SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICAS DE GRUPO


       Las dinámicas de grupo son actividades que podemos llevar a cabo con un grupo
de niños, jóvenes, mayores, o cualquier colectivo con características comunes.

Con ellas podemos inculcar valores en los integrantes del grupo, conseguir objetivos
sociales o simplemente pasar un rato agradable y divertido.

        La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930, por
la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo político,
económico, social y militar del país; la convergencia de ellas, así como la teoría de la
Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos.

       El psicólogo norteamericano de origen alemán Kurt Lewin fue el pionero en el
estudio de los grupos. Su teoría del campo del comportamiento fundamentó no solo el
estudio del comportamiento individual, sino también permitió la interpretación de
fenómenos grupales y sociales.

       El término "dinámica de grupos", tiene diversas acepciones:

        Se refiere a todo conjunto de conocimientos teóricos que, fruto de numerosas
investigaciones, ha llegado a definir, delimitar y dar carta de naturaleza científica a los
fenómenos grupales, definiendo con claridad los grupos, sus clases, sus procesos y todas
las demás circunstancias y matices que lo caracterizan.

       Las técnicas de dinámica de grupos, más conocidas como simplemente
“dinámicas de grupo”, son útiles para cohesionar a grupos y equipos, sean estos
conformados por personas o por grupos de menor tamaño, y dentro del contexto de
cualquier tipo de organización.

       Las dinámicas de grupo surgieron en los años 20 de la mano de muchas
corrientes y autores que se dedicaron a su estudio. Entre las más conocidas podemos
mencionar a las desarrolladas por Kurt Lewin y por Jacob Moreno.

       Kurt Lewin nación en 1890 en Alemania y murió en 1947. Está considerado
como el fundador de la psicología social moderna, con su definición de “espacio vital” y
sus trabajos sobre dinámicas de grupo marcó los primeros caminos en este campo de
especialización de la psicología. Tiene además el mérito de haber sido el que creo por
primera vez formalmente una actividad dinámica de grupos en la Universidad de
Harvard en el año 1945, y allí mismo fundó el Centro de Investigación de Dinámicas de
Grupo (Research Center for Group Dynamics) donde desarrolló, entre otras, una de sus
técnicas más importantes y conocidas, los “Talleres de sensibilización” de los llamados
“Grupos T”, conocidos también como “laboratorios de conducta en Conectica”. Estos
centros se especializaban en las emociones, sentimientos o conductas y las interacciones
que los individuos experimentaban dentro de los grupos en base a las actividades
(dinámicas) que se les proponía llevaran a cabo. Se buscaba que cada persona se
enfrentara a sus problemas exponiéndolos al grupo, y sabiendo la imagen que los otros
tenían de él, buscando lograr con esto que cambiara su conducta social. Luego estas
técnicas, como siempre pasa, fueron muy criticadas por un lado, y apoyadas por otros,
pero fueron indiscutiblemente el punto de partida para la creación de las modernas
dinámicas de grupo.

        Jacob Levi Moreno, por su parte, nació en 1889 en Bucarest y murió en 1974, es
considerado el padre del psicodrama o “roll playing”. En Viena lleva a cabo sus
primeras experiencias fundiendo el teatro con la psicología, y luego emigra a Estados
Unidos, donde crea el llamado “psicodrama”. Esta técnica consistía en una nueva
versión del anterior teatro de improvisación, y según su autor era una psicoterapia
grupal o profunda. Consistía en que todos los participantes de un grupo subieran uno
por uno al escenario para representar y hablar de su forma de ver la vida, o representar
situaciones vitales como en el teatro, mientras el resto observan como espectadores.
Esto buscaba lograr una “catarsis” gracias a la liberación de la creatividad del
“paciente” (actor, artista) tanto en el que estaba en el escenario como en el resto del
grupo, el “público”.



       En la LOE, no se citan las dinámicas de grupo como tal, pero sí se hace
referencia a la colaboración en equipo y la participación conjunta de los alumnos en
todas y cada de una de las aéreas y de los contenidos citados en la Ley contemplan
proyectos y trabajos realizados en equipo.
WEBGRAFÍA

www.wikipedia.com

www.andinia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
Universidad Tangamanga
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
Jorge Luis Escamilladimas
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
Amy Hilario
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacional
UCV
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
Michael Zuñiga
 
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativaEnfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
CristalRamirez03
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
psicospirit
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
irene cano loayza
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracin
peDRINK Liddell
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
Sicologoricardo Aguilar
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
Psychology
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
Arturo Alejos
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
kevin sanchez
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
Andrea Whiltimbury Soto
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschach
ericapmm
 
Funciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitarioFunciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitario
MABEL
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistados
Clara Proaño
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica de los grupos
Dinamica de los gruposDinamica de los grupos
Dinamica de los grupos
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacional
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
 
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativaEnfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
Enfoques y Perspectivas Teóricas de la Psicología en la orientación educativa
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracin
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschach
 
Funciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitarioFunciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitario
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistados
 

Similar a Dinámicas de grupo

Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
danyeducaT
 
Biografia de kurt lewin
Biografia de kurt lewinBiografia de kurt lewin
Biografia de kurt lewin
Universidad San Pedro
 
Teóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialTeóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología social
amba2010
 
Resumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia socialResumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia social
EvelinMendess
 
Maisonneuve. Cap 1
Maisonneuve. Cap 1Maisonneuve. Cap 1
Maisonneuve. Cap 1
Ricardo Bur
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
Natalie Jane Evans
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Ainara González Ruiz
 
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
JONAHTNAURIELROBLEDO
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Informe cademico psicodrama
Informe cademico psicodramaInforme cademico psicodrama
Informe cademico psicodrama
Armando Karwatokto Waman
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
John Nelson Rojas
 
Kurt lewin
Kurt lewinKurt lewin
Kurt lewin
Cesar E. Alarcon
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
VeRo HgOs
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Yasmin Jimenez
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
maria isabel loreto ledezma
 
Sesión 2..pptx
Sesión 2..pptxSesión 2..pptx
Sesión 2..pptx
Karina153865
 

Similar a Dinámicas de grupo (20)

Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
 
Biografia de kurt lewin
Biografia de kurt lewinBiografia de kurt lewin
Biografia de kurt lewin
 
Teóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialTeóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología social
 
Resumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia socialResumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia social
 
Maisonneuve. Cap 1
Maisonneuve. Cap 1Maisonneuve. Cap 1
Maisonneuve. Cap 1
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
 
Informe cademico psicodrama
Informe cademico psicodramaInforme cademico psicodrama
Informe cademico psicodrama
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
 
Kurt lewin
Kurt lewinKurt lewin
Kurt lewin
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
 
Sesión 2..pptx
Sesión 2..pptxSesión 2..pptx
Sesión 2..pptx
 

Más de Anabelle Moreno Sanchez

Tipos de Ecosistemas
Tipos de EcosistemasTipos de Ecosistemas
Tipos de Ecosistemas
Anabelle Moreno Sanchez
 
El suelo
El sueloEl suelo
Ejercicio el suelo
Ejercicio el sueloEjercicio el suelo
Ejercicio el suelo
Anabelle Moreno Sanchez
 
Storytelling and more
Storytelling and moreStorytelling and more
Storytelling and more
Anabelle Moreno Sanchez
 
Mime story
Mime storyMime story
Listen for the mistake
Listen for the mistakeListen for the mistake
Listen for the mistake
Anabelle Moreno Sanchez
 
Listening for Primary Children
Listening for Primary ChildrenListening for Primary Children
Listening for Primary Children
Anabelle Moreno Sanchez
 
Presentación: La gravedad y el movimiento planetario
Presentación: La gravedad y el movimiento planetarioPresentación: La gravedad y el movimiento planetario
Presentación: La gravedad y el movimiento planetario
Anabelle Moreno Sanchez
 
UD Física y Química
UD Física y QuímicaUD Física y Química
UD Física y Química
Anabelle Moreno Sanchez
 
La importancia de la mujer
La importancia de la mujerLa importancia de la mujer
La importancia de la mujer
Anabelle Moreno Sanchez
 
La Tierra de Manuel de Terán
La Tierra de Manuel de TeránLa Tierra de Manuel de Terán
La Tierra de Manuel de Terán
Anabelle Moreno Sanchez
 
Brazaletes en bronce, cultura de La Tène
Brazaletes en bronce, cultura de La TèneBrazaletes en bronce, cultura de La Tène
Brazaletes en bronce, cultura de La Tène
Anabelle Moreno Sanchez
 
Geografía-Aprendiendo del entorno
Geografía-Aprendiendo del entornoGeografía-Aprendiendo del entorno
Geografía-Aprendiendo del entorno
Anabelle Moreno Sanchez
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Anabelle Moreno Sanchez
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
Anabelle Moreno Sanchez
 
Unidades de aprendizaje morrison
Unidades de aprendizaje   morrisonUnidades de aprendizaje   morrison
Unidades de aprendizaje morrison
Anabelle Moreno Sanchez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Anabelle Moreno Sanchez
 
Reflexión sobre educar
Reflexión sobre educarReflexión sobre educar
Reflexión sobre educar
Anabelle Moreno Sanchez
 
Programa educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nuevaPrograma educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nueva
Anabelle Moreno Sanchez
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
Anabelle Moreno Sanchez
 

Más de Anabelle Moreno Sanchez (20)

Tipos de Ecosistemas
Tipos de EcosistemasTipos de Ecosistemas
Tipos de Ecosistemas
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Ejercicio el suelo
Ejercicio el sueloEjercicio el suelo
Ejercicio el suelo
 
Storytelling and more
Storytelling and moreStorytelling and more
Storytelling and more
 
Mime story
Mime storyMime story
Mime story
 
Listen for the mistake
Listen for the mistakeListen for the mistake
Listen for the mistake
 
Listening for Primary Children
Listening for Primary ChildrenListening for Primary Children
Listening for Primary Children
 
Presentación: La gravedad y el movimiento planetario
Presentación: La gravedad y el movimiento planetarioPresentación: La gravedad y el movimiento planetario
Presentación: La gravedad y el movimiento planetario
 
UD Física y Química
UD Física y QuímicaUD Física y Química
UD Física y Química
 
La importancia de la mujer
La importancia de la mujerLa importancia de la mujer
La importancia de la mujer
 
La Tierra de Manuel de Terán
La Tierra de Manuel de TeránLa Tierra de Manuel de Terán
La Tierra de Manuel de Terán
 
Brazaletes en bronce, cultura de La Tène
Brazaletes en bronce, cultura de La TèneBrazaletes en bronce, cultura de La Tène
Brazaletes en bronce, cultura de La Tène
 
Geografía-Aprendiendo del entorno
Geografía-Aprendiendo del entornoGeografía-Aprendiendo del entorno
Geografía-Aprendiendo del entorno
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
 
Unidades de aprendizaje morrison
Unidades de aprendizaje   morrisonUnidades de aprendizaje   morrison
Unidades de aprendizaje morrison
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Reflexión sobre educar
Reflexión sobre educarReflexión sobre educar
Reflexión sobre educar
 
Programa educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nuevaPrograma educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nueva
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 

Dinámicas de grupo

  • 1. DINÁMICAS DE GRUPO Las dinámicas de grupo son actividades que podemos llevar a cabo con un grupo de niños, jóvenes, mayores, o cualquier colectivo con características comunes. Con ellas podemos inculcar valores en los integrantes del grupo, conseguir objetivos sociales o simplemente pasar un rato agradable y divertido. La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930, por la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellas, así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos. El psicólogo norteamericano de origen alemán Kurt Lewin fue el pionero en el estudio de los grupos. Su teoría del campo del comportamiento fundamentó no solo el estudio del comportamiento individual, sino también permitió la interpretación de fenómenos grupales y sociales. El término "dinámica de grupos", tiene diversas acepciones: Se refiere a todo conjunto de conocimientos teóricos que, fruto de numerosas investigaciones, ha llegado a definir, delimitar y dar carta de naturaleza científica a los fenómenos grupales, definiendo con claridad los grupos, sus clases, sus procesos y todas las demás circunstancias y matices que lo caracterizan. Las técnicas de dinámica de grupos, más conocidas como simplemente “dinámicas de grupo”, son útiles para cohesionar a grupos y equipos, sean estos conformados por personas o por grupos de menor tamaño, y dentro del contexto de cualquier tipo de organización. Las dinámicas de grupo surgieron en los años 20 de la mano de muchas corrientes y autores que se dedicaron a su estudio. Entre las más conocidas podemos mencionar a las desarrolladas por Kurt Lewin y por Jacob Moreno. Kurt Lewin nación en 1890 en Alemania y murió en 1947. Está considerado como el fundador de la psicología social moderna, con su definición de “espacio vital” y sus trabajos sobre dinámicas de grupo marcó los primeros caminos en este campo de especialización de la psicología. Tiene además el mérito de haber sido el que creo por primera vez formalmente una actividad dinámica de grupos en la Universidad de Harvard en el año 1945, y allí mismo fundó el Centro de Investigación de Dinámicas de Grupo (Research Center for Group Dynamics) donde desarrolló, entre otras, una de sus técnicas más importantes y conocidas, los “Talleres de sensibilización” de los llamados “Grupos T”, conocidos también como “laboratorios de conducta en Conectica”. Estos centros se especializaban en las emociones, sentimientos o conductas y las interacciones
  • 2. que los individuos experimentaban dentro de los grupos en base a las actividades (dinámicas) que se les proponía llevaran a cabo. Se buscaba que cada persona se enfrentara a sus problemas exponiéndolos al grupo, y sabiendo la imagen que los otros tenían de él, buscando lograr con esto que cambiara su conducta social. Luego estas técnicas, como siempre pasa, fueron muy criticadas por un lado, y apoyadas por otros, pero fueron indiscutiblemente el punto de partida para la creación de las modernas dinámicas de grupo. Jacob Levi Moreno, por su parte, nació en 1889 en Bucarest y murió en 1974, es considerado el padre del psicodrama o “roll playing”. En Viena lleva a cabo sus primeras experiencias fundiendo el teatro con la psicología, y luego emigra a Estados Unidos, donde crea el llamado “psicodrama”. Esta técnica consistía en una nueva versión del anterior teatro de improvisación, y según su autor era una psicoterapia grupal o profunda. Consistía en que todos los participantes de un grupo subieran uno por uno al escenario para representar y hablar de su forma de ver la vida, o representar situaciones vitales como en el teatro, mientras el resto observan como espectadores. Esto buscaba lograr una “catarsis” gracias a la liberación de la creatividad del “paciente” (actor, artista) tanto en el que estaba en el escenario como en el resto del grupo, el “público”. En la LOE, no se citan las dinámicas de grupo como tal, pero sí se hace referencia a la colaboración en equipo y la participación conjunta de los alumnos en todas y cada de una de las aéreas y de los contenidos citados en la Ley contemplan proyectos y trabajos realizados en equipo.