del pensamiento logico matematico
El desarrollo del pensamiento logico matematicoEl desarrollo del pensamiento logico matematico
El desarrollo del pensamiento logico matematico
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1
 
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
6 UNIDADES DIDACTICAS (2).pdf
 
Fraccionesensecundaria
FraccionesensecundariaFraccionesensecundaria
Fraccionesensecundaria
 
Plan de areas primaria 2 c. naturales
Plan de areas primaria 2 c. naturalesPlan de areas primaria 2 c. naturales
Plan de areas primaria 2 c. naturales
 
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico MatemáticoEl Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
 
Renovación de la enseñanza del algebra desde la didáctica
Renovación de la enseñanza del algebra desde la didácticaRenovación de la enseñanza del algebra desde la didáctica
Renovación de la enseñanza del algebra desde la didáctica
 

Más de Joanny Ibarbia Pardo

Un Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la EconomíaUn Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la Economía
Joanny Ibarbia Pardo
 
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptoolsElaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Joanny Ibarbia Pardo
 
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad TemáticaPlanificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Joanny Ibarbia Pardo
 
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Joanny Ibarbia Pardo
 
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Joanny Ibarbia Pardo
 
La empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en CubaLa empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en Cuba
Joanny Ibarbia Pardo
 
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Caracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en BoliviaCaracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en Bolivia
Joanny Ibarbia Pardo
 
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
Joanny Ibarbia Pardo
 
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Joanny Ibarbia Pardo
 
La fiebre del oro verde
La fiebre del oro verdeLa fiebre del oro verde
La fiebre del oro verde
Joanny Ibarbia Pardo
 
Economía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíosEconomía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíos
Joanny Ibarbia Pardo
 
El comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbricoEl comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbrico
Joanny Ibarbia Pardo
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Joanny Ibarbia Pardo
 
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
Joanny Ibarbia Pardo
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Joanny Ibarbia Pardo
 
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Joanny Ibarbia Pardo
 

Más de Joanny Ibarbia Pardo (20)

Un Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la EconomíaUn Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la Economía
 
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptoolsElaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
 
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad TemáticaPlanificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
 
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
 
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
 
La empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en CubaLa empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en Cuba
 
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
 
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
 
Caracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en BoliviaCaracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en Bolivia
 
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
 
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
 
La fiebre del oro verde
La fiebre del oro verdeLa fiebre del oro verde
La fiebre del oro verde
 
Economía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíosEconomía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíos
 
El comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbricoEl comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbrico
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
 
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
 
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Didáctica del álgebra

  • 2. PROBLEMAS PRESENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Los problemas presentes en el PEA se manifiestan, fundamentalmente, en las direcciones siguientes: 1.La formación del educando, a partir del desarrollo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. 2.La integración del Proceso de Enseñanza Aprendizaje con el contexto social, con los procesos productivos y de servicios y con las raíces culturales del referido contexto. 3.La gestión del Proceso de Enseñanza Aprendizaje.
  • 3. 1. La formación del educando, a partir del desarrollo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. 1. a-La escuela descolonizada Educa aquel que hace de la instrucción el instrumento para potenciar la formación de sus alumnos, aunque dicha instrucción sea una ley descubierta por un extranjero. 1. b-La formación por competencias Algunos piensan que la preocupación de la escuela debe estar centrada solamente en la formación de las competencias en el escolar, que le permite ser capaz de luchar y triunfar en el mercado laboral, sin más consideraciones que el mismo triunfo individual, a expensas de cualquier resultado. 1. c-¿Es el alumno o el profesor, el centro del proceso de enseñanza aprendizaje? Durante la labor de la Reforma Educativa se escucha con frecuencia que, para alcanzar los resultados esperados en dicha Proceso, se hace necesario que el centro del mismo sea el escolar. 1. d- ¿Qué debe ser lo más importante en la reforma educativa? De la Reforma Educativa se viene hablando y trabajando desde hace muchos años con resultados no tan significativos como se esperaban. Muchos son los factores que inciden en dicho resultado; quizás uno de ellos es que no se tienen suficientemente precisados los conceptos fundamentales sobre la base de los cuales se desarrolla tan importante tarea social. 1. f-¿Es lo creativo la lógica fundamental de aprendizaje? En el punto tres del artículo 8 del capítulo IV de la ley de la Reforma Educativa se dice: “Estructurar y desarrollar una concepción educativa basada en la investigación, la creatividad, la pregunta, el trato horizontal, la esperanza y la construcción del conocimiento, en base a los métodos más actualizado de aprendizaje. …Sí, ¿pero cómo?
  • 4. 2. La integración del Proceso de Enseñanza Aprendizaje con el contexto social, con los procesos productivos y de servicios y con las raíces culturales del referido contexto. 2.a La actividad laboral no siempre se organiza como parte del Proceso de Enseñanza Aprendizaje y en consecuencia no tiene objetivos y contenidos precisos. 2. b Se concibe lo laboral como la ejecución de labores artesanas de principiantes, propios de etapas feudales, ajenas a la revolución científico técnica de la contemporaneidad. 2.c No hay una integración entre la formación docente, la laboral y la investigativa, en una sola concepción académica. 2.d Los problemas presentes en la práctica social no son objeto de análisis y punto de partida para desarrollar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. 2. e Todos los profesores no siempre se sienten responsabilizados, desde el punto de vista docente, con el desarrollo de la actividad laboral. 2. f La actividad docente está valorada en una jerarquía mayor que la laboral aunque esta tenga una naturaleza formativa.
  • 5. 3. La gestión del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. 3.a ¿Debe desaparecer la escuela, como institución social, en la Reforma Educativa? Todo en la sociedad educa, todas las instituciones sociales forman: La escuela, la familia, los medios masivos de comunicación, las iglesias, los sindicatos y otros establecimientos sociales. Pero es la escuela la principal institución social para la educación de las nuevas generaciones. Esto es así como consecuencia de que la desarrollan profesionales de la actividad educativa, que hacen todo lo posible por lograr formar, del modo más eficiente, a los ciudadanos de dicha sociedad. 3.b La relación gestión, Proceso de Enseñanza Aprendizaje La organización del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los distintos tipos o niveles de educación se hace sobre la base de las asignaturas o módulos y áreas o disciplinas, las que se conciben como subsistemas del primero. 3.c Proyección de la Gestión Educativa La teoría de la Administración escolar y la didáctica, se expresan con mucha retórica, pocas generalizaciones conceptuales y mucho menos aplicaciones que posibiliten en la práctica la transformación de la escuela y sus procesos.
  • 8. CRISIS EN LA ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA
  • 9. RESOLUCIÓN ALGEBRAICA DE PROBLEMAS VERBALES Aunque la modelización algebraica no es algorítmica (no existe una máquina que resuelva automáticamente los problemas verbales), sin embargo, se pueden dar los siguientes consejos o heurísticas que pueden ayudar en dicho proceso: 1-Determinar lo que se pide hallar en el enunciado e introducir una variable para representar la cantidad desconocida. Algunas palabras claves como, qué, cuántos, y encontrar, señalan la cantidad desconocida. 2-Buscar relaciones matemáticas entre las cantidades conocidas y desconocidas. Algunas palabras proporcionan claves lingüísticas de posibles igualdades y operaciones. 3-Escribir las relaciones mediante expresiones algebraicas. 4-Tratar de escribir alguna cantidad de dos maneras distintas, lo que producirá una ecuación. 5-Resolver la ecuación o inecuación usando las técnicas formales disponibles. 6-Traducir la solución matemática encontrada al lenguaje original del problema. 7-Evaluar la solución ¿Has encontrado lo que se pedía? ¿Tiene sentido la respuesta? Por ejemplo, si el problema era encontrar el área de un rectángulo, la -4 sería absurdo.
  • 10. EJEMPLO DE RESOLUCIÓN ALGEBRAICA DE PROBLEMAS VERBALES Pedro vive a 180 km de su lugar de trabajo. Prevé salir de casa a las 9 horas y conducir a la velocidad de 50 km/hora. ¿A qué hora llegará al trabajo? Solución: 1. Sea t= el tiempo que tiene que conducir (expresado en horas) 2. Distancia (km) = velocidad (km/h) * tiempo (horas) 3. Por una parte, distancia = 50 * t ; y por otra, distancia = 180 km. 4. 50 t= 180 (modelo algebraico del problema) t = 180/50 = 3,6 5. Pedro tiene que conducir 3, 6 horas. Como sale a las 9 horas y conduce durante 3,6 horas, esto es, 3 horas y 36 minutos, llegará al trabajo a las 12h 36 m.
  • 11. Mientras que en aritmética solo se les presentan los números y sus operaciones aritméticas elementales (como +, -, ×, ÷), en álgebra se les introduce a la utilización de símbolos para denotar números (como x, y, a y b), siendo estos las llamadas variables. Esta forma de razonamiento puede resultar ser útil si: o Permite la generalización de ecuaciones aritméticas (y de inecuaciones) para ser indicadas como leyes (por ejemplo, para toda y), y es así el primer paso al estudio sistemático de las propiedades del sistema de los números reales. o Permite la referencia a números que no se conocen. En el contexto de un problema, una variable puede representar cierto valor que todavía no se conoce, pero que puede ser encontrado con la formulación y la manipulación de las ecuaciones. o Permite la exploración de relaciones matemáticas entre las cantidades (por ejemplo, si usted vende x cantidad de boletos, entonces, su ganancia será 3x - 10 pesos). LA RACIONALIZACIÓN DEL ÁLGEBRA
  • 12. Expresión algebraica, que es aquella que contiene números, variables y operaciones aritméticas. Ecuación, que es la aseveración de que dos expresiones son iguales. Algunas ecuaciones son verdades para todos los valores de las variables implicadas, por ejemplo, (a + b = b + a); tales ecuaciones son llamadas identidades. Las ecuaciones condicionales son verdades para solamente algunos valores de las variables implicadas. El lenguaje algebraico, frecuentemente se subestima y no es explicativo por sí mismo: “su sintaxis consiste en un largo número de reglas basadas en principios que, parcialmente, contradicen el lenguaje cotidiano y el lenguaje de la aritmética y que, además, son mutuamente contradictorios” (Freudenthal 1992). CONCEPTOS DEL ÁLGEBRA QUE OCASIONAN MAYOR DIFICULTAD
  • 13.
  • 14. EL ÁLGEBRA RECREATIVA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA La quinta operación (la elevación a potencias) Con frecuencia se denomina al álgebra la “aritmética de las siete operaciones”, queriendo subrayar con ello que a las cuatro operaciones matemáticas conocidas por todos, el álgebra añade tres más: la elevación a potencias y sus dos inversas. ¿Responde esta operación a una exigencia de la vida práctica? -En el cálculo de superficies y volúmenes se precisa elevar los números a la segunda o tercera potencia. -La fuerza de gravitación universal -La acción recíproca electrostática y magnética -La continuidad de la traslación de los planetas alrededor del Sol (o, de los, satélites alrededor de los planetas) -En la búsqueda del grado de solidez de un cuerpo
  • 15. EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA 1-El arte de plantear ecuaciones El idioma del álgebra es la ecuación. "Para resolver un problema referente a números o relaciones abstractas de cantidades, basta con traducir dicho problema, del inglés u otra lengua al idioma algebraico», escribió el gran Newton en su manual de álgebra titulado Aritmética Universal. Isaac Newton mostró con ejemplos cómo debía efectuarse la traducción. He aquí uno de ellos:
  • 16. EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA 2- La vida de Diofanto Problema La historia ha conservado pocos rasgos biográficos de Diofanto, notable matemático de la antigüedad. Todo lo que se conoce acerca de él ha sido tomado de la dedicatoria que figura en su sepulcro, inscripción compuesta en forma de ejercicio matemático. Reproducimos esta inscripción:
  • 17. EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA 2- El arte de adivinar números
  • 18. Realice un trabajo investigativo donde a partir de la identificación de un problema relacionado con el Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Álgebra, usted realice una propuesta didáctica que constituya una posible respuesta de solución a el problema identificado con anterioridad. Dicho trabajo debe tener con estructura: a) Portada(Título, autor(a)) b) Introducción(planteamiento y justificación del problema) c) Desarrollo (Propuesta didáctica) d) Conclusiones