SlideShare una empresa de Scribd logo
MAISONNEUVE
La Dinámica de los Grupos
Cap. 1
Ya desde la antigüedad, pensadores
como Platón o Aristotéles, y más
recientemente, como Durkheim o
Freud, estuvieron interesados por el
“fenómeno de los grupos”
Pero el estudio de los grupos solo ha
adquirido un carácter experimental a
partir del S XX
Émile Durkheim (1858-1917)
 Fundador de la Sociología, además
de sus estudios sobre la “Sociedad
Global”, también se interesó por
grupos específicos como:
 La familia
 La escuela
 Los sindicatos, etc.
Kurt Lewin (Polonia, 1890-1947)
 Creador de la “Dinámica de Grupos”,
en la que están unidas
metodológicamente Teoría y Práctica
 En sentido amplio, la DG abarca:
 La investigación de grupos restringidos
considerados como resultante de fuerzas
múltiples y dinámicas, a las que hay que
tratar de identificar y en lo posible, medir.
 Investigación e intervención deben estar
relacionadas
 Son aspectos esenciales el CAMBIO y la
RESISTENCIA AL CAMBIO
 En sentido estricto, la D. de G. abarca
trabajos e investigaciones que se
refieren en forma directa a las
concepciones de LEWIN:
 La CORRIENTE DINAMISTA o Lewiniana
 La CORRIENTE INTERACCIONISTA
 La CORRIENTE PSICOANALÍTICA
 Heredera de la Gestalt, aborda la
conducta de un individuo o de un
grupo en su “CAMPO” o “espacio de
vida”
 El grupo es pensado como un
conjunto de personas independientes
 El campo psicológico de un grupo
incluye no solo a sus miembros, sino
a sus objetivos, sus acciones, sus
normas, etc.
La corriente dinamista o
lewiniana
 Fundamentalmente Empirista y
Descriptiva, quieren basar su
investigación en la observación
sistemática de los datos
 Construyen hipótesis que luego
deberán ser validadas en los
experimentos
 Implica el registro continuo y
sistemático de los procesos que se
desarrollan en los grupos
La corriente interaccionista
 Principales representantes: Bion,
Balint
 Se interesan por:
 La vida afectiva de los grupos
 El papel que en ellos representa lo
imaginario, las fantasías
 Intenta esclarecer los aspectos
inconscientes presentes en la vida de los
grupos
La corriente psicoanalítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 introduccion a la psicologia educativa
Presentación1 introduccion a la psicologia educativaPresentación1 introduccion a la psicologia educativa
Presentación1 introduccion a la psicologia educativa
Katherine Parra Ruggero
 
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Socialgenesisviloria
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Psicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo HumanoPsicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo Humano
cARLOSFlores793
 
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma CognitivoParadigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivoflaquitalis
 
Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Categorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsciCategorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsci
estivalianavas
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaEva
 
Clase n°1 pubertad y pubescencia
Clase n°1   pubertad y pubescenciaClase n°1   pubertad y pubescencia
Clase n°1 pubertad y pubescencia
PILAR ANGULO
 
Postestructuralismo
Postestructuralismo Postestructuralismo
Postestructuralismo
Marco Guaján
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialZeratul Aldaris
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Geneticaprofepsi01
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Claudia Morales
 
La Influencia De La Educación En El Proceso Individual Social
La Influencia De La Educación En El Proceso Individual SocialLa Influencia De La Educación En El Proceso Individual Social
La Influencia De La Educación En El Proceso Individual Social
JOSE MIRANDA
 
Teoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Teoría del Desarrollo Evolutivo y RepresentantesTeoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Teoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Barbara Aparicio
 
Capitulo 7 historia psicologia
Capitulo 7 historia psicologiaCapitulo 7 historia psicologia
Capitulo 7 historia psicologia
Carolina Aguilar
 
Tema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
Tema 3 - Bases Fisiológicas del AprendizajeTema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
Tema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizajeguest78b0365
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

La actualidad más candente (20)

La psicologia educacional
La psicologia educacionalLa psicologia educacional
La psicologia educacional
 
Presentación1 introduccion a la psicologia educativa
Presentación1 introduccion a la psicologia educativaPresentación1 introduccion a la psicologia educativa
Presentación1 introduccion a la psicologia educativa
 
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Social
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Psicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo HumanoPsicologia del desarrollo Humano
Psicologia del desarrollo Humano
 
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma CognitivoParadigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
 
Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
 
Categorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsciCategorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsci
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / Psicologia
 
Clase n°1 pubertad y pubescencia
Clase n°1   pubertad y pubescenciaClase n°1   pubertad y pubescencia
Clase n°1 pubertad y pubescencia
 
Postestructuralismo
Postestructuralismo Postestructuralismo
Postestructuralismo
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
 
La Influencia De La Educación En El Proceso Individual Social
La Influencia De La Educación En El Proceso Individual SocialLa Influencia De La Educación En El Proceso Individual Social
La Influencia De La Educación En El Proceso Individual Social
 
Teoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Teoría del Desarrollo Evolutivo y RepresentantesTeoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
Teoría del Desarrollo Evolutivo y Representantes
 
Capitulo 7 historia psicologia
Capitulo 7 historia psicologiaCapitulo 7 historia psicologia
Capitulo 7 historia psicologia
 
Tema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
Tema 3 - Bases Fisiológicas del AprendizajeTema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
Tema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
 

Destacado

Amado y Guittet
Amado y GuittetAmado y Guittet
Amado y Guittet
Ricardo Bur
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Faimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones SocialesFaimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones Sociales
Ricardo Bur
 
Anziew - Métodos de Discusión
Anziew - Métodos de DiscusiónAnziew - Métodos de Discusión
Anziew - Métodos de Discusión
Ricardo Bur
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Ricardo Bur
 
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de GruposCartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
Ricardo Bur
 
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como JuegoRabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
Ricardo Bur
 
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Ricardo Bur
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Ricardo Bur
 
Ana Fernández (Cap. 1)
Ana Fernández (Cap. 1)Ana Fernández (Cap. 1)
Ana Fernández (Cap. 1)
Ricardo Bur
 
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de GrupoCirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
Ricardo Bur
 
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de JuiciosAsch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Ricardo Bur
 
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del CampoKurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Ricardo Bur
 
Faimblum estudio interacción humana
Faimblum   estudio interacción humanaFaimblum   estudio interacción humana
Faimblum estudio interacción humana
Ricardo Bur
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Ricardo Bur
 
Teoria de la mente frith
Teoria de la mente   frithTeoria de la mente   frith
Teoria de la mente frith
Ricardo Bur
 
Psicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismo
Psicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismoPsicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismo
Psicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismo
Ricardo Bur
 
Riviere origen y desarrollo del simbolo
Riviere   origen y desarrollo del simboloRiviere   origen y desarrollo del simbolo
Riviere origen y desarrollo del simbolo
Ricardo Bur
 
Carretero introducción a la psicología cognitiva
Carretero   introducción a la psicología cognitivaCarretero   introducción a la psicología cognitiva
Carretero introducción a la psicología cognitiva
Ricardo Bur
 

Destacado (20)

Amado y Guittet
Amado y GuittetAmado y Guittet
Amado y Guittet
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
 
Faimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones SocialesFaimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones Sociales
 
Anziew - Métodos de Discusión
Anziew - Métodos de DiscusiónAnziew - Métodos de Discusión
Anziew - Métodos de Discusión
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
 
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de GruposCartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
 
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como JuegoRabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
 
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
 
Ana Fernández (Cap. 1)
Ana Fernández (Cap. 1)Ana Fernández (Cap. 1)
Ana Fernández (Cap. 1)
 
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de GrupoCirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
 
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de JuiciosAsch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
 
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del CampoKurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
 
Faimblum estudio interacción humana
Faimblum   estudio interacción humanaFaimblum   estudio interacción humana
Faimblum estudio interacción humana
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
 
Teoria de la mente frith
Teoria de la mente   frithTeoria de la mente   frith
Teoria de la mente frith
 
Psicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismo
Psicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismoPsicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismo
Psicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismo
 
Riviere origen y desarrollo del simbolo
Riviere   origen y desarrollo del simboloRiviere   origen y desarrollo del simbolo
Riviere origen y desarrollo del simbolo
 
Carretero introducción a la psicología cognitiva
Carretero   introducción a la psicología cognitivaCarretero   introducción a la psicología cognitiva
Carretero introducción a la psicología cognitiva
 

Similar a Maisonneuve. Cap 1

Sesión 2..pptx
Sesión 2..pptxSesión 2..pptx
Sesión 2..pptx
Karina153865
 
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptxDesarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
jose vicente
 
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
sabrina iguini conde
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
JONAHTNAURIELROBLEDO
 
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIALPSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
jgalarza2
 
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
GERARDO PONCE
 
Clase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA SocialClase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA SocialMarco Alberca
 
Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8
Rubén Valverde
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Grupo Multinacional de Seguros, C.A.
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
Anitalinda1927
 
Psicologiasocial.diapositivas.
Psicologiasocial.diapositivas.Psicologiasocial.diapositivas.
Psicologiasocial.diapositivas.
raychellinares
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
topagomez
 

Similar a Maisonneuve. Cap 1 (20)

Sesión 2..pptx
Sesión 2..pptxSesión 2..pptx
Sesión 2..pptx
 
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptxDesarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
 
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
 
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIALPSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
 
Clase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA SocialClase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA Social
 
Biografia de kurt lewin
Biografia de kurt lewinBiografia de kurt lewin
Biografia de kurt lewin
 
Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
 
Psicologiasocial.diapositivas.
Psicologiasocial.diapositivas.Psicologiasocial.diapositivas.
Psicologiasocial.diapositivas.
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Más de Ricardo Bur

Vigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Ricardo Bur
 
Paul Ekman - Microexpresiones
Paul Ekman  - MicroexpresionesPaul Ekman  - Microexpresiones
Paul Ekman - Microexpresiones
Ricardo Bur
 
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Ricardo Bur
 
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personalesRaúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Ricardo Bur
 
Percepción - García Albea
Percepción - García AlbeaPercepción - García Albea
Percepción - García Albea
Ricardo Bur
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Ricardo Bur
 
Byung chul han el topo y la serpiente
Byung chul han   el topo y la serpienteByung chul han   el topo y la serpiente
Byung chul han el topo y la serpiente
Ricardo Bur
 
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Deleuze   sociedades disciplinarias y de controlDeleuze   sociedades disciplinarias y de control
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Ricardo Bur
 
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Ricardo Bur
 
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio   Emociones y SentimientosAntonio Damasio   Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Ricardo Bur
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
Ricardo Bur
 
La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018
Ricardo Bur
 
Psicología cognitiva y metafora de la narratividad
Psicología cognitiva y metafora de la narratividadPsicología cognitiva y metafora de la narratividad
Psicología cognitiva y metafora de la narratividad
Ricardo Bur
 

Más de Ricardo Bur (14)

Vigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicos
 
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
 
Paul Ekman - Microexpresiones
Paul Ekman  - MicroexpresionesPaul Ekman  - Microexpresiones
Paul Ekman - Microexpresiones
 
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
 
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personalesRaúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
 
Percepción - García Albea
Percepción - García AlbeaPercepción - García Albea
Percepción - García Albea
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
 
Byung chul han el topo y la serpiente
Byung chul han   el topo y la serpienteByung chul han   el topo y la serpiente
Byung chul han el topo y la serpiente
 
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Deleuze   sociedades disciplinarias y de controlDeleuze   sociedades disciplinarias y de control
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
 
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
 
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio   Emociones y SentimientosAntonio Damasio   Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
 
La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018
 
Psicología cognitiva y metafora de la narratividad
Psicología cognitiva y metafora de la narratividadPsicología cognitiva y metafora de la narratividad
Psicología cognitiva y metafora de la narratividad
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Maisonneuve. Cap 1

  • 1. MAISONNEUVE La Dinámica de los Grupos Cap. 1 Ya desde la antigüedad, pensadores como Platón o Aristotéles, y más recientemente, como Durkheim o Freud, estuvieron interesados por el “fenómeno de los grupos” Pero el estudio de los grupos solo ha adquirido un carácter experimental a partir del S XX
  • 2. Émile Durkheim (1858-1917)  Fundador de la Sociología, además de sus estudios sobre la “Sociedad Global”, también se interesó por grupos específicos como:  La familia  La escuela  Los sindicatos, etc.
  • 3. Kurt Lewin (Polonia, 1890-1947)  Creador de la “Dinámica de Grupos”, en la que están unidas metodológicamente Teoría y Práctica  En sentido amplio, la DG abarca:  La investigación de grupos restringidos considerados como resultante de fuerzas múltiples y dinámicas, a las que hay que tratar de identificar y en lo posible, medir.  Investigación e intervención deben estar relacionadas  Son aspectos esenciales el CAMBIO y la RESISTENCIA AL CAMBIO
  • 4.  En sentido estricto, la D. de G. abarca trabajos e investigaciones que se refieren en forma directa a las concepciones de LEWIN:  La CORRIENTE DINAMISTA o Lewiniana  La CORRIENTE INTERACCIONISTA  La CORRIENTE PSICOANALÍTICA
  • 5.  Heredera de la Gestalt, aborda la conducta de un individuo o de un grupo en su “CAMPO” o “espacio de vida”  El grupo es pensado como un conjunto de personas independientes  El campo psicológico de un grupo incluye no solo a sus miembros, sino a sus objetivos, sus acciones, sus normas, etc. La corriente dinamista o lewiniana
  • 6.  Fundamentalmente Empirista y Descriptiva, quieren basar su investigación en la observación sistemática de los datos  Construyen hipótesis que luego deberán ser validadas en los experimentos  Implica el registro continuo y sistemático de los procesos que se desarrollan en los grupos La corriente interaccionista
  • 7.  Principales representantes: Bion, Balint  Se interesan por:  La vida afectiva de los grupos  El papel que en ellos representa lo imaginario, las fantasías  Intenta esclarecer los aspectos inconscientes presentes en la vida de los grupos La corriente psicoanalítica